Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Opinión

¿Qué correa usar?

Captura de pantalla 2013-05-28 a la(s) 11.19.30

Hace tiempo que llevo con este dilema, sobre todo cuando llegan los trabajos en los que estoy con la cámara colgada más de 6 y 10 horas seguidas.

Generalmente intercambio entre dos tipos de correas, las de cuello y las de hombro. Yo soy de los que usan sólo 1 cámara y tiene otra de repuesto aparte, por lo que puedo usar las correas de cuello. Cosa que no es posible para los fotógrafos que trabajan con dos cámaras a la vez.

Mi principal problema con las de cuello, es el cuello, después de varias horas seguidas con la cámara colgando, termino con dolores y molestias en las cervicales y a veces de cabeza. Son muchos días trabajando con un equipo muy pesado colgando directamente del cuello y al final pasa factura. Por otro lado, es una correa que molesta poco y se lleva bien para periodos cortos. Además, también permite tener siempre la cámara en tu punto de vista y se controla bastante bien.

Por otro lado, a veces uso la correa de hombro, va cruzada por el pecho y evita esos problemas en el cuello. Pero como no todo iban a ser ventajas, el primer inconveniente es que me encuentro bastante incómodo con la cámara colgando de un lateral, ya que desaparece de mi punto de vista y a veces cuando tengo que pasar por ciertas zonas, es fácil que se lleve un golpe. Tampoco estoy cómodo con esta correa cuando tengo que agacharme, al quedar la cámara colgando muy cerca del suelo. Y lo peor, es que si te mueves mucho, al final la correa termina moviéndose mucho del hombro y la cámara acaba en posiciones incómodas.

Entonces aquí están mi dos problemas:

1. Con la correa de cuello, termino con molestias y dolores, que aunque se pasan rápido, hacen un poco más complicado el trabajo. Por lo demás, es una correa con la que trabajo bastante cómodo. Es muy incómoda de montar, lleva su rato.

2. Con la correa de hombro (cruzada), termino con la cámara moviéndose por todos lados, bailando de un lado a otro y perdiéndola de vista en algunas ocasiones, por lo que puede llevarse algún golpe inesperado, y por lo tanto, haciendo un poco más incómodo mi trabajo. No me produce ninguna molestia. Se monta en segundos.

En las dos ocasiones no estoy a gusto 100%, pero creo que es preferible que al menos no sea por un dolor físico. Aunque perder de un golpe el equipo, también puede convertirse en dolor físico.

La correa de cuello es la que viene con Canon. La de hombro es una quickstrap.

Vosotros ¿Con qué correa trabajáis más cómodos? ¿Qué correas recomendáis?

28 mayo 2013by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Opinión

Protocolo de vestuario para un fotógrafo

En fotografía hablamos prácticamente todos los temas referidos al equipo, la técnica, consejos para conseguir unos u otros resultado, pero nunca he leído nada acerca del vestuario.

Si, somos fotógrafos, lo principal es que vayamos cómodos, pues generalmente pasamos muchas horas en todo tipo de posiciones, caminando por todo tipo de lugares, subiendo muros, tirados en el suelo, en cuclillas… etc, pero tampoco es excusa para no vestir adecuadamente.

Ante todo estamos trabajando junto con más personas, un cliente que nos han contratado y el aspecto y presencia también es importante. Por ejemplo, no creo que a nadie se le ocurra realizar un trabajo fotográfico en chandal.

En las bodas el tema es más complicado, hay gente que decide ir en ropa de sport, vaqueros, deportivas y un polo. Yo soy de los que me gusta ir en pantalones de vestir, camisa, corbata, cinturón y zapatos a juego, pero no me gusta usar americana. Quizás no sea lo más cómodo para trabajar, sobre todo cuando te pasas más de 8 horas haciendo fotos, y esos zapatos te van destrozando los pies poco a poco, pero ese vestuario ayuda a formar parte de la boda, ser uno más y no llamar tanto la atención.

Del mismo modo cuando tuve la ocasión de ser uno de los fotógrafo oficiales en el congreso de Mérida para la princesa Doña Leticia, me vi en la obligación de vestir del mismo modo que para una boda, ya que el protocolo aunque no lo exigía, el sentido común si lo hacía.

Añado el vestuario para chicas (gracias a Emi por avisar):

He visto y hablado sobre el tema, y es muy cómodo y queda muy bien trabajar con falda lisa por las rodillas, con manoletinas y una chaquetita o camisa de manga corta. Es un traje bastante discreto y a la vez elegante. Generalmente de color negro.

Imagino que para todo tipo de reportajes hay un tipo de ropa, al igual que para realizar fotografía en un safari, para trabajar en concierto, para una revista… etc, hay que buscar un término medio entre una presencia elegante y comodidad.

Yo al final siempre opto por ir elegante y en segundo término la comodidad, aunque sin olvidarla. Por supuesto, para la fotografía del día a día, uso mi ropa habitual, aunque siempre con vaqueros y unos zapatos o deportivas adecuadas.

Y vosotros ¿Pensáis en el vestuario cuando os toca trabajar?

18 abril 2013by Vicente Alfonso
Opinión

Pasarse a reflex o seguir con compacta

Habitualmente recibo emails o me toca recomendar a algún amigo sobre que reflex comprarse. A veces directamente lo hago, otras veces si tengo confianza, le pregunto ¿Realmente quieres una reflex? ¿Para qué?

He comprobado directamente que muchos se pasan a reflex por un solo motivo, piensan que sus fotos van a ser mejores. Y para mi asombro veo como siguen disparando con la reflex como si de una compacta se tratase, en modo A y sin saber para que sirve el 10% de sus funciones.

Antes de nada tengo que decir lo siguiente, en modo A muy probablemente una reflex de 1000 euros saque una foto prácticamente idéntica a lo que haría una compacta de 300 euros usada el mismo modo. Y voy más allá, usando una reflex vagamente y sin conocimientos, sería difícil encontrar las diferencias con una foto tomada con un móvil con buena cámara, visualizando ambas fotos a una resolución estandar de internet, como puede ser 900px de lado por ejemplo.

Siempre he dicho y creo que en esto coincidimos la mayoría, que para sacar la foto que realmente quieres se debe disparar en manual, mientras que si disparas en automático es muy probable que todas las fotos que realices se vean exactamente iguales.

Aprender a usar una cámara en manual, ya sea una reflex como una compacta, hará que puedas visualizar la fotografía de manera más artística, pudiendo dar forma a cada foto. No por ello harás mejores fotos, pero seguramente habrá un cambio sustancial entre las fotos que realizabas cuando disparabas en automático.

Otra de las cosas con las que me sorprendo cuando me preguntan, es por la búsqueda de un único objetivo, con el que poder hacer todo y así no tener que cambiar. Para esto os digo a todos lo mismo, si buscais comodidad, una reflex no va a ser tu mejor elección. Una reflex está para combinar con las lentes que mejor se adaptan al tipo de fotografía que te gusta realizar. No debemos convertir una reflex en una compacta, para esto no nos vamos a gastar más de 600 euros.

Ahora mismo en el mercado podemos encontrar geniales cámaras compactas, que manejadas en modo manual y con un poco de visión fotográfica, se podrán sacar fotos que para nada desmerezcan a las de una reflex, como por ejemplo con una Canon S95, una Canon G12 o similares, un segmento que se encuentra entre los 300 y 500 euros.

Además, el mercado actualmente se está llenando de las conocidas cámaras sin espejo, cámaras con grandes sensores, muchas de ellas con sensores iguales a las de una reflex APS-C y con un tamaño exageradamente menor, prácticamente del tamaño de una compacta, a la que luego podremos añadir objetivos. Estas cámaras son una fantástica opción como paso intermedio y en el que muchos definitivamente se han quedado, pues no tienen nada que envidiar a la calidad de una reflex.

Por lo tanto, os resumo un poco lo que os he querido contar con esta entrada. Una reflex no es una compacta, no es cómoda, pesa bastante y se debe usar con conocimiento, o al menos, mostrar un interés con el tiempo y aprender a manejarla en modo manual, pues sino la inversión seguramente no vaya a merecer la pena. El modo A realiza la foto que la cámara quiere y no la que tú buscas, olvídalo si no quieres sacar siempre las mismas fotos.

Y os aseguro que con una cámara mejor no sacaréis mejores fotos, incluso si la sabéis usar en modo manual. Detrás de una buena foto hay algo más que una cámara y elevados conocimientos técnicos.

24 julio 2012by Vicente Alfonso
Accesorios, Opinión

Mochilas para transportar o mochilas para trabajar

En el mundo de la fotografía hay infinidad de mochilas, bandoleras, maletas, maletines para llevar el equipo en diferentes situaciones.

Generalmente cuando empezamos en la fotografía, optamos por una mochila donde podamos meter prácticamente todo el equipo. A la larga, nos solemos dar cuenta de que esa mochila cargada con 10 kilos, no es muy cómoda de transportar y optamos por una más pequeña para meter lo justo, tan justo, que al final se nos queda pequeña y tenemos que optar por una tercera mochila.

Fuera bromas, aunque realmente esto suele ocurrir, yo diferencio dos tipos de mochilas, las que sirven para trabajar y las que sirven para transportar.

Por ejemplo, en fotografía de boda, aunque es necesario llevar bastante equipo, es importante tener el equipo a mano constántemente y poder cambiar de objetivo, tarjetas o batería con apenas dos gestos. Para este tipo de trabajo, está la opción de las bolsas ó mochilas con correa cruzada, con las cuales se tiene acceso directo a parte del equipo con un simple gesto con el brazo.

También están las bandoleras, chalecos o cinturones, que aunque dan más aspecto de cazador que de fotógrafo, son las opciones más cómodas para tener todo tu equipo sobre la marcha.

Por ejemplo, las mochilas o maletines, no son adecuadas para este tipo de trabajos, más que nada, porque con la primera no se tiene acceso directo y con la segunda no es posible transportar y trabajar a la vez.

Dentro de este tipo de accesorios tenemos muchas marcas reconocidas y muy populares, como pueden ser Lowepro, Crumpler, Think Tank Photo, Shootsac… etc.

Yo actualmente trabajo muy bien con la Crumpler New Dheli, aunque no descarto una nueva opción para este año, pues he estado mirando las Think Tank Photo y las Shootsac, y he visto alguna opción que podría ser muy cómoda para mi trabajo.

Vosotros ¿Qué tipo de mochilas usáis?

 

11 junio 2012by Vicente Alfonso
Page 1 of 212»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.