¿Dónde puedo hacer fotos?
Uno de los grandes debates de estos tiempos, es saber donde puedo hacer fotos o mejor dicho, donde me pueden prohibir hacerlas. Porque parece ser que hay algo en común en la mayoría de los casos, y es la desinformación por parte de la persona encargada de prohibir dicha actividad.
He leido todo tipo de casos, desde el que puede hacer fotos de un edificio sin ser increpado por el guarda de seguridad, como el que si lo ha sido.
Parece ser que no hay una ley muy específica sobre las prohibiciones en según que sitios hagamos fotos. Cada cual se basa en su propio criterio, y ahí ya dependemos más del encargado de seguridad, que de si hay una ley o no específica para ese caso en concreto.
Lo que si hay punto claro, y es que en interiores de monumentos, edificios públicos y similares (metro), rigen sus propias normas, y los propietarios son libres de decidir si permiten o no que se realicen fotografías. Mientras que si podremos realizar fotos desde fuera, aunque en ellas aparezcan dichos lugares.
Pero aún así, todo se trata de basarnos en unos y otros artículos, para no llegar a nada, y para finalmente dejar de hacer fotos según nos manden. Ya podremos discutir y todo lo que queramos, pero si alguien se opone y no nos deja en paz, aún sin saber realmente porqué lo hace, mejor es colgarnos de nuevo la cámara al hombro y dar media vuelta. Porque si algo he aprendido después de leer en foros todo tipo de hechos, es que discutir no servirá para nada, y siempre tendremos todas las de perder. ¿Realmente nos interesa meteros en lios, policía y discusiones para hacer una foto? A no ser que me vayan a pagar bien por ella, preferiría desistir. Y si fuera un trabajo, ya me habría encargado de contactar con los responsables de la zona, para pedir algún tipo de permiso.
Es un tema que lleva mucho tiempo en boca de todos, pero que aún sigue muy verde y uno ya no sabe donde asesorarse, que leer… etc.
Y mi conclusión es, que si vamos a hacer fotos para uso propio y no tenemos intención de estar llamando a cada despacho para pedir permisos por cada edificio que vemos a nuestro paso, lo mejor es sacar la foto e irnos si no nos lo permiten.
Discutir para nada es tontería.
Estoy de acuerdo que discutir con los que llevan las porras es tontería, pero igualmente sí que está perfectamente regulado por la ley. Te recomiendo que le eches un ojo a esto de la asociación de fotografos profesionales. Y no dejes de leer los comentarios.
http://foto.microsiervos.com/general/puedo-hacer-esa-foto.html
Un saludo.
@Juarkord: lo leí en su momento, y al final caemos en lo mismo. Las leyes se interpretan como a uno le viene en gana, y generalmente el que hace fotos tiene todas las de perder.
Un saludo.
Lo que hay que hacer es ir con la ley en mano y si te dicen algo hacerles saber que no conocen bien la ley.
Un saludo
@bonibd: ya te digo yo que eso no se puede. Como venga un agente y te diga que no puedes sacar fotos, ya puedes contarle la historia interminable y tener toda la razón del mundo, que incluso puedes acabar con esposas. Eso ya lo he visto en un video de un caso en Londres.
Saludos!
Muy interesate el enlace Juarkord , estoy con Vicente, lo mejor es no buscarte problemas dejar la foto e irte, yo solo he tenido un problema serio una vez, en una playa de Canarias, le estaba haciendo fotos a una de mis hijas jugando con la arena y un aleman entrado en años y en «peso» por que no decirlo, haciendo «seminudismo» donde no se debia, ya que no era una playa para tal fin, se puso muy violento por que se pensaba que le hacia fotos a el ¿¿¿????, el resultado fue bronca en Español – Aleman, que ninguno de los dos nos entendimos y dejar de hacer fotos por la cantidad de gente que se agolpo a ver «que pasaba» y por que estaban mis hijas delante y no entendian que pasaba, al final el «malo» siempre es el de la camara.
Saludos
@Ismael: ese es el problema, que el que tiene la cámara es siempre el culpable. Siempre que nos increpen, no quedará más remedio que guardar la cámara e irnos.
Quizás en parte, porque también las cámaras (sobre todo las más pequeñas) se han usado con todo tipo de fines, y ya la gente desconfía de lo que se vaya a hacer con las fotos.
Internet es muy peligroso en ese aspecto y quizás es lo que ha alertado a algunas personas.
Un saludo.
Sólo un apunte, acudiendo a la Ley Orgánica de Propiedad Intelectual:
Artículo 35.2. Las obras situadas permanentemente en parques, calles, plazas u otras vías públicas pueden ser reproducidas, distribuidas y comunicadas libremente por medio de pinturas, dibujos, fotografías y procedimientos audiovisuales.
No es la primera vez que sugiero al guarda jurado de turno que llame a los municipales para acabar teniendo razón. No hay que esperar en lo que llegan, tú puedes ir haciendo tus fotos. Os aseguro que la siguiente vez no teneis problemas
Salu2
@Sergio de la Torre: muchas gracias, tomo nota 🙂
Saludos!!
Casualmente hace unos días surgió el mismo debate a raíz de una foto que saqué en Bilbao en el exterior del Guggenheim y de los derechos de la misma. Parece ser que aunque estaba en la calle, no puedo comercializar con ella, al no tener «permiso» para sacar fotos.
@Eva Pascual: es que en el momento que hay un beneficio en cuanto a dinero se refiere, la cosa cambia, aunque sin saber nuevamente quién tiene razón.