Este año no hemos parado de realizar colaboraciones con diferentes empresas del sector. Principalmente con foto321.com que nos han estado enviando todo tipo de material fotográfico durante los últimos meses.
Octabox Godox S85 con el Godox AD300 PRO y Gel con cabezal Fresnel en el AD200 PRO
Esto nos ha permitido volver a recobrar el sentido de mi canal de Youtube y mi blog, volver a mis comienzos allá por el año 2.008 cuando éramos cuatro gatos los que compartíamos contenido fotográfico. También hay que decir, que por las circunstancias actuales, he tenido más tiempo para ello.
Ahora que dispongo del flash de batería Godox AD400 pro, tengo más ganas que nunca de volver a aquella fotografía, a la que me aficioné hace más de 10 años.
Los equipo de entonces eran poco potentes y muy básicos. Si querías usar un flash de estudio, debías cargar con un generador o una batería, lo cual multiplicaba muchísimo el peso y también limitaba su movilidad por la necesidad de conectar los cables. Trabajar solo en esas condiciones era complicado, y casi obligatorio un ayudante, aparte de influir en la selección de las localizaciones.
Con el modelo Godox AD400 pro, lo tengo todo en uno. Dispone de su propia batería con la que he llegado a hacer en la sesión actual algo más de 300 fotos. La mayoría casi a máxima potencia, sobre 1/2 +0,7 y 1/2 +0,3. Es una auténtica gozada tal cantidad de autonomía en tan pequeño tamaño. Y ojo al dato, porque el flash trabaja desde 1/1, 1/2… hasta 1/256 tanto en pasos de 0,3 como en pasos de 0,1.
Para las fotos usé el octabox S85 de 85 cm de diámetro, con reflector interno dorado y para terminar con el grid que también se puede acoplar, para tener una luz mucho más concentrada.
Ahora vayamos a una de las partes más interesantes, los ajustes que usé y los motivos.
La idea era hacer fotografía a contra de la luz solar, en plena tarde y usar un flash como luz principal. Una situación realmente complicada y donde no cualquier flash puede trabajar.
Para complicar aún más la situación, tomé la decisión de trabajar a máxima apertura o cercano a la máxima. Entre f1,8 y 2,5 ¿por qué digo complicar? porque para trabajar a dicha apertura, y conseguir un fondo correctamente expuesto se necesita un flash y un disparador que puedan trabajar a altas velocidades de sincronización, siendo de 1/4000 en la mayoría de las fotografías y con un ISO 100.
Diferencia entre usar o no el flash manteniendo la luz ambiente.
Esto suele tener el problema de sobrecalentamiento. En la calle a más de 30 grados y con una potencia cercana al máximo. Aunque solo tuve que parar en una ocasión para dejarlo reposar unos minutos, que nos vino bien para descansar y beber un poco de agua.
Por otro lado, cuando se dispara a máxima potencia o cercana, el reciclado es más lento y no permite mucha continuidad a la hora de buscar una fotografía menos pausada. En ese caso intentaría disparar a 1/16 de potencia, donde el flash me permite incluso ráfaga.
Importante decir, que para trabajar con flash en exteriores tenéis que conocer una regla fundamental, y es que la velocidad de obturación no afecta a la luz del flash, solo la apertura y el ISO. De esta manera tenemos un factor muy importante para separar el ajuste de la luz ambiente y de la luz del flash.
Desde hace bastante tiempo estoy con ganas de probar los nuevos flashes portátiles de estudio de Godox. Por lo que me puse en contacto con www.foto321.com para ver si era posible (como años atrás) de probar alguna de sus versiones.
Buscaba un flash potente, para usar a plena luz del día y con la fuerza suficiente para rellenar por completo a una persona.
La combinación perfecta no se hizo esperar, el Godox AD400 PRO junto con la ventana S85S fue todo un acierto. El disparador usado fue el Xpro-C.
La verdad que del flash solo puedo hablar maravillas, ya que me dejó muy impresionado y no solo por su tamaño super compacto.
Hemos mejorado y ampliado nuestras instalaciones del estudio, con un nuevo espacio muy amplio donde trabajar más cómodamente y poder realizar todo tipo de fotografías. Más adelante os mostraré como es el estudio en fotos y si puede ser, en video.
Este domingo estuvimos realizando una sesión de estudio y probando diferentes set de iluminación, así como también el uso del humo, para ello usamos un sencillo aparato que funciona mediante la corriente eléctrica y un líquido especial. Cuando coge temperatura se enciende el botón del mando y con una pulsación prolongada empezaremos a llenar la estancia de humo, el cual dura poco minutos, por lo que se debe tener todo preparado antes de su uso.
He preparado un esquema para indicar aproximadamente como fue su configuración, así como una foto directa de propio set donde apreciar mejor la colocación de los flashes (el modelo aparece en otra posición). Después la edición y el efecto de geles de color se realizó mediante Lightroom.
En total usamos tres flashes Elinchrom, uno con Snoot, otro con Beauty Dish de 70 cms con jirafa y el último con reflector de 18 cms 70º, después añadimos un reflector negro de 2m, fondo gris oscuro, taburete para el modelo y máquina de humo. La potencia de los flashes se fue ajustando durante varias pruebas hasta estar completamente a mi gusto, eso y su colocación es la parte que más tiempo lleva preparar.
Por supuesto, mi cámara habitual de trabajo una Canon 5D MKIII con un 70-200 f4, ya que tengo bastante distancia de tiro. La configuración fue: