Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Opinión, WTF!

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Robo fotografía de Vicente Alfonso fotógrafo profesional Cáceres

Mi fotografía es la de la izquierda.

Robo fotografía de Vicente Alfonso fotógrafo profesional Cáceres

Mi fotografía es la de la derecha.

No hay un día que pase en el que alguien no se percate de que están usando fotos suyas en algún catálogo, revista, web… etc sin haber tan siquiera preguntado.

Eso mismo me encontré ayer, mientras mi novia buscaba gorros para bebés por la red. Sin casi darse cuenta se percata de unas fotos de carnavales que le resultan familiar.

Pues si, unas fotos que realicé por Febrero de 2012, están siendo usadas, a saber desde cuando, en la web que vende las pelucas que usó una peña de carnavales en el desfile. No pidieron permiso, ellos siguen cobrando por sus productos, se han ahorrado un dinero en contratar servicios fotográficos y encima, ponen su firma en mi foto.

Fotos que han manipulado, recortado y evitado la firma. Fotos que están en la red con copyright sin derecho a uso comercial.

Y ya no sólo están usando fotos sin contrato, sino que están usando una imagen de varias personas de las que no tienen ningún tipo de permiso.

Así funciona internet hoy en día, no es sólo un particular que busca una simple foto para adornar una entrada de un blog o similar, hablamos de empresas que se dedican a la venta de productos y que saben muy bien los precios del mercado, ya sea de publicidad, fotografía o su propia web.

Esta es una de tantas que te encuentras de casualidad y te das cuenta del robo. Pero ¿De cuantas no nos daremos cuentas?

 

1 octubre 2012by Vicente Alfonso
Opinión

¿Firmar o no las fotos?

Desde que estoy metido en el mundo de la fotografía, he pasado por diferentes preferencias en cuanto a firmar las fotos, desde no ponerla, hasta ponerla disimuladamente o hacer una buena marca de agua. Uno nunca sabe hasta que punto es favorable o no su uso, así como el tamaño a usar, la tipografía… etc.

Recuerdo que en un tiempo me parecía muy importante firmar las fotos de la web y dejar sin firma las de las redes sociales, como flickr o 500px, después dejé de firmar las fotos de mi web y firmar las de las redes sociales y ahora creo que es importante firmarlas siempre.

¿Qué me ha hecho cambiar tanto mi forma de pensar?

Primeramente ahora que soy fotógrafo y vivo de ello, me parece muy importante que sea donde quiera que llegue mi fotografía, a través del medio que sea, haya una mínima referencia a su autor, ya que todo lo que sea donde aparezca mi nombre, es publicidad para mi. Si a alguien le gusta un trabajo y tiene intención de contactar con su autor, será más fácil con una pequeña firma con el nombre, que si en la foto no aparece nada.

Está claro que si alguien no quiere que se sepa la procedencia de la foto, es muy fácil borrar una simple firma a o recortar la foto, cosa que ya me han hecho en bastantes ocasiones. Pero para el que le parezca importante respetar a su autor, respetará la firma y eso puede ayudar a la promoción.

Además, ahora mismo está muy de moda descargar las fotos de la web de cualquier fotógrafo y usarla en facebook, tuenti… etc sin tan siquiera mencionar a su autor. Es en parte por lo que he decidido usar la firma en todos mis trabajos, ya que mis fotos recorren las redes sociales sin ningún tipo de mención e incluso a veces recortando o modificando las fotos sin ningún tipo comentario. Así que al menos, si las usan, que mínimo que se conozca al autor de dicho trabajo, ya sea para bien o para mal.

Y yo me pregunto, si tanto les gustan las fotos, si les gustan tanto que las cogen de la web para usarlas en su facebook, ya sea para compartir con los amigos, para su foto de perfil o lo que sea, ¿Por qué no citan a su autor? ¿No se lo merece? Con dejar la firma o mencionarlo, ayudarían muchísimo a promocionar su trabajo, y ya que usan las fotos como en la mayoría de los casos, sin tan siquiera pedir permiso, que mínimo que indicar su procedencia ¿No? Pues no sólo eso, sino que en alguna ocasión en la que educadamente le he pedido que si le gustaba tanto la foto como para usarla de foto de perfil, no le importaba indicar a su autor o dejar la firma, he tenido por lo general malas contestaciones. Por lo que actualmente paso directamente de decir nada.

Ahora bien, cambiando de tema ¿Cómo realizar una firma?

Principalmente se debe usar tu nombre de promoción o tu nombre de trabajo, en mi caso Vicente Alfonso, no necesito poner más, pues escribiendo mi nombre en google aparecerá mi web en la primera página. No me convence usar como firma el nombre de la web, me parece poco estético.

Después siempre juego con varias posibilidades, a veces me vienen ideas para una nueva firma, otras veces me ayudo un poco de lo que veo en internet y finalmente con photoshop le doy forma. Al terminar la firma, la exporto en PNG y creo una marca de agua en Lightroom para adjuntarla siempre con las diferentes opciones de configuración de exportación.

Generalmente la pongo en una esquina, con una mínima separación para que no quede pegada a los bordes y también la aplico algo de opacidad para que no resalte mucho.

Como no me gusta colocar la firma manualmente, pues te lleva mucho tiempo cuando el número de fotos a exportar es muy elevado, trabajo sobre una firma blanca pero que también pueda verse en fondo blanco usando la sombra exterior en negro. Así puedo exportar las fotos sin preocuparme de que la firma no se vea.

Ahora mismo he cambiado la firma que he usado durante varios años por esta otra Boda Stephan y Corinna ¿Qué os parece?

Me gustaría saber vuestra opinión sobre el uso de las firmas en internet, tipo de firma y experiencias.

5 septiembre 2012by Vicente Alfonso
Noticias

As usa una foto en su periódico sin permiso de su autor

Hoy me avisaba por teléfono mi amigo Juan Jover del robo de una de sus fotos para ilustrar uno de los artículos del periódico AS.

Según me informaba, el diario ha usado la foto sin permiso, sin contactar con su autor y recortando descaradamente la firma del original, para ilustrar uno de sus artículos.

La foto que aparece arriba a la derecha, son una de las miles que Juan realiza los fines de semana al equipo de Rugby femenino, el cual está haciendo un papel muy importante a nivel Europeo y que por ello ocupa una de las páginas del diario.

Podéis comparar con la foto original.

Son actos que tristemente se reptien una y otra vez en la red, y a los que seguramente se hubiera llegado a un fácil acuerdo con una simple llamada o email. Pero a veces, empresas en este caso tan fuertes como AS prefieren ir por el lado difícil y dejar de hacer las cosas bien.

Espero que encuentre pronto una solución, así como dar un toque de atención a este tipo de empresas, con las que sería mucho más fácil tratar directamente antes de hacer este tipo de daño.

Jústamente usaron esta semana en una gaceta dos fotos mías sin mi consentimiento, así como fotos que aparecen en carteles de los que no he sido avisado. Algo por desgracia, bastante habitual para los que subimos fotos a internet y que en pocas ocasiones nos damos cuenta.

Parece que todavía es complicado hacer entender a muchos, que si quieren sacar dinero de algo que no es suyo, primero deberían hablar con su propietario antes de hacer nada, que porque esté en internet, no quiere decir que se pueda usar para todo tipo de fines y menos aún, comerciales.

Tengo la sensación de que los fotógrafos estamos totalmente desprotegidos e indefensos en estos temas.

10 febrero 2012by Vicente Alfonso
Opinión

El uso de firma

Carnavales 2011 Vicente Alfonso Navalmoral de la Mata

Generalmente al uso de una firma digital en fotografía es por dos motivos o uno de ellos:

1. Reconocer a su autor.

2. Evitar su uso indebido.

Continue reading

21 marzo 2011by Vicente Alfonso
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.