
Foto de la boda de Rael y Ana.
La última tendencia en cámaras digitales réflex es incorporar un visor electrónico sustituyendo el «viejo» visor óptico.
He probado todo tipo de modelos con visores electrónicos, y la verdad que hay algunos realmente buenos, con una buena resolución e información en tiempo real. Como sabréis, los visores electrónicos pueden variar en tamaño de pulgadas, bits de color… etc. Tienen además la ventaja de que no hay tiempo de retardo entre la toma que se captura y la que se está viendo en ese preciso momento por el visor.
Por otra parte, suelen disponer de dos modos de visión, una en la que vemos realmente la luz que hay en la escena y otra en la que vemos la luz que nos va a quedar realmente según los ajustes que tengamos establecidos. Esto puede ser bueno o malo según el tipo de trabajo que estemos realizando. Si trabajamos en estudio y tenemos activado el segundo modo, no podremos ver absolutamente nada, pues generalmente en estudio trabajamos con muy poca luz, ISO 100 y diafragma muy cerrado, por lo que tendremos que activar el primer modo. Si trabajamos en exteriores con el primer modo, el visor nos mostrará siempre una luz y contraste adecuado según al punto de luz donde estemos enfocando, lo cual puede ser incómodo si estamos apuntado a una zona con mucha luz, pues el resto de la escena aparecerá muy oscuro, perdiendo detalles importantes que pueden ser de nuestro interés.
Los visores electrónicos muestran una gran cantidad de información en pantalla en tiempo real, que puede llegar a ser muy útil, quizás a corto plazo. Y esto lo digo, porque cuando llevas muchas fotos a tus espaldas, la información casi ni se mira, si acaso una vez realizada la fotografía.
El encuadre que vemos por el visor será en la mayoría de los casos el 100%
Este tipo de visores son algo lentos si estamos acostumbrados a la inmediatez de los visores ópticos, pues necesitan unas milésimas de segundo o segundos para arrancar cuando acercas el ojo al visor, ya que la mayoría disponen de sensor de acercamiento.
También evidentemente consumirán mayor cantidad de batería que un visor óptico.
Con estas pocas líneas, creo que son más que evidentes sus ventajas en inconvenientes. Ahora bien, ¿Por qué yo sigo prefiriendo óptico?
Un visor óptico es inmediato, nada más mirar por él, ya estás viendo el encuadre. Veo lo que se ve en ese momento con la luz que hay, me da igual simular el resultado final de la fotografía. El consumo de batería es mínimo en comparación con un electrónico. Me ofrece la información justa y necesaria, pues la verdad, ni siquiera miro la información que me da, ya sé la configuración que quiero incluso antes de realizar la fotografía y una vez realizada, ajusto más o menos el resto de valores si es necesario. Me parecen más nítidos. Su cobertura suele ser del 98% al 100% del encuadre, más que suficiente incluso en los que tienen un poco de «recorte».
Pero, hay que tener en cuenta que muchos modelos de cámaras por su reducido tamaño y las que no son réflex, están obligadas a llevar visor electrónico a no ser que sean telemétricas. Estoy seguro que aún queda mucho por evolucionar en esta tecnología, pero yo por ahora me quedo con el visor óptico.
A vosotros ¿Cual os gusta más y por qué?
Amigo Vicente.
Me gusta mucho que hayas tocado el tema de los visores electrónicos. Te cuento : Yo soy un fotógrafo de pacotilla, pero cuando tiro fotos quería que me salieran todas bien, que creo somos mayoría. Me compré ya hace años una réflex Nikon de carrete, muy pesada, lo mejor que existía en aquellos años, lo puse en automático y así he estado muchos años sacando fotos buenas. Lo típico, bodas, bautizos, aniversarios, vacaciones, etc. todo en familia, claro. Pero resulta que mi hija me salió un crack del voleibol y fotos rápidas en pabellones oscuros ya no podía sacar fotos buenas. He estado años preguntando a muchos profesionales y metiéndome en cantidad de foros preguntando por la cámara que pudiera hacerme la foto en pabellones oscuros, con ráfagas largas para poder captar el momento que me interese conservar y que además me fotografiara el brazo de pegar a la pelota «quieto» y además la pelota «redonda». Pues todo el mundo me decía que tenia que invertir una fortuna en una señora cámara y un señor objetivo. Pues bien, llegaron los sensores electrónicos y encontré una cámara que cumplía con los requisitos que yo le pedía, sin tener que hacer ajustes de profesional. Esta cámara es la Nikon 1 V2. Por unos 900 euros tengo una cámara fantástica. Pesa poco, por lo que me la llevo a todas partes, con el sensor electrónico no necesito activar el flash nunca, le meto ráfagas de hasta 60 fotos por segundo, ( he acabado con ráfagas de solo 15 fotos por segundo, porque a la hora de volcar las fotos en el ordenador, se me llenaban 10 páginas de fotos, je je ) y en pabellones oscuros me salen unas fotos claras, fantásticas, con el brazo «quieto» y las pelotas redondas, perfectas, que hasta se lee la marca. UNA GOZADA. Para los que somos neófitos y queremos lo imposible con poco peso y precio relativo aconsejaría a todo el mundo esta cámara con sensor electrónico. Gracias por tu paciencia y que tengas una criatura preciosa.
Enric Espadalé
Amigo Vicente,
Me he olvidado de decir que compré también una batería de recambio y a pesar de tirar un montón de fotos, aún no ha llegado el momento de usar la batería de recambio, por lo que creo que el consumo es mínimo. Ya el solo hecho de no tener que activar el flash debe ser una ventaja considerable.
Saludos
Hola Vicente:
Tocas un tema que siempre suscita debate. Como sabes mi opción va a ser visor electrónico, pero no por mi relación son Sony y su apuesta decidida por este tipo de visor, sobre todo por sus enormes ventajas: exponer, enfocar y encuadrar correctamente. Piensa que el visor electrónico está relacionado con donde se genera la imagen, en el espejo rebotada hacia el visor óptico o en el plano del sensor. El visor electrónico implica el uso de otra tecnologías que suponen el verdadero avance, eliminar el espejo convencional o sustituirlo por un translúcido supone, como estaba comentando, mayor precisión en el enfoque, reducción enorme de trepidaciones, menor peso de la cámara y volumen.
No sé si has podido ver el visor de las nuevas A7, ya es un 30% más brillante y contrastado que el de la A99 y seguirá mejorando.
No quiero enrollarme más. Sólo decir que todos tendremos en un futuro no muy lejano, visores electrónicos, los avances no se pueden frenar.
Un abrazo y enhorabuena por tu blog, por tu próxima paternidad y por tu trabajo.
Enric,
Buenas Enric, gracias por tu comentario. Pero no hablo de sensor, sino de visor electrónico jejeje
Saludos 😉
Javier Águeda,
Gracias por tu comentario Javier, ya sabía yo que a ti te va el electrónico jejeje Estoy de acuerdo contigo en que seguramente sea el futuro, pero aún le queda madurar.
Todavía no he probado las A7, a ver si tengo suerte de que me manden una 🙂
Seguro que nos volvemos a ver pronto.
Muchas gracias 😀
Amigo Vicente,
Perdón, no lo entendí bien. En mi antigua réflex el visor era óptico y en la Nikon 1 V2 es electrónico. Este visor electrónico me va de maravilla, solo acercar el ojo ya se activa, pero realmente prefiero el visor óptico porque a pesar que con los dos veo perfectamente, me huele a que el visor electrónico, a la corta o larga, me pueda dar problemas.
Si hay un dicho que dice : corregir es de sabios, mi corrección espero que me dé un poco mas de sapiecia.
Saludos y muchas gracias.
Pues yo soy usuario de Sony desde que me inicié en la fotografía y recientemente adquirí la A77. Estoy muy sorprendido de la calidad de la cámara en general, pero mi mayor alegría es ese extraordinario visor electrónico. No he tenido ningún problema de que no pueda visualizar algo en ninguno de los dos modos que mencionas, lo que sí es una pequeña dificultad es el alto consumo de energía de la cámara, imagino que eso es algo que tendrán que resolver con otro tipo de batería. Pero igual creo que ese será el futuro. Saludos
Ernesto Mirabal González,
Gracias Ernesto por comentarnos tu experiencia.
Saludos!!
No conocía la página de hecho me gustó bastante, están muy completos los post y creo que seguiré compartiendo por estos lados.
Ahora a mi en lo personal me gusta más el visor óptico cuando hago fotografía social lo utilizo pero en el estudio trato de usar el otro y enlazar la cámara con un cable USB y verlo directamente desde el PC.
Un saludo 🙂
Un saludo desde Bogotá – Colombia
Visíta nuestra página de fotografía profesional http://www.fotografiabogota.com
Los mejores deseos.
El visor optico es una porqueria se ensucia cada dos por tres.ya tuve canon y he sufrido un monton hasta se me ensucio el prisma por dentro y me lo carge.ahora solo por este problema no se que camara elegir.lo malo de elegir sony con visor electronico es que el sensor esta expuesto y tambien se ensuciara mucho en la canon el sensor esta cubierto.asi que cada camara tiene sus pro y contra
Tengo una Sony A57 y no puedo hacer fotos con flashes de estudio. Hay un monton de trucos un poco incomodos como «levatar el flash icorporado» para poder ver a través del visor (trabajando con el ISO y F) y en ocasiones no se sincoriniza correctamente. Mi experiencia con el visor electronico no es muy buena por esto, «al trabajar con flash de estudio».