Aclaración: al hablar de paraguas, me refiero al tipo translúcido, pues dependiendo de si es de rebote o directo, translúcido o plateado, la intensidad de las sombras será diferente.
El problema del beauty dish llega cuando hay que transportarlo, os recomiendo no tirar la caja en donde viene, por muy grande que sea, pues será la única forma de sacarlo del estudio de la manera más segura.
Algunos ejemplos de fotos realizadas con softbox, ocatbox y beauty dish para comparar:
Foto realizada a Laura con dos Octabox, se conseguía suavizar mucho la piel, con lo que se reducían mucho las pecas. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en Laura.
Beauty dish frontal y un spotlight a la izquierda para dar un pelín de relieve a la silueta. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en Issa
Dos octabox a 45º, por lo tanto se consigue una iluminación muy suave con poco contraste. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en María García.
Beauty Dish a la izquierda de la cámara y un spotlight trasero para la silueta. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en Macarena.
Pero hay que tener en cuenta que no todo lo hacen los accesorios, es sólo una parte de todo el trabajo, determinado también por la edición posterior, la cual puede magnificar la iluminación y casi cambiarla por completo.
Durante esta semana y la pasada estuve haciendo un repaso por encima de aspectos básicos y herramientas para la edición de pieles. Pero en esta ocasión vamos a ir mucho más lejos y os voy a mostrar un magnífico tutorial para conseguir una edición profesional en pieles.
El fantástico retocador de imágenes Omar Josef nos deleitó hace tiempo con un excelente tutorial, sobre una técnica muy avanzada para la edición de pieles mediante la separación de frecuencias.
El proceso es lento y no es apto para cualquier tipo de trabajo por la cantidad de tiempo que lleva, aparte de necesitar un gran manejo de las herramientas de photoshop y sobre todo, tener muy buena vista para saber realmente las partes que hay que editar.
El video son 25 minutos, donde explica minuciosamente uno de los tratamientos de pieles más avanzados que podemos encontrar por la red.
Siempre que termina la semana suelo presentar los artículos que he escrito para Xatakafoto, pero en este caso y dado que he grabado un videotutorial que muchos esperábais y del que os hablé hace tiempo, quería hacer un post individual para ello.
El videotutorial trata sobre como realizar el famoso ajuste de niveles por zonas, explicado en el libro de Mellado «fotografía digital de alta calidad».