Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Curso de Fotografía

La profundidad de campo

La profundidad de campo se refiere exclusivamente a la distancia que se encuentra enfocada entre dos planos paralelos. Siendo siempre la zona de máxima nitidez, el plano de enfoque. También conocido por las siglas en inglés DOF, Depth of Field.

Esta característica esencial en fotografía está condicionada por:

1. Distancia Focal

En función de la focal usada, tendremos una mayor o menor profundidad de campo.

La distancia focal aunque tiene una definición algo complicada de entender, no es más que los milímetros de nuestro objetivo.

Para que os hagáis una idea, aunque todos conocemos las distancias de los objetivos referidas en mm, éstos se usan para especificar el ángulo de visión de cada uno de ellos. Siendo 46º el término intermedio, pues es similar a la de la visión humana, correspondiendo con un 50mm montado en una cámara 35mm. Si aumentamos ese valor hablamos de focales largas o teleobjetivos y de ahí para abajo hablamos de angulares. Por lo que un 24mm sería un gran angular y un 135mm un teleobjetivo.

También hay que tener en cuenta el factor de recorte, pues no es lo mismo un 24mm en FF que un 24mm en APS-C.

2. Diafragma

El diafragma es la parte del objetivo que deja pasar una determinada cantidad de luz al sensor. En función de lo abierto o cerrado que esté, tendremos una mayor o menor profundidad de campo.

En fotografía se conocen los pasos de diafragma, que nos definen numéricamente la cantidad de luz que pasará al sensor. Un paso de diafragma nos dará la mitad o el doble de luz.

En cuanto a la profundidad de campo se refiere, con un número f pequeño tendremos una menor profundidad de campo que con un número f mayor.

Por lo que con un f1.4 tendremos menor profundidad de campo que con un f11. Siempre y cuando el punto 1 y el punto 3 no varíen en ambos casos.

3. Distancia de Enfoque

En función de la distancia a la que nos encontremos del objetivo que vayamos a fotografiar, la profundidad de campo variará.

Cuanto más alejados nos encontremos del objeto que vayamos a fotografiar, mayor será la profundidad de campo y viceversa.

4. Círculo de Confusión

Constante que varía en función del tamaño del sensor, del tamaño de la copia y de la distancia a la que se mire.

Os dejo una calculadora donde podréis sacar la profundidad de campo en función de estas variables, Doftmaster.

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Gracias a vosotros siempre se aprende un poquito más.

5 junio 2012by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos

Cuidado al reencuadrar, usa los puntos de enfoque

Una de las primeras reglas que aprendemos en fotografía, es que cuando queremos enfocar un sujeto que no se encuentra en el centro de nuestra composición, reencuadramos.

Pero hay que tener presente una regla fundamental en fotografía y es que la profundidad de campo varía en función de: la apertura, la distancia al plano de enfoque y la focal usada (tened en cuenta el factor de recorte). En función de lo que estemos usando quizás reencuadrar no sea la mejor opción.

Cuando estamos realizando un plano general, con un gran angular, a una distancia de un par de metros y con aperturas de al menos f4, generalmente tendremos una profundidad de campo bastante aceptable. Pongo como ejemplo lo siguiente: disparamos con un 35mm a f5,6 y a 2 metros de distancia con respecto al plano de enfoque, en este caso tendremos 1,19 metros de profundidad de campo. La profundidad de campo es la zona que aparecerá más nítida en nuestra fotografía, siendo el punto de máxima nitidez, el punto de enfoque. Teniendo esto en cuenta, no creo que haya ningún problema en reencuadrar.

Ahora bien, supongamos que realizamos un retrato con un 85mm, a 2 metros de distancia y  a f2, nuestra profundidad de campo será de 7 centímetros. Como comprenderéis, si reencuadramos enfocando a un punto lateral, es muy posible que al volver al centro, hayamos perdido algunos de esos centímetros. Y ya no hablemos de fotos realizadas con aperturas de f1.4 o similares. Unos milímetros de movimiento y nuestro enfoque estará en la oreja del retratado.

Por eso hay que tener presente algo muy importante y que muchas veces se pasa por alto, el uso de los puntos de enfoque de nuestra cámara.

Todas las cámaras disponen de al menos 7 puntos de enfoque en cruz, con la opción correspondiente para poder elegir el punto que deseemos en cualquier ocasión. En Canon es bastante ágil, mediante el uso de un joystick. La única pega es que generalmente esos puntos suelen estar demasiado centrados y no es posible realizar encuadres todo lo abierto que nos gustaría. También su enfoque suele dejar algo más que deseear que el central. Pero aún con estos dos mínimos problemas, es mejor el uso de un punto lateral en profundidades de campo pequeñas, que reencuadrar y tener una foto desenfocada.

Mucho cuidado con esto, pues estoy seguro que es una de las primeras causas de devolución en objetivos con aperturas muy abiertas.

23 mayo 2012by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Objetivos, Opinión

¿Cuantos objetivos usar?

Es curioso ver como según el día, el tipo de reportaje, la localización y lo inspirado que te sientas, puedes llegar a usar desde 1 hasta 5 ó más objetivos para un mismo reportaje.

Este fin de semana realicé una nueva boda para el 2012, por suerte tengo un calendario bastante completo. La localización no nos permitió excesiva movilidad, pero la verdad, eso no fue un problema.

Cuando la movilidad es reducida, no hay nada mejor que nuestros pies y las diferentes focales de que disponemos para mostrar un paisaje totalmente diferente según el ángulo de visión.

En los reportajes de bodas suelo usar 4 objetivos, que voy intercambiando de principio a fin, pero para el reportaje de la pareja no suelo usar más de 2 objetivos. Pero esta ocasión fue diferente, tuve la necesidad de usar el Canon 24-70 f2.8, Canon 70-200 f4, Canon 50 1.4 y Canon 135 f2.8. La verdad, que ni yo mismo lo tenía previsto, pero al final, la situación, la escena y la poca movilidad de que disponía la pareja, me hizo tirar de todas mis herramientas para conseguir diferentes escenas en apenas 10 metros cuadrados.

Aparte también la combinación de flashes fuera de la cámara y un cielo espectacular, sivrió para realizar una buena tarde de trabajo. Y aunque parezca mentira, no necesité más de 50 minutos para toda esa combinación de lentes, objetivos y localizaciones. Lo principal es pararte a pensar 1 minuto, ver la escena y usar la herramienta adecuada para ello.

Y quiero recalcar en ello, párate a pensar. Es sólo un minuto, quizás dos, pero con esto se evita disparar por disparar y se necesitará mucho menos tiempo para conseguir esa escena que buscas. Aparte que relaja, reduce un poco el estrés de esos momentos y te centra en lo que realmente quieres hacer.

Lo malo de cambiar entre tantas lentes y generalmente en exteriores, es que el interior de la cámara y lo que es peor, el sensor, termina lleno de mierda. Motas de polvo, granos finos y lo que pueda aparecer voldando inesperadamente, como puede ser pelusa, trozos de hojas o vete tú a saber. Pero es lo que hay.

En cuanto a objetivos, aunque el enfoque del Canon 50 1.4 no me convence en exceso y las aberraciones cromáticas son algo molestas en algunas ocasiones, me parece una lente perfecta, tanto por su tamaño, peso y ángulo de visión (46º lo mismo que la visión humana), que podría hacer prácticamente una boda entera con ese objetivo.

Ya he hablado en alguna ocasión de las bondades de los 50mm, lentes recomendables para tener en la mochila de cualquier fotógrafo.

También el 24-70 f2.8 es un fantástico objetivo con el que se puede hacer cualquier tipo de trabajo de principio a fin, aunque su apertura quizás no sea suficiente para algunos momentos y lugares. El problema principal de este objetivo aparte de la apertura (que aún así, no está nada mal para ser un zoom), es su peso .He realizado varios reportajes en su mayoría con este objetivo y la mano termina totalmente colorada y el cuello algo dolorido. Estamos hablando que pesa casi medio kilo más que un 50mm 1.4 y eso durante 8 horas, se nota.

Vosotros ¿Qué lente tenéis como imprescindible?

 

21 mayo 2012by Vicente Alfonso
Software

Aplicaciones de fotografía para el móvil y su función

El otro día hablé sobre el uso del móvil como cámara de fotos y algunas de las aplicaciones que uso. Hoy voy a hablar sobre esas aplicaciones que uso de fotografía y para lo que sirven.

El orden en el que van a ser numeradas no va en función de ningún tipo de prioridad, es aleatorio.

1. Snapseed

Es la aplicación por excelencia para editar fotos. Es bastante completa e intuitiva, con la que podremos ajustar el brillo, saturación, ajustes de imagen tanto en tamaño como posición, balance de blancos, ajustes por zona y otras tantas opciones.

Para salir de un apuro y mejorar la imagen, es una opción muy recomendable.

2. Luminance

Es una aplicación como Snapseed, que sirve también para editar las fotografías. Con unas opciones similares, aunque con un interfaz más al estilo software de ordenador que aplicación de móvil, es otra aplicación interesante para darle un look diferente a nuestras fotos.

Elegir uno u otro ya depende de lo cómodo que estemos con su manejo, pues al final vienen a ser lo mismo.

3. Viewfinder

Es una aplicación que sirve para saber el encuadre que nos proporcionorá una determinada focal montada en una cámara determinada, ya sea FF, APSC de Nikon, Canon… etc. Para así hacernos una idea de si realmente necesitamos esa focal, o para visualizar algún tipo de encuadre cuando no tenemos la cámara con nosotros.

4. Focal

Sirve para saber la hiperfocal y profundidad de campo en función de la distancia al sujeto que enfocamos, la focal usada y su apertura. Bastante útil para paisaje, o para comprobar porque nos está siendo tan difícil enfocar con una determinada configuración. Pues a veces tenemos una distancia de enfoque de no más de 3 centímetros, que sin este programa nos costaría enteder que sea así, ahorrándonos comederos de cabeza de si nuestro AF está mal o el objetivo tiene back ó frontfocus.

5. TPE

Tiene también aplicación para el ordenador. Nos muestra el atardecer y amanecer de forma muy sencilla e indicándolo perfectamente en google map, pudiendo además salvar las localizaciones.

Imprescindible para sesiones de exteriores en el que buscamos las mejores localizaciones en función de la puesta de sol.

6. Eltiempo.es

Fundamental para saber hasta a 15 días vista el tiempo que va a hacer en cualquier lugar, aunque no es muy fiable con tantos días de diferencia, si es bastante bueno cuando quedan menos de 5 días. Algo normal en meteorología.

7. Photosynth

Aplicación con la que hacer barridos y sacar fotos de 360º en inluso mayores, pues puede llegar a completar una esfera si se realiza correctamente. Los resultados no están del todo mal y además es gratuita.

8. Disposble

Una curiosa imitación de cámara analógica, con la particularidad de que no nos permite ver las fotos que hemos realizado hasta que no se termina el carrete.

9. Lightstudio

Aplicación con la que poder ver el tipo de iluminación y sus sombras en función de la posición de las luces.

10. PhotoRights

Si alguna vez te encuentras en algún país que no conoces o incluso en España y tienes algún tipo de problema haciendo fotos, aquí podrás tener información de las leyes y derechos que te permiten o no esta práctica.

11. Hipstamatic

Imitación de cámara analógica, con gran cantidad de lentes, carretes y flashes intercambiables. Hacer combinaciones con cada uno de ellos puede llegar a dar resultados muy curiosos.

A mi me gusta usarla con combinaciones aleatorias, a veces te llevas alguna sorpresa.

12. Instagram

No es una aplicación de fotos exclusivamente, pues es casi más una red social. Pero sus efectos, así como la gran popularidad que tiene en todo el mundo, ha llegado a consagrarse como una de las aplicaciones más usadas.

La verdad que las 4 características que tiene, entre el efecto tilt shift, los efectos de color y poco más, consiguen que nuestras fotos luzcan de una manera muy espectacular.

13. Camera +

Una aplicación con cantidad de efectos y características interesantes, con la que conseguir casi cualquier cosa con nuestras fotografías, así como algunas opciones y ayudas que incluye al usar nuestra cámara, facilitando su uso.

La verdad es que hay infinidad de aplicaciones de fotografía y uno no da a basto para usarlas todas muy amenudo, pero nunca se sabe el día que te pueden venir bien para sacarte de un apuro o enredar un poco.

Todas estas aplicaciones están disponible para Iphone y es posible que no todas estén para otros modelos de móviles.

27 febrero 2012by Vicente Alfonso
Page 1 of 212»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Street portrait #bn #blancoynegro #fashion Street portrait #bn #blancoynegro #fashion
Dicen que después de la tormenta viene la calma. Dicen que después de la tormenta viene la calma. 

Récord de contrataciones de comunión. 

Gracias a todos los que han hecho posible que podamos seguir adelante. En este 2021, lo vamos a bordar.

Empezamos a ver la luz.

#comuniones2021 #comunión #caballo
Ya queda menos, bodas 2021 ¡Allá vamos! #weddin Ya queda menos, bodas 2021 ¡Allá vamos!

#wedding #bodas2021 #boda #blackandwhite #blancoynegro @paradores
Muy pronto volveremos a sonreír y ser muy felices Muy pronto volveremos a sonreír y ser muy felices. 

Seguimos adelante, a comernos el 2021 y el 2022. 📸

#wedding #boda #bodas2021 #felicidad
La mejor oportunidad para tener un precioso y úni La mejor oportunidad para tener un precioso y único reportaje con tu pareja. 

Toda la info en mi web www.vicentealfonso.com

#sanvalentin #parejas #reportaje #fotografía
Los reportajes familiares y de embarazo son dos de Los reportajes familiares y de embarazo son dos de mis trabajos más demandados. Pero es que, no se puede tener un recuerdo más bonito e importante a la vez.

Si además lo combinas con uno de tus hobbies preferidos, podemos hacer fotografías como la siguiente.

#pregnant #embarazo #couple #pareja #motocross
Primitos. Recuerdos para toda la vida, en una et Primitos. 

Recuerdos para toda la vida, en una etapa que pasa en un abrir y cerrar de ojos. 

#estudio #fotografo #familia #primos
Por un 2021 libre. Lleno de salud y trabajo para t Por un 2021 libre. Lleno de salud y trabajo para todos. 

Éste año ha sido muy light en bodas, pero muy cargado a nivel emocional. 

Hemos aprendido, hemos luchado y seguimos adelante. 

¡Nos vemos al año que viene!

#weddingday #bodasespaña #bodascoche #bodas2020 #novios2020 #novio #novia #bride #groom #wedding2020
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.