Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Opinión

Sobre la fotografía de stock

El tema de la venta de fotos por internet no es tan simple como subir fotos a una página y esperar a sacarnos un sueldo al mes sin hacer nada más. Hoy en día la fotografía de stock está saturadísima, miles y miles de fotógrafos suben todos los días cientos de fotos de todo tipo de temáticas, y otros tantos que ya se han consagrado y se llevan casi todo el mercado.

Por una parte es evidente una cosa, si hay 50 ó 100 fotógrafos punteros en todo el mundo, con recursos, dinero y con un negocio que mueve miles de euros al día ¿Quién va a poder abrirse hoy en día un hueco en ese mundo? Estos fotógrafos suben cientos de fotos al mes, con modelos, actores, en localizaciones impresionantes, estilistas, maquilladores, retocadores y equipos de medio formato con los que poder vender fotos a tamaños descomunales. Vale, quizás no queramos ser millonarios como ellos y nos baste con sacarnos un sueldo al mes, pero aún así, son parte de la competencia y no podemos mover nuestros trabajos en el mismo campo que ellos.

Ahora llegamos nosotros, con nuestra cámara de 10 megapixel, con nuestro amigo como modelo, un pequeño estudio o exteriores al lado de nuestra pequeña ciudad. Nos cuesta rellenar formularios, que nos acepten las fotos y con unas etiquetas que son difícilmente encontradas por las empresas que deberían ver nuestros trabajos.

Después pasamos a la parte del dinero, en fotografía de stock como son agencias como Getty no se paga del todo “mal”. Te llevas entre un 10%-20% del precio al que han vendido tu foto. Ese precio varía en función del tamaño y suele estar entre 100 y 800 euros (que pagan a Getty), por lo que a veces con un par de ventas te puedes llevar 200 eurillos. Sin ser pretencioso, al final no sirve más que para comprarte algún enredo fotográfico.

Pero pasamos a la fotografía de microstock, donde el desánimo aumenta con el paso de los días cuando vemos lo que nos están pagando por nuestro trabajo. Como comentaba anteriormente, al principio no tenemos una posición muy destacada en los buscadores y difícilmente venderemos una foto por muy buena que nos parezca. Quizás nuestras primeras fotos se vendan unas 10 veces en varios meses. Los precios suelen variar entre 50 céntimos y 1, 5 euros, vamos, lo justo para hacerte millonario en poco tiempo.

Yo trabajo con varias agencias, istockphoto, fotolia, shutterstock y Getty Images. Y si he aprendido algo con el tema de las ventas es que o se tiene una constancia diaria y se toma como un trabajo o no hay nada que hacer. Los bancos de imágenes están abarrotados, no hace falta ser fotógrafo profesional para trabajar con ellos y no hay ningún requisito especial, simplemente sube la foto que mejor te parezca, y si es aprobada, pues a esperar que genere ventas.

Por estos motivos, algunas agencias de microstock han empezaro a saturarse de todo tipo de fotografías y se han visto obligadas a subir sus requisitos en cuanto a la aceptación de fotos y nos podemos encontrar con casos como el de istockphoto, que te exigen unos trabajos realmente profesionales, así como un número muy limitado de subidas al mes. Si a esto le sumamos que nos van a pagar por una foto 50 céntimos, puede que a muchos se les quite las ganas.

Si tengo que dar algún consejo como principiante en estos temas, diría que si realmente quieres sacar unos cuantos euros todos los meses y quizás intentar vivir de ello, no te queda otra que estar haciendo fotos a diario, rellenando formularios, etiquetando de la mejor manera posible las fotos, así como su descripción y ser paciente, muy paciente.

Fotógrafo de microstock hoy en día, puede ser una de las profesiones más complicadas, así como las más desesperantes. Su desarrollo es lento y quizás nunca llegue. Es más, yo diría que no es bueno plantearse ser fotógrafo de microstock, sino tomarlo como una parte más de la fotografía y si con el tiempo empieza a dar sus frutos, pensar en dedicarle jornada completa.

La fotografía de stock, como a veces la fotografía en general, es algo que llega sin pensar en dedicarte a ello, sino que un día te encuentras que empieza a ser rentable y puedes plantearte otras metas. Me parecería una locura empezar de cero en la fotografía de microstock y dedicarle directamente jornada completa.

Mi experiencia con este tipo de fotografía no ha sido muy fructífera. Empecé un mes, lo dejé, volví, pero sin la constancia necesaria para ello, pues aparte de que tenía trabajos más importantes que hacer, me desilusionaba ver la poca cantidad de visitas que tenían mis fotos y por lo tanto, las pocas ventas. A eso le sumamos los precios irrisorios que se pagan y acabas dejando todo a un lado. Estoy seguro que así estamos el 80% de los fotógrafos que hemos intentado entrar en este tipo de negocios. Uno tiene la sensación de ser infravalorado.

Cada vez hay que ser más creativo, realizar mejores fotos, tener medios o tiempo suficiente para crearlos y esperar. Esa espera es la que la mayoría no puede mantener y se termina por dejarlo. Ya no vale con subir una foto cualquiera, cada vez hay que innovar más, aunque termines ganando 1 euro por esa foto en todo el año. Pero quizás las siguientes generen 10 euros, después 100 y quién sabe con el tiempo.

He leído experiencas de fotógrafos españoles que viven de ello, han tenido esa suerte (si realmente les gusta) y para mi coinciden todos en un mismo punto. Empezaron planteándose como cualquiera de nosotros el subir alguna que otra imagen, tuvieron unos meses de constancia, vieron que empezaba a ser rentable y finalmente pudieron dedicarse a ello a jornada completa.

A mi me falta la constancia, y a veces he pensado en volver a llenar mis galerías de fotos en los meses en los que el trabajo fotográfico suele estar un poco más parado, pero siempre vienen los mismos pensamientos; está todo sobresaturado, mal pagado y te hace sentir infravalorado.

12 diciembre 2011by Vicente Alfonso
Opinión, Videos

Así funciona el top de la fotografía de stock

Hace tiempo me registré en Getty images, una página de stock en la que cada varios meses suelo sacar algún dinerillo. Hace poco decidí darle otra oportunidad a las páginas de microstock, algo a lo que no le veo mucha historia, pero que parece ser que funciona si le dedicas tiempo (ya veremos).

La diferencia de las páginas como Getty y las de microstock, son los precios que se pagan por foto, muy reducidos en las de micro en comparación con las demás, pero también el número de descargas es mayor. Por lo tanto, una parte “compensa” a la otra, pero sólo cuando realmente tienes una buena galería llena de fotos.

Para tener esa galería se necesita mucho tiempo y mucha paciencia, cosa de la que no se suele disponer en el mundo de los autónomos y más aún, cuando tu trabajo depende de ello. Por lo tanto, lo más importante es la continuidad, y es lo que intentaré hacer durante al menos un año. Creo que es un tiempo más que suficiente para ver si realmente puede funcionar este negocio. Por supuesto, con prioridad exclusiva al resto de trabajos que realizo y de los que vivo.

Buscando información por internet para empezar de la mejor manera posible, me topé con el siguiente video de Yuri Arcurs, el top de ventas del mundo de microstock. Es del 2009, ahora sabemos que tiene un macroestudio y 300.000 dólares invertidos en iluminación.

Como podéis ver, el amigo tiene montado un tinglado de lo más impresionante, con modelos a la par, por lo que es complicado que fotógrafos autónomos de a pié como yo y la mayoría, podamos hacerle sombra en este negocio y más aún, cuando lleva prácticamente toda la vida en él.

Pero bueno, tampoco buscamos hacernos millonarios con ese negocio, simplemente empezar a sacar unos mínimos que se vayan generando en los meses que no tenemos un volumen de trabajo muy elevado y podemos sacar algo tiempo.

Hay que hacer rentable nuestro tiempo, porque tiempo es dinero.

30 mayo 2011by Vicente Alfonso
Detrás de la Cámara, Fotógrafos, Videos

Como gastar 300.000 euros en iluminación

Yuri Arcus parece ser el fotógrafo que más dinero gana del mundo con el microstock, si, eso de vender fotos a bancos de imágenes que a su vez venden a compañías a precios interesantes y de donde nos llevamos un pellizco muy pequeño. Pero que si vendemos muchas fotos y muchas cantidades de la misma foto, es posible forrarse como el amigo Yuri.

Pues no contento con la pasta que se ha dejado en su nuevo estudio, ha grabado un video para mostrarnos lo desgraciados que somos.

Como opinión personal, el estudio me parece una auténtica genialidad, una pasada tanto la distribución, decoración… etc, ya lo quisiera para mi. En cuanto al equipo de iluminación, me parece muy exagerado, no estoy seguro de que alguna vez en mi vida necesite tal cantidad de trastos y más aún, tenerlos repetidos tantas veces “por si las moscas”… Quizás él si, supongo…

Vía | Theom3ga

9 marzo 2011by Vicente Alfonso
Servicios Online, Tutoriales

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Hace ya unos meses que me uní a GettyImages mediante Flickr. Getty es una empresa que se dedica a la venta online de fotos, siendo esta una de las más conocidas a nivel mundial, y eso es un punto muy a su favor, ya que llegará a más gente y será más fácil que alguien se interese por nuestras fotos.

Durante estos meses me han estado llegando las ventas que he ido realizando, y al comentarlo, más de uno se ha interesado y me ha preguntado como formar parte de Getty.

La forma es bien sencilla, y se resume en tres pasos:

1. Tener una cuenta en flickr (no es necesario que sea PRO).

Continue reading

24 febrero 2010by Vicente Alfonso
Page 1 of 212»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Street portrait #bn #blancoynegro #fashion Street portrait #bn #blancoynegro #fashion
Dicen que después de la tormenta viene la calma. Dicen que después de la tormenta viene la calma. 

Récord de contrataciones de comunión. 

Gracias a todos los que han hecho posible que podamos seguir adelante. En este 2021, lo vamos a bordar.

Empezamos a ver la luz.

#comuniones2021 #comunión #caballo
Ya queda menos, bodas 2021 ¡Allá vamos! #weddin Ya queda menos, bodas 2021 ¡Allá vamos!

#wedding #bodas2021 #boda #blackandwhite #blancoynegro @paradores
Muy pronto volveremos a sonreír y ser muy felices Muy pronto volveremos a sonreír y ser muy felices. 

Seguimos adelante, a comernos el 2021 y el 2022. 📸

#wedding #boda #bodas2021 #felicidad
La mejor oportunidad para tener un precioso y úni La mejor oportunidad para tener un precioso y único reportaje con tu pareja. 

Toda la info en mi web www.vicentealfonso.com

#sanvalentin #parejas #reportaje #fotografía
Los reportajes familiares y de embarazo son dos de Los reportajes familiares y de embarazo son dos de mis trabajos más demandados. Pero es que, no se puede tener un recuerdo más bonito e importante a la vez.

Si además lo combinas con uno de tus hobbies preferidos, podemos hacer fotografías como la siguiente.

#pregnant #embarazo #couple #pareja #motocross
Primitos. Recuerdos para toda la vida, en una et Primitos. 

Recuerdos para toda la vida, en una etapa que pasa en un abrir y cerrar de ojos. 

#estudio #fotografo #familia #primos
Por un 2021 libre. Lleno de salud y trabajo para t Por un 2021 libre. Lleno de salud y trabajo para todos. 

Éste año ha sido muy light en bodas, pero muy cargado a nivel emocional. 

Hemos aprendido, hemos luchado y seguimos adelante. 

¡Nos vemos al año que viene!

#weddingday #bodasespaña #bodascoche #bodas2020 #novios2020 #novio #novia #bride #groom #wedding2020
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.