Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos, Edición digital, Software

Pasar de un pago a cuota mensual ¿Es una buena opción?

Desde hace años vengo comprando la versión completa de Lightroom, es mi programa principal de trabajo, lo uso todos los días por lo que no puedo depender de si sale una versión pirata, si me puedo ahorrar unos euros… etc, si algo es útil y se necesita para mi trabajo, lo compro.

Desde hace ya un tiempo, adobe viene ofreciendo paquetes de productos muy interesantes para fotografía, aunque la verdad, eso de pagar cuota todos los meses nunca me ha gustado.

Pero al final, uno no puedo cerrarse en banda y resignarse a lo de toda la vida, hay veces que toca abrir la mente y al menos probar. Eso hice con Adobe Creative Cloud, su sistema en la nube que ofrece diferentes soluciones según en el sector en el que trabajes.

En mi caso necesitaba Lightroom, aunque no había ningún paquete de este programa individualmente sino que viene acompañado de otros programas. Aún así, el paquete que ofrecían me parecía muy interesante tanto por precio como por los programas. Estamos hablando de tener Lightroom y Photoshop por 12 euros al mes. El LR cuesta en su versión completa unos 130 euros, aunque si ya dispones de una versión la actualización a la siguiente versión suele salir por unos 75 euros. En el caso de photoshop era bastante más caro en su versión completa y además casi no lo uso. Pero claro, un pack por esa cuota mensual es dificilmente rechazable, al menos de primeras.

Lo que más me atraía de LR, era su sincronización de los catálogos con internet y poder ver mis trabajos en el móvil, tablet u otro ordenador. Aunque esta característica que era la que más me atrajo, terminó teniendo algunos inconvenientes que destrozaron por completo mi interés. Y es que los que realizamos más de 100.000 fotos al año, trabajamos con varias bibliotecas para reducir el volumen de fotografías y hacer un poquito más ágil el programa, y ahí es donde viene el principal problema de la sincronización y es que sólo permite sincronizar las colección de una biblioteca, si cambias a otra y quieres seguir sincronizando te borra de internet las de la biblioteca anterior. Algo que me imagino que no han sabido como manejar por ahora y que para mi, hace que pierda todo el interés.

Pero bueno, ese problema no ha sido una causa de la baja del servicio, puesto que 12 euros al mes por tener photoshop y lightroom en sus últimas versiones y actualizaciones periódicas incluidas me parece bastante interesante.

Actualmente estoy usando Lightroom CC y Photoshop CC, además tienen la posibilidad de descargar en al menos dos equipos, por lo que puedo usarlos en el estudio y en casa.

Si sólo usara LR quizás la versión completa sería más interesante, sobre todo si tampoco me interesara actualizar cada año. Pero siempre digo, que todo lo que sea mejorar un programa, hacerlo más ágil y hacerme ahorrar tiempo, es primordial para mi trabajo, por lo que siempre actualizo en cada nueva versión.

Por lo tanto, tener siempre LR actualizado y tener también Photoshop por 12 euros al mes, me parece la mejor opción ahora mismo para mi trabajo, pues son dos programas complementarios y muy eficientes para fotografía.

¿En qué caso no sale rentable la cuota mensual?

Creo que sólo en el caso de que no nos importe trabajar durante varios años con el mismo programa sin actualizarlo cada año y no necesitemos photoshop. Quizás para un uso más casual.

En todos los demás casos, creo que una suscripción mensual es la mejor opción.

9 noviembre 2015by Vicente Alfonso
VideoTutoriales

Novedades Lightroom 5 – screencast

Como ya muchos sabréis, acaba de salir Lightroom 5, que más que un programa nuevo, es como una interesante actualización del 4.

En el video que he preparado veréis de que se trata.

Y para terminar, dado que en el video no se vio muy bien la visualización de tintas planas, os dejo una muestra con motas en el sensor:

Previsualización Tintas Planas

12 junio 2013by Vicente Alfonso
Cámaras, Opinión

¿Hacia dónde vamos?

Acaban de anunciar por parte de Canon una réflex con GPS y Wifi integrado. Hace poco Nikon por otra parte anunció la primera cámara con un sistema propio Android, al igual que Samsung.

El mercado de la fotografía se está moviendo en una peligrosa dirección, la que en su momento enganchó a la telefonía móvil. Para compartir ya tenemos móviles fantásticos con cámaras en algunos casos mejores que las compactas de gama baja. La pregunta es ¿También nos van a meter todo esto en una réflex?

La integración de GPS por una parte la veo inminente en la mayoría de las nuevas cámaras que salgan al mercado de una gama media-alta. Hoy en día con la cantidad de programas como Lightroom que usan coordenadas para guardar en un mapa la localización de las fotos, me parece algo fundamental. Es una forma cómoda y rápida de tener localizadas todas y cada unas de nuestras fotos en cualquier lugar del planeta. Ya sea para curiosear o para recordar determinadas zonas para futuros trabajos.

¿Wifi? Vale, está bien, aunque no me imagino pasar 50 Gigas de fotos a través de la red, si ya es lento usando un FW800, no me imagino la de horas que estaría esperando a exportar esa cantidad de información. Quizás para temas de prensa sea una idea fantástica, para enviar rápidamente JPG a los diferentes medios. Pero ¿De verdad se van a quedar ahí? «Habrá que aprovechar esa conexión con la red» pensarán las empresas. Y no me extrañaría ver en un futuro cercano, conexiones con ¿Instagram?, ¿Facebook?, ¿Twitter? Os imagináis un instagram en el que la gente pudiera enviar directamente las fotos con su réflex de 3000 pavos. Pues eso.

La sensación que tengo es que intentan llegar a un punto en común tanto móviles como cámaras, salvando las diferencias. La red está unificando las tendencias e infectando cada dispositivo que sale con un sistema operativo.

Quizás en unos años las pantallas de todas nuestras cámaras sean táctiles y con un sistema operativo propio de cada marca, o adaptado de otra empresa.

Me imagino en medio de una boda un aviso en pantalla con la última actualización de una app, un tweet o un reinicio inesperado por fallo de algún archivo del SO. ¡Horror!

Por ahora en ciertos electrodomésticos estamos a salvo de los reinicios, cuelgues y fallos más habituales por no usar un sistema operativo. Quizás en ciertas materias sea necesario, pero en fotografía creo que sobra, prefiero seguridad y estabilidad.

¿Pánico a la tecnología?

20 septiembre 2012by Vicente Alfonso
VideoTutoriales

Eliminación de aberraciones cromáticas con LR 4.1 – Screencast

Acaba de salir recientemente la nueva versión de Lightroom, la 4.1, con una nueva opción fantástica para la eliminación de aberraciones cromáticas y halos.

No dejéis de ver el screencast que os he preparado.

31 mayo 2012by Vicente Alfonso
Page 1 of 212»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.