Canon R6 – Actualizamos equipo de trabajo

Llevo más de 10 años como fotógrafo especializado en bodas, y necesitaba un salto de calidad sobre todo en ISO. Después de haber tenido toda la gama de Canon de 5D y encontrarme limitado en unos 1600 cómodos y 3200 algo forzados, estaba esperando el momento para poder mejorar este factor determinante para mi trabajo, en uno o dos pasos.
También estoy migrando todo mi equipo a sin espejo, ya que el peso y tamaño es fundamental, aparte del brutal AF y seguimiento de las cámaras de gama alta actuales.
Mi primer acercamiento con las sin espejo en Canon (ya que tardaron en subirse al carro) fue con la Canon RP y la verdad que quedé encantado, incluso he llegado a hacer bodas completas con esta cámara. Pero cuando salió la nueva gama R6 y R5 lo tenía claro. No necesito muchos megapixel, pero si quería un AF rápido, seguimiento preciso y un ISO a la altura. Y viendo que compartía sensor con la Canon 1Dx MKIII mis expectativas eran bastante altas.
Las primeras pruebas antes de mirar nada, fue comprobar el ISO. Las fotos que podéis ver a continuación están realizadas entre ISO 3.200 y 25.600. Estoy seguro, que os va a costar identificar cual es cual. Es tan bestial, que resulta muy complicado diferenciar entre ISO 800 de una cámara de gama similar y el 6400 e incluso el 12800 en este modelo, el cual es perfectamente usable para trabajar. Por lo tanto, no he podido quedar más contento y a la vez, sorprendido.
El sensor es de un tamaño de 35 mm y solo 20 megapixel, para mi trabajo es suficiente, además ocupan menos espacio y son más manejables. Pensad que en una boda puedes tirar más de 4.000 fotos, y después de trabajar con cámaras de 50 Mpx se hace ardua la tarea de catalogación y edición. Eso si, limita bastante a la hora de recortar y mantener un buen detalle, lo que nos obliga a encuadrar perfectamente de primeras. Tiene un modo recorte APS-C que se queda en unos insuficientes 7 megapixel, lo cual me parece realmente escaso.
Todo sea dicho, y es que aunque para mi trabajo sea más que suficiente, si que puede quedarse algo corto para fotografía publicitaria o de producto, incluso para otras facetas dentro de la fotografía que desconozco. Pero va a depender sobre todo de las necesidades de impresión y tamaño (hablamos de muchos metros de cartelería).
El rango dinámico es fantástico, aunque siento que aún Lightroom tiene que pulir más el tratamiento con dichos archivos, sobre todo en sombras y altas luces. Adobe suele ser bastante lento en este proceso y es posible que tarden más de un año o dos en llegar a sus límites.
El color es vibrante, siendo el tratamiento en pieles un nivel muy por encima de la gama anterior. La edición está muy equilibrada, y no siento pérdidas en todo el rango tonal. La piel sobre todo la noto muy real y detallada.
Comparando con mi Canon RP solo puedo decir, que ahora mi pobre camarita parece de juguete a su lado, en cuanto a calidad de la imagen. No es comparable en absolutamente nada, ni color, ni rango dinámico, ruido, enfoque… simplemente la R6 está en una liga muy superior. Con respecto a la MK3 puedo decir prácticamente lo mismo, aunque ésta es un poquito superior a la RP en ese aspecto.
El enfoque combinado con el fantástico sensor y la estabilización de 5 ejes, se traduce en unas imágenes nítidas a rabiar.
También se indica que puede enfocar a -6,5 EV pero todo hay que cogerlo con pinzas, ya que solo es posible con objetivos 1.2
En cuanto a tamaño, es algo más pequeña que la 5D MKIII y más ligera, en las especificaciones veréis los números. Pero se nota, aunque tan solo sean 200 gramos (un 25% menos) con respecto a la 5D MKIV. La construcción es buena, no se siente tan tanque como la gama 5D pero los materiales y gomas me parecen que están a la altura de lo esperado. Su estancamiento no llega al nivel de la R5, pero esto es algo habitual en Canon para diferenciar gamas.
Por fin tenemos tres ruedas, para cambiar directamente entre el ISO, velocidad de obturación y apertura. Además ahora el ISO lo podemos cambiar e incluso equivocarnos sin miedo, por su nivel de ruido tan contenido. También han mantenido la clásica rueda trasera con la que manejábamos la apertura en la gama 5D, así como la de la velocidad de obturación y otra trasera superior para ISO o lo que queramos. Todos son personalizables.
En la parte trasera tenemos un botón menos que en la 5D MKIII, en total 10. En la parte superior rueda de modos sin bloqueo físico (esto me parece un error), también un botón de lock que no le veo el uso en mi trabajo (quizás para otros si), y botón de grabación. En la parte izquierda la rueda de ON OFF. Este modelo no tiene pantalla superior.
Sobre la pantalla superior decir, que no le veo tanto sentido en un sistema electrónico, ya que la info en visor o pantalla abatible de bisagra da toda la info necesaria. El movimiento y giro de dicha pantalla nos permite realizar todo tipo de tomas, para mi es la mejor opción.
La cámara tiene obturador mecánico, electrónico y mecánico a la segunda cortinilla. En electrónico podemos tirar hasta 20 fotos por segundo, 12 en mecánico y luego tenemos modos inferiores. El mecanismo mecánico apenas suena con cada foto y en electrónico como podéis imaginar, no hay sonido. También tened en cuenta, que actualmente hay problemas con el obturador electrónico que no se han eliminado del todo, como es el rolling shutter (ejemplo: un palo de golf que se ve doblado al congelar el movimiento durante el golpeo), ya que la captación de luz se realiza por un barrido en el sensor y no de una toma directa como con el sistema mecánico. Tendremos corrección de flickering, que viene muy bien en zonas con diferentes tipos de iluminación artificial y mantener una consistencia en el WB.
Hay que tener en cuenta, que para la ráfaga de 12 fotos en mecánico y 20 en electrónico tenemos letra pequeña. Y es que dependemos del objetivo que dispongamos. En el sistema EF está limitado a las lentes más actuales, y se quedan fuera los habituales USM. Todos mis objetivos EF de Canon, NO están incluidos en la lista: Canon 70-200 F4, Canon 24-70 f2.8 (las primeras versiones en ambos), USM 50 1.4, USM 85 1.8, USM 28 1.8 y por lo tanto la cámara limita a 8 fotos por segundo o menos (no se indica número exacto). Mientras que con los RF no tendremos limitación, algo que aprovecho con mi RF 35 1.8
Pero OJO porque esa letra pequeña, también indica que no sólo es necesario tener una lente compatible para la ráfaga, sino que también es obligatorio disponer de la nueva batería LP-E6NH, siendo de 105 euros el precio oficial de Canon.
Hacemos una pequeña pausa, para mostrar un video del unboxing de la cámara totalmente a ciegas. Sin llegar a abrir el paquete, arranqué el directo jugándomela. Salió bien y nos pegamos 2 horas hablando de las primeras impresiones y comparándola con el resto de mi equipo.
Dispone de un modo que solo se puede usar con la ráfaga de 8 fotos y obturador mecánico, para no perder la imagen durante el barrido. Aunque ya estoy bastante acostumbrado al blackout, que lo van puliendo con cada nueva versión.
Dos horas después, continuamos...
La velocidad de obturación se detiene en 1/8000, sinceramente esperaba llegar a 1/32000 con el obturador electrónico, esto ha sido un poco chof. Luego tenemos hasta 30 segundos en mecánico, en electrónico creo recordar que no baja de 4 segundos y luego modo Bulb.
Algo que no entiendo, es que no hayan optado por un acceso directo tanto en botón físico como en el menú Q para cambiar entre ellos. Me ha tocado personalizarlo en el menú de favoritos.
El visor se ve bien, aunque todavía no llega a la comodidad que me ofrece el óptico, pero van mejorando. La pantalla se ve muy bien, aunque con mucha luz en exteriores prefiero echar mano del visor. El funcionamiento en estudio me sigue sin convencer, como podréis imaginar hay que anular la simulación de exposición y el brillo del visor no llega a la altura del óptico, de nuevo.
El AF al ojo es bestial, con un seguimiento preciso y un montón de opciones de configuración en su menú de 5 páginas. Además se ha añadido seguimiento al ojo de animales. Aparte de otros tantos modos por área y cruz, hacen que sea imposible fallar en cualquier situación y apertura. Es realmente increíble, no pierdo ni una solo foto.
Estabilización en el cuerpo de 5 ejes, que combinado con un objetivo estabilizado llega hasta los 8 pasos. Lo he probado grabando video a pulso y parece que la cámara esté sobre un trípode. 4K a 60 fps y 1080 a 120 fps. También graba en Canon Log. Esto también sirve en fotografía, pudiendo disparar a velocidades realmente bajas, 1/13 o incluso por debajo de un segundo a pulso.
Eso si, sigue habiendo un ligerísimo crop a 4K, esta vez es mínimo y no como el de la RP que pasaba de factor 1 a un recorte de 1,5. Creo que el recorte es 1,076, como pasar de un 28 mm a un 29, es poco pero es una chapuza ¿por qué tiene recorte?

Se indica en varias ocasiones sobre el cuidado y el control por altas temperaturas. También hay que tener en cuenta la velocidad de las tarjetas que usemos, ya que podremos tener un aviso de que no es suficiente para grabar con ciertas características.
Tened en cuenta que al disponer de un cuerpo estabilizado, significa que el sensor tiene un ligero desplazamiento en todas las direcciones. Es por eso, que se han incluido un modo de limpieza manual, que sirve para bloquear la posición del sensor cuando lo tenemos que limpiar. Algo que no era necesario con los equipos que no tienen este sistema de estabilización. Si no lo activas e intentas limpiar el sensor con un pincel, notarás como éste se mueve y te puedes llevar algún susto si no conocías dicho detalle.
Es curioso como Canon indica en su página web que es la cámara perfecta para fotógrafos de boda, pero por otro lado indica que es una cámara «semiprofesional» ¿Los fotógrafos de boda no necesitamos equipo «profesional»? Parece que han subido el listón de su propia definición de cámaras, para intentar segmentarlo más por palabras que por hechos. Aunque yo estoy ya un poco cansado de dichas definiciones, para indicar ciertas características.
También mencionar que por fin las nuevas R6 y R5 ya vienen con doble ranura para tarjetas SD, aunque en la R5 podemos usar también CF express. En la R6 lo máximo que podemos optar es por dos SD UHS II.
Se han incluido el sistema de cierre de cortinilla cuando la cámara se paga, también podemos desactivarlo. A mi me parece imprescindible para evitar que entre suciedad en el sensor mientras cambio de objetivo en exteriores. Ya que como bien sabéis, las sin espejo tienen el sensor al descubierto, y no tenemos ese espejo delantero que en las reflex hace un poco de protección.
La única pega de este sistema, es que la cámara tarda varios segundos en apagarse y no es tan al instante. Al igual que encenderse. Para tener una respuesta más viva, más rápida, habría que desactivar la opción.

Por supuesto, dispone de las conexiones habituales, el horroroso micro HDMI, entrada y salida de audio separada, y USB C con el que podemos cargar la cámara con una powerbank mientras la usamos.
Viene con la nueva batería LP6 que también usa la gama 5D pero con un extra de 14% de capacidad. También incluye cargador aparte, que es algo que algunas marcas están quitando en ciertas gamas. Con dicha batería he conseguido realizar algo más de 3.000 fotos, activando el modo avión, que desactiva la búsqueda de dispositivo a través del Wifi y Bluetooth. Con ello activado, me cuesta llegar a las 2.000
Sus funciones de transferencia de imágenes y conexión con el móvil son muy fáciles de configurar y funcionan realmente bien. El principal problema que veo, es que no han añadido la opción de la Canon RP para que la cámara no se conecte si está apagada, por lo que si arrancamos la app de Canon detectará la cámara, con el consiguiente gasto de batería.

En términos generales y concluyendo:
Es una cámara muy versátil y tan solo limitada por su reducida resolución, que se puede antojar justa para según que sector. Su ráfaga, rápido enfoque y detección de animales, permite trabajar fotografía de aves con total comodidad y si a esto le añadimos su impresionante ISO, no hay duda de que esta cámara está pensada para una amplia gama de trabajos. Como opinión totalmente personal (incluso Canon lo indica en su web) me parece ideal para bodas y reportaje social. Quizás no sea la más indicada para fotografía publicitaria, de moda y bodegón que requieran un alto nivel de detalle en edición.
Hay mil cosas más que podría comentar, pero son tantos datos y características que me parecen más cómodos de consultar en la página oficial.
Si eres fotógrafo de bodas, de reportaje social o incluso fotoperiodista, es muy probable que esta cámara se adapte a tu trabajo como un guante.
Comparto unos RAW y DNG de la cámara, para que podáis trastear con ellos: LINK
Para terminar, realicé un directo en Twitch en el que hablé profundamente de la cámara y que os muestro a continuación. En total son casi 3 horas de información.
A día de hoy, aún no he realizado una boda con la R6. Pero en tan solo una semana os contaré que tal se porta en dicho trabajo.
Ansiosa de ver el resultado de tu trabajo con esta nueva cámara de fotos.
Yo también he pensado en adquirirla para mis sesiones fotográficas.
Un saludo.
Gracias Lucía, este sábado la estrenamos con la primera boda 🙂