Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Opinión, Videos, WTF!

Talleres de fotografía en los años 60

Me ha hecho gracia encontrarme con este curioso video en xatakafoto, en el que vemos como sería más o menos un workshop en los años 60.

Está claro que la evolución está ahí, pero que no hemos inventado nada nuevo. Al final con el tiempo, seguimos haciendo exactamente lo mismo pero con otros valores y principios y sí, con otro tipo de máquinas.

Si pudiéramos volver al pasado y hablar con fotógrafos en los comienzos de la fotografía, su filosofía, forma de pensar y forma de mirar seguramente no distaría mucho de la que tenemos ahora. Las modas simplemente cambian, pero siguen ahí, para volver a aparecer en cualquier momento. Y sino que se lo pregunten a Diana, Lomo y todos esos «filtros», que lo único que hacen es imitar los defectos y problemas de algunos equipos y carretes, y que ahora nos gusta tanto.

Es curioso, años de investigación para conseguir imágenes más limpias y perfectas, y vamos nosotros con nuestros programas de «revelado» a meterles grano, y filtros.

Quién sabe, a lo mejor dentro de 30 años volvemos a fotografiar como en la actualidad.

6 mayo 2014by Vicente Alfonso
Servicios Online

Flickr hace cambios en las cuentas PRO

Desde que flickr se actualizó y cambió todos sus contratos, los que teníamos cuentas PRO se nos quedó un poco la cara a cuadros. Ya que perdíamos el espacio ilimitado y lo único que «ganábamos» con respecto a las cuentas gratuitas, era no tener publicidad. Vamos, pagar 30 euros al año para no tener publicidad.

Parece que en flickr se han dado cuenta de ellos (imagino que habrán recibido toneladas de emails) y acabo de recibir un email de flickr con la siguiente información:

Como miembro Pro tu suscripción se mantiene igual. Disfrutarás de espacio ilimitado para tus fotos y vídeos, estadísticas detalladas y una experiencia de usuario sin publicidad.

Por lo tanto, volvemos al espacio ilimitado, sin publicidad y con estadísticas detalladas. Parece que esto último no lo tendrán tampoco las cuentas gratuitas.

Ahora si parece interesante seguir manteniendo la cuenta PRO, ya que han desaparecido y en el momento que cambiemos de contrato, ya no será posible volver a atrás.

31 mayo 2013by Vicente Alfonso
Curso de Fotografía

Pasos y Ley de reciprocidad

En fotografía llamamos paso a la diferencia del doble o mitad de luz que entra en nuestro sensor. Para saber cuales son estos valores, hay unas operaciones matemáticas que se deben realizar con la velocidad de obturación, apertura e ISO que arrojan los siguientes números.

Velocidad de obturación: …1/50, 1/100, 1/200, 1/400, 1/800, 1/1600…

ISO: …100, 200, 400, 800, 1600…

En los dos primeros, la operación es tan sencilla como multiplicar o dividir por dos, para tener la mitad o el doble de luz.

En cuanto al diafragma, la operación es más compleja y arroja los siguientes valores:

Apertura: f1, f1.4, f2, f2.8, f4, f5.6, f8, f10, f11, f16…

Pasar de cualquiera de los valores anteriores al siguiente o al anterior, se le llama paso. Cerrar un paso el diafragma dejará entrar la mitad de luz y viceversa. Aumentar un paso la velocidad obturación dejará entrar la mitad de luz y viceversa. Aumentar un paso el ISO dará el doble de luz y viceversa.

La Ley de Reciprocidad establece una relación lineal con dichos pasos entre 2 variables.

Por lo tanto, supongamos que para exponer una foto correctamente yo uso los valores 1/400, f2.8. Si yo quisiera una velocidad de obturación mayor como por ejemplo 1/800, en el supuesto de que quiera congelar un objeto en movimiento que sólo me lo permite esa velocidad o superiores, y quiero tener la misma luz que con los valores anteriores, sólo debería conocer los pasos y la ley de reciprocidad para realizar los cambios sin problema.

Usando la ley de reciprocidad, nos quedaría que a 1/800 y f2, tendría exactamente la misma luz que usando 1/400 y f2.8. Lo mismo se podría hacer usando ISO y velocidad, ISO y apertura… etc.

Hay que tener en cuenta, que en las cámaras de hoy en día se puede regular la velocidad, apertura e ISO en pasos, en 1/2 paso y 1/3 de paso. Yo uso siempre la configuración de 1/3 de paso, para tener una mayor precisión a la hora de ajustar la luz.

20 noviembre 2012by Vicente Alfonso
Fotos, Opinión

Mirando al pasado con el carnaval

A veces el tiempo pasa muy deprisa, otras veces parece que simplemente la aguja del reloj no se ha movido en horas, pero siempre que pasan los años algo ha cambiado.

En el caso de la fotografía el cambio en el tiempo se produce en muchos sentidos, aunque creo que siempre de manera positiva, ya sea perfeccionando un estilo o mejorando técnicamente.

Si miramos unos años atrás es posible que nos soprendamos con las diferencias entre las fotos que hacíamos y que hacemos actualmente. Eso es algo positivo y debe ser la mejor arma para seguir adelante con las mismas ganas que en los comienzos.

Es curioso cuando me pongo a mirar simplemente dos años atrás y veo el cambio tan grande que puede haber, sobre todo cuando se realiza un reportaje con una compacta o una reflex.

En el carnaval de 2008 de Navalmoral estuve realizando algunas fotos con una compacta, en el 2009 con una Sony Alpha 100 y en el 2010 con una Canon EOS 5D mk2. Curiosamente la Canon EOS 40D que también tuve, no llegó al desfile del 2010.

Esta foto fue realizada en el Carnaval del 2008 con una Canon IXUS 860 IS (compacta)

Foto realizada en el Carnaval del 2009 con una Sony Alpha 100 y el objetivo Sigma 100 macro (reflex)

Foto realizada en el Carnaval del 2010 con una Canon EOS 5D MK2 y el objetivo Canon 24-70 (reflex)

Para empezar hay una diferencia importante entre la primera foto y las siguientes, y es la profundidad de campo. Recuerdo que con la compacta me resultó imposible desenfocar el fondo lleno de público que no aportaban nada a la foto (aparte de que la zona no era la apropiada), con lo cual restaba protagonismo al protagonista principal y estropeaba la composición de la foto.

Cuando poco después puedes realizar el mismo tipo de reportaje con una reflex, la cosa cambió, siempre y cuando elijas la focal y la apertura adecuada, y el lugar idóneo, independientemente del modelo de cámara (sea mejor o peor)

Todavía me sorprendo de lo que puede cambiar todo en muy poco tiempo y que espero, siga cambiando (espero que a mejor).

18 octubre 2010by Vicente Alfonso
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.