Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Servicios Online, Software, VideoTutoriales

En diseño necesitamos que nos lo pongan fácil – Adobe Spark

Creación de contenido con adobe Spark
  Este contenido ha sido recomendado por Adobe.  

Como fotógrafo, no estoy muy habituado al diseño gráfico pero sin embargo, es algo necesario para mostrar una imagen elegante y bonita de mi profesión.

En esta ocasión os voy a enseñar Adobe Spark Post, una aplicación que me facilita mucho la tarea a la hora de buscar ideas. Pues me ayuda a elegir la tipografía adecuada, así como realizar una bonita composición de los diferentes elementos.

Importante mencionar que Adobe Spark Post en mi caso, se incluye en el plan fotográfico de Adobe Creative Cloud. Y aunque también se puede usar de manera gratuita, incrusta una marca de agua con el nombre del software que solo se puede eliminar en uno de los proyectos.

Tutorial de Adobe Spark

Aquí podéis ver sus características, precios y planes Adobe SPARK.

Lo que más me gusta de este tipo de programas y éste en particular, son las siguientes características:

  • Me permite elegir entre cientos de proyectos, lo que me facilita la creación de contenido y me aporta ideas.
  • Se incluyen plantillas para las principales redes sociales, perfectamente dimensionadas. Lo que ayuda a crear un perfil con una presencia mucho más elegante y profesional.
  • La facilidad a la hora de modificar cualquiera de las plantillas, centrándose en lo más importante y consiguiendo que sea realmente sencillo.
  • La sección de «colores decorativos» es realmente impresionante. Conseguiremos una combinación de colores muy atractiva para nuestros diseños. Además, cualquier elemento que vayamos añadiendo tendrá como recomendación la colección de colores de nuestro diseño.
  • Múltiples elementos, símbolos y contenido tanto gratuito como premium (que solo se incluye con un plan adobe).
  • No solo se centra en imágenes, plantillas y collage. Sino que también podremos crear interesantes presentaciones, y videos.
  • Creación de contenido de marca, con la que podremos usar nuestro logo y crear una colección con diversos diseños actuales para vender nuestro producto o trabajo.
  • Y una de las cosas que más me gusta, es que funciona en la nube de adobe, lo que me permite crear y editar en cualquier momento y desde cualquier lugar o equipo, sea una tablet u ordneador.

Si tengo que mencionar algunos de sus puntos más flojos, podría hablar del video al que aún le falta un mayor abanico de funcionalidades y potencia. Es limitado, aunque suficiente para una presentación sencilla de fotos o una pequeña introducción.

Sin duda alguna, su punto fuerte es la creación de contenido para redes sociales. Con un sistema muy potente, sencillo y que se adapta a los estándares actuales. Además, es un sistema que se va actualizando con el paso del tiempo para estar siempre a la última.

Es un software necesario para muchos profesionales como en este caso de la fotografía, que no tienen tiempo para especializarse en otras materias (bastante tenemos con mantener la web, canales, redes sociales… ) y necesitan mostrar una imagen profesional y con estilo en internet. Aparte de que también viene genial para crear tarjetas para regalos, diseños para comuniones, cartelería y un largo etcétera.

He preparado un sencillo video, donde muestro como crear rápidamente una portada para youtube con el mínimo esfuerzo.

Para más información, pasaros por la web de Adobe Spark.

21 marzo 2020by Vicente Alfonso
Servicios Online

Nuevo diseño, nuevos tiempos en mi web Vicente Alfonso

Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Fotoaprendiz, Fotos

La red avanza a pasos agigantados. Mientras nosotros seguimos con nuestros televisores que aumentan poco más que la resolución y no hay una evolución real, en internet los diseños e interfaz cambian a una velocidad de vértigo.

Adaptarse a la nueva forma en la que las personas perciben las imágenes, colores, textos a través de su pantalla es algo fundamental y a la vez muy difícil de concretar y elegir.

Las plantillas de las web son muy diversas e importantes, puede hacer de un buen texto una lectura incómoda o por contra, llamar la atención de algo muy simple.

En mi caso, cambio y actualizo el diseño de mis blogs y webs con no excesiva frecuencia. Si te mantienes al día, puede que tu plantilla aguante varios años o toda la vida, pero si quieres estar a la última, casi que tiene que remodelar todo cada 2-3 años.

En fotografía el tamaño si importa y unas buenas fotos a una buena resolución son muy importantes para un primer impacto visual. Por ahí iban encarriladas mis ideas en un principio y a partir de ahí busqué, y le di forma a lo que tenía en mente.

Finalmente surgió, encontré y configuré a mi gusto un diseño completamente nuevo de mi web profesional, que se acerca mucho a lo que con los ojos cerrados a veces podía intuir.

No dejéis de pasar por mi web VicenteAlfonso.com y dejadme aquí en los comentarios que os parece. De paso, si encontráis algún fallo (pues lleva pocos días funcionando) no dudéis en avisarme.

Algunos detalles en los que quiero mejorar:

  1. Un aviso de scroll, en el que en las páginas puedes bajar y ver más información.
  2. Implementación de cada comentario que se escriba en facebook con el enlace de mi web, aparezca en mi web también.
  3. Cambio de color y posición del texto del título en cada post.
  4. Ya iremos viendo más cosas detenidamente.

¡Muchas gracias!

6 septiembre 2017by Vicente Alfonso
Servicios Online

Canva, un servicio online básico de diseño y foto

Programa de diseño gráfico online

Hace unas semanas contactó conmigo la empresa Canva, por si podía compartir en mi blog información sobre su programa.

Esto no es algo que haga habitualmente, pero como quiero tener un contenido variado y muchas veces entiendo los enredos del uso de programas de diseño, me pareció que este programa tenía un punto interesante.

Dicho programa incluye dos modos, uno de diseño gráfico y otro de edición de fotos. Ambas opciones cuentan con muchas facilidades para poder realizar los diseños y ajustes más básicos de una forma muy sencilla y rápida.

El programa de diseño gráfico, se encarga de proporcionarte diferentes plantillas de manera gratuita y online, con las que crear diferentes tipos de diseños habituales en nuestro día a día, como por ejemplo:

  • La configuración del tamaño del avatar para diferentes redes sociales.
  • Diseño de portadas de discos.
  • Posters.
  • Collage de fotos.
  • Curriculm Vitae.
  • Tarjetas de Visita.
  • Infografías.
  • Flyers.
  • Etc.

Un amplio abanico de diseños que en algún momento de la semana hemos echado en falta y por no disponer del equipo adecuado o del software descargado o comprado, lo hemos dejado.

El programa de edición de fotos, nos proporcionará las herramientas básicas, tales como:

  • Viñeteado.
  • Desenfoque de fondo.
  • Recorte.
  • Marcos de fotos.
  • Añadir texto a imágenes o fotos.
  • Opacidad.
  • Etc.

De esta manera, desde el navegador de cualquier ordenador y teniendo a mano las fotos o imágenes que queremos usar, podremos realizar el diseño o una corrección básica en cuestión de minutos.

Para usarlo, tan sólo tenemos que registrarnos y ya tendremos acceso a sus menús e interfaz gráfica de manera online y gratuita.

También dispone de app para iOS. Y una buena cantidad de manuales para sacarle todo el partido.

Soy muy fan de los servicios online y cada vez más empresas se animan a facilitarnos ciertos tipos de «tareas». Aún así, como punto negativo, decir que lo veo más enfocado para el uso de plantillas y tareas de diseño básico, que para retoque fotográfico, el cual es bastante limitado.

Eso si, como todo programa, podrás usar una parte gratuita y luego tendrás un modo de pago con un abanico de posibilidades más amplio.

Os dejo un videotutorial de 1 hora que han preparado para sacarle todo el partido.

¿Qué servicios similares recomendáis?

27 marzo 2017by Vicente Alfonso
Cámaras, Opinión

No te obsesiones con la palabra réflex

fujifilm-xe-1-camara-sin-espejo-con-sensor-apsc-16-mp-x-tran_MLA-O-4350409722_052013

La gente se sorprende cuando decimos, que actualmente las cámaras compactas de sensor APS y FF, tienen la misma o mayor calidad que muchas réflex de iniciación, e incluso de nivel medio y profesional. La diferencia entre este tipo de compactas y las réflex, es simplemente el espejo, el cual es el que envía la imagen del objetivo al visor. Las nuevas cámaras compactas de sensores «grandes», tienen las mismas prestaciones que las reflex, pero sin espejo, de ahí que en un principio se las llamara «las sin espejo», que es lo mismo que decir «cámaras de sensor APS o FF, en un tamaño compacto».

Para los que empiecen en este mundillo y puedan comprenderlo de manera más fácil, hoy en día, el tamaño ya no es el indicador de una mejor o peor cámara, las cosas han cambiado en estos tiempos, y tenemos cámaras de tamaño compacto, con las prestaciones de las réflex. Quizás el problema es que la gente interpreta réflex como el top en el segmento fotográfico, pero como he explicado al principio, su nombre viene del mecanismo del espejo, y no de que sean mejores o peores, simplemente indican un tipo de sistema.

Seguramente, hace 10 años, era normal entenderlo de esa forma, pues la fotografía digital estaba empezando como quien dice, y era impensable hablar de una cámara que no fuera réflex, que tuviera las mismas prestaciones que ésta. De ahí, que al final se haya asociando este nombre, al último escalón o al único escalón que tenemos que acceder, para tener una mejor cámara. Creo que el tiempo ha cambiado este concepto, lo que pasa es que ahora necesitaremos más tiempo para entenderlo.

El problema siempre ha sido meter un sensor de gran tamaño en un cuerpo pequeño, consiguieron meter más megapixel en tamaños de sensor mas pequeño, pero esa no era la solución, porque a mayor número de megapixel, menor tamaño del fotocaptor, por lo tanto tenemos una peor señal luminosa y una mayor cantidad de ruido, que al final influye directamente en la imagen, su nitidez, colores… etc. La solución era meter el mismo tamaño de sensor en un cuerpo compacto, tan compacto, que sería del mismo tamaño que una cámara de bolsillo.

SonyRX1_1

Este paso ya se ha dado, con cámaras como la Sony RX1 con sensor de fotograma completo, y con otros modelos como las Nex, con sensor APS. Son cámaras de tamaño compacto, de objetivos intercambiables como en el caso de las Nex, y que la única diferencia que tienen con respecto a las réflex, es que no llevan espejo y son mucho más pequeñas. Al no llevar espejo, no disponen de visor óptico, por lo que el visor suele ser electrónico o simplemente se trabaja a través de la pantalla.

Muchos preguntaréis, ¿A qué viene todo este rollo? Pues nada más y nada menos, que quiero convencer a muchas personas, que se meten en enredos de réflex, que hay otro tipo de cámaras muy cómodas de llevar, con las mismas prestaciones, que no son un incordio para el día a día, con las que se puede ir de viaje sin que se te caiga el cuello, y no es necesario llevar una mochila con 5 kilos entre objetivos y demás enredos.

Quiero que los que están empezando en esto, sepan que las réflex no son el único paso para los que disfrutan con la fotografía, que para disfrutar de la fotografía no es necesario partirse el cuello, o llevar entre las manos un objetivo de medio metro. Las apariencias engañan, hoy en día más que nunca.

Si yo hubiera empezado en la fotografía en estos tiempos, y no tuviera como intención ser fotógrafo, estoy seguro que me hubiera comprado una cámara compacta de sensor APS, algunos objetivos y hubiera disfrutado igual o más que hace 10 años.

No te obsesiones con los nombres, no te obsesiones con los tamaños, las cámaras ya no son lo que eran.

Y si después de leer esta entrada, te entran ganas de conocer un poco más este tipo de cámaras, debes saber que las tienes de todas las marcas y prestaciones, tanto en Canon, Nikon, Sony, Samsung, Fujifilm, Panasonic… etc. Sólo debes buscar en google por ejemplo «Sony sin espejo», «Canon sin espejo», y aparecerán sus últimos modelos.

Y si tienes cualquier duda, aquí estoy para echarte una mano.

29 julio 2013by Vicente Alfonso
Page 1 of 3123»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.