En fotografía tenemos una gran cantidad de reglas y «normas» visuales, que ayudan a la composición y lectura visual. Muchas veces estas reglas se aplican con una determinada intención, en otras simplemente aparecen por lógica visual de manera instintiva y en otras, su combinación o la propia forma de romper diferentes reglas, hacen que nuestra foto tenga un mayor impacto en las personas.
Aquí os muestro un ejemplo de varias reglas combinadas en una sola fotografía que realicé hace unos meses en Ciudad Real.
1. La primera regla es la de los tercios, donde dividimos imaginariamente la fotografía en 9 partes iguales, mediante el trazado de 2 líneas rectas horizontales y 2 líneas rectas verticales. Los puntos de corte, son donde se concentrará la mayor atracción visual.
2. La regla del horizonte, dividimos con 2 líneas rectas horizontales, obteniendo 3 partes iguales de una fotografía. La parte de la fotografía que queramos resaltar deberá ocupar 2/3 del encuadre.
3. Esto no sé si existe como regla, pero yo la llamo la regla de la homogeneidad. Y es conseguir un color de fondo uniforme y destacar en el primer plano al motivo principal, el cual llamará la atención por encima de todo.
4. La regla del corte, que tampoco sé si existe como tal. Si tenemos dos fondos uniformes y entre ellos se forma una línea de horizonte, nunca pondremos cabezas o articulaciones que puedan ser cortadas por ese horizonte. Y a ser posible, ese horizonte nunca cortará nada del motivo principal.
En esta foto podréis ver todas esas reglas combinadas en una sola.
(click para mayor tamaño)
Una de las cosas más temidas de los fotógrafos de bodas, es que le de por llover en una boda. Sobre todo, porque puede influir negativamente en la tranquilidad de la boda, las parejas e invitados. Puede convertirse todo en un caos y claro, fotográficamente hablando, puede que no funcione todo como se espera.
Pero está claro, que una cosa es lo que se piensa que puede ocurrir y otra totalmente diferente, lo que sucede realmente. En las bodas que he tenido con lluvia, todo ha transcurrido con la misma ilusión, alegría y con la misma pasión que en un día fantásticamente soleado. Aunque pueda parecer raro, no ha influido en ningún aspecto en el desarrollo de la boda, salvo en la necesidad de cambiar alguna zona preparada para exteriores. Al final siempre se consigue dar la vuelta a la tortilla y hacer que todo salga a las mil maravillas.
Quizás antes de que llegue ese día, podremos tener mil dudas y miedo a la hora de realizar el reportaje, pero la verdad, tomadlo como un nuevo reto personal, al final a la lluvia y a un día de tormenta, se le puede sacar partido.
Y si, esos días temidos finalmente llegaron y sólo puedo decir que los disfruté incluso más que los días que salen perfectos. Ese reto personal, esas ganas de sacar algo diferente, hace que nos esforcemos más creativamente y consigamos ese punto nuevo que necesitábamos en nuestro trabajo.
No tengáis miedo a lo desconocido, pues nos ayudará a salir de nuestra zona de confort y comodidad del que muchas veces nos cuesta salir.
Aquí unas fotos de reportajes que me ha tocado hacer bajo la lluvia, tormenta y tiempo inestable este año 2013.
Estas últimas semanas he estado probando la Fujifilm HS50EXR por cortesía de fujifilm. Un placer como siempre disponer de sus nuevos productos fotográficos y descubrir su nuevas y grandes virtudes.
Para hacer una «breve» presentación sobre la cámara, decidí grabar un video para hablar de sus principales características. Creo que con estos 9 minutos, os vais a hacer una idea más que suficiente de lo que esta cámara nos ofrece y a que público va dirigida.
Una vez pasada esta «breve» presentación, hablaré de otros detalles y funcionalidad de la cámara.
Estamos hablando de 16 mpx concentrados en un sensor de tamaño 1/2 pulgadas EXR CMOS II. Que funciona bastante bien con ISOs bajos y dota a la imagen de una calidad muy constante en todo su rango focal.
A ISO 3200 el sensor sufre bastante y el ruido es muy apreciable. Aunque por supuesto, es totalmente usable para internet.
f3.6 1/100 ISO 3200 60mm
Como os comentaba en el video, es muy complicado conseguir mantener una buena nitidez en un zoom 42X en todo su rango focal, siendo 1000mm un tope realmente alto y donde a la imagen le cuesta mucho mantener la misma calidad que en distancias focales más pequeñas como puede ser entre 24mm y 100mm.
Por ejemplo, con los contraluces:
f3.6 1/4000 ISO 400 30mm
Aquí podéis ver una foto disparada con el gran angular y después haciendo zoom hasta el 1000mm. Alucinante ¿No?
f5.6 1/500 ISO 200 1000mm
f2.8 1/2500 ISO 200 24mm
Pero si ya nos parece alucinante poder tener un rango focal tan exageradamente amplio, no dejamos de alucinar con la opción macro de hasta 1 centímetro de acercamiento.
Modo supermacro f5 1/100 ISO 100 255mm
La construcción de la cámara es robusta, con una generosa empuñadura, con la que se trabaja realmente bien. Da mucha seguridad. Se agradece que entran prácticamente bien todos los dedos, no quedando ninguno en el aire y así evitando esa molesta sensación.
f3.6 1/1000 ISO 400 55mm
La visión de la pantalla es buena, aunque echo en falta un modo en el que poder visualizar la imagen en función de los parámetros configurados y no totalmente automática. Pues a veces en zonas con muchos contrastes, la pantalla puede oscurecerse o aclararse no dejando ver correctamente el encuadre. Aún así, cumple sobradamente su función, ofreciendo además una gran cantidad de información totalmente configurable.
Dispone de diferentes modos configurables con respecto al tamaño del archivo, ya sea RAW, JPG y diferentes resoluciones. Lo cual nos va a permitir según el archivo elegido, disponer desde 3 hasta 11 fotos por segundo en ráfaga, o poder elegir sus modos ampliados de ISO hasta 12800.
Algo que me ha sorprendido gratamente, es su fantástico estabilizador, pudiendo disparar con el 1000mm a velocidades realmente bajas y manteniendo la nitidez.
Esta foto está realizada a una velocidad de 1/240 y no he notado ningún síntoma de trepidación. Aunque por supuesto, lo mejor es no jugársela.
f5.6 1/240 ISO 100 1000mm
No podía faltar un interesante modo panorámico, al que le han dado incluso una posición concreta en la rueda de modos, pudiendo hacer de 120º, 180º y hasta 360º de manera automática.
f8 1/450 ISO 200 24 mm
Es una cámara con la que sientes que no te falta de nada, sientes que no necesitas llevar una mochila con diferentes focales, ni necesidad de cambiar de cámara u objetivos. Es una cámara que da seguridad, porque sabes que vas a poder realizar cualquier tipo de fotografía. Una cámara que no hará volverte loco entre menús y opciones, sino que está pensada para simplemente mirar y disparar sin complicaciones.
Si alguna vez pensastes en tener una especia de navaja Suiza en fotografía, esta cámara es lo más parecido que vas a encontrar en el mercado.
Para más información sobre la cámara, podéis visitar la web del fabricante Fujifilm.
Para terminar, aquí podéis echar un vistazo a diferentes tipos de fotos que he ido realizando, ya sean desde lejos, gran angular, con macro, con grandes distancias focales, coloridas… etc, para que os hagáis una idea de su amplio abanico de posibilidades.
f5 1/90 ISO 400 163mm
f5 1/250 ISO 400 176mm
f5,6 1/200 ISO 400 1000mm
f5 1/3000 ISO 400 24mm
f5.6 1/280 ISO 200 1000mm
f5 1/80 ISO 200 400mm
f5.6 1/200 ISO 200 1000mm
f5.6 1/185 ISO 1600 1000mm
f5.6 1/2500 ISO 800 1000mm
f5.6 1/400 ISO 1600 1000mm
f5.6 1/400 ISO 800 1000mm
f5.6 1/1200 ISO 200 1000mm
f5.6 1/1600 ISO 800 40mm
f4 1/4000 ISO 800 100mm
f5.6 1/400 f5.6 1000mm
