Primer acercamiento al modo manual

El modo manual no es simplemente un modo más completo y que nos dejará variar las funciones de la cámara a nuestras anchas. Es un modo que nos hará investigar, pues es con él, con quien comenzaremos a encontrar nuestros primeros problemas a la hora de realizar una toma correcta.

Como definir lo que es un modo manual, no lo tengo bien claro. Hay cámaras que te ofrecen un modo manual en el que tan sólo puedes variar el ISO, el balance de blancos y la exposición. Y otras en las que te ofrecen eso y mucho más.

Para mi un modo manual sería, el que nos ofrece la posibilidad de modificar a nuestro antojo todos las parámetros posibles que afectan a la toma de una fotografía, aunque quizás aún no se hayan descubierto tantos parámetros configurables como para poder confirmar que ya existe.

Pero como todo, una vez realizas tu primera toma de contacto en este modo, también comienzan las primeras dificultades y te das cuenta de la gran cantidad de posibilidad que nos ofrece.

Mi primera preocupación cuando comencé a usar el modo manual fue la medición de la luz, me daba cuenta de que ajustando perfectamente los valores que me daba la cámara, no conseguía hacer una foto con una luz correcta, siempre subexponía o sobreexponía. Gracias a esto aprendí que había varios modos esenciales de medición de luz (puntual, ponderada y matricial) y que me ayudarían a corregir estos primeros errores.

Mi siguiente preocupación fue el balance de blancos, algo tan simple como elegir la luz que incide en el lugar que queremos retratar, puede crear muchos quebraderos de cabeza cuando realmente esa luz no está definida exáctamente por la cámara. No sólo con el tugnsteno, nublado y día, conseguiremos la luz adecuada. Y es ahí donde aparecen los grados Kelvin, que explicaré en próximos artículos.

Luego aparecieron las focales y las velocidades de obturación, que van en relación directa con la medición de la luz. Y muchos más parámetros y combinaciones que te obligan a estar en constante aprendizaje.

Se que si muchos de los que me están leyendo se encuentran en la misma situación que yo me encontraba no hace mucho tiempo, lo más seguro es que todo esto les suene a chino. Pero no hay que preocuparse, en poco tiempo todo esto será lo habitual y no nos acordaremos del día en el que realmente no lo conocíamos.

Con esto solo quiero hacer un pequeño acercamiento a los primeros problemas que te encuentras cuando decides dar el salto al modo manual, y comentar algunos términos habituales en estos comienzos que iré explicando de la mejor forma posible en sucesivos artículos. También modos tan importantes como el A y el S, que aunque sean algo más automatizados, serán necesarios en ciertas ocasiones.

Ante todo hay que tener claro que el modo manual es nuestro aliado, es el que nos va a ayudar a comprender mucho mejor lo que es una fotografía, es el que nos hará investigar nuevas funciones desconocidas en la cámara para conseguir los resultados que estábamos buscando. Y os aseguro que una vez comenzamos a manejarlo, nos sentiremos mucho más a gusto y disfrutaremos mucho más de la fotografía, que es de lo que se trata.

Y sobre todo, no os preocupeis por vuestras primeras fotos en modo manual, seguro que al principio veis que las fotos no salen como realmente esperábais. No hay que desesperarse, estoy seguro de que en el 99% de los casos, ha sido por un despiste y por no tener configurada la cámara correctamente. Pero con tiempo y paciencia, todo comenzará a ir como la seda.

¿Dónde encontrais más problemas a la hora de disparar en manual?

Written by Vicente Alfonso