El modo manual no es simplemente un modo más completo y que nos dejará variar las funciones de la cámara a nuestras anchas. Es un modo que nos hará investigar, pues es con él, con quien comenzaremos a encontrar nuestros primeros problemas a la hora de realizar una toma correcta.
Como definir lo que es un modo manual, no lo tengo bien claro. Hay cámaras que te ofrecen un modo manual en el que tan sólo puedes variar el ISO, el balance de blancos y la exposición. Y otras en las que te ofrecen eso y mucho más.
Para mi un modo manual sería, el que nos ofrece la posibilidad de modificar a nuestro antojo todos las parámetros posibles que afectan a la toma de una fotografía, aunque quizás aún no se hayan descubierto tantos parámetros configurables como para poder confirmar que ya existe.
Pero como todo, una vez realizas tu primera toma de contacto en este modo, también comienzan las primeras dificultades y te das cuenta de la gran cantidad de posibilidad que nos ofrece.
Mi primera preocupación cuando comencé a usar el modo manual fue la medición de la luz, me daba cuenta de que ajustando perfectamente los valores que me daba la cámara, no conseguía hacer una foto con una luz correcta, siempre subexponía o sobreexponía. Gracias a esto aprendí que había varios modos esenciales de medición de luz (puntual, ponderada y matricial) y que me ayudarían a corregir estos primeros errores.