Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
WTF!

«Fotógrafo de bodas» ofrece pagar por fotos de boda para su web

Si no era alarmante el alto número de casos de gente robando imágenes de otros fotógrafos, para aprovecharse de ellas, ya sea de un modo publicitario o de trabajo, el otro día me encuentro con un artículo más que curioso.

Se trata de un «fotógrafo de bodas» de Miami que ofrece unos 100 euros por algunas fotos de boda para su web, dado que según él, tiene pocas. Las pide sin logo, pero se compromete a no usar ningún logo en las fotos que publique.

Una situación un poco triste ¿No? Vender tu trabajo a través de unas fotos e imágenes que no son tuyas. Si una pareja va a contratar tus servicios por lo que ha visto en la web ¿Qué les vas a decir una vez te pregunten?

Allá cada cual, pero según mi opinión la sinceridad seas mejor o peor fotógrafo, seguramente te ayude a seguir adelante. Cuando intentas buscar atajos para acelerar el futuro, es muy posible que te acabes estrellando antes de tiempo.

A continuación la captura de pantalla de dicho encargo.

fotoboda

El artículo lo encontré en la web SLRLounge

 

10 febrero 2014by Vicente Alfonso
Opinión

¿Es lícito ofertar sin estar dado de alta?

Desde que uno decide vivir de la fotografía y se da de alta como autónomo, la vida se complica bastante. No tiene nada que ver con los tiempos en los que realizabas fotografías por hobby y no dependías de ello.

Primero, me gustaría diferencia al profesional del que no lo es. Suponemos que un profesional es aquel que tiene una titulación universitaria, está dado de alta en una actividad empresarial, en el epígrafe correspondiente o contratado como tal por una empresa. Por lo tanto, si alguien, como en mi caso, está dado de alta en la actividad empresarial de «servicios fotográficos» y con el epígrafe correspondiente, se puede considerar fotógrafo «profesional».

Ojo, esto no quiere decir que mis fotos sean mejores que las del resto, sino que en mi caso, me considero capacitado para poder vivir de la fotografía y por lo tanto pagar al estado por ello. Aunque por supuesto, cuando todo tu tiempo lo dedicas a una misma profesión, la mejora con el tiempo debe ser evidente.

Pero ahora encontramos un problema. Si alguien que no vive de la fotografía y no está dado de alta, puja por un trabajo para el que sólo deben ofertar profesionales del sector, o lo que es lo mismo, fotógrafos dados de alta ¿Quién tiene las de perder? Evidentemente el fotógrafo que vive de la fotografía y paga trimestralmente. No puede para nada competir con los precios de alguien que sólo necesita ese dinero para caprichos o para un aumento de su salario en sus ratos libres o para tomarse unas copas el fin de semana.

Ahora bien, ¿Ser fotógrafo es lo mismo que ser fotógrafo profesional? Yo diría que si, el problema es que hemos tenido que añadir la coletilla profesional para diferenciarmos de las personas que hacen fotos pero que no están dados de alta o no viven de ello. También puedes estar contratado en una empresa como fotógrafo profesional, por lo que no hace falta darse de alta como autónomo, aunque en este caso no creo que pudieran ofertar trabajos por su cuenta.

Si usáramos la palabra «fotógrafo» como se viene usando actualmente, ahora mismo todos nos podríamos llamar cocineros, pues la mayoría cocinamos habitualmente ¿Cierto? y obligaríamos a los cocineros que realmente lo son, a llamarse cocineros profesionales, absurdo ¿Verdad? Pero sin embargo no ves a nadie que no viva de la cocina, llamarse cocinero. En fotografía, si.

También ese ejemplo lo podemos poner con fontaneros, electricistas… etc, no creo que nadie por arreglar los enchufes de su casa se describa como electricista, o que el electricista que viva de ello se presente como electricista profesional. Vamos, creo yo…

Algo parecido pasó con la profesión de la informática y ya véis en que ha derivado, nada bueno.

Quizás todo ha venido tan derrepente que el lenguaje no se ha adaptado lo suficientemente rápido para adecuar los diferentes términos, y de ahí que yo considere que puede haber confusión. Aunque la verdad, generalmente ese lenguaje se usa con total conocimiento y algunos se aprovechan de ello para sacar algún euro extra si llega el caso.

Por este y otro motivos, se ha llegado a dar esta conversación, «¿En qué trabajas?», «Soy fotógrafo», «Vale, pero ¿De qué vives?».

Os aseguro que no tiene nada que ver el hacer trabajos puntuales sin la necesidad de vivir de ello, que trabajar para sacar el mes adelante. Ni los precios, ni la forma de valorar tu trabajo, ni las necesidades son las mismas.

Y me parece todavía bien el que intenta hacerse un hueco en este mundillo para terminar siendo fotógrafo, pero no el que lo hace por sistema año tras año para comprarse nuevos juguetes, sin ninguna intención de darse de alta en algún momento de su vida. Muchas veces el miedo puede con nosotros y hace que lo vayamos dejando, y cuando finalmente miras atrás, llevas toda la vida queriendo ser profesional pero lo único que has hecho ha sido romper en tu zona los precios de los trabajos de los que si se arriesgaron a serlo.

Piensa en el futuro, no pienses en lo bien que te vienen ahora los 400 euros extras que te has ganado, piensa en que si realmente algún día vas a querer vivir de ello no va a ser posible con esos precios. Y si tú junto con el resto no lo valoráis, llegará un momento en el que realmente no se pueda vivir de la fotógrafía en España.

Lo que está claro, es que yo no voy a decir a nadie como tiene que definirse, pero si quiero dejar claro, que no me gusta competir con una desventaja producida por el fraude.

9 julio 2012by Vicente Alfonso
Opinión

La picaresca en la fotografía

El otro día recibí un curioso email de flickr. Un medio digital Francés había usado una foto mía para ilustrar el encabezado de un artículo. Curiosamente, el artículo primero fue publicado con mi foto y después preguntaron.

La foto tiene derechos de autor como tal, pero permito su uso siempre y cuando se enlace con el autor, aunque no se permite un uso comercial.

Como era de esperar, la web donde se estaba usando la foto tiene publicidad por lo tanto su uso no está permitido. Pero, tirando de picaresca y haciéndose los longuis, me escriben amablemente diciendo que se ha usdo mi foto y se ha enlazado correctamente con el sitio de donde ha sido sacada. También muy amablemente, me dan un email donde puedo ponerme en contacto con el editor encargado para pedir que se elimine.

Pero yo me pregunto ¿Tengo que molestarme en pedir que se retire algo que no se tenía que haber publicado? No sería más fácil haber contactado conmigo primero y ver la posibilidad de su publicación, que muy posiblemente la hubiera cedido, siempre y cuando se enlazaran las páginas adecuadas.

La web en concreto es cafebabel.com y empieza el artículo con una foto que realicé en un viaje a Londres que encabeza esta entrada. Por supuesto, al final todo se arregla con un email y ambos quedamos conformes.

Esto no es sino un caso más donde la gente tira de cara y usa un trabajo ajeno para su propio beneficio, pues estamos hablando de un uso donde están generando dinero. No es lo mismo que descarguen una foto mía para tenerla de escritorio, compartira, imprimirla… etc, que usarla en un cartel, web o revista que tiene un precio al público. Es como si yo me descargo una película y en vez de verla, me dedico a alquilarla a mis vecinos.

Como este caso, ya he descubierto varios, incluso en mi propia ciudad, donde se han realizado carteles para el Ayuntamiento con mis fotos, sin permiso y por supuesto, cobrando. Revistas, medios digital… etc. Y son los casos que de una u otra forma termino enterándome, pero cuantos no habrá por la red o a saber donde, que no me haya enterado ni lo haga jamás.

13 marzo 2012by Vicente Alfonso
Noticias, Opinión

Estafas en publicidad de Google en menéame

Los Santos Inocentes fueron ayer, por favor, lee esto aténtamente, no es un broma.

El otro día echando un vistazo como habitualmente hago por las noticias de menéame, me encuentro con algo curioso. Entre las noticias, suele estar visible la publicidad de google, imagino que integrada mediante adsense. Cual es mi sorpresa al ver una página anunciando la Canon EOS 5D MK2 por 1000 euros.

Supuestamente la página ofrece rebajas en todos los precios, los cuales son cuanto menos sospechosos. En ningún mercado, ni segunda mano, ni en la tienda más remota de Hong Kong encontraréis precios así.

Estoy seguro al 100% que se trata de una página falsa, que se dedicará a estafar todos los días que pueda estar en activo, hasta que se denuncie y desaparezca. Mientras tanto, se llevará el dinero de muchos inocentes, felices de creer haber encontrado un chollo.

Os muestro una captura de dicha página tal y como la encontré (pinchad en la imagen para poder leerlo):

Estafa Captura de pantalla 2011-12-28 a las 17.34.02

¿Cómo se debe actuar ante estas situaciones?

A mi lo único que se me ocurre es avisar directamente a través de mi blog e intentar llegar a la mayor cantidad de gente posible, para que se evite en la medida de lo posible, que algunos ingénuos caigan en las trampas de este tipo de web, que por desgracias, cada vez están más extendidas.

Verificando un poco más a fondo los precios, he notado que intentan mantener unos precios relativamente «normales» en lentes y otros accesorios. Mientras que el campanazo lo dan sólo en cuerpo de cámaras de gama alta, como vender la Canon EOS 1D MKIV por 3000 euros, cuando en el mercado está por unos 4000 euros.

Por favor, mucho cuidado con los precios excesivamente bajos, nadie vende duros a pesetas.

29 diciembre 2011by Vicente Alfonso
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.