Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos, Opinión

Tómatelo como un consejo

Recuerdo hace años la fiebre por las «reflex» sin ni siquiera saber realmente a lo que se refería ese término, ni lo que en general englobaba. Todo el mundo quería una cámara y tenía que ser una «reflex», porque supuestamente con una cámara con ese distintivo las fotos salían solas y de gran calidad.

Pero te voy a decir una cosa y tómatelo como un consejo, con una reflex en automático vas a hacer las mismas fotos que con un móvil. Es más, es muy probable que hasta luzcan a primera vista más bonitas las de tu móvil, más que nada, porque generalmente el 99% de nuestras fotos no pasarán de verse en la pantalla del ordenador.

Quizás hace 5-10 años sería complicado comparar la calidad de una foto de móvil con una de una cámara con espejo, pero hoy en día eso ha cambiado bastante y es probable que tú, con tu super equipo de 2000 euros, te saquen los colores en comparación con las fotos de una cámara de un iPhone 6s en buenas manos.

Los automatismos no dejan de ser eso, interpretaciones de lo que vemos y queremos fotografiar, siendo algo bastante subjetivo en realidad (lo interpreta la cámara, no tú). Quizás dentro de unos años la cámara se conecte a nuestro cerebro y entonces si que hará realmente lo que queramos, pero por ahora eso se debe hacer con las manos y las rueditas y botones que llevan (que por cierto, están para algo).

Aprende fotografía, Emma Alfonso, Vicente Alfonso fotógrafo, Navatasierra

Mi hija Emma fotografiada con una medición muy concreta. Foto que sería casi imposible de realizar en automático. Y digo «casi», porque alguien que sabe manejar la cámara en manual, sabría hacer maravillas en automático, pero claro, usando los botones y opciones adecuadas (es más jaleo y a veces imposible).

Si tu intención es comprarte una buena cámara para poner el modo Auto o en ese modo que no tiene ni nombre (si, el de color verde), te recomiendo que sigas con el móvil. Quizás haya más factores detrás de esto, quizás la necesidad de un zoom de larga distancia, o algo más específico, entonces puede que te diga lo mismo aunque con algún «pero».

No quiero generalizar, pero si, que coño, lo estoy haciendo. No te gastes el dinero para simplemente apretar un botón, es un consejo y te va a ahorrar más de un disgusto y dinero. 

Hay muchas más opciones en el mercado que no se llaman «réflex» y seguramente se adapten mejor a lo que buscas, y seguro que a la gran mayoría y sino, siempre te quedará el móvil. Pero es que somos muy de seguir la corriente y yo por mi parte, quiero desviarla todo lo que se pueda, quiero haceros pensar, que recapacitéis y penséis realmente el porqué comprar una «réflex».

  • ¿Fotos más bonitas? eso dependerá de tu ojo.
  • ¿más calidad? si no las vas a imprimir o ver a más resolución que un simple Full HD, NO.
  • ¿soy más cool? ya todo el mundo tiene una, así que no, no lo eres.
  • ¿tiene que ser relfex? Pues no, hay otros modelos sin ese «término» que pueden ofrecer una mayor calidad. Las «sin espejo».
  • ¿las fotos se hacen solas? claro, y el pan también.
  • ¿dolor de cuello? recuerda todo el peso que llevas entre cámara y objetivos para luego tirar con el «todoterreno» en AUTO. Por lo tanto, no es de dormir mal ni de la almohada.
  • ¿el modo auto funciona bien? tu hijo de 2 años con el móvil hace mejores fotos.
  • ¿de verdad que no va a mejorar mi fotografía? claro que va a mejorar, pero si aprendes a manejar la cámara.

Por mi parte creo que no puedo ser más tajante, además de escribir con un poquito de ironía por todos esos emails y recomendaciones que he tenido que hacer a lo largo de los años y que no me han hecho ni caso. Bueno sí, quizás 2-3 personas de cientos, pero bueno, siempre mi intención cuando me piden recomendación es hacer eso, recomendar. Quizás algunos pensaban que me iba a guardar un as en la manga porque se van a comprar una cámara y me van a dejar pelado de trabajo. Que todo puede ser, pero por supuesto, jamás se me ha pasado por la cabeza tontuna semejante (bueno si, hoy). Llevo enseñando fotografía con este blog desde el 2007, madre mía la de «competencia» que he generado ¿verdad? Y ya sin contar con la de gente formada que sale de mis cursos.

Lo dicho, aprende fotografía, aprende a usar tu cámara y sácale todo el partido que para algo te has gastado una pasta. Dispara fotos y disfruta, que lo más bonito de este arte es poder plasmar en papel o en nuestra pantalla lo que nuestro cerebro un día llegó a soñar.

24 abril 2017by Vicente Alfonso
Curso de Fotografía

Conoce Tu Cámara: medición de la luz

Si con el tiempo hay algo que se aprende y no se olvida, es que la luz es el factor principal y fundamental que hay que estudiar para obtener un buen resultado en cualquier fotografía.

Una foto se verá de una forma u otra en función de como incida en la escena la luz (ya sea esta artificial o natural) y como haya sido medida. Pero como todo, aprender a usar la luz en nuestro beneficio no es nada fácil, ya que tenemos que medirla y elegir que zonas son las que queremos que aparezcan más o menos iluminadas.

Para ello hoy en día la mayoría de las cámaras intentarán facilitarnos esta labor, mediante varias opciones en las que el sensor de la cámara medirá de una forma u otra esa luz.

Continue reading

9 marzo 2009by Vicente Alfonso
Curso de Fotografía

Primer acercamiento al modo manual

El modo manual no es simplemente un modo más completo y que nos dejará variar las funciones de la cámara a nuestras anchas. Es un modo que nos hará investigar, pues es con él, con quien comenzaremos a encontrar nuestros primeros problemas a la hora de realizar una toma correcta.

Como definir lo que es un modo manual, no lo tengo bien claro. Hay cámaras que te ofrecen un modo manual en el que tan sólo puedes variar el ISO, el balance de blancos y la exposición. Y otras en las que te ofrecen eso y mucho más.

Para mi un modo manual sería, el que nos ofrece la posibilidad de modificar a nuestro antojo todos las parámetros posibles que afectan a la toma de una fotografía, aunque quizás aún no se hayan descubierto tantos parámetros configurables como para poder confirmar que ya existe.

Pero como todo, una vez realizas tu primera toma de contacto en este modo, también comienzan las primeras dificultades y te das cuenta de la gran cantidad de posibilidad que nos ofrece.

Mi primera preocupación cuando comencé a usar el modo manual fue la medición de la luz, me daba cuenta de que ajustando perfectamente los valores que me daba la cámara, no conseguía hacer una foto con una luz correcta, siempre subexponía o sobreexponía. Gracias a esto aprendí que había varios modos esenciales de medición de luz (puntual, ponderada y matricial) y que me ayudarían a corregir estos primeros errores.

Continue reading

23 junio 2008by Vicente Alfonso
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.