El precio real de la fotografía

Antes de conocer la fotografía y sobre todo antes de hacerme profesional, algo que no entedía era la relación trabajo-precio de los fotógrafos.
En la época en lo que no sabía ni lo que era la velocidad de obturación, daba por hecho que apretar un botón y sacar unas fotos era algo simple y por lo tanto, algo caro. Cuando empiezas a entender la fotografía, cuando sabes todo lo que se mueve detrás, te das cuenta de que realmente no es que sea caro, sino que en muchas ocasiones es barato.
Recuerdo el día en que en el despacho me dijeron que yo ganaba mucho dinero con esos precios, que les rebajara algo.
El principal problema en la fotografía es el desconocimiento general y ya ni hablar del desconocimiento global de lo que hay detrás de alguien que vive de esto.
Para empezar, nuestros precios tienen un 18% de IVA que ya se incluye y que debemos devolver a hacienda. Aparte de restar ese IVA, se debe pagar un 20% más de los beneficios (IRPF). Por lo que si no se han tenido gastos y todo son ganancias, estamos quitando un 38% de lo que estamos cobrando. ¿Os parece poco? A cualquier trabajador con un sueldo base, no le suelen retener más de un 2%-6% (aunque va un poco asociado a tu situación personal). Nosotros tenemos que pagar IVA y nos retiene hacienda un 20%, ganemos lo que ganemos (luego ya ajustaremos cuentas con el PADRE).
Pero ahí no queda eso, debemos tener un equipo de fotografía de acuerdo a los servicios que estamos prestando, por lo tanto debe ser un equipo profesional. Cuerpos a partir de 2000 €, objetivos de entre 500-2000 €, flashes profesionales de estudio de entre 500-1500 €, alquiler del local (otros 1000 € de media), ordenadores (1000 € de media y si te pasas a Mac ni te cuento), software para trabajar (photoshop, lightroom… etc), publicidad (web, radio, tarjetas de visita…), diversos accesorios (a saber la pasta que se va aquí), seguros, actualizar todo el material cada ciertos años… ¿Todavía no os salen las cuentas? Pues si te apetece echarlas, verás que si de un trabajo que has cobrado 2000 euros, le quitas el 18% de IVA, el 20% de IRPF, material de trabajo, ¿álbum?, ¿coche?, cuotas mensuales de seguridad social… etc, las cuentas no son como para tirar cohetes (y ahora imagina para trabajos de 300 euros). Y teniendo en cuenta que unas fotos se pueden hacer en un día, pero hasta que se terminan pueden pasar semanas ¿Realmente sigues pensando en que los fotógrafos se hacen de oro?
Horarios ¿Qué es eso? Aquí se trabaja de lunes a domingo y a la hora que sea.
¿Jornadas de 8 horas? y de 14 ó más, según la necesidad.
¿Vacaciones? Mejor no tenerlas, porque eso siginifica que sigues trabajando.
¿Paro? Si no facturas, no cobras.
El precio no sólo sirve para vivir, sino para valorar tu trabajo. El que no valora su trabajo, nunca podrá vivir de ello.
Espero que después de lo aquí escrito, se pueda entender un poquito mejor lo que hay detrás de cada fotógrafo profesional (aunque os aseguro, que hasta que no lo vives en tus carnes, no te haces una idea real). También espero, que algunos dejen de pensar en que nos compramos x cámara o accesorio para fardar o que los precios de la fotografía son disparatados.
También dejar claro, que con esto no pretendo ponerme en contra de quién empieza sin cobrar para abrirse camino, pues todos hemos tenidos unos comienzos más o menos difíciles. Entiendo que para darse a conocer o empezar, hay que hacer muchos sacrificios, e incluso hay que infravalorarse en algunos casos y eso no es plato de buen gusto. Pero una vez que decides dar el paso al mundo profesional, el camino sigue siendo igual o más difícil. Lo importante es no desanimarse y disfrutar con tu trabajo.
El que se hace fotógrafo profesional no lo hace por dinero, lo hace por pasión.
Amen.
Extensible a cualquier otro trabajo artistico, que nos encontramos con los mismos problemas.
El mundo del autonomo es muy duro, pero si ademas es autonomo + creativo apaga y vamonos.
@Alassie: y el problema de hacer entender, que te has currado un trabajo que te cagas, pero resulta que luego no gusta a cierta persona por cualquier cosa. Te hace sentir impotente intentando explicar el porqué de cada cosa.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, tan sólo una corrección: el irpf de un trabajador por cuenta ajena es más bien de entre un 8 y un 14% que sumado al resto de retenciones al final puede suponer entre un 15 y un 20% del sueldo. Sólo es un detalle a matizar, por lo demás, tienes toda la razón, he estado trabajando 3 años en un estudio fotográfico y realmente es así. Además que no has comentado gastos en publicidad, por minima que sea, no hablemos ya de asistir a ferias. Y por supuesto en estos tiempos cada vez hay más clientes que cuando les llamas para que vengan a recoger el trabajo (y terminar de pagar lo que quede pendiente) te salen con un: «sí, sí, esta semana vamos… bueno, o igual la que viene.»
Ciertamente la fotografía está muy infravalorada y más hoy en día que cualquiera junta 500 euros, se compra una reflex, se la cuelga al cuello y ya se cree que puede hacer lo mismo que tú.
En fin, tienes mi apoyo.
Un saludo 😀
@Soleguia: gracias por los detalles. Yo cuando hago el trimestre, le meto directamente un 20%, no hay otra opción, es lo que toca 😛
Saludos 🙂
@Soleguia: cierto, se me olvidó mencionar la publicidad, pues anda que no se gasta uno dinero en radio, web, tarjetas de visita, calendarios… etc. También añado el software, que aunque no lo parezca, photoshop, lightroom… etc, cuesta dinero.
Genial artículo! Estoy de acuerdo contigo al 100%, a mí me están empezando a salir trabajitos remunerados y tengo un dilema interior sobre qué precios poner porque, en parte supongo que se debe a la falta de costumbre, me cuesta mucho valorar el trabajo que hago porque siempre tengo la coletilla de «si esto lo hago porque me gusta y así aprendo…» Tenemos que aprender a valorarnos. Gracias por compartir esto!
No podría estar más de acuerdo con lo escrito. Y más aún si entras o quieres entrar en la fotografía de bodas… Resulta que cuando planifican una boda, a nadie se le ocurre descontarle dinero al hotel o a la agencia de viajes. Sin embargo a la vuelta del viaje todo son pegas… para el fotógrafo claro, porque todos los demás proveedores ya han cobrado el 100% de sus servicios.
Amén hermano, xD. Me dan ganas de imprimirlo y ponerlo en la puerta del estudio.
Un saludo.
Muy buen artículo, hay mucho desconocimiento sobre lo que realmente vale una fotografía, por no hablar de todos los temas de cesión de derechos (por ejemplo publicar en una revista o hacer un anuncio). En Estados Unidos nos llevan mucha ventaja en estos temas, hay un libro muy famoso que hacen leer en las universidades, de John Harrington, en el cual pone muchos ejemplos de cómo y cuánto cobrar en cada caso, y qué hay que tener en cuenta con el tema de los derechos, está muy bien, el problema es que muchas partes del libro están orientadas a Estados Unidos, por ejemplo temas de hacienda y demás. También cuenta el típico error de cobrar por horas, él explica de sesiones que han durado 30 minutos, pero cuyos preparativos, viaje, montaje, etc… han sido muy laboriosos y cómo se defiende ante el cliente que «quiere una rebaja».
Zack Arias también ha hablado abiertamente sobre esto, y como cobrando poco, lo único que consiguió fue trabajar mucho, ver poco a su familia, y casi caer en bancarrota y perder a su mujer. Y por eso subscribo sus palabras «Los fotógrafos baratos solo se destruyen a si mismos, no a la industria», sabe de lo que habla.
Pero esto pasa en muchos ámbitos, sobretodo en temas artísticos, un colega mío dijo que cobraría 20-30euros/hora para un proyecto y le dijeron que estaba loco. Es uno de los mejores en su ámbito y aún creo que es barato, porque yo se que sus conocimientos son muy valiosos y no se aprenden de la noche a la mañana. Después la gente hace la cuenta y te dice, si cobras tanto la hora, tu cobras tanto a la semana, tanto al mes, tanto al año ¡cobras un pastón!… y es mentira, hay muchos costes al ser autónomo/empresa. Cuánto cobra un mecánico por 5 minutos? una hora mínimo.
Por cierto, yo como trabajador, entre el bruto y al neto había más del 20% de diferencia (supongo que en cierta manera me puedo sentir afortunado, la gente que se queja mucho de hacienda al final suele ser la que más cobra).
Lo dicho, un artículo genial.
Un gran articulo Vicente, muchas gracias por compartirlo!
Un gran articulo Vicente, muchas gracias por compartirlo!
Está bien que de vez en cuando vuelvan a explicarnos de forma clara qué hay detrás de la fotografía (en términos económicos, como lo has hecho). Muchos piensan que un reportaje sólo consiste en llegar encuadrar y disparar con tu equipazo, pero ignoran el esfuerzo personal y técnico que hay detrás de una imagen.
Esto lo publiqué hace un tiempo en mi blog, dirigido a quienes no saben qué se esconde detrás de una fotografía:
http://ciudad-dormida.blogspot.com/2011/04/rio-gevora-viaje-un-rio-de-aguas-libres.html
Un saludo y felicidades por este espacio.
Víctor
La gente asume que los conocimientos y el material los tenias bajo el brazo, junto con la barra de pan, cuando saliste del vientre materno.
Aparte del cometnario de @LluisGerard, el otro problema es que la gente hace las cuentas como si tubieses un trabajo de 8 horas al día, 5 días a la semana, y no un trabajo de esta semana no me da ni para respirar y las tres siguientes miro el telefono rezando para que entre algo. Por no contar que la gente solo toma por horas de trabajo las que estas delante de ellos con la cámara, y no las que estas luego procesando. O los gastos de transporte y estancia.
Me alegro de que escribieras esta entrada, y me alegro que la gente la entienda (aunque parece que todos somos del gremio, profesionales o aficionados).
@josemanuelerre: @Fran: @JoseMedina: @Fernando: @Víctor Manuel Pizarro: gracias amigos 🙂
@LluisGerard: gran explicación!
Eso de que una sesión dure 30 minutos y cobres 500 euros es difícil de entender para quienes no están en el sector. Pero imagino que el que se los gasta, sabe más o menos como funciona esto.
Me gustaría conocer el nombre de ese libro, me ha apetecido leerlo 🙂
@medyr: es importante que aún siendo aficionado, la gente se involucre un poco más allá y piense como un profesional. Quizás así cuando les toque hacer un trabajo remunerado, sepan donde agarrarse.
Lo malo es que a veces incluso siendo aficionado, reniegas de los profesionales y sus cobros sin entender y sin querer saber lo que hay detrás. Sería triste que dentro de la fotografía sea en el ámbito que sea, los propios aficionados no comprendan lo que hay detrás.
Parece que ha cuajado bien el artículo, estaba pensando que iban a llover piedras. Nunca se sabe como se van a interpretar las palabras.
Saludos y muchas gracias a todos por vuestros comentarios, son muy enriquecedores.
Hahahahaha, soy aficionado y cliente tuyo, espero no renegar demasiado (por tu novia se que he sido uno de los clientes que más dolores de cabeza te ha dado, al mismo tiempo que he sido buen cliente :-P)
Pero si queires, luego te llamo y regateamos el precio, para que no te sientas raro claro 😛
@Vicente Alfonso Tanto texto y no he puesto el nombre del libro jajaja… «Best Business Practices for Photographers» http://www.amazon.com/Best-Business-Practices-Photographers-Second/dp/1435454294 Lo pilles donde lo pilles asegúrate que es la segunda edición, se ve que hay diferencia. No creo que esté en español, pero molaría una versión hecha por fotógrafos de aquí, con experiencia en varios ámbitos como éste hombre (a lo mejor existe y no tenemos ni idea).
@medyr: jajaja, los quebraderos de cabeza vienen por querer hacerlo lo mejor posible y que el cliente quede encantado. Con vosotros ha sido un placer trabajar 🙂
El regateo mejor con unas cañas 😛
Se me olvidaba: área mucho mas castigada, la fotografia de naturaleza.
¿Que la foto de ese pájaro cuesta 5000€?????
Verá usted, es que para la foto de ese pajarito, me tengo que ir a la Patagonia inferior, meterme en mitad de la selva, tirarme una semana con todo tipo de bichos agazapado en un hide esperando al pajarito de marras, todo eso tras pasarte dos meses estudiando las costumbres del mismo para localizarlo, más toda la batería de vacunas, da gracias a que no le pongo un cero más a la factura.
@LluisGerard: muchas gracias 🙂
@medyr: más claro el agua.
uno de los problemas es que hay fotógrafos que anuncian «album completo de bosa 250€» (esto es real) y tiran de profesión al suelo.
Pero vamos, que a los arquitectos nos pasa lo mismo. Suerte la mía que trabajos para una empresa y grande, porque depender hoy de la calle está muy, pero que muy fastidiado.
@rinconslr: pues no lo entiendo, de verdad. Por ese dinero no compras ni el álbum por muy malo que sea.
Imagino que no vivirá de la fotografía.
Por no dar más datos, te diré que es la típica tienda de pueblo de toda la vida con un kiosko de revelado, una pared blanca con un foco para la foto de carné y cuatro compactas de oferta.
Supongo que tiene una clientela más o menos fija que le da para vivir.
@rinconslr: pues vivirá de la tienda, porque de los precios de reportajes… lo dudo mucho.
No soy autónomo pero si informático y todo lo que has puesto puede extrapolarse en mayor o menor medida a muchas profesiones.
Lo que me hace mucha gracia es cuando te viene un cliente y te dice lo de hacer algo que él como ve que es simple no cuesta trabajo-tiempo-dinero hacer. Es como comentas desconocimiento y lo peor de todo que no se dan cuenta que tienen. Además de que cuesta un montón hacerles entender que no es tan simple como ellos creen.
En cuanto a lo demás creo que esos gastos cualquier autónomo que tenga una tienda, por ejemplo, los puede tener e incluso en muchos casos multiplicados.
Buen post que nos hace ver «a los que estamos fuera» los gastos que conlleva ser fotógrafo profesional. Aunque si realmente te gusta y encima aun con los gastos obtienes beneficio será una gozada.
Amen a todo eso! y aplausos, muchos aplausos…
y te ha faltado añadir asistentes y gastos extras que siempre se tienen, más toda la gestión anterior de organizar la sesión y el teléfono, luz, etc… todo son gastos.
Pero bueno…
disfrutamos con ello, que es lo importante.
Un besote!
Valorar es trabajo. Lo has señalado en el artículo y creo que es el eje de todo el resto. No sólo desde el punto de vista crematístico, sino del ofico que hay detrás, experiencia, creatividad, etc. y, al final, pero no menos importante, autoestima.
En parte por ello es por lo que igual vuelvo al campo profesional. No porque esté haciendo bodas a amigos que me lo pidan, hace años que dejé éso, mi campo sería en un tema de escasa o nula competencia, sino porque cada vez que hago un reportaje todo el mundo espera que me haya divertido, que no me duela el desplazamiento y manutención, que haga el procesado a velocidad luz, que quede de lujo, que puedan hacerme peticiones, «ésta envejécemela así o asao», y luego todo quede en «te esperamos para la próxima y no nos falles».
Pues va a ser que no 😉
PS: Un placer «descubrir el blog», enhorabuena por él y saludos a todos los participantes 🙂
@JSánchez: totalmente de acuerdo, hay profesiones en las que los gastos tienen que ser una locura para salir adelante.
Ser autónomo es lo que tienes. Sobre todo, se debe disfrutar con lo que haces, sino… mal vamos.
Saludos
@Rebeca Saray: y lo complicado que es luego dar explicaciones y peor aún, tener que darlas.
Si no fuera por eso, que disfrutamos trabajando, que sería de nosotros jejeje
Besos!
@Juan Carlos: jejeje, que familiar es todo lo que cuentas jajaja
Saludos!
hablas como si hubieses descubierto la polvora. cansan ya estos post
Estoy de acuerdo contigo en todo,saludos a todos!!!
Pues a mi no me cansan estos posts. La pena es que casi nadie que no se interese por la fotografía lo leerá y seguiremos igual de incomprendidos.
Por eso me parece bien que se escriba sobre ello todas las veces que sean necesarias.
Ojalá hubiera suerte y mis amigos lo leyeran. Igual así me piden menos fotos by the face xD
AMÉN.
Has pagado ha hacienda hoy?
ja,ja,ja
como decirlo, tengo tienda y estudio , no me da para vivir de ello
soy autonomo
y me cuesta llegar a final de mes
los precios de los reportajes , los llevo muy economicos
tengo miedo a subirlos , por si aun me va peor
la verdad es que tengo trabajillo , pero al precio que los cobro no voy bien
ademas soy muy perfeccionista y casi todo lo que hago me parece que esta mal y le hecho demasiadas horas de ordenador al dia…,.. y a la noche
me caliento la cabeza subo los precios ?, seguire teniendo clientes.? Mi competencia inmediata tiene precios aun mas bajos que los mios
uf tengo que tomar una decision pronto ,porque tanto trabajar para no obtener rendimientos equiparados a tu trabajo , esto no mola mucho……
saludosssssss
@ana: si al final por tener unos precios bajos y atraer clientes, vas a tener que cerrar, creo que la respuesta está clara. Pon unos precios acorde al mercado y tu trabajo. Al final mendigar sale caro.
Si tu trabajo lo vale y la gente lo valora, verás como no importa el precio de la competencia, sino el tuyo propio.
Mucha suerte
Buenas.
Estoy de acuerdo con parte del sentido del artículo, pero no el enfoque que le has dado.
Hablas de los gastos, impuestos y demás que conlleva ser fotógrafo, y creo que se punto de vista
no es el acertado para el verdadero problema, que como la gran parte de comentarios al hilo del
post dicen, que es la valoración de a la fotografía se le da en este país.
El punto de vista es erróneo porque creo que la profesión de fotógrafo no está en peores condiciones
que otras profesiones que exigen estar en el régimen de autónomos. Que ser autónomo actualmente
en España es un suplicio a no ser que ganes mucho más que la media, o estés en algún sector
privilegiado, es un hecho. Los impuestos que se pagan no son desproporcionados respecto a la
gran mayoría de los trabajadores por cuenta ajena, el problema es lo que se recibe a cambio, que
básicamente es nada, ni paro, n cotización de seguridad social, ni prestaciones apenas. Pero fotografos,
o taxistas, lo mismo es.
También creo que haces alguna «trampilla» u omisión al respecto. Vale que hay un gasto de material,
pero cuenta que ese material sale mas barato porque el IVA se desgrava, y dura bastantes años, son
inversiones a largo plazo. De la misma manera, y como levemente indicas, el IRPF tampoco es tanto
al hacer cuentas con hacienda, por el mismo motivo de poder incluir muchos gastos desgravables
que el resto de los mortales, no pueden. Sobre los costes de la publicidad no hablo, porque los
desconozco, pero la web, como es tu caso, con publicidad puede rendir algo, y los medios de difusión
que ahora hay ahora mismo para que un fotógrafo se de a conocer sin apenas gasto, gracias a
internet, en otros sectores, no los tienen por la naturaleza de la profesion.
Pero salvo esto, el problema que acabas poniendo sobre la mesa, es lo importante, que es la valoración
que se hace de la fotografía al margen de los gastos que supone. Los comentarios que hay en el
post hablan por si sólos y poco más hay que decir. Aunque una vez mas, no es coto privado de los
fotógrafos. Pensad en el tìpico «amigo informático», al que llama todo amigo y conocido para que se
pase por su casa a echarle un ojo a su ordenador porque «internet le va mal» a cambio de unas cervecitas,
pero pensad en él como autónomo y contestando el precio por hora de trabajo… Son situaciones que
ni siquiera deberían darse.
Saludos!
@heisenberg: buenas, para empezar si se cotiza, por lo que nos ganamos nuestra jubilación. Ese dinero depende del dinero que queramos pagar a la SS. Hay un mínimo, pero no hay máximo, que cada cual pague lo que quiera. En función de lo que pagues, esa jubilación tendrás, con el mínimo te quedan 600 euros al mes. Eso si, paro no tenemos por ahora.
Esta entrada no habla sobre la valoración de la fotografía, sino de los gastos que conlleva ser fotógrafo y autónomo, y de eso he hablado. Me he centrado en la fotografía porque es de lo que trata el blog. Claro que es muy equiparable a cualquier profesión en la que seas autónomo (mi padre lleva más de 30 años de arquitecto liberal, de ahí he aprendido bastante), pero sólo me quiero centrar en mi rama, que es de lo que trata el blog. Y tampoco quiero compararla con otras profesiones, eso no es de lo que hablo. Quería hablar de los gastos que se tienen en esta profesión y eso es lo que he hecho. De los otros problemas ya hablaré en otra ocasión, aunque ahí no se puede ser muy objetivo.
Y si, está muy bien desgravar, pero prefiero no hacerlo, ya que eso supone que no tengo gastos. Está bien por un lado y mal por otro. Mejor no gastar, pero no queda otra. No creas que me hace gracia gastarme 4000 pavos en una nueva cámara que sale al mercado, si no me queda otra que comprarla. Y hablo de que cuando compro material, lo hago para ofrecer lo mejor a mis clientes, no porque me apetezca realmente. Si no es tema de trabajo, no se desgrava como comprenderás.
Y como apunta la mayoría y he hablado en numerosas ocasiones, un problema serío es la infravalorización de esta profesión, de la fotografía en si (seguro que no es la única profesión). Pero no tengo ni la más remota idea de como saldremos de ahí. Por un lado el desconocimiento y por otro el creer tener ese conocimiento por tener una reflex, es algo bastante común.
Por cierto, yo he sido el típico amigo que tenía que ayudar a la peña con los ordenadores. Es lo que tiene ser un enreda desde pequeño con la informática.
De todas formas el hacerte autónomo no te libra de que te pidan fotos by the face (ya te lo confirmo yo).
Saludos!
Muy bien. También añadiría los gastos de formación que tienen muchos fotógrafos (congresos, seminarios, libros, viajes, ferias, calificaciones, talleres, etc)
Muy bien expresado Vicente! Si no fuera por la pasión que nos mueve, está claro que motivaciones económicas muchas no hay! Muy buen artículo!!!
Aaamén, hermano de la cofradía del santísimo click.
He comentado esto en Ojodigital y en Canonistas:
«Hola:
Muy buen artículo.
Lo he enlazado en mi Facebook y (oh…!) las respuestas han sido de lo mas «florido».
Van desde el agradecimiento al autor, hasta los mas rocambolescos «piques» provenientes de bastantes pseudo-profesionales que se dedican (Valencia está plagado) a hacer sesiones de TFCD de manera sistemática aunque con resultados mas que mediocres. Nefastos, diría yo. Por descontado, estos de los que hablo son una serie de individuos que han montado algunos grupitos dedicados a hacer fotos a aspirantes a modelos (la mayoría, simples «chonis» de barrio) y que mas bien dan la impresión de competir entre ellos a ver quién es capaz de aplicar acciones y plugins con mayor énfasis y profusión. Los resultados, como es natural, son terribles.
El tema está en que algunos de estos «recien llegados» indocumentados (al menos a efectos legales respecto a Hacienda y Trabajo) están ya lanzando ofertas en páginas como Groupon y Groupalia del estilo de:
«Book fotográfico profesional con xxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx.
Este Plan incluye:
– 100 fotos.
– 15 de ellas retocadas.
– De las 15 retocadas, elige 5 de ellas y las tendrás impresas en formato 10×15.
– Podrás hacer hasta 2 cambios de vestuario.
La sesión se realiza en el escenario exterior que tú elijas, ¡quedarán estupendas! Ver opciones en el Plan Groupalia.
Las fotos se entregarán en formato digital: TIF y JPEG.
¡Disfruta de un completo reportaje en tus lugares preferidos de Valencia!
¡Si lo deseas podrás compartir tu reportaje!
Confía en este gran profesional y disfruta de un descuento de escándalo.
¡Inmortaliza momentos para siempre!
Precio: 49 €
Valor
180 €
Descuento
72%
Ahorro
131 €»
Por descontado, ofertas como esta no me afectan directamente lo mas mínimo; de entrada carecen de toda calidad fotográfica… Pero no están mas que degradando la imagen del sector, anunciándose como «gran profesional»… (confirmado por él mismo que «no se dedica a esto de forma profesional», que vive de otra cosa…)
Sigo flipando con algunos y sigo alucinando con cómo la gente, alguna gente, es capaz de pisarse sus propias manos y seguir pensando que va por el camino correcto.
Saludetes.
Juan.»
@Juan Díaz: ya se sabe que en esta vida hay de todo, incluso a los listos cuando se les señala, se sienten ofendidos.
@Vicente Alfonso:
Por descontado. Y son los que mas se hacen oir…!
Este es la clase de artículo para tener impreso y dar al cliente antes de ofrecer un presupuesto.
Aunque, a veces, lo que más me cabrea es cuando el cliente/modelo/lo que sea te dice: … no, si book/trabajo/etc. ya tengo … pagué XXX por ello (cantidad astronómica de fotógrafo/a del que no encuentras referencias) … ahora este trabajo lo quiero barato/gratis.
Mundo complicado este el de la fotografía …
Bueno, veo que en tu artículo solo veo que se habla de gastos y penalidades de horarios pero no se habla de ganancias e intuyo que se tiene que ganar bastante para compensar.Si no, en mi opinión se está perdiendo el tiempo.
Lo de pagar a Hacienda, de acuerdo es una pasada, pero también se computan los gastos y/o la devolución del iva y ahí también compensa o por lo menos equilibra la balanza.
¿Vacaciones? vale que no cobras ese día pero se supone «que te lo has cobrado» de los trabajos que hicieras anteriormente, aparte de que siempre tienes la elección de cuando hacer una escapadita.
En resumen, no critico tu trabajo como fotógrafo, haces unas fotos excelentes, pero creo que este artículo solo se enfoca a la cara triste del negocio.
Buenas Vicente
Antes de nada decirte que no me he pasado por aqui ni para trollear ni nada parecido pero no estoy muy en acuerdo con lo que escribes. Me explicare.
Entrar en si la fotografia es cara o barata para mi es un error por que eso depende mucho de cada uno pero lo que si te digo es que es un articulo de lujo a dia de hoy. Los precios con altos, no nos engañemos, y realmente no es que ir a hacerte unas fotos sea algo necesario para vivir para la mayoria de las personas, si bien es cierto que en contadas ocasiones a lo largo de la vida es algo que si vemos necesario.
Por otro lado en el tema de impuestos creo que lo que escribes no es correcto, me explico. Para empezar el tema IVA, el IVA no lo pagas tu, lo paga el cliente. Por otro lado eso de que a cualquier trabajador le quitan entre un 2% o un 6% tampoco es un dato muy fiable. A mi aparticularmente me sacan un 18% y no tengo unos ingresos extratosfericos y aun asi cuando llega la hora de la declaracion me quedo mas o menos bien ajustado. Pero bueno dejando a un lado mi caso particular, imaginemos que lo mio sea una excepcion, que no lo es, cuando llegue la hora de hacer la declaracion de la renta una persona a la que se le ha retenido un 2% va a llevar un palo en la cartera importante. En resumen, que al final todos pagamos lo que nos corresponde segun nuestras ganancias y al que ha pagado de mas le acabaran devolviendo lo que es suyo y el que ha pagado de menos tendra que pagar lo que debe, no hay mas, hacienda somos todos.
Sobre lo del equipo tambien te dire que todo negocio requiere una inversion y eso lo rentabilizas a lo largo de la vida del equipo. Escribes que se necesita por ejemplo un cuerpo de 2000€, pero ese cuerpo no lo vas a usar en una boda sola, lo vas a utilizar pongamos 2 años (por poner un ejemplo) a una boda a la semana (mas o menos, corrigeme tu si me equivoco) son 106 bodas. 2000€ entre 106 bodas no te llega a 20 euros la boda el gasto del cuerpo. Pongamos que te has dejado en equipo no se, 10.000€ por ejemplo. En esos 2 años te sale a 100€ la boda en el coste de equipo. Bueno todos estos calculos son asi «de aquella manera» ya se que puede que las camaras no las uses 2 años pero una lente tambien te puede durar mas, pasan unas cosas por otras.
Sobre los horarios pues eso ya es cosa de cada uno, me imagino que tul el fin de semana estaras hasta las orejas de trabajo pero posiblemente un lunes o un martes estes mas relajado. Eso ya no sabria decirte, lo que te puedo contar es que yo trabajo a turnos rotativos y tanto un dia me estoy despertando a as 4.30 de la mañana como otro acostandome a las 7.00 y cuando toca trabajar trabajo, ya sea un lunes por la tarde como si es la noche del 24 de diciembre. Hay trabajos por cuenta ajena que tampoco entienden de fiestas ni de dias de pasar con la mujer y los hijos. Eso si, tengo 14 dias de vacaciones al año que posiblemente tu no puedas coger por ser autonomo.
Realmente no creo que tu situacion o la de cualquier fotografo sea muy distinta de la de otros autonomos (por ponerte un ejemplo, nunca has escuchado a nadie quejarse por que en tal o cual local de copas se tomo un par de cubalibres o tres y no le invitaron a nada?) y estoy seguro que haciendo numeros lo de la fotografia te tiene que compensar por que si no no estarias aun en el mercado.
Te pido que no te tomes nada de lo aqui escrito a mal ya que aunque no soy escritor de tu blog si lo leo asiduamente y se que hay gente que te escribe con mala fe y ganas de criticarte y esa no es mi idea, simplemente que esta vez no opino igual que tu y creo que tampoco has expresado correctamente algunas cosas, todo desde mi humilde punto de vista.
Un saludo Vicente
@Manuel: Hola Manuel, como comento al principio, el IRPF que paguéis va en función de vuestro sueldo. Y conozco gente que paga entre los valores que he dicho y además le devuelve hacienda. Depende de tu situación y eso lo he intentado dejar claro, no quiero generalizar, pero si es habitual.
El IVA se incluye en el precio, eso lo paga el cliente y tú lo devuelves. En otras profesiones se da precio y el IVA aparte, nosotros no. Por lo que es un dinero que no cobras, por decirlo de algún modo.
Sobre las bodas, sólo los fotógrafos superconocidos hacen como mucho 30 bodas al año, no te da tiempo para más. Piensa que las bodas empiezan en Abril y terminan en Octubre, y luego que no te coincidan fechas teniendo ya fichadas unas 10 es imposible. Por lo que 106 en 2 años es una verdadera locura, nadie hace eso. Lo normal son 15-20 bodas al año.
Por lo demás, no estoy comparando con otras profesiones, simplemente hablo de la mía que es la que conozco.
Un saludo 😉
Buenas otra vez Vicente
Sobre lo que vuelves a apuntar de IRPF te sigo diciendo lo mismo, no es lo normal lo que tu comentas, pero bueno yo a lo que queria llegar es que tu no puedes decir que pagas un 20% cuando no es un valor real. Es que luego cuando haces la declaracion de la renta si te devuelven tu buen dinero ya no has pagado un 20%.
El tema del IVA, una pregunta. El precio lo dais los fotografos con IVA por algun convenio? A ver, no quiero que la pregunta te parezca de cachondeo por que no lo es, simplemente que si el dar el precio con IVA te parece una «desventaja», por que no lo das desglosado?
De todas formas imaginemonos que a tu precio con IVA (pongamosle 1000€ por boda, un ejemplo) le subes el 18% por compensar la perdida del IVA (pasarias a cobrar 1180 por boda) Estarias es las mismas, quiero decir, que podrias seguir diciendo que a lo que cobras hay que quitarle el 18% de IVA pero como te dije lo seguiria pagando el cliente no tu.
Sobre lo de las bodas lo dije un poco al tun tun por que como te comente yo no estoy en el mundillo pero bueno lo que queria expresar es que el equipo se acaba amortizando a la larga en una serie de trabajos numerosos con lo cual el porcentaje que amortizas en cada trabajo no es tampoco exagerado.
Mi intencion no era compararte conotras profesiones y siento si te lo has tomado asi simplemente trataba de decirte que el de fotografo no es ni la mejor ni la peor profesion del mundo y que todos tienen sus pros y sus contras nada mas
Un saludo
Buena entrada,pero decirte una cosa,parece que nunca hayas trabajado por cuenta ajena y posiblemente por eso estaras desinformado.A un trabajador por cuenta ajena no se de retiene/descuenta entre un 2 y un 6 por ciento,el 2% es lo minimo y depende del baremo de Hacienda te aplican hasta un 24% creo que era,a mi «solo» me aplicaban el 17%,mas despues pagar desempleo,formacion…y ademas nunca podemos hacerle «una finta» al Estado,que no digo que todo el mundo lo haga,pero desinflar facturas propias y meter como gastos de empresa hasta los pañales de los niños(no tomarlo al pie de la letra) se da.
Ser autonomo tiene sus ventajas y desventajas como todo,y empezar profesional y legalmente con la fotografia,es caro,al igual que empezar cualquier negocio,y se que muchos creen que es solo comprar una camara de 200€ y alquilar un local.
totalmente de acuerdo!!!
Como en muchas profesiones, sobre todo las que requieren de una parte creativa, por lo general están infravaloradas normalmente por desconocimiento e ignorancia de la gente.
Pero hay que matizar un detalle que no es correcto, independientemente del IVA y lo que paga un autónomo de IRFP y otros gastos aparte.
Yo no sé qué o cuántas personas con un sueldo de mileurista o incluso menos, pagan de IRPF 2-6%? Porque o cobran en B o no hacen 40h a la semana, o están explotado laboralmente, o la empresa es una espabilada y luego les darán el palo en la declaración. Los contratos de prácticas o becario no los contamos ya que no es comparable al de autónomo, se hacen menos horas y con un sueldo generalmente muy bajo o nulo en algunos casos.
Para muestra las retenciones por tramos del IRPF:
http://impuestosrenta.com/retenciones-irpf/
Por lo demás, sigue así, haciendo un buen trabajo y seguirás pudiendo vivir de esto. Y teniendo muchos lectores del blog 😉
Estoy de acuerdo en esto. Es degradante que vendas una foto de paisaje por 25€ impresa con tu propio plóter en papel de alta calidad y la peña la encuentra cara. Eso sí, luego se compran tres llaveros que se olvidarán en algún cajón por 30€ y eso no, eso no es caro… porque claro, su primo hace fotos pero nadie de su familia hace llaveros, entonces hacer una foto es muy fácil!
En fin, yo me puse en fotografía profesional y lo voy a dejar como oficio principal, es lo que hay, tu dices que lo hacemos por pasión, pero co! Aquí o se come o se hace otra cosa y en estos momentos, no se come así que a otra cosa mariposa. Yo de tu cambiaría el comentario diciendo que «uno no se pone en la fotografía por hacerse rico, sino por pasión»
La gente, sobre todo los clientes, no tienen idea de nada de esto y siguen pensando que todo se reduce a apretar un simple botón. Pero, como bien dices, si uno no valora su trabajo nadie lo va a hacer tampoco. Buen post. Saludos
Como siempre digo, hay que hacer valer el trabajo del fotógrafo como protagonista de la acción. No es sólo una cámara que «hace todo sola». Gracias por el artículo. Saludos!