Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Hace ya unos meses que me uní a GettyImages mediante Flickr. Getty es una empresa que se dedica a la venta online de fotos, siendo esta una de las más conocidas a nivel mundial, y eso es un punto muy a su favor, ya que llegará a más gente y será más fácil que alguien se interese por nuestras fotos.
Durante estos meses me han estado llegando las ventas que he ido realizando, y al comentarlo, más de uno se ha interesado y me ha preguntado como formar parte de Getty.
La forma es bien sencilla, y se resume en tres pasos:
1. Tener una cuenta en flickr (no es necesario que sea PRO).
2. Crear un álbum con nuestras diez mejores fotos o ilustraciones (o ambas cosas).
3. Enviar el enlace del álbum por email a myflickr@gettyimages.com
Una vez realizados estos tres sencillos pasos, os voy a contar como se desarrolló todo basado en mi experiencia.
Primero
Después de varias semanas, si les han gustado tus fotos, te envían un email a flickr para confirmarte que has sido seleccionado para trabajar con Gettyimages. En este email incluyen un link a tu zona de trabajo, en donde verás las fotos que han sido elegidas.
Segundo
Tendremos que rellenar un nuevo documento con nuestros datos, y algún tema algo más complicado de tasas y precios en función de nuestro País, y deberá ser enviado por correo (nada de email) a la dirección que ellos mismos nos proporcionan.
Este documento sólo es útil si estás dado de alta como autónomo. Por lo que no es necesario enviarlo en el caso de que no ejerzas como fotógrafo.
Tercero
Una vez estemos en nuestra zona de trabajo, debemos realizar diferentes acciones para que nuestras imágenes sean finalmente aprobadas.
Si la imagen enlazada en flickr no está a su máxima resolución, deberemos subirla desde nuestro disco duro. Cuanta más resolución tenga, más dinero pagarán por ella.
Deberemos rellenar una ficha, en la que dejemos claro que somos el autor de la obra. En el caso de contener a personas, deberemos subir una ficha (model release) por cada persona incluida en la obra, en la que se garantiza que cede los derechos y está de acuerdo en todos los puntos.
Las fichas las pone a nuestra disposición Gettyimages mediante archivos pdf y no deben usarse otras. Aunque esos contratos deben comprimirse en JPG para poder ser subidos. Con el photoshop podremos pasar un PDF a JPG sin problemas, o escanearlos directamente.
Por último añadimos un título, una descripción… etc. Y las enviamos.
Cuarto
Ahora llega el periodo de aprobación, durante el cual nuestras fotos serán revisadas para comprobar si cumplen todos los requisitos.
Si hay algo que falla, nos lo indicarán y podremos volver a intentarlo hasta que todo quede perfectamente cumplimentado.
Quinto
Una vez las fotos sean aprobadas, pasarán a la web de Gettyimages y podrán ser compradas en cualquier parte del mundo.
En este primer momento, nuestras fotos contendrán unas etiquetas muy básicas, que se irán actualizando automáticamente con el paso del tiempo.
Sexto
Cada mes recibiremos un pdf en nuestra zona de trabajo, indicando las fotos vendidas, su precio y lo que nos pertenece. El pago lo suelen hacer por paypal.
Séptimo
Para añadir más fotos a Gettyimages, deberemos unirnos al grupo Getty Images Artist Picks y enviar ahí nuestras fotos, donde serán revisadas. Cada cierto tiempo nos avisarán si han sido o no elegidas algunas de ellas.
Octavo
Por cada foto vendida nos pertenecerá un 20% de su valor. Este valor variará en función del tamaño al que haya sido comprada la foto.
Creo que he dejado bastante claro los puntos más importantes para formar parte de Getty, pero aún así, voy a intentar responder algunas preguntas que quizás muchos os estéis haciendo después de leer esto. Si tenéis cualquier duda, dejarla en los comentarios e intentaré responderla.
1. Una vez vendamos una foto a Getty ¿Podemos usarla con otra agencia o venderla por nuestra cuenta?
No. Las fotos son de venta exclusiva de Gettyimages, pero tendremos opción de cancelar nuestro contrato.
2. ¿Cuantas veces pueden vender una misma foto?
No hay un número limitado de venta. Cualquiera de nuestras fotos podrá ser vendida tantas veces como sea comprada. Echad un vistazo al tipo de licencia que otorgamos a Getty.
3. ¿Realmente se llegan a vender fotos y a ganar dinero?
Si. Lo que no sé es hasta cuanto dinero se puede llegar a ganar. Pero yo todos los meses vendo alguna foto.
4. ¿Tengo que borrar mis fotos de flickr cuando se pongan a la venta?
No, puedes seguir manteniendo tus fotos en donde las tenías, siempre y cuando no estén a la venta en otro lugar.
Para cualquier consulta, tenéis un grupo en flickr en el que los propios encargados de Gettyimages os responderán a vuestras dudas. Pero sólo en inglés.
Buen artículo.
Añadir que es importante que la gente se piense bien si le compensa tener algo en Getty Images. En mi caso, que hago fotografía creativa, creo que no merece la pena pues son un tipo de fotos que no venden fácilmente.
Por otro lado, para cancelar el contrato, cosa que querría hacer en mi caso, creo que hay que esperar 2 años y realizar un proceso más burocrático. Tengo que investigar más sobre este proceso ya que no aparece nada claro.
Un cordial saludo y buen trabajo.
No tengo muy claro a qué te refieres cuando dices que hay que crear un álbum y enviárselo por email. Supongo que te refieres a un link a Flickr y no a las fotos en si, físicamente, pero ¿puedes aclararlo?
@Fernando Rodríguez: Hola Fernando, eso he leido también, que firmas por 2 años. Pero no estoy seguro, en las cláusulas debe aparecer, aunque también entendí que podías rescindir en cualquier momento (no estoy seguro), a lo mejor con algún tipo de penalización.
@CarlosJG: Hola Carlos, si, es el enlace del álbum. Ya lo he especificado también en la entrada, gracias.
Saludos.
Suerte la tuya, yo llevo unos 6 meses con Getty y todavía no he vendido nada! xD Mis pdf de ingresos están más limpios que una patena.
Una cosa que me ha llamado la atención; cuando me compraron las fotos yo no mandé nada por correo, y de hecho mis fotos se aprobaron y están a la venta en la página de Getty :S Estuve leyendo el impreso ese que tú habrás mandado (porque era el único que ponía una dirección postal) y habla de los impuestos si eres autónomo o empresa, pero como yo ni soy lo uno ni lo otro pues no mandé nada.
Un muy buen post!
Saludos!
@Fer: gracias Fer, ya lo he aclarado.
Con vuestras experiencias y preguntas, va a quedar el post mucho más completo y entendible para todos.
Un saludo.
Hola de nuevo,
Otra duda que no me quedó muy clara es el tema de si, vendiendo tus fotos con Getty Images puedes exhibirlas en otras páginas web.
Sí recuerdo que ponía que no podías presentarlas a concursos o similares pero me pregunto si, por ejemplo, puedo poner una de mis imágenes con Getty Images en la web One Exposure, por ejemplo ya que, aunque ellos tienen la exclusividad de venta, tú sigues teniendo la exclusividad de los derechos de la misma.
Un saludo.
@Fernando Rodríguez: Hola Fernando, lo comento al final del todo, aunque no puedo dejarlo más claro porque no estoy seguro 100%. Pero si sé, que puedes seguir manteniendo las fotos donde las tenías.
Al final también tú saldrías perdiendo, si enseñas tu foto a un tamaño usable en muchas páginas web, porque las descargarían directamente de ahí. Por eso, siempre mejor usar la foto con una firma.
Mientras no sea una web de ventas de fotos, concursos… etc, creo que no hay problema.
Un saludo.
Está muy bien el post. Personalmente, vender -si se le puede llamar así- tu trabajo y además perder una parte importante de los derechos por un 20%… Casi que prefiero tratar de hacerlo por mi cuenta y que al menos no me mangoneen un 80% tan a las claras y me lo presenten como una buena oportunidad ^-^ Pero esa es mi opinión.
Un saludo.
@ikiru: por supuesto, cada cual es libre de hacer lo que quiera.
Yo lo veo de la siguiente forma: tengo unas fotos que subo a flickr para enseñarlas, de las cuales ya no voy a obtener ningún beneficio (o eso creo), y con Getty no me muevo de mi asiento, y cada mes recibo algún dinero. A mi me parece una buena opción.
En el caso de que tenga una o varias fotos que crea que van a servir para algo grande, o tengo contactos que se interesan por ellas, está claro que las vendería directamente sin intermediarios. Pero si no los tienes, los bancos de imágenes no son una mala opción.
Un saludo.
Muchas gracias por el post Vicente, me ha parecido muy interesante.
Llevo tiempo pensando en vender fotos y mi conclusión final es la siguiente:
Vender fotos por internet puede ser una buena idea si son fotos preparadas para que los diseñadores gráficos las puedan incorporar a sus trabajos. Fotos fáciles de recortar a buena calidad y con un «tema» interesante. Yo he estado investigando en «Shutterstock» y es una buena opción.
Por otra parte cuando hablamos de fotos más personales y donde pones toda la carne en el asador creo que es mejor sacarte las castañas del fuego y montar alguna exposición dónde vender tus trabajos.
Esa es mi opinión!
Un abrazo a todos.
@Alberto Triano: gracias Alberto, estoy de acuerdo con lo que dices. Lo malo es que conseguir realizar una exposición o realizar la venta directamente a empresas, no es nada fácil.
Un saludo.
Hola Vicente, excelente e interesante artículo.
Tengo unas dudas: Las fotos que mandas deben estar sin firmas? Las de Flickr me imagino que si pueden tener… o no?
Cuanto es el aproximado que puedes sacar por una foto? Digo, para saber si vale la pena aunque me llegue el 20%.. 😛
@Christian: Hola Christian, las fotos que mandes a Getty no pueden tener firma.
Una foto de unos 10 mpx puede costar unos 450 dólares, de ahí te llevas el 20%. Pero a veces las compran a menos resolución, y baja el precio.
Echa un vistazo en la página de Getty para ver las fotos con sus precios y sus distintas resoluciones, y así te podrás hacer una idea.
Saludos.
para el fotografo de pueblo que se dedica a tirar fotos de las fiestas patronales, la hija del alcalde, de la sobrina del presidente de la sucursal, de la novia de la panadera… puede estar bien cuando es dificil dar salida al material.
Pero para el que viva en una gran ciudad y se pueda buscar los garbanzos/almendras/pipas por el mismo, debido a la diversidad de temas y originalidad que provocan en muchos casos el innovar y no solo por el equipo, creo que no está tan bien tal solución, sobretodo a final de mes.
El proximo día puedes hacer un articulo sobre el intrusismo profesional, que seguro que con el 20 por ciento de cada foto puedes dejar de currar de la rama de funcionariado que trabajes y hacerte autonomo o freelance.
¡Madre mia! un 20%! Espero que los fotografos tengan un poco de autoestima para vender su material por esa mierda porcentaje.
Mmmm… un 20% y además con exclusividad es un mal negocio a mi entender y eso que si que estoy interesado en esto de los bancos de imágenes pero no así.
Gracias por el artículo, me ha abierto los ojos con respecto a Getty Images.
A ver, no voy a entrar a defender si es mucho o es poco un 20%, porque creo que lo que hay que tener en cuenta es cuanto se cobra por una foto. Ese 20% va en función del dinero por el que esa empresa es capaz de vender una foto.
Si tú vendes una foto directamente por 50 euros, porque no te ofrecen más, y sin embargo Getty con un 20% te está ofreciendo 150 euros ¿Qué hay de malo en que sea un 20%? Lo que importa es si el dinero que nos vamos a llevar por una foto nos parece bien o no.
Flickr se usa generalmente como un simple álbum para mostrar fotos de las que estemos orgullosos, o para mostrar algún trabajo, si además de eso se puede sacar dinero, pues bienvenido sea.
Si hay alguna foto de la que se aspira ganar más dinero o tenemos un contacto que nos la va a comprar por más de lo que nosotros podamos venderla, pues perfecto. Pero si no lo hay, los bancos de imágenes son una buena opción.
Estaría bien que alguien con experiencia en otros bancos de imágenes, nos contara un poco sobre otros sistemas de pagos.
Y ojo, yo no estoy defendiendo a nadie, sólo quiero dejar clara mi opinión.
Un saludo.
Yo hablo de amor propio, autoestima por nuestro trabajo -en el sentido menos laboral de la palabra- y tambien de decencia.
Hace un tiempo estaba en un sarao y me dijo una actriz que le hiciera unas fotos, le di mis tarifas y me dijo que no, que de gratis, que no me costaba nada hacer click cuatro veces.
Yo le dije, vente conmigo a la tienda de un colega, te quedas alli toda la tarde, sin hacer nada, solo de reclamo. No te cuesta nada y no tienes que hacer nada.
Adivina que me dijo…
Yo mis fotos las valoro, y una cosa es que alguien las quiera para verlas, para colgarlas en su pared o ponerlas en su ordenador y otra para que un tipo comercie con ellas.
Si tiramos los precios por los suelos… asi nos va a ir.
Estoy totalmente de acuerdo con Vicente, lo importante no es el porcentaje si no lo que percibes por la foto. Antes de que una foto se quede en tu disco duro o expuesta en el salón de casa, prefiero sacar algo de dinero y reinvertir en material.
Aqui no se habla de autoestima ni nada por el estilo, es mas, si eres un buen fotógrafo podrás sacar fotos tan increibles o mejores como la últimas que hayas vendido.
Por otra parte pienso que hay muchas veces que hacer un trabajo por amor al arte te puede aportar muchos contactos que no se pagan con dinero.
No se si me explico. Aún así entiendo que cada uno tiene su punto de vista y hay que respetarlo.
Un saludo a todos!
se estan leyendo comentarios con mas razon que un santo, sobretodo, y aunque parezca de coña, el del sobrino bastardo de kouldelka.
el tema no va de intrusismo, va de vender la obra propia a cambio al fin y al cabo de una limosna y la mera satisfaccion de exclamar «he vendido una foto» si se diese al fotografo un 35% por ejmeplo.la cosa pintaria mejor. se esta utilizando lo facil que es el digital para ahorrarse costes de fotos de archivo, y lo facil que es tirar de fotografos que por hobby tienen equipos prefesionales, sin pagarles por la profesionalidad vertida en la foto.Creo que con iniciativas asi, donde se pretende vender el «todo vale» se esta devaluando el verdadero trabajo.
a lo mejor no tengo ni pizca de razon en lo que digo, que no tengo ni puta idea
Los comentarios de Vicente estoy de acuerdo.
Yo como soy pintor, he hecho exposiciones en una galeria de Arte…vendi cuadros gracias al galerista porque conoce mucha gente que tiene mucho dinero, que compra cuadros, gracias a el he vendido muchos cuadros…claro lleva un 40% a pesar de esto estoy muy contento porque lo mas importante es «vender» ganar dinero como sea y ademas vas conociendo gente que compra es muy bueno.
Yo no conozco a nadie que compra cuadros es muy dificil.
Creo que esto pasa lo mismo que la fotografia.
Lo de Getty no esta nada mal.
Saludos
Hola Vicente! Gracias por este post, es muy útil saber de alguien que ya está dentro para ver como va el proceso!
Una preguntita pero: dices que hay que crear un álbum y mandar el enlace a una dirección de mail. Yo había leído, y de hecho es lo que hice, que hay que subir las fotos en en grupo de Gettyimages call for artists. En unos días recibí un mail diciendo que ya dirían alguna cosa si les interesaba alguna foto. Ahora me pregunto si es lo mismo subir las fotos al grupo o mandarles el enlace por mail, si hay alguna ventaja en hacerlo de una forma u otra… a ver si sabes algo!
Un saludo!
@T6: Es que después del sistema de enviar el enlace del álbum, salió el que dices, de unirte a un grupo y enviar fotos. Me imagino que será lo mismo. Porque al final, de lo que se trata, es de enviar fotos a un grupo de flickr de Getty una vez te hayan cogido alguna foto.
Un saludo y gracias a todos por vuestras opiniones. Sigo esperando más 😀
Gettyimages tiene más servicios que los de venta de imágenes amateur sin royalties. Sólo me referiré a este servicio. Además, no he logrado encontrar sus tarifas, así que daré por bueno lo del 20%:
No se trata de que os den el 20%, sino de que un único intermediario se está quedando el 80%. Dicho de otra forma, GettyImages está cobrando el 500% del precio que te va a pagar. Y eso me parece completamente abusivo.
A los que os parece bien os hago una pregunta: ¿estáis de acuerdo con lo que os cobran por un kilo de tomates en el supermercado? Cogiendo los datos de este artículo de 2006 vemos que de media un agricultor gana 0,42€ por kilo mientras que ese kilo se vende a 1,35€. Es decir, el agricultor recibe el 31% del precio que paga el cliente final, y el 69% se lo distribuyen los intermediarios, en plural (cooperativa, mayoristas, transportistas, vendedor final).
Y eso que hablamos de un producto físico. ¿Dónde está el ahorro de costes de infrastructura que logra el comercio virtual? Por Dios, si es que además estamos hablando de un único intermediario… que ni siquiera tiene que ir buscando materia prima, porque vosotros enviáis vuestras imágenes para que os las acepten y pongan a la venta.
Que sí, que puedo entender el razonamiento de «al menos me saco unas perrillas«, pero no neguéis que os dan las migajas, es completamente abusivo y se está haciendo daño a los fotógrafos profesionales. Vender a precio de fotógrafo profesional y pagar a tarifa de amateur.
Menudo chollo.
Una duda, una vez creemos el album, y nos acepten, no se pueden enviar las fotos directamente desde la pagina y no desde flickr?
Porque me gustaria en mi flickr tener las fotos con firma, y a ellos se las tengo que enviar sin firma.
Y, una vez aceptado, se puede borrar el album de las 10 favoritas?
HOLA QUE BUENO ES QUE HAYA UNA VITRINA EN DONDE MOSTRAR TUS FOTOS, AUNQUE CERO QUE EL 20 % EM MUY POCO POR LOS EQUIPOS FOTOG
HOLA A TODOS, CREO QUE EL 20 % ES UNA BAGATELA, Y LOS EQUIPOS FOTOGRAFICOS SON MUY CAROS, PERO ALGO ES ALGO.
CÓMO ME DOY DE ALTA EN FLICKR.
Hola a todos!
Yo también tengo fotos a la venta en Getty Images a través de Flickr.
He vendido alguna foto y los ingresos han sido muy bajos, pero espero y deseo que esa foto se venda muchas veces más, y vaya sumando.
A mi entender son fotos que se utilizan fugazmente, no van a hacer una campaña publicitaria, ni un mega cartel, ni van a ser portada de ninguna revista.
Pero se van a publicar y me van a pagar algo por ello.
Es poco??? pues quizás si, pero yo no tengo estructura para poner este tipo de fotos a la venta, y ellos me ofrecen toda la plataforma para vender imágenes que de otra forma se quedarían sin salida.
Los trabajos grandes y creativos, los que dedicas tiempo y sudores no tienen porque estar a la venta.
Yo, por ahora, estoy contenta. Igual en un tiempo me arrepiento y estoy deseando que pasen estos dos años de cautividad, pero genero más imágenes de las que soy capaz de colocar, en principio no me preocupa.
Perfecto este post, nos ayuda a pensar, a conocer y plantearnos cosas.
Saludos!!
Hola a todos chic@s.
Lo primero felicitar el post, es interesante y los comentarios de los compañeros ayudan ha formarse una opinion con respecto a este servicio.
Ahora una duda que tengo, cuando venden una foto tuya: 1. Te informan de quien es el comprador, o el uso que se le dé.
2. El comprador tiene alguna resticción, obligación; por ejemplo citar el autor o la fuente de compra, esas cosas.
me interesan estas cosas ya que estoy pensando en empezar a vender mis trabajos, y tengo que aprender antes.
gracias a todos.
@lakytu: hola, en las facturas que verás cada mes, aparece la compañía que lo ha comprado y la nacionalidad.
El uso es libre, pagan por ello, nada de autor, firma… etc.
@Claudia: gracias 🙂
Un saludo.
quiero vender mis fotos unicas por favor quisiera saber como hacerlo es de una coleccion de petalos unica en el mundo me gustaria por que me ayudaria a seguir el trabajo
Los bancos de imágenes son una buena opción si tienes una colección de fotos de buena calidad y quieres sacarle algún rendimiento económico (modesto).
Si te vas a dedicar a hacer fotos expresamente para estos sitios…, tengo mis dudas de si vale la pena.
Yo llevo poco tiempo, y sólo estoy en cuatro sitios, y por ahora el que me va mejor es Shutterstock.
Si queréis saber algo más, aquí tenéis una breve página con mis consejos sobre los bancos de imágenes.
Un saludo.
@Jordi Carbonell: yo estoy empzando ahora a trabajar con istockphoto, a ver que tal funciona.
Saludos.
Hola
Esta forma de ganar dinero es muy interesante y rentable, yo me encontré con una página hace tiempo donde se puede aprender este negocio completamente y me ha ido bastante bien, espero que les sirva también para iniciar tu negocio propio. Te dejo el aporte http://ComoVenderFotos.com
Besos
Me parece muy interesante la información que habeis publicado sobre esta agencia de fotos. Hace muchos años, he cumplido ya 60, trabaje para varias agencias de prensa y foto, aunque lo fui dejando poco a poco ya que me gustaba saber donde se publicaban mis trabajos y quería controlarlos personalmente. Ahora estoy en otra fase de mi vida profesional y con los cambios de la fotografía a digital intento estar al día aunque me cuesta bastante. Quisiera trabajar para alguna buena agencia de prensa o fotos en España, o en el mundo, pero no se como hacerlo ya que me siento un poco oxidado. Si alguien puede aconsejarme de como he de contactar con estas empresas se lo agradecería. El resto ya corre de mi cuenta. Gracias
Saludos
Rafael
Hola Vicente, gracias por tu post. Tengo varias fotografías de un sector profesional bastante concreto y tengo curiosidad por saber si getty me las aceptaría. Ahora que he visto tus consejos veo que no es tan complicado como creía. Un saludo.
Hola, necesariamente tienen que ser solo diez fotos? o puede ser un album con mayor cantidad de fotos?
Gracias!
Claudia Me enviarías un Email a Lszapiro@hotmail.com y me explicas un poco mejor como vender fotografías a través de agencias ?
Espero tu respuesta
Un saludo y gracias
me gusto mucho esta pajina y gracias por las ideas
Buena idea espero calificar para ganar dinero por este medio
Hola Vicente, soy victoria WEYY! El caso es que estoy intentando ganar dinero pues… para viajar. Ya he estad en varios países, pero quiero visitar más, no paro por casa!! jaja.
Por «mala» suerte, soy menos de edad (solo tengo 14 años) así que lo de trabajar en plan legal me queda un poquito lejos… Así a todo, necesito ese dinero y esta era una buena forma de conseguirlo (me encanta la fotografía) pero quería saber si es posible «trabajar» aquí ganando dinero.
Muchas gracias, un blog genial
Besitos
Calvete… esto ya se jorobó . . . los mismos fotografos se la han puesto en bandeja de plata a estas agencias y hoy dia se venden fotos espectaculares por veinticinco centavos…… las exigencias de las agencias son de una calidad de alto nivel y el pago por las fotos es cosa de pordioseros…. Usted nunca sacara ni para el cafe con esto….. ellos no necesitan de Usted porque sus catalogos van entre 15 a 30 millones de fotos…. si Usted no acepta los terminos, bye… bye y que venga el proximo. Mejor dediquese a otra cosa, porque esto al igual que los relojeros, los que reparan fax y los que reparan colchones ya dejaron de ser profesiones….
Wow. Quiero intentarlo.
Gracias por los tips. Espero algún día empezar a generar ganancias de mis fotos.