La creatividad y la horterada, una línea muy fina los separa
Fotógrafiamos el alma, somos especiales, fotografía diferente, creatividad en estado puro… y bla bla bla. El tipo de eslogan habitual dentro del mundo de la fotografía para vender lo mismo de siempre. Bienvenidos al mundo de la fotografía digital.
Es habitual hablar con la gente y creer que somos especiales, que nuestras fotografías son mejores que las del resto por un sólo motivo, nosotros si somos creativos. Pero ¿Qué es la creatividad?
Ser creativo es crear, conseguir sacar de la nada algo nuevo, algo llamativo que atraiga la atención de la gente sin la necesidad de haber sido ese su único fin. Parece ser que últimante todos somos creativos en la fotografía, aún copiando las últimas fotos del explorer de Flickr. Ser creativo no es crear una horterada.
Pero ahora aparece un nuevo problema ¿Cómo saber si es una horterada lo que hacemos?
1. Lo principal es mirar simplemente un año atrás y ser capaz de avergonzarse de al menos una de nuestras propias fotografías. Si hemos conseguido pasar ese punto, vamos bien, eso quiere decir que estamos progresando y es posible que algún día hagamos algo bueno.
2. Si miramos atrás y por mucho que nos esforzamos no encontramos errores o posibles mejoras en nuestras fotos, probablemente habremos llegado a nuestra máxima (esperemos que no).
Un buen método para asegurarnos de no haber llegado al punto 2, es rodearnos de profesionales del sector para que verifiquen o «desmitifiquen» lo que nosotros pensamos. Si hemos pasado este punto y las fotografías siguen transmitiendo algo diferente y de calidad, enhorabuena, es posible que algún día lleguemos a algo.
Quizás, un problema habitual es rodearse siempre de gente que no tiene mucho interés por la fotografía y cualquier cosa les parece buena. Si no somos suficientemente realistas en ese momento y estamos demasiado abstraídos por nuestro ego, es posible que nos pase factura.
Por otro lado, cada día que pasa hay menos posibilidades de innovar, de encontrar algo realmente sorprendente y todo se reduce a varios porcentajes entre los que están la suerte y la gente de la que nos rodeamos. Si, muchas veces nuestro futuro no está en nuestras manos, sino en la de los demás. Incluso el mejor fotógrafo del mundo siempre necesitará a alguien importante que le admire y reconozca su talento, sino se perderá para siempre como muchos otros o será resucitado miles de años después para rellenar algún museo o libro de historia.
Ser creativo no es algo que se pueda aprender, simplemente es algo que un día se encuentra y alguien se da cuenta.
P.D. Quizás haya sido una entrada demasiado pesimista o quizás realista, no lo sé, simplemente es un fiel reflejo de lo que ha pasado por mi cabeza en estos últimos días y como tal, lo dejo aquí escrito, en mi particular diario de fotografía.
totalmente de acuerdo, lo que hay es mucho peloteo y fotografía de primer impacto que no sirve demasiado, lo mejor es preguntar a gente que sabe de verdad.
Tienes toda la razón he visto en muchas webs de fotógrafos bastante «malos» las frases como «fotografía creativa, totalmente diferente a lo visto hasta el momento y cosas parecidas… una autentica farsa para atraer clientes
intento mejorar dia a dia en mi trabajo, tengo siempre afan por aprender y la verdad es que me valoro poco soy muy exigente con mi trabajo le dedico demasiadas horas al cabo del dia y de la noche…
Ayer tube un bajon emocional….
hago reportajes de comunion y me los curro bastante
me biene un cliente a pedir presupuesto se lo doy
vuelve otro dia y no os digo los precios que cobro de bajos que son , porque vivo en un pueblo y el otro fotografo tiene los precios bajisimos, pues regresa el cliente y me comenta que el otro fotografo tiene mejor precio y que estamos en crisis
yo no quiero bajar mi precio pero me cuesta competir…
Me gusta. Como ya comentan, uno de los grandes problemas son las modas y el peloteo.
Hay veces que si la foto no se pliega a la moda reinante, es mala, da igual la foto que sea.
Otras veces, da igual que sea una foto negra de un negro en la oscuridad, que mola por que así tu me dices a mi que mola.
A veces se pierde el norte. Con un grupo de amigos me pasó. Empezamos a obsesionarnos con la técnica y abandonar el arte. Afortunadamente nos dimos cuenta que empezábamos a hacer fotos técnicamente correctas, pero vacías. Al menos saqué aprender técnica (un poco).
Pero el tema es ese, hay gente que se cree dios por que tiene 20 seguidores en flickr que lloran sangre de felicidad con cada foto, sea lo que sea. Se les sube y luego pasa lo que pasa.
Ser realmente original es muy difícil, pero ser bueno en algo basándose en lo anterior no tanto (he visto un cerro de fotos de Ansel Adams muchas veces, pero sin fotografiar como el 🙁 trivial no es). El tema es que la gente se niega a reconocer que su trabajo no es original, dado que eso no es cool.
Luego tienes la gente que, por ser diferente, se engancha a un estilo y eso para siempre. Resultado: todas las fotos iguales.
Para mi la genialidad es saber usar las herramientas que tienes para conseguir transmitir algo. Cada foto o serie, si se personaliza el proceso, puede ser una gran obra.
Siguiendo ese camino puede que un día te encuentres que te has salido, y has sido original :-).
No termino de tener claro si me he explicado :-S
@reflejandome: @Gerard: y si no se tiene cuidado, el peloteo puede hacer que algún amigo cometa una locura.
@ana: ese es el día a día de este mundo, a mi me pasa exactamente igual. La elección al final sólo depende de cada uno. No hay consejo que valga.
@medyr: con leer tres líneas ya se entiende de lo que hablas jejeje
Saludos!
Avísame antes y me ahorro la parrafada 😛
Justo por cosas como la situación de Ana no doy el salto. Si, soy vago, pero ahora puedo coger la cámara para disfrutar y sin tener que pensar que si la foto no sale lo mismo no pago el alquiler. Tener nómina tranquiliza algo (por que te despiden y te quedas con la misma cara de imbécil).
@ana: No pretendo dar consejos, pero te haré un comentario Ana:
Hace algunos meses, estuve en una charla de un fotógrafo, que sin tener mucha idea de hacer fotos (palabras textuales suyas), lo que hace es que se vende muy bien, pasa horas y horas en su blog, contestando e-mails y dedicándose a su página web.
Todo esto va porque si el fotógrafo que tienes de competencia tiene los precios muy bajos, tu véndeles la innovación, la creatividad, como tu bien dices, curratelo, no sólo tu trabajo, también al cliente.
No soy profesional, pero espero que te ayude. Un fuerte abrazo!!.
gracias a todos por vuestros comentarios y a ti en especial alejandro
la verdad es que no se venderme para nada
peco de muy prudente no se si me explico
y » no se lo digas a nadie pero aun no tengo pagina web»
me la va ha hacer un amigo ,pero un dia que otro y no me la hace
acepto cosenjos para todo
graciasssssss
Muy buena la reflexión, pero yo creo que ser creativo en fotografía, me refiero a creativo de crear, es muy dificil…por que siempre se fotografía algo ya creado. Lo que creo que la fotografía como instrumento nos da, es la posibilidad de plasmar nuestra mirada única sobre las cosas. Ya luego que eso le guste a alguien más es otro tema. jajaja
Jajaja, muy bueno el articulo. Os podría dar un par de URL que os harian gracia, de los que se llaman fotografos y no son mas que malos aficionados (sin formación ni conocimientos) pero eso si, mirais sus comentarios sobre lo que buscan en la imagén y el porque de haber hecho la toma así y parecen catedraticos.
Para mas inri hacen exposiciones (en bares) queriendo vender fotos pero de pagar autonomos (modulos, IVA, etc) no dicen nada.
Es lo que nos queda a los que nos dedicamos profesionalmente a esto.
Si alguien quiere alguna URL de estos señores que me mande un mail y o me la pida aquí, os aseguo que no tiene desperdicio.
Tu artículo ha dado pie a una serie de pensamiento que aprovecho para poner por escrito.
En primer lugar he de decir que no estoy del todo de acuerdo con la frase «Ser creativo no es algo que se pueda aprender, simplemente es algo que un día se encuentra», ya que en cierto modo considero la creatividad como algo que debe trabajarse y evoluciona conforme el artista va poniendo mucho mucho esfuerzo de su parte.
No me negarás que ha habido un gran trabajo y una profunda búsqueda en el camino que has seguido en estos últimos años (y la que queda por venir).
Si bien es cierto que no todo el mundo posee esa chispa que enciende la creatividad, además de ser encontrada debe ser encaminada en la dirección adecuada.
Por otra parte, coincido plenamente en tu comentario acerca de las compañías.
El profesional deberá intentar rodearse de los mejores profesionales, y tratar de absorber algo de su experiencia, críticas, etc.
Me parece más un tema de hábito, sobre todo en torno a la autocrítica y tratar de mantener en todo momento los pies en el suelo, además de mantener una constante búsqueda creativa.
El aficionado, nicho en el que nos encontramos la gran mayoría, se puede conformar con consultar y aprender de fotógrafos experimentados, admirar e inspirarse por los «grandes» y por supuesto, afotar mucho, libre de las ataduras que el mercado comercial extiende, en mayor o menor medida, al fotógrafo profesional.
Siento el tocho, y recalco que esta es mi opinión, desde el punto de vista de un simple observador que poco tiene que ver con todo esto de lo que hablo.
Un saludo.
@Manu HQ: muchas gracias Manu, este tipo de comentarios son muy enriquecedores para el blog y para el resto de lectores. Ni mucho menos es un tocho, es un punto de vista interesante y bien explicado.
Los comentarios de los lectores y sus opiniones, es lo más interesante de un blog.
Un saludo y gracias.
Para mi una web hortera es aquella que:
1. tarda en abrirse un siglo porque está cargando pijadas
2. Se abre con música de fondo (agggg)
3. Aquella que para pinchar necesitas una lupa para encontrar los vínculos
Aquellas webs de fotógrafos que reunen estas características paso de abrirlas, me largo de ellas directamente, no me las tomo en serio. Son de paleto.