Llegan las navidades y seguramente los quebraderos de cabeza para ver que le regalo a mi pareja. Si le gusta la fotografía, seguramente alguno de estos regalos puedan hacerle un poquito más feliz:
1. Un objetivo de focal fija.
Como puede ser un 50mm f1.8. Es un objetivo muy divertido de usar, de gran calidad, fantástico para desenfoque selectivo y con uno de los precios más reducidos del mercado, unos 100 euros. La mejor relación calidad-precio que podréis encontrar.
2. Un flash.
Generalmente cuando alguien se compra una réflex para empezar en fotografía o le regalan una cámara réflex básica, el flash es uno de los principales problemas. Llevan uno muy pequeño, de poca potencia, rígido y que suele servir para salir del paso y poco más.
Pues las versiones básicas de marcas como Nikon y Canon, así como segundas marcas como Nissin, son una buena opción para realizar fotografías con flash algo más complejas y con mejores resultados. Con precios que no superan los 200 euros.
3. Libros de fotografía.
Me gusta mucho leer, aunque generalmente lo hago en dispositivos electrónicos, pero lo que son libros de fotografía, aún lo prefiero en formato de papel. Un buen sitio para comprar libros de fotografía en internet y que además tiene gastos de envío gratuitos para este tipo de compras, es Amazon España.
Os podría recomendar, «Iluminar, Disparar y Retocar de Scott Kelby», «iluminación creativa, de Harold Davis», «Fotografía de alta calidad, de Mellado», «Annie Leibovitz vida de una fotógrafa 1990-2005» entre otros.
4. El mítico regalo freak.
No podía faltar el objetivo termo o el objetivo lapicero. Con precios por debajo de los 30 euros.
5. Una tarjeta de Balance de Blancos.
Ideal para corregir las dominantes. Generalmente con tamaños muy pequeños, por lo que se pueden llevar encima sin incomodar.
6. Podríamos hacer una lista sin fin, trípodes, mochilas, reflectores, tableta gráfica, guantes para fotógrafos para el invierno, correas, disparadores remoto, fundas impermeables, marcos digitales, kit de limpieza… etc. Y si aún quieres más, en la web photojojo podréis sacar ideas de todo tipo.
7. Y si por lo que sea, estáis muy generosos, la Fujifilm X100 es una cámara que me encantó y de la cual realicé un video que podéis ver aquí.
Cuanto más uso la cámara del Iphone 4S más me sorprendo.
Es una cámara sencilla, con un pequeño sensor de 8 megapixel pero de una calidad endiablada. Cuenta con algo así como un 50mm f2.4, autofocus, detección de rosotros, 0,5 segundos entre un disparo y otro… etc.
Esto se complementa con un montón de aplicaciones interesantísimas que explotan aún más la calidad de la cámara. Tanto es así, que es posible enfocar, aparte exponer en un punto concreto y tomar el balance de blancos de otro punto antes de tomar la foto. Después de esto, es posible editar aún más detenidamente la foto, como si de un RAW se tratara, pero por supuesto, con sus correspondientes limitaciones.
Hace poco os recomendé una lista de aplicaciones para fotografía, no dejéis de echarlas un vistazo.
Con algunas aplicaciones podemos hacer disparo en ráfaga, temporizador, time lapse y casi cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. Es impresionante la cantidad de opciones que se pueden implementar aparte de las que trae la propia cámara, con tan sólo descargar una app, que en algunos casos son gratuitas o no cuestan más de 0,79 céntimos.
Aparte lo que me gusta de tener una cámara tan potente en un móvil, es que lo llevo siempre encima y puedo compartir con todo el mundo las fotografías que realizo en ese mismo instante.
Algunas de las aplicaciones más potentes para tomar fotografías son camera + y pro camera (esta última recomendada por Jesús León). Con estas aplicaciones podremos enfocar, exponer y ajustar el balance de blancos por separado, algo impresionante para un móvil.
Con estas aplicaciones y poco más de 20 segundos ajustando la foto, se puden conseguir resultado de este tipo e incluso mucho mejores. Algunas de las fotos no tienen más que un simple filtro, que incluye alguan app y que no tarda más de 1 segundo en aplicarse.
El modo manual no es simplemente un modo más completo y que nos dejará variar las funciones de la cámara a nuestras anchas. Es un modo que nos hará investigar, pues es con él, con quien comenzaremos a encontrar nuestros primeros problemas a la hora de realizar una toma correcta.
Como definir lo que es un modo manual, no lo tengo bien claro. Hay cámaras que te ofrecen un modo manual en el que tan sólo puedes variar el ISO, el balance de blancos y la exposición. Y otras en las que te ofrecen eso y mucho más.
Para mi un modo manual sería, el que nos ofrece la posibilidad de modificar a nuestro antojo todos las parámetros posibles que afectan a la toma de una fotografía, aunque quizás aún no se hayan descubierto tantos parámetros configurables como para poder confirmar que ya existe.
Pero como todo, una vez realizas tu primera toma de contacto en este modo, también comienzan las primeras dificultades y te das cuenta de la gran cantidad de posibilidad que nos ofrece.
Mi primera preocupación cuando comencé a usar el modo manual fue la medición de la luz, me daba cuenta de que ajustando perfectamente los valores que me daba la cámara, no conseguía hacer una foto con una luz correcta, siempre subexponía o sobreexponía. Gracias a esto aprendí que había varios modos esenciales de medición de luz (puntual, ponderada y matricial) y que me ayudarían a corregir estos primeros errores.
