Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos, Servicios Online

Mi aplicación preferida para tener a salvo las fotos del móvil

He hablado en numerosas ocasiones sobre las aplicaciones que podemos usar para hacer backup de nuestras fotos del móvil, pero hoy me voy a centrar en la que finalmente se ha convertido en mi imprescindible.

A veces leo como la gente pierde el móvil, se lo roban, se le estropea o algo tan simple y que hacemos cada año o dos años, que es el cambiar de dispositivo y por lo tanto, se queda sin las fotos.

Algo tan habitual como esto no debería ser un problema hoy en día, donde estamos conectados las 24 horas del día con una gran cantidad de opciones donde tener un backup de todas nuestras fotos.

¿Por qué tener un backup en la nube? Para mi, por el principal motivo de no perder nunca mis fotos y tenerlas para siempre. Es una forma de tenerlas localizadas y poder acceder a ellas desde cualquier lugar, en cualquier momento. Ahora mismo considero que es el sitio más seguro para preservarlas con el tiempo, más que tenerlas en un disco, sin el engorro de tener que estar pendiente cada año o meses de nuestras copias.

Tener un servicio de copias de seguridad en la nube, nos da la comodidad de estar actualizado cada día. ¿Puede tener sus peligros? Pues como todo en esta vida, pero si las fotos que subes o videos no tienen ningún tipo de contenido super super importante (porque en ese caso no deberían estar ni en el móvil), no le veo ningún tipo de riesgo. 

Yo para tener siempre mis fotos del día a día “salvadas” uso Google fotos, un servicio que nos permite un almacenamiento ilimitado, con la única particularidad de que nos limitará el tamaño de los archivos a 2mpx, por lo que los videos se conservarán en Full HD, pero las fotos bajarán resolución. Para mi esto no es un problema, ya que ahora mismo las fotos que realizo con el móvil para mi son recuerdos y el 99,9% de estas fotos no acaban nunca impresas, por lo que tienen resolución de sobra para ver en cualquier pantalla. Aún así también tiene la posibilidad de subir a máxima resolución, pero ya no tendríamos espacio ilimitado y habría que pagar si nos quedamos sin espacio (los precios tampoco son excesivos).

Esta aplicación una vez activada correctamente, hará un backup continuo de todas nuestras fotos y videos, pudiendo acceder a ellas desde esa aplicación en otro dispositivo, desde la web… etc (siempre con nuestra cuenta de gmail, que es el único requisito). Pudiendo tener todas nuestras fotos sincronizadas tanto en la tablet, como el móvil.

La llevo usando durante años, tengo todas mis fotos perfectamente organizadas por fechas desde mi primera foto con mi primer iPhone un 3G. Esto significa, que están todas las fotos que he realizado desde que en el 2009 disparé la primera. ¿Cómo es posible si antes no existía esa aplicación? Muy sencillo, las fotos las iba siempre salvando de una forma u otra y cuando apareció este servicio, con mucha paciencia, fui subiendo todas mis fotos. Ahora forman parte de un recuerdo imborrable.

Además, esta aplicación no solo se basa en subir las fotos y organizarlas por fechas, te permite compartir, crear álbumes, generar películas y gifs animados automáticamente, buscar por palabras que reconoce de las propias fotos y un largo etcétera.

También otra de las particularidades de esta app y porque me gusta google, es que puedo acceder desde cualquier sitio a mis fotos, sea desde un navegador con tan solo meter mi correo, hay app para tablet y móvil, sea de android o de ios y un largo etcétera.

Como todo, es acostumbrarse, he probado muchas otras aplicaciones y ninguna me ha ofrecido tanto de manera gratuita. Y menos aún, con un diseño y gestión tan acertada.

Hay muchas más opciones, dropbox, onedrive, flickr… todas con sistemas similares, pero no me han parecido lo mismo y eso que tengo cuenta pro en flickr con espacio ilimitado y pudiendo salvar a máxima resolución.

Si todavía eres de los que al cambiar de móvil, pierdes las fotos, te aconsejo usar una de estas aplicaciones, aunque google fotos como opción principal.

30 enero 2017by Vicente Alfonso
Pruebas, Videos

La prueba de velocidad de la SD en la Canon 5d MKIII que estabas esperando

Durante bastante tiempo estuve buscando tanto en páginas españolas como extranjeras algún test sobre la copia múltiple en la Canon 5d MKIII, para saber como realmente influía la limitación de la SD en el tiempo de vaciado del buffer.

Hay que saber principalmente una cosa y es que el slot SD no soporta el protocolo UHS que permite la grabación a alta velocidad, por lo que sólo permite una velocidad máxima de lectura y escritura de 133x o lo que es lo mismo 20 MB/s. Mientras que para la CF se utiliza el protocolo UDMA-7 por lo que nos permite velocidades por encima de 90 MB/s.

He querido realizar un video con varias pruebas principalmente enfocado en la grabación con ambas tarjetas y queda demostrado algo importante y es que el que tengamos una SD en el slot no influye en la velocidad del buffer en según que modo de grabación estemos.

Si usamos el modo de grabación separada o en cambio automático, la SD no influye a la CF mientras ésta se esté usando. La SD sólo incluye en la velocidad de la CF en el caso de grabación múltiple o separada en el que estemos grabando archivos RAW en la SD. He comprobado que si la grabación en la SD es de JPG la velocidad de vaciado del buffer es la misma que usando sólo la CF con grabación en RAW.

Dicho todo esto de otro modo, cuando grabemos en RAW en la SD es cuando el buffer pasará de unos 4 segundos de vaciado a unos 15 segundos. En el resto de casos no habría que preocuparse.

A continuación he grabado un video con diferentes pruebas que espero os saquen de muchas dudas que yo también tenía.

6 agosto 2015by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos

Flujo de trabajo entre discos duros

En el momento que te dedicas a la fotografía y empiezas a acumular grandes cantidades de fotos cada año (hablamos de más de 2 Tb o lo que es lo mismo, más de 2.000 Gigabytes), es muy importante encontrar el flujo de trabajo adecuado, para no sobrecargar el equipo y mantener siempre espacio libre en cada momento.

Yo siempre trabajo con lightrooom, pues me parece un gran catalogador, revela bien el RAW y su flujo de trabajo agiliza mucho mi tiempo, combinado siempre con photoshop.

Ahora bien, cuando el problema ya no es el rendimiento del equipo, lo es el espacio.

Yo trabajo con un Mac book pro, por el tema de movilidad y comodidad. El cacharro es un i7 2,2, 8 Gb de ram, Ati 6750 de 1 Gb, pantalla 1680×1050 mate, necesario para tener un rendimiento alto cuando trabajas con muchos programas abiertos a la vez. Lo llevo de casa a la oficina y viceversa, así como a diferentes sesiones o clientes cuando es necesario. Se conecta a una pantalla de 23″ en la oficina y en casa trabajo directamente sobre él, para cosas muy puntuales. La verdad, desde que tengo portátil, el trabajo me resulta mucho más fácil y cómodo.

Ahora bien, si trabajas con un portátil, el principal problema es el espacio, su disco duro es de 500 Gb 7200 rpm y por lo tanto, muy pequeño en comparación con las grandes cantidades de datos que manejo. Por lo tanto, decidí crear un flujo de trabajo para cada año. Más adelante seguramente compre un disco SSD, pero actualmente tiene precios prohibitivos.

Mi flujo de trabajo entre discos, pasa por tener un catálogo de lightroom para cada año. Si trabajas en el 2011, creas un catálogo con todas las fotos de ese año, que aparte de trabajarlas directamente sobre el portátil, también las vas guardando en un disco duro externo, que a su vez se van guardando en otro disco duro externo como backup. Cada semana, una vez seleccionadas las fotos en el Mac, las borro del disco duro principal y las dejo en el secundario, para poder trabajar directamente sobre el disco duro principal y sólo en casos muy concretos, trabajar sobre el secundario. Por temas de velocidad de escritura y lectura, es mejor trabajar sobre el disco duro principal.

Una vez se termina el año, se borran todas las fotos del disco duro principal y se catalogan el resto de discos duros, guardándose en un lugar adecuado y correctamente etiquetados. Se deja intacto el catálogo de lightroom y se comienz a grabar de nuevo las fotos del siguiente año.

Con esto se consigue un orden adecuado en el trabajo, simplemente debemos conectar por USB el disco duro de cada año y cargar su correspondiente catálogo para buscar entre fotos de años anteriores. Mientras tanto, el año en el que estemos, siempre estará conectado y listo para importar y exportar cuando sea necesario.

Cuando termina el año volvemos a empezar, borramos todas las fotos del disco principal, guardamos el disco duro secundario y de backup en una zona adecuada, y volvemos a conectar dos nuevos discos duros.

Por ahora, es el flujo de trabajo que me parece más correcto para trabajar y que uso actualmente.

El año que viene como es habitual, compraré dos nuevas carcasas Lacie (me encanta esa carcasa, simple, negra, con un botón de encendido y apagado y led azul), dos discos duros de 4 Tb y dejaré limpio del disco del mac, quizás incluso formatee e instale de nuevo el SO, para comenzar un año con todo el equipo funcionando a la perfección.

Y ahora os pregunto ¿Cual es vuestro flujo de trabajo?

13 octubre 2011by Vicente Alfonso
Software

Software para backup

Chronosync

Si hay algo importante en la fotografía, es que tus datos estén siempre a salvo. Desde tener varias copias en discos duros, DVD, RAID, NAS, discos en internet… etc.

Generalmente se suele trabajar con un disco duro y del que se van haciendo copias sucesivas en otros, por si falla el principal. Lo peor de todo esto, es que cuando tenemos una cantidad de Gigas elevada, no podemos estar copiando una y otra vez cuando hemos realizado algún cambio y por ello necesitamos programas que se encarguen de detectar esos cambios, y realicen únicamente la copia de esos archivos, a lo que se le suele llamar Copias Incrementales.

Por ello, gracias a la ayuda que me ha proporcionado un montón de gente por twitter, os voy a dar una lista de los programas que os pueden venir bien para realizar copias de seguridad de la forma más cómoda posible:

1. Chronosync (mac):

El principal para mi, ya que es el único que me permite usar un disco en red como backup sin ningún tipo de problema, teniendo también la opción de copia incremental y otras tantas opciones.

Para que nadie se líe, un disco en red no es lo mismo que un disco duro externo conectado por USB o firewire.

Web | Chronosync

2. Cobian (windows):

Es el que usaba anteriormente en windows xp. Es gratuito, con opción de copia incremental y muy sencillo de usar.

Web | Cobian

3. Carbon Copy Cloner (mac):

Gratuito, con una interfaz muy sencilla de usar y con copias incrementales. Otro de los que más me han gustado.

Web | CarbonCopyCloner

4. Superduper (mac):

No es gratuito (aunque tiene alguna opción que si), su interfaz me parece algo anticuada y no me resultó fácil de usar, aunque tiene las opciones justas.

Web| Superduper

5. Idlebackup (win):

Otro de los programas simples y gratuitos, con los que poder hacer cualquier tipo de configuración en nuestras copias de seguridad.

Web | idlebackup

Aparte también hay diversas formas de tener nuestras copias salvadas en internet, a lo que se le llama la nube. Aunque eso lo dejaremos para otra entrada.

Gracias a todos los amigos de twitter que tienen siempre la amabilidad de recomendar y ayudar en cualquier momento.

1 junio 2011by Vicente Alfonso
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Muy pronto volveremos a sonreír y ser muy felices Muy pronto volveremos a sonreír y ser muy felices. 

Seguimos adelante, a comernos el 2021 y el 2022. 📸

#wedding #boda #bodas2021 #felicidad
La mejor oportunidad para tener un precioso y úni La mejor oportunidad para tener un precioso y único reportaje con tu pareja. 

Toda la info en mi web www.vicentealfonso.com

#sanvalentin #parejas #reportaje #fotografía
Los reportajes familiares y de embarazo son dos de Los reportajes familiares y de embarazo son dos de mis trabajos más demandados. Pero es que, no se puede tener un recuerdo más bonito e importante a la vez.

Si además lo combinas con uno de tus hobbies preferidos, podemos hacer fotografías como la siguiente.

#pregnant #embarazo #couple #pareja #motocross
Primitos. Recuerdos para toda la vida, en una et Primitos. 

Recuerdos para toda la vida, en una etapa que pasa en un abrir y cerrar de ojos. 

#estudio #fotografo #familia #primos
Por un 2021 libre. Lleno de salud y trabajo para t Por un 2021 libre. Lleno de salud y trabajo para todos. 

Éste año ha sido muy light en bodas, pero muy cargado a nivel emocional. 

Hemos aprendido, hemos luchado y seguimos adelante. 

¡Nos vemos al año que viene!

#weddingday #bodasespaña #bodascoche #bodas2020 #novios2020 #novio #novia #bride #groom #wedding2020
Nuestros mejores deseos para un 2021 que podamos l Nuestros mejores deseos para un 2021 que podamos llenar de abrazos. 

¡Felices fiestas!
Cuando Emma se entera que un amiguito se va a hace Cuando Emma se entera que un amiguito se va a hacer una sesión, rápido viene al estudio a ayudar. Y por supuesto, hacerse unas fotos. 

¡La encanta! 😊

También aprovecho para recordaros que ya queda muy poco para que se termine la promoción de navidad. Todavía estás a tiempo. 

Pregúntame sin compromiso. 

#sesionesdenavidad #christmas #estudio
Siguen pasando preciosas muñequitas por nuestro e Siguen pasando preciosas muñequitas por nuestro estudio. 

Nos dudes en preguntarnos por los exclusivos pack de las sesiones navideñas. 

#navidad #christmas #recuerdos #promoción
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.