Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Accesorios

Así entrego mis trabajos

En mi web vicentealfonso.com he publicado mi nuevo formato de entrega de trabajos, que será a partir de ya en memorias USB.

Explico algunos de los motivos que me ha llevado tomar tal decisión y os muestro algunas fotos del producto.

Si queréis saber un poco más, echad un vistazo en mi web.

14 agosto 2014by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Opinión

¿Dos cámaras o intercambio de lentes?

Hace ya un tiempo que para trabajos de boda me quité de zooms y empecé a usar sólo focales fijas, con todas sus ventajas y con su único inconveniente, el intercambio continuo según la situación.

Los que estamos a diario haciendo fotos y tiramos más de 100.000 fotos al año, de una u otra manera terminamos cambiando las lentes de manera muy rápida, no creo que tarde más de 10-15 segundos en sacar el objetivo de la mochila, quitar el otro, cambiarlo y meterlo en la mochila. Pero claro, puede que haya un momento importante en el que incluso 10 segundos sea mucho tiempo de espera y haya posibilidad de perderlo. Aunque para eso está también la intuición, pues nos puede pasar también con el uso de zooms.

Hace ya un tiempo estoy viendo que muchos fotógrafos se lanzan al uso de dos cámaras réflex a la vez, con un sistema de sujeción de hombro para tener colgada una a cada lado, una con un gran angular y otra con una focal un poquito más cerrada. Es una forma bastante interesante de tener acceso al momento ambos objetivos fijos sin perder tiempo en cambiarlos, aunque también le veo algunos inconvenientes. El primero es el peso e incomodidad de tener dos cámaras colgando, lo veo algo aparatoso, aunque ya hay sujeciones bastante cómodas para ello (todo sería acostumbrarse). El segundo punto es que por muy cómodo que sea tener el objetivo a nuestra disposición en todo momento, la cámara puede que no tuviera la configuración del momento y tengamos que perder otros segundos en dejarla a punto. Por lo tanto, ya no sería un sistema instantáneo. Y el tercero, el gasto, pues dos cuerpos FF se nos puede ir fácilmente a los 6000 euros.

¿Por qué el uso de focales fijas? El punto más evidente es por sus aperturas, generalmente de 1.8, 1.4 ó 1.2 las que usamos habitualmente. Muy importantes como digo en trabajos de boda, donde nos encontramos en muchas situaciones con ambientes de poca iluminación y es una forma de poder evitar el uso del flash.

Pero no os creais que queremos una apertura 1.8 para tirar a ISO 100 y punto, y que lo buscamos sólo por el desenfoque, ni mucho menos. En muchas de esas situaciones estamos tirando a 1/100 1.8-1.4 e ISO 1600-3200, así que os podéis hacer una idea de lo compleja de la situación. Y ahora con esa luz, ponte a enfocar bien sin ningún tipo de ayuda y además le sumamos una profundidad de campo reducida y ya de paso, le sumamos el factor de que trabajo sin posados en el 90% de mis fotos, por lo que todo son fotos que o se pillan o no se pillan.

Esto es como todo, cuando se ve la foto ya terminada todo parece muy fácil, pero hay muchísimo trabajo detrás, muchísimas experiencia y sobre todo algo fundamental, conocer y saber el equipo que tienes que usar.

En el reportaje también nos aprovechamos de esas reducidas profundidades de campo para poder trabajar en entornos muy complejos, pues no siempre los coches, cables, casas están a nuestro favor y es una forma de aislar.

Hay muchísimas más ventajas del uso de focales fijas y el uso de no más de 2-3 objetivos. Tenemos una continuidad visual de la escena, con planos muy similares entre sí y no fotos con tantos ángulos de visión diferentes que hacen compleja su lectura.

¿Usar dos cámaras o intercambio de lentes? Yo por ahora lo tengo claro, prefiero intercambiar lentes. Si la situación es compleja, meto un poco de angular, pues si el plano que necesito es cerrado me acerco, y si es amplio, me alejo un poco, que para eso tengo piernas. Si usas una focal cerrada, un plano amplio puede ser algo complicado, pues los espacios no son siempre excesivamente abiertos.

Por supuesto que el primer día que realices un trabajo con focales fijas te puedas sentir perdido, pero con la práctica todo se aprende.

28 julio 2014by Vicente Alfonso
Guías, VideoTutoriales

Cambio SSD mbp 2011 – video

Últimamente para trabajar con miles de fotos, he notado que el disco duro no funciona con la suficiente rapidez, por lo que decidí realizar el último cambio a mi equipo (pues todo lo demás está al máximo) y cambiar el HDD por un SSD.

La unidad de DVD la he decidido dejar, porque aún la uso bastante para grabar CD y DVD de fotos, por lo que ha sido un cambio de un disco por otro.

El disco SSD es un Samsung EVO 840 de 512GB. Si queréis comprar este mismo modelo, lo podéis hacer desde este enlace.

Visto que hace pocos años estaban por unos 1000 euros y ahora cuestan poco más de 200 euros, decidí que ya era el momento de actualizar.

No tenía pensado escribir nada sobre esto, pero varios me pedisteis que si podía grabar un video para ver como realizaba el cambio, así que bueno, decidí hacer algo muy casero donde ser viera todo el proceso.

Por lo tanto, a continuación os dejo el video donde podréis ver como se ha realizado el cambio, así como una vez instalado el OSX para ver su velocidad.

Hay que decir, que yo simplemente seguí paso a paso el video de Matt Gonzalez que podéis encontrar en youtube.

4 julio 2014by Vicente Alfonso
Cámaras, Canon, compacta

Callejeando por Madrid con la Canon Powershot S120

Llevo probando durante esta semana la Canon powershot S120, una compacta que logró consolidarse como un referente dentro de su sector hace ya varias año, y que llega con una revisión de su versión Powershot S que hará las delicias de los que buscan cámaras compactas con grandes prestaciones en manual.

No es fácil para una cámara desenvolverse en la fotografía callejera, disparar sin tiempo, cambios constantes de luz, enfoques muy complicados y un sin fin de variables que hacen de esta fotografía, una de las más complicadas de realizar para las cámaras actuales. Si bien, hemos salido a realizar este tipo de fotografía con una cámara compacta, algo que podría considerarse hace años como una locura, pero que hoy en día la cosa ha cambiado, mucho.

11420860283_b794780928

Aquí me tenéis con la pequeña Canon PowerShot S120. Foto realizada por Oscar Hurtado.

Lo primero que podría decir de esta cámara y que sirve como una breve descripción general, es que me ha sorprendido. Su enfoque dentro del sector de este tipo de compactas ha sido el más rápido y preciso que he probado, se ha desenvuelto realmente bien aún disparando casi sin tiempo a reaccionar.

La pantalla táctil de 3″ también ha sido un gran acierto, pudiendo seleccionar el punto de enfoque con una rápida pulsación en la zona de la pantalla que queramos. Esto me ha venido muy bien a la hora de cambiar continuamente de sujeto mientras paseaba por la calle. También es posible enfocar y disparar con una pulsación en cualquier punto de la pantalla.

005

Otra de las características que me ha encantado, es su anillo de diafragma de fácil manejo y sobre todo, que le dota a la cámara de una gran versatilidad a la hora de trabajar en manual. Gracias a este anillo y la rueda trasera para modificar la velocidad de obturación, que a su vez sirve para movernos por los menús, sentimos que tenemos un control total sobre la fotografía, sin ser la herramienta la que nos condiciona a la hora de trabajar.

003

Hay que decir que el anillo de diafragma lo podemos usar no sólo para variar la apertura, sino que también lo podremos configurar para la velocidad de obturación, ISO… etc. Esta característica está muy bien, pues cuantas más opciones de personalización nos ofrezca la cámara, más cómodo trabajaremos con ella. Y esto lo comento, porque habitualmente no es así.

El RAW permite trabajar en situaciones de alto contraste, permitiendo una recuperación de altas luces y sombras más que suficiente, aunque sin esperar milagros.

014

Recuperación de altas luces en una situación complicada y sobreexpuesta.

El ISO va de 100 hasta un estratosférico 12800, que si bien no recomiendo usarlo más que en ocasiones extremas, al menos tenemos esa opción. La cámara se desenvuelve bien en valores bajos de ISO, aunque la contención de ruido no me ha parecido destacable. Es curioso como podemos llegar a apreciar algo de ruido a valores bajos como ISO 400, aunque luego la cámara mantiene esa baja tasa de ruido sin apenas variar hasta valores de 1600 y casi 3200.

034

Aquí tenéis una muestra de ISO 3200 sin reducción de ruido. 

Como siempre ocurre en cámaras de tamaños tan reducidos, echo en falta una mayor autonomía, pues es complicado conseguir realizar más de 300 fotos. Si a esto le sumamos que disponemos de pantalla táctil y por lo tanto, un mayor consumo de batería, estamos ante un nivel similar dentro de su segmento que no usan pantalla táctil, por lo que podemos darnos por satisfechos.

002

El agarre aún siendo complicado dado su reducido tamaño, viene mejorado gracias a un revestimiento de pintura rugoso, por lo tanto no da la sensación de poderse resbalar de las manos. Obligatorio el uso de la pequeña correa de muñeca que viene con la cámara.

El arranque desde apagado a encendido es bastante rápido, pero no así cuando entra en modo de ahorro de energía después de estar un tiempo sin usarla.

036

El 24mm a f1.8 nos ofrece unos desenfoques ¡muy chulos!

Otro de los aspectos más importantes de esta cámara es su luminoso objetivo, ofreciendo un 24mm con una fantástica apertura de f1.8 y que va cerrando hasta f5.7 en su máxima distancia focal de 120mm. Además la cámara incorpora estabilizador, para esas centésimas que a veces son necesarias en determinadas distancias focales para evitar la trepidación.

004

Su rueda de modos dispone de las opciones habituales, el principal modo manual M, pasando por la prioridad de Apertura y Velocidad, así como modos automáticos, de escena, video y otros personalizables y creativos. Como por ejemplo un modo HDR donde la cámara realiza automáticamente varias tomas con diferentes exposiciones para luego juntarlas y conseguir una toma de mayor rango dinámico, Timelapse, detección de personas,  desenfoques de fondo… etc.

Otro de esos modos curiosos, es el poder disparar la cámara mediante detección de «guiño». Si, como habéis leído, podremos colocar la cámara en la posición adecuada, colocarnos con la familia y una vez guiñemos a la cámara, ésta disparará 2 segundos después de detectar ese guiño.

También tendremos un modo de efecto de ojo de pez, consiguiendo fotografías como si tuviéramos montado uno de estos objetivos. No es nada realista, pero es gracioso ¿No?

001

 

Uso del modo «ojo de pez».

El video graba en Full HD hasta 60 fps, teniendo un modo automático de cámara lenta de hasta 240 fps aunque reduciendo la calidad de la imagen drásticamente.

Es posible geoposicionar las fotografías, aunque con la pega de tener que usar una aplicación externa de Canon y el móvil para ello. Así como el Wifi se me antoja escaso, pues no da opción a usar la cámara de manera remota, sino solamente para ver y pasar fotos entre el móvil y la cámara.

Dispone de un discreto y elegante flash, que sirve para aquellas ocasiones en las que no queda más remedio, pues con un objetivo f1.8 y poder subir hasta 12800 de ISO, pocas veces echaremos falta un extra de luz.

007

 

Por lo tanto ¿Se puede callejear con una compacta como la Canon PowerShot S120?

Rotundamente SI. Diría sin temor a equivocarme ¡prueba superada!

Haciendo un breve resumen general:

PROS

+ AF

+ Anillo Diafragma

+ Pantalla Táctil

+ ISO

+ Modos especiales

CONS

– Wifi desaprovechado

– Arranque lento en modo ahorro de batería

Para más información Canon Powershot S120.

Para terminar, no podía dejar esta entrada sin una buena serie de fotos realizadas durante el paseo por el centro de Madrid con esta fantástica Canon PowerShot.

015

032

040

039

038

037

028

029

030

031

033

El pequeño flash nos ayudará en más de una ocasión y la verdad, cumple con su propósito correctamente.

  035

027

026

025

024

023

022

021

013

016

017

018

019

020

012

011

Fotografiamos unas Google Glass.

010

009

008

007

006

001

002

003

004

005

Se desenvuelve muy bien con fuertes contraluces.

19 diciembre 2013by Vicente Alfonso
Page 1 of 3123»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.