Diferencias entre reflex de gama baja y media

Uno de los saltos más grandes que se da en la fotografía, es cuando pasamos de un modelo de reflex básico a uno de gama media.

Nuestra primera y básica cámara reflex nos ofrece posibilidades antes nunca vistas, aparte no hemos tenido la opción de probar e incluso ver otro tipo de modelos y pensamos que poco más nos pueden ofrecer gastando más dinero. Pero nada más lejos de la realidad, la calidad se paga y la diferencia deja buena nota de ello.

Cuando después de un tiempo decidimos dar el paso a un modelo superior de gama media, todas nuestras dudas se disipan y nos damos cuenta de que la inversión realmente ha merecido la pena.

Las principales diferencias y no pocas que encontramos entre uno y otro modelo pueden ser las siguientes:

1. El tamaño es ya muy similar a una cámara de gama alta, con una empuñadura en la que generalmente entrará toda nuestra mano.

2. Los materiales de construcción son menos plasticosos y se nota una mayor robustez en general.

3. Sellado anti polvo y agua. No en un 100%, pero ya tienen algo.

4. El AF es mil veces mejor, más rápido, enfoca la mayoría de las fotos, incluso en situaciones algo complicadas.

5. Podemos usar unos ISOs mayores con un menor nivel de ruido. En la gama media uno ISO de incluso 1600 suele trabajar bastante bien, mientras que en la gama básica pasando de ISO400 empezamos a tener problemas.

6. Un mejor visor y generalmente una mayor cobertura.

7. Pantalla más grande y con más colores.

8. Nuevas y diferentes funciones.

Enumerando se podría hacer incluso una lista más amplia, pero sólo hasta que no se usa y comprueba uno mismo la diferencia no se aprecia el cambio tan grande. Yo pasé de la Sony Alpha 100 a la Canon EOS 40D y el cambio fue tremendo.

Con esto no quiero decir que ahora todo el mundo que tenga una cámara de reflex de iniciación deba comprar un modelo de gama media, sino que quizás para empezar en la fotografía y se tengan realmente pretensiones de invertir tiempo y esfuerzo, la gama media sea mejor opción para iniciarse.

Written by Vicente Alfonso