Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Fotógrafos, Fotos

Cuando tu hija de 22 meses aprende a hacer fotos

Yo no soy de los que hablan de llevar algo en la sangre, de continuar el trabajo o pasiones de nuestros padres o abuelos, simplemente las cosas ocurren por algún determinado azar, pero que no nos une en ningún sentido, a no ser que nos dejemos arrastrar.

Mi hija evidentemente me ve haciendo fotos a diario, sobre todo a ella y con el móvil. Justo ahora está en una edad en que repite todo lo que nos ve hacer y por tanto ha aprendido de alguna forma a que con el móvil se pueden capturar imágenes. Y eso justamente es lo que estuvo haciendo la otra noche. Cogió el móvil del abuelo, le pusimos el modo cámara y ella sola supo como agarrarlo y presionar para hacer fotos. Y no sólo eso, encuadraba y realizaba la foto.

La cuestión es que entre que era de noche, el móvil es de los viejos y que Emma es muy pequeñita, pensé que no saldría nada y no estaba realizando la foto realmente. Cual es mi sorpresa que al día siguiente me dispongo a mirar las fotos y ¡La Leche! vaya que si las hizo.

Lo más gracioso es ver la perspectiva, ver desde la altura de una niña de 22 meses, contemplar desde su visión como es el mundo que la rodea.

Aquí os dejo a mi pequeña Emma haciendo fotos, sus primeras fotos.

A mi me parece algo realmente increíble, pero quizás me esté dejando llevar por ser padre, no lo sé. ¿Qué opináis vosotros?

IMG_2965 IMG_2966

Aquí sus fotos:

IMG_2995

IMG_2996

IMG_2961

Por si quedaba alguna duda, casualidad, pillé a mi hija tirando la foto que veis debajo de ésta misma.

IMG_2997

IMG_2998

Aquí nos realizó una foto a mi y su abuelo que estábamos esperando con la sillita de paseo.

IMG_2999

Evidentemente era complicado realizar las fotos con un móvil viejo y con poca luz, lo raro es que casi no la trepidaron las fotos aún con la falta de luz. Se ve que tiene buen pulso.

IMG_2992

En esta foto iba a realizar una foto a mis amigos que estaba dentro del coche, pero se la fue un poco para arriba.

14 diciembre 2015by Vicente Alfonso
Fotógrafos, Videos

Así trabaja Michael Nichols para National Geographic

Aquí podéis ver algunas de sus fotos:

Lions MM7947

Lions MM7947

Lions MM7947

Vía | TheVerge

14 agosto 2013by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos

Haciendo foto de larga exposición y strobist

Hace tiempo que no realizo fotos de paisajes, ya que últimamente me estoy centrando más en los retratos. Me gusta la imagen que ofrecen las personas, es lo que más me atrae.

Pero el otro día, mi tío Pablo me comentó sobre hacer unas fotos nocturnas usando algún tipo de iluminación en una zona cercana a donde vivimos. Me pareció buena idea y nos pusimos manos a la obra.

De lo que se trataba, era de hacer una foto de paisaje de noche usando el modo Bulb, para conseguir la mayor iluminación posible, teniendo cuidado de no sobrecalentar el sensor y estropear la foto con artefactos. La parte interesante estaba en iluminar mientas la cámara sigue captando luz, la zona más importante del paisaje.

Para iluminar el monumento principal del paisaje, usé un flash Elinchrom 500 con un reflector de 90º y una batería para poder usarlo en exteriores. Potencia más que suficiente para iluminar por completo el monumento a unos 10 metros de distancia. Era impresionante ver como ese pequeño flash, iluminaba un montón de metros cuadrados de piedra.

Se realizaron entre 20 y 50 disparos de flash durante los 500 segundos que duró la foto y el sensor recogía luz.

Por supuesto, para realizar este tipo de fotos se necesita un trípode, recomendado que soporte el doble de peso de lo que vayamos a colocar encima. Es preferible gastarse el dinero en un buen trípode y no llevarnos un susto. Recomiendo la marca Manfrotto.

También un cable disparador, con opción de mantener el disparador presionado. Por lo que podemos dejar la cámara funcionando mientras nosotros nos dedicamos a iluminar con el flash la otra parte o tomarnos un refresco. En este tipo de fotos, un ligero movimiento, puede echar al traste todo el trabajo.

El principal problema que se nos presentó para este tipo de fotos, es el ruido y los artefactos. La nitidez de la foto disminuye cuanto más tiempo estemos exponiendo, ya que se genera más ruido y a partir de 10 ó 20 minutos, pueden aparecer artefactos que habrá que corregir en el postproceso.

No son ni mucho menos fotos fáciles de hacer y se debe llevar todo bastante estudiado, sobre todo en fotos que tenemos previsto exponer durante muchos minutos.

Aconsejo llevar una buena linterna de gran alcance, con la que sea posible iluminar la zona de enfoque. Yo llevé una que puede iluminar a muchísimos metros de distancia. Sin ella, hubiera sido imposible realizar la foto.

El ISO siempre en 100 ó 200. Probé en un par de ocasiones con 800 y los artefactos destrozaban la foto. Y el diafragma entre 5,6 y 8, aunque también probé con 11 y 13, sin notar apenas diferencia.

Sobre usar la reducción de ruido de la cámara en largas exposiciones, depende. No soy partidario de hacer una foto de 20 minutos y esperar otros 20 minutos hasta que la cámara esté lista. Aunque no puedo asegurar que la foto quede mejor si usamos para eliminar el ruido photoshop o lightroom.

Que quede claro, que no estoy escribiendo esto para enseñar a nadie a hacer este tipo de fotos, pues soy un completo novato en este tipo de fotografía. Sino para contar como la realicé y lo que me pareció importante en ese momento.

13 junio 2011by Vicente Alfonso
Detrás de la Cámara, Fotos

Detrás de la Cámara: cuarta sesión de fotos con Héctor

Desde hace poco os estoy empezando a hablar sobre el mundo Strobist, la iluminación mediante flashes fuera de la zapata de la cámara.

Ahora mismo estoy usando dos flashes, con paraguas blancos translúcidos, dos trípodes y receptores y emisor cactus V4. Con ese equipo he podido trabajar en la calle, con poca iluminación, combinando el espectacular ambiente de la noche y la iluminación artificial.

Una de mis primeras sesiones nocturnas, fue a finales de Agosto con Héctor, al que ya le he realizado más fotografías que a toda mi familia junta. Decidí probar los flashes en una zona tranquila, a última hora de la tarde y mezclar el anochecer con el retrato, para conseguir un punto de vista diferente en mis fotos.

Continue reading

16 septiembre 2009by Vicente Alfonso
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.