Retratos en navidad | esquemas de iluminación | ¿tienen sentido los blogs de fotografía en 2023?

1 de enero de 2023 ¿tiene sentido que siga escribiendo en este blog?
Aquí fue donde empecé a compartir mis inicios en el mundo de la fotografía. Un blog que me ha visto crecer como fotógrafo, que me ha visto evolucionar y llegar hasta aquí.
Soy 15 años más viejo desde el día que decidí montar este wordpress sobre fotografía, escribir sobre todo lo que iba aprendiendo, y compartir en aquella fantástica comunidad fotográfica que nos brindó el ya lejano 2008.
Todavía hoy me apetece seguir escribiendo y compartir fotografía con todos vosotros. Porque aunque la continuidad es muy importante, lo es más hacer lo que te apetece. Y hoy me apetece hablaros de mis últimos retratos que realicé en diciembre de 2022.
La historia es muy sencilla. Me gustan mucho los retratos de Dan Winters, me gusta la ambientación made in Hollywood.
Mientras estaba durmiendo una placentera siesta y soñaba con todo eso. Me desperté de repente, me quedé fijo mirando al techo y decidí preparme junto a mi familia e ir directos al estudio con una idea muy clara.
Lo mejor de todo, es que el resultado es tal cual lo había imaginado.

El esquema de iluminación se basa en un octa a 45º para esa iluminación Rembrandt que tanto me gusta. El octa va muy cerquita. Quizás lo más complicado es conseguir el punto adecuado del snoot con la luz de fondo, que es el 80% de la foto, pues nos da una separación y volumen muy importante.
El perfil de color acompaña esa ambientación y estética que buscaba. Los colores tienden al verde, que funciona muy bien junto con el fondo y el toque marrón del apoyo.
Todo el retoque está realizado con lightroom:
- Ajuste de pieles.
- Ensalzado de ojos.
- Suavizado de ciertas sombras.
- Eliminación de algunas manchas.
- Perfil de color exclusivo para esta serie.






Termino esta entrada con el mismo tema que empezó ¿Tiene sentido seguir escribiendo sobre fotografía en un blog?
El mercado es video: youtube, tiktok e instagram. Video rápidos y sencillos donde ver todo el proceso. Youtube es una buena biblioteca. Mientras que Tik Tok tengo la sensación de que todo es historia, no tiene un buen buscador y se basa más bien en ver y olvidar, de la misma manera que los Reels en instagram.
Y aunque cada vez se tiende a leer menos y a escuchar más, todavía quedamos clasicazos y blogs de fotografía que nos resistimos a dejarlos morir.
Leave a Comment