¿Firmar o no las fotos?
Desde que estoy metido en el mundo de la fotografía, he pasado por diferentes preferencias en cuanto a firmar las fotos, desde no ponerla, hasta ponerla disimuladamente o hacer una buena marca de agua. Uno nunca sabe hasta que punto es favorable o no su uso, así como el tamaño a usar, la tipografía… etc.
Recuerdo que en un tiempo me parecía muy importante firmar las fotos de la web y dejar sin firma las de las redes sociales, como flickr o 500px, después dejé de firmar las fotos de mi web y firmar las de las redes sociales y ahora creo que es importante firmarlas siempre.
¿Qué me ha hecho cambiar tanto mi forma de pensar?
Primeramente ahora que soy fotógrafo y vivo de ello, me parece muy importante que sea donde quiera que llegue mi fotografía, a través del medio que sea, haya una mínima referencia a su autor, ya que todo lo que sea donde aparezca mi nombre, es publicidad para mi. Si a alguien le gusta un trabajo y tiene intención de contactar con su autor, será más fácil con una pequeña firma con el nombre, que si en la foto no aparece nada.
Está claro que si alguien no quiere que se sepa la procedencia de la foto, es muy fácil borrar una simple firma a o recortar la foto, cosa que ya me han hecho en bastantes ocasiones. Pero para el que le parezca importante respetar a su autor, respetará la firma y eso puede ayudar a la promoción.
Además, ahora mismo está muy de moda descargar las fotos de la web de cualquier fotógrafo y usarla en facebook, tuenti… etc sin tan siquiera mencionar a su autor. Es en parte por lo que he decidido usar la firma en todos mis trabajos, ya que mis fotos recorren las redes sociales sin ningún tipo de mención e incluso a veces recortando o modificando las fotos sin ningún tipo comentario. Así que al menos, si las usan, que mínimo que se conozca al autor de dicho trabajo, ya sea para bien o para mal.
Y yo me pregunto, si tanto les gustan las fotos, si les gustan tanto que las cogen de la web para usarlas en su facebook, ya sea para compartir con los amigos, para su foto de perfil o lo que sea, ¿Por qué no citan a su autor? ¿No se lo merece? Con dejar la firma o mencionarlo, ayudarían muchísimo a promocionar su trabajo, y ya que usan las fotos como en la mayoría de los casos, sin tan siquiera pedir permiso, que mínimo que indicar su procedencia ¿No? Pues no sólo eso, sino que en alguna ocasión en la que educadamente le he pedido que si le gustaba tanto la foto como para usarla de foto de perfil, no le importaba indicar a su autor o dejar la firma, he tenido por lo general malas contestaciones. Por lo que actualmente paso directamente de decir nada.
Ahora bien, cambiando de tema ¿Cómo realizar una firma?
Principalmente se debe usar tu nombre de promoción o tu nombre de trabajo, en mi caso Vicente Alfonso, no necesito poner más, pues escribiendo mi nombre en google aparecerá mi web en la primera página. No me convence usar como firma el nombre de la web, me parece poco estético.
Después siempre juego con varias posibilidades, a veces me vienen ideas para una nueva firma, otras veces me ayudo un poco de lo que veo en internet y finalmente con photoshop le doy forma. Al terminar la firma, la exporto en PNG y creo una marca de agua en Lightroom para adjuntarla siempre con las diferentes opciones de configuración de exportación.
Generalmente la pongo en una esquina, con una mínima separación para que no quede pegada a los bordes y también la aplico algo de opacidad para que no resalte mucho.
Como no me gusta colocar la firma manualmente, pues te lleva mucho tiempo cuando el número de fotos a exportar es muy elevado, trabajo sobre una firma blanca pero que también pueda verse en fondo blanco usando la sombra exterior en negro. Así puedo exportar las fotos sin preocuparme de que la firma no se vea.
Ahora mismo he cambiado la firma que he usado durante varios años por esta otra Boda Stephan y Corinna ¿Qué os parece?
Me gustaría saber vuestra opinión sobre el uso de las firmas en internet, tipo de firma y experiencias.
A mi algún tipo de firma o referencia empieza a parecerme indispensable.
De partida tengo configurada la cámara para que TODAS mis fotos salgan con la licencia y mi nombre integrados en los EXIF por defecto (no es mucho pero algo es algo).
Por otro lado, me gusta tener referencias de quien ha tomado la imagen apra poder ver más trabajos suyos en caso de que me gusten.
De todas formas las firmas hay que ponerlas, como bien dices, con mucho cuidado para que no destrocen la imagen, he visto buenas fotos en las que la marca de agua te saca la vista de la imagen, quitandole toda la fuerza.
Hay que ser realistas, internet es internet, y lo digital puede ser copiado indefinidamente (recordemos el tecto «vender vino sin botella» que ya tiene más de una década y lo explica perfectamente). Hay que asumir esa norma a la hora de compartir material. Si subes una imagen la subes para lo bueno y para lo malo, pero subir una imagen buena con una marca de agua que la jode es gruitar que te importa más que nada el dinero y que no te roben antes de mostrar un buen trabajo (aparte de lo mucho que puede llegar a perder la imagen).
Aparte, me jode enormemente la realidad, muchos de los que roban imágenes alegremente son los mismos que luego montan la de dios cuando hacen lo mismo con las suyas…..
@Medyr: claro, el tema es que antes dejabas una foto en una red social y generalmente no se movía de ahí, ahora recorre todo internet y no olvidemos la importancia del buscador de imágenes de google, que enlaza con todo.
Muy acertado este post.
En mi caso particular, ni soy profesional ni me dedico a la fotografía más que como mero aficionado y ya me ha pasado que me he encontrado por sorpresa, una foto mía (además de mi perra) en la publicidad de una empresa…
Creo fundamental el firmarlas..aunque sea someramente como comentas. Sobre todo a gente como tú (profesional) le viene bastante bien y el que la coge para ponerla en algún sitio web, facebook, twitter o similar (lo flipo con las cosas que cuentas) qué menos que mencionar al autor…creo que se han perdido las formas totalmente…
Saludos
Yo tampoco soy profesional pero normalmente firmo mis fotos, estoy totalmente de acuerdo en lo que exponeis asi que no me alargo mas….
Saludos..
Me parece una idea perfecta la de una pequeña firma que no moleste pero se pueda ver la procedencia de la foto, en caso de profesionales es una forma de publicitarse y en el caso de aficionados para diferenciar tus fotos de tantas otras parecidas que habra por internet jeje. Yo soy aficionado y firmo con lightroom exactamente como indicas, como ejemplo esta imagen:
http://www.flickr.com/photos/jaimeflik09/7901680000/
yo no solia firmar mis fotos pero desde que empece con el blog (apartalacamara.blogspot.com.es) se lo suelo poner a todas y en muchos casos a lo bestia y no en una esquinita porque es la unica manera de que respeten el trabajo ajeno.
este año comienzo a formarme como fotografa en plan profesional y ya veremos que opinan de este tema pero yo creo que lo mejor es poner tu firma porque si un arquitecto o un escritor o un pintor firman sus obras ¿porque los fotografos hemos de ser menos?
De acuerdo con vosotros. En mi caso, las fotos que subo a la web (ahora estoy modificando todo, no hay mucho que ver) las subo sin marca de agua, y con una configuración de apache, y un php le añado la marca de agua en una esquina cuando un/a visitante carga la foto. Así si necesito la foto, con conectarme vía FTP puedo tener una copia de la foto sin firmar.
Si alguien quiere más detalles de esta configuración que me avise.
También he pasado por la duda si conviene firmarlas o no.
Actualmente todas las que subo a la web llevan marca de agua.
Las que subo al blog tienen la dirección http://www... y las que selecciono para el fotoblog mi nombre escrito muy delicadamente en un margen.
Despues del revelado (LR) las exporto a una carpeta en jpg de muy alta calidad, pero antes de subirlas les cambio el tamaño y la resolución para que no sean muy pesadas, le agrego un marco y la marca de agua. Esto lo hago con un programa gratuito (photoscape) que lo recomiendo, ya que permite trabajar por lotes y es muy ágil.
Buen post …buen análisis.
Recientemente tomé fotos de una banda de rock y encontré recortada una de mis fotos como foto de perfil de uno de sus integrantes ….con muchos buenos comentarios de la foto como tal …..y -obvio- no se mencionaba al autor.
En conclusión, firmaré siempre mis fotos pero…… la firma normal que ya es sutil y elegante, y pequeñísima refundida por ahí …..a ver si la pueden sacar!
Excelente, luce con estética y sobriedad de manera endependiente al fondo que la respalde.
samantha,
Empiezas a dedicarte a la fotografia este año y te llamas fotografa? El problema no es firmar o que roben o no, el problema es la gente como tu, aquí todo el mundo se llama fotógrafo por comprarse una puta reflex. Fijate bien que los grandes no firman, la firma es tu foto, tu estilo.
samantha,
Joder menuda mierda de blog, enserio no te llames fotografa porfavor, me asquea mucho la gente como tu. TU TRABAJO ES UNA BASURA. QUE COÑO VAS A FIRMAR FOTOS? QUE COÑO ES ESTO????????? Gente como tu me hace plantear si me he equivocado de profesión, GENTE COMO TU HACE QUE NUESTRO TRABAJO SE DEVALUE. TU NO ERES FOTOGRAFA, TU ERES PROBABLEMENTE UNA CINQUENTONA ABURRIDA CON UNA REFLEX QUE NO SABE NI UTILIZAR. VERGUENZA. VERGUENZA….
APARTA LA CAMARA??? APARTATE TU YA HOMBRE.
Bueno el problema es en cierto modo eso que hoy cualquiera que compra una camara reflex y en casos cin eso simplemente haciendo unas fotos y retocandolas con …. x programa para dejarlas mas o menos bien se llama fotografo, pero eso ocurre desde que vivimos en esta MIERDOCRACIA ya que en otra epoca , mejor para la profesion de mis mayores ( soy ó era el 5 fotografo de la familia desde que en 19– mi bisabuelo conocio la fotografia en cuba ) habia que ser y saber algo mas que ahora entre otras cosas por qeu acceder a la fotografia salia mas caro y nadie si no sabia bien en lo que se metia se atrevia a ello, pero ahora es demasiado facil y asi se ven las cosas que se ven.
Es correcto firmar las fotos impresas para el álbum?
Yo no lo he hecho nunca y no lo haría. Si a alguien le gusta, ya preguntará a la pareja de quién es el álbum.
El nombre iba en la portada del album como lo llevaba tambien el analogico, las fotos de denttro de un album digital pueden ir o no firmadas eso es para gustos o ……
Cada cual a su manera Aunque siendo realistas lo hagas como lo hagas si te las quieren coger o copiar lo haran hoy en dia hay tecnologia para ello pero sigo diciendo que el peor problema es que ya no hay PROFESIONALES, mi padre, abuelo y mas familia tuvieron que demostrar que sabian de fotografia y pasar un examen cuando la fotografia era ademas tener conocimientos quimicos y era bastante mas dificil q
El nombre iba en la portada del album como lo llevaba tambien el analogico, las fotos de denttro de un album digital pueden ir o no firmadas eso es para gustos o ……
Cada cual a su manera Aunque siendo realistas lo hagas como lo hagas si te las quieren coger o copiar lo haran hoy en dia hay tecnologia para ello pero sigo diciendo que el peor problema es que ya no hay PROFESIONALES, mi padre, abuelo y mas familia tuvieron que demostrar que sabian de fotografia y pasar un examen cuando la fotografia era ademas tener conocimientos quimicos y era bastante mas dificil que ahora
Siempre uso mi firma en todos mis trabajos, incluso en ocasiones me permito el capricho de integrarla en el contexto de la foto: grabada en una piedra, como nombre de una lápida etc.
Ante todo te felicito por el trabajo presentado, Vicente Alfonso. Lo veo creativo y de excelente calidad, además la firma está muy bien ubicada, según creo y no molesta la composición.
En general no soy partidario de la firma sobre la imagen, ya que solo la acepto como medio de publicitar el nombre. Opino que es producto de la vanidad que muchos poseen. Hay medios más eficientes para cuidar el derecho de autor. Siempre pongo el ejemplo de Da Vinci y pregunto qué hubiese sucedido con la Gioconda si el Maestro hubiese estampado su firma en su mejilla. Es seguro que no figuraría en el Louvre. Toda firma destruye el todo. Reitero, solo acepto a aquellos que quieren publicitar su trabajo. Es su derecho.
Muchas de las personas que conozco tienen o han tenido una de mis fotografías en sus espacios virtuales. Algunos me han solicitado el permiso, otros no. Casi nadie ha puesto mi nombre abajo. Hecho que nunca me ha molestado ni provocado daño alguno. Siempre recuerdo que toda mi educación ha sido “gratuita” y he llegado el nivel más alto de la educación, que fue pagada con los impuestos de todos y considero una manera de regresarles, lo que considero ha sido una ayuda para mí. Es verdad, con mi trabajo he adquirido el material y equipo fotográfico. Pero sobre este punto ya obtengo los bienes gananciales consecuentes. Es una manera de ver las cosas y es mi opinión.
Sobre la firma, de acuerdo con Rudy Sánchez, y es la misma idea que me enseñaron en la escuela donde me formé. Cualquier firma altera la obra y destruye el todo, solo alimenta el ego del fotógrafo, y como dicen, sino irnos a la historia, ¿qué fotógrafo famoso firma sus obras?. Sin embargo, es un tema muy controversial, unos a favor otros en contra.
Hola bueno me canse que me roben las fotos que publico en las redes sociales y esto de la firma me parece muy util
Quisiera saber como hago si tengo que comprar el soft o lo puedo bajar directamente. Hasta hace un tiempo no lo creia necesario y me parecia de una pobreza humana interior tremenda robar fotos pero ahora ya me supero la paciencia.
gracias
Hola, hay muchas formas de meter firma, con programas gratuitos como GIMP, o de pagos como Photoshop o Lightroom, con este última se hace de forma rápida y sencilla.
Saludos.
A ver tienes razón, no es fotografa, pero tampoco hay que perder el respeto e ir insultando. Yo también soy de la opinión de que hay mucha gente que por comprarse una reflex ya se que cree profesional. Yo NO soy fotografa, tengo una bridge (panasonic fz200) y estoy aprendiendo por hobby, leyendo y viendo videos de cursos, porque la verdad me gusta mucho. He hecho alguna foto curiosa, y hay gente que me ha llegado a decir que soy fotografa y a todo el mundo le digo que NO lo soy. Mi duda es, aunque no lo sea, pero alguna de mis fotos podrían llegar a utilizarlas por ahí, ¿debería firmarlas con mi nombre o no? Me parece que firmarla es darsela de fotógrafa, pero aunque no lo sea, la foto no deja de ser mía ¿que pensáis?
Buenos días,
No soy fotógrafo, sin embargo, respeto que las fotografías que se introducen en las redes sociales y páginas Web, deben de estar firmadas para protegerlas de plagio o reproducción no autorizada, ¿pero qué me dicen de los clientes que les pagan por tomarlas?
¿Está bien para ustedes que el cliente elija que las fotos no tengan su firma?
A mi parecer el cliente está pagando por ello y no debe querer ningún tipo de publicidad en sus momentos capturados en fotos.
Saludos.
El cliente que paga por un trabajo se lleva unas fotografías limpias de firmas y marcas y a máxima calidad, a no ser que por contrato se especifique lo contrario.
Hola Vicente
Las firmas deben ir siempre en el mismo lugar o esto cambia según la composición de la foto?
Gracias
Muy buenas Vanesa, siempre las pongo en la misma posición por comodidad cuando tengo que exportar muchas. Pero a veces si la firma puede estropear la foto o no verse… etc, la cambio al otro lado. Pero siempre abajo, izquierda o derecha, en negro y blanco.
¡Un saludo!