Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos

¿Portátil o sobremesa para trabajar?

Desde que empecé en la fotografía he trabajado con todo tipo de ordenadores, PC sobremesa, portátil, con windows, con OSX, macbook pro y también un imac. Dicho está que cada uno tiene sus ventajas en inconvenientes, aunque en el tema de OSX vs Windows ya hablé aquí en su día, por lo que ese apartado lo dejo y me voy a centrar en lo que en el título pregunto ¿Portátil o sobremesa?

La principal ventaja que le veo a un iMac son los cables, tener el escritorio prácticamente limpio, sin cables ni enredos y ya sin contar si usamos teclado y ratón inalámbrico. Ganamos en espacio y para mi, en relajación. Me agobia tener todo muy cargado, soy de los que tengo todo muy colocado.

Pero cuando empecé en la fotografía tenía una cosa clara, no quería tener un estudio con horario, quería libertad y por lo tanto necesitaba un despacho para trabajar, pero también necesitaba trabajar en casa, así como salir fuera y atender diferentes encargos. Por lo tanto mi mayor inversión en equipo fue un macbook pro de 15″ que podría usar tanto por su generosa pantalla mate y con una resolución 1680×1080, tanto por su conectividad con otras pantallas.

Por lo tanto, en el despacho trabajaba conectado a un monitor de 23″, mientras que cuando necesitaba realizar el trabajo en otro lugar, no me iba a llevar ninguna complicación, pues todo estaría en el mismo sitio.

Además ahora que trabajo prácticamente todo desde internet, lo último que necesito es un equipo fijo y perder esa movilidad que tanto me gusta y necesito. No es que salga a visitar a clientes, pero si que suelo moverme de casa al despacho con bastante frecuencia y no puedo estar copiando información cada dos por tres, por la cantidad de gigas que tendría que mover. Me resulta más fácil tener discos duros aparte que conecto mediante docks y así accedo a la información rápidamente sin necesidad de hacer copias que tardan 24 horas.

También estuve probando a trabajar en una mesa impoluta con tan sólo el mbp y el magic mouse, simplemente el cable a la corriente y ya está, pero la verdad trabajar más de 3000 fotos por semana en una pantalla tan pequeña y la cual tampoco consigo calibrar decentemente (da siempre unos tonos amarillentos), hace que esa opción fuera desechada y me pasé a un Dell de 24 pulgadas, un monitor generoso de tamaño, Full HD y con una calibración de color fantástica.

Sé de compañeros que son capaces de trabajar con tan sólo su portátil, pero de verdad, se me hace insufrible tras varias horas editando fijar tanto la vista. Hace que me canse el doble y esté con dolor de cabeza.

Así pues, aunque lo que más me moleste sean los cables, pues está el del monitor, el del mbp y el conector de 10 USB, por ahora no he encontrado mejor opción que adapte mejor a mi forma de trabajar.

Me encanta el nuevo macbook, super pequeño, discreto y sería un equipo ideal para trabajo. Pero su baja potencia no lo veo claro para editar tantas fotos y seguiría con el problema del tamaño de la pantalla. ¿Alguno lo ha probado para trabajar?

Sigo buscando poder trabajar simplemente con el portátil y nada más que ir conectado discos y poco más según la necesidad, pues casi todo lo tengo funcionando por WIFI, pero aún las 15″ me resulta muy incómodas.

¿Cual es vuestra forma de trabajar? Seguramente cada uno tengamos o busquemos unas determinadas pautas.

29 marzo 2016by Vicente Alfonso
WTF!

Publicidad contraproducente

En internet todos nuestros datos están recogidos por las grandes compañías como Google, las cuales tienen información nuestra de todo tipo, tanto la que damos, como la que pensamos que no damos. Así como por empresas que compran y venden esa información.

Con esto se consigue en muchos casos, enviar anuncios personalizados para cada persona, según sus gustos, lo último visitado en internet y un largo etcétera.

El problema está, cuando usan esos datos no para darte información, sino para dar información a una tercera persona que se va a poner en contacto con nosotros.

El WTF del día, es el anuncio en el gmail de mi amigo Sitin, el cual me iba a enviar un email. Google por algún lado tiene constancia de que yo soy fotógrafo de bodas y dado que tengo mi perfil conectado con ellos, no se le ocurre otra cosa al detectar mi perfil, que ponerle a mi amigo un anuncio de fotógrafos de bodas. Con lo cual, está usando mi información para meter anuncios de la competencia y por lo tanto, perjudicarme.

Os imagináis que cada vez que algún potencial cliente nos escribe un email y antes de enviarlo le aparecen anuncios de fotógrafos de bodas en el propio email, algunos ofertando precios imposibles (como el de este caso, que he borrado por faltar al respeto a la profesión con esos precios). Son anuncios y una situación que nunca imaginé que pudiera ocurrir. Me parece preocupante como pueden usar nuestra información en este caso que lo he visto, no me quiero imaginar lo que no veo.

Es posible, que el motivo sea otro del aquí expuesto, pero de lo que no hay duda, es que han metido un anuncio con relación a mi perfil, pero del cual se está aprovechando una cuarta persona que está pagando por esa publicidad, aunque no sepa donde aparezca.

La captura de pantalla que me pasó después de ver ese anuncio:

image copia1

3 abril 2013by Vicente Alfonso
Opinión

Vuestras preguntas y mis respuestas

Blanca García

Hola, quiero comprar una cámara compacta, pues no tengo mucho presupuesto. ¿Tengo que decidir en función de la marca? ¿O no es tan importante? Dudo entre una Canon Powershot A4000IS y una Fujifilm T350. Logicamente la segunda me sale más económica, pero no sé si por ser Canon merece mucho más la pena la primera. No se si era este el tipo de consultas que decías, pero me gustaría mucho que me ayudaras. Mil gracias y un saludo.

*

Hola Blanca, en principio en compactas con precios entre 100 y 200 euros, no notarás ninguna diferencia para el uso que suelen tener. No hay que preocuparse por la marca ni nada en particular. Hace tiempo escribí un artículo que quizás te pueda interesar, https://fotoaprendiz.com/2008/06/16/criterios-para-elegir-una-camara-digital-compacta/

Felix

Hola, soy asiduo de tu blog y hay una pregunta que no se si la expresaré bien: Tengo un blog, veo muchas fotografias , hago muchas fotografías, pero me falta el punto de salir del anonimato. No se como decirlo, pero ¿Como se empieza a vender una fotografía? algunas hay que las venden (en fotolia) y son “tan diferentes a las demas”. La pregunta es ¿Como se arranca? (sin padrinos claro)

*

Hola Félix, la verdad que no he dado con el secreto para ello, yo arranqué sin buscarlo, empezando a hacer fotos a todo tipo de personas, cuanta más gente retrates, más fácil es darse a conocer. Después necesitas encontrar ese punto que le guste a la gente, algo en lo que destacar y todo va llegando poco a poco. Pero es muy importante el boca a boca, darse a conocer en un círculo y moverse. Es todo muy lento, pero si realmente se quiere, se puede conseguir.

¡Suerte!

Continue reading

10 enero 2013by Vicente Alfonso
Opinión

Micro cuatro tercios ¿El reemplazo de las DSLR de iniciación?

El sistema cuatro tercios llegó hace ya bastantes años con la Olympus E-1, más concretamente en el 2003. Un sistema inventado desde cero por Kodak y Olympus, que permitiría intercambiar lentes de cualquier fabricante.

Esta tecnología no ha llamado la atención hasta la aparición de las nuevas cámaras Micro Cuatro Tercios, que se basan en el mismo principio que las cuatro tercio, con un mismo tamaño de sensor 22,5 cm de diagonal pero que prescinden de espejo (como en las compactas), por lo que han podido reducir bastante su tamaño.

Algunas de las ventajas de estas cámaras con respecto a una DSLR de iniciación o una compacta avanzada, pueden ser:

Continue reading

1 diciembre 2010by Vicente Alfonso
Page 1 of 212»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.