Este año no hemos parado de realizar colaboraciones con diferentes empresas del sector. Principalmente con foto321.com que nos han estado enviando todo tipo de material fotográfico durante los últimos meses.
Octabox Godox S85 con el Godox AD300 PRO y Gel con cabezal Fresnel en el AD200 PRO
Esto nos ha permitido volver a recobrar el sentido de mi canal de Youtube y mi blog, volver a mis comienzos allá por el año 2.008 cuando éramos cuatro gatos los que compartíamos contenido fotográfico. También hay que decir, que por las circunstancias actuales, he tenido más tiempo para ello.
Ahora que dispongo del flash de batería Godox AD400 pro, tengo más ganas que nunca de volver a aquella fotografía, a la que me aficioné hace más de 10 años.
Los equipo de entonces eran poco potentes y muy básicos. Si querías usar un flash de estudio, debías cargar con un generador o una batería, lo cual multiplicaba muchísimo el peso y también limitaba su movilidad por la necesidad de conectar los cables. Trabajar solo en esas condiciones era complicado, y casi obligatorio un ayudante, aparte de influir en la selección de las localizaciones.
Con el modelo Godox AD400 pro, lo tengo todo en uno. Dispone de su propia batería con la que he llegado a hacer en la sesión actual algo más de 300 fotos. La mayoría casi a máxima potencia, sobre 1/2 +0,7 y 1/2 +0,3. Es una auténtica gozada tal cantidad de autonomía en tan pequeño tamaño. Y ojo al dato, porque el flash trabaja desde 1/1, 1/2… hasta 1/256 tanto en pasos de 0,3 como en pasos de 0,1.
Para las fotos usé el octabox S85 de 85 cm de diámetro, con reflector interno dorado y para terminar con el grid que también se puede acoplar, para tener una luz mucho más concentrada.
Ahora vayamos a una de las partes más interesantes, los ajustes que usé y los motivos.
La idea era hacer fotografía a contra de la luz solar, en plena tarde y usar un flash como luz principal. Una situación realmente complicada y donde no cualquier flash puede trabajar.
Para complicar aún más la situación, tomé la decisión de trabajar a máxima apertura o cercano a la máxima. Entre f1,8 y 2,5 ¿por qué digo complicar? porque para trabajar a dicha apertura, y conseguir un fondo correctamente expuesto se necesita un flash y un disparador que puedan trabajar a altas velocidades de sincronización, siendo de 1/4000 en la mayoría de las fotografías y con un ISO 100.
Diferencia entre usar o no el flash manteniendo la luz ambiente.
Esto suele tener el problema de sobrecalentamiento. En la calle a más de 30 grados y con una potencia cercana al máximo. Aunque solo tuve que parar en una ocasión para dejarlo reposar unos minutos, que nos vino bien para descansar y beber un poco de agua.
Por otro lado, cuando se dispara a máxima potencia o cercana, el reciclado es más lento y no permite mucha continuidad a la hora de buscar una fotografía menos pausada. En ese caso intentaría disparar a 1/16 de potencia, donde el flash me permite incluso ráfaga.
Importante decir, que para trabajar con flash en exteriores tenéis que conocer una regla fundamental, y es que la velocidad de obturación no afecta a la luz del flash, solo la apertura y el ISO. De esta manera tenemos un factor muy importante para separar el ajuste de la luz ambiente y de la luz del flash.
Desde hace bastante tiempo estoy con ganas de probar los nuevos flashes portátiles de estudio de Godox. Por lo que me puse en contacto con www.foto321.com para ver si era posible (como años atrás) de probar alguna de sus versiones.
Buscaba un flash potente, para usar a plena luz del día y con la fuerza suficiente para rellenar por completo a una persona.
La combinación perfecta no se hizo esperar, el Godox AD400 PRO junto con la ventana S85S fue todo un acierto. El disparador usado fue el Xpro-C.
La verdad que del flash solo puedo hablar maravillas, ya que me dejó muy impresionado y no solo por su tamaño super compacto.
Iluminar en exteriores no es tarea fácil, al menos hacerlo bien.
Es importante tener claro la balanza entre luz natural y artificial que queremos conseguir. Algunas veces lo que se intenta es hacer pasar la luz artificial por natural y en otras, crear un efecto de iluminación de compensación con un interés más artístico, visualmente hablando.
Evidentemente no son las únicas situaciones por las que usamos luz artificial en exteriores, a veces simplemente es por puro entretenimiento.
Después de tanto tiempo de confinamiento y sin poder hacer fotos tranquilamente, salimos por primera vez en familia al campo para realizar relajadamente unas fotos a mi hija Emma, que ya tiene 6 añitos. Estamos en fase 2 y por fin, está totalmente permitido.
Campo, atardecer, pasto y un flash de estudio con suficiente potencia para compensar incluso en plena luz de medio día.
Lo principal que tenemos que tener en cuenta cuando queremos usar un flash en exteriores, es su potencia, tamaño y sobre todo, disponer de un disparador remoto que permita (al igual que el flash) su uso a altas velocidad de obturación, pues pocos son compatibles.
Canon RP + anillo adaptadaor con Canon USM 85 1.8 + YN 622C
Con el ISO y apertura podemos controlar la luz natural y la del flash, mientras que la balanza la podemos desequilibrar mediante el uso de la velocidad de obturación, que solo afecta a la luz natural. Es por ello, que necesitamos un flash y disparador compatible con velocidades de obturación altas, ya que por defecto no se suele poder usar velocidades superiores a 1/200 apareciendo una franja negra en nuestra imagen.
En mi caso me llevé el flash Elinchrom BXR500 con el disparador y receptor YN 622C. El receptor lo conecto mediante cable al flash de estudio.
Para conseguir un mayor área de iluminación usé una ventana. Con esto consigo una luz más suave con una transición en las sombras menos profunda.
También es necesario disponer de una batería con la que hacer funcionar el flash o flashes de estudio. En mi caso uso una batería de 2.400 W que compré preparada con su funda, correa y asas para transportar. Dispone de dos tomas de conexión, así que podría usar hasta dos flashes a la vez. También tiene un indicador de carga, algo que es imprescindible.
La batería es el modelo Innovatronix Explorer XTE que aún se vende en su web. La compré hace ya casi 10 años, y hablé de ella en esta entrada y también en ésta.
Muy IMPORTANTE en caso de usar un flash puro de estudio con batería externas. Y es desactivar la luz de modelado, por dos motivos: el primero es que se chupa la batería rápidamente al ser un consumo continuo. El segundo es que simplemente, no suele ser necesario cuando estamos en exteriores, y no compensa su uso.
Actualmente se venden flashes muy interesantes con potentes baterías incorporadas en el propio flash, reduciendo mucho el tamaño y complicaciones de movilidad, evitando así cables y conexiones externas. Y también reduciendo mucho el peso en conjunto.