Resultados profesionales a precio de aficionado

En internet usamos la palabra Strobist, para referirnos al estilo de fotografía en el que usamos iluminación artificial fuera de la zapata de la cámara, ya sea de manera inalámbrica o por cables.

La palabra viene del blog Strobist, que nos enseñó a muchos de nosotros todo lo que tiene que ver con este tipo de técnicas de iluminación.

Pero no se trataba sólo de usar flashes externos, colocados por cualquier rincón de nuestro escenario, de lo que se trataba, era de conseguir los resultados más profesionales posibles, con la menor inversión.

Un equipo profesional de iluminación se nos puede ir por encima de los 5000 euros, a partir de ahí, que la imaginación de cada uno corra por sus neuronas. Por lo que no está al alcance de muchos. Sin embargo, el creador de la cultura Strobist, nos enseñó a que con poco dinero, podríamos conseguir resultados iguales o muy parecidos a los que conseguiríamos con equipos profesionales.

Tan sólo necesitamos un flash que se pueda usar en manual, un trípode, un paraguas, un receptor y un emisor. Todo esto se puede conseguir por unos 100 euros ¿Quién ha dicho caro?

Ahora bien, si lo que queremos es tener un equipo con el que realmente podamos jugar con la luz, y conseguir todo tipo de efectos, podemos multiplicar por tres los componentes anteriormente citados, y que en total sería poco más de 300 euros.

Con ese equipo, estamos listos para sacar nuestra vena artística, y realizar todo tipo de trabajos, ya sean con luz natural o sin ella.

Mi equipo Strobist se compone de:

3 flashes Cactus KF36

4 receptores Cactus v4 (tengo uno de reserva, por si las moscas)

3 emisores Cactus V4

3 paraguas blancos translúcidos

3 trípodes para flashes

3 accesorios para acoplar el flash con el paraguas

El precio de todo el equipo no pasa de los 350 euros, aunque los gastos de envío son otros 100 euros. Por lo tanto, por 450 euros en total, tendremos un equipo listo para conseguir resultados profesionales.

La página en la que podéis haceros con un equipo similar es gadgetinfinity, y creo que es la única tienda que venden la marca Cactus.

La distancia a la que funcionan los transmisores y receptores Cactus V4 es muy buena. Nunca he tenido problemas, incluso a más de 15 metros y con paredes de por medio. He conseguir disparar los 3 flashes en distintas posiciones, con buen tiempo, con lluvia y en todo tipo de situaciones.

Los flashes son robustos, se me han caido bastantes veces y han aguantado muy bien los golpes.

Los paraguas son algo frágiles y hay que tener mucho cuidado de que no se te caigan abiertos, porque es fácil partir las barillas.

Los trípodes pesan poco, ideal para llevarlos encima, pero con el inconveniente que en días de viento, se pueden caer fácilmente (os lo digo por experiencia).

Los accesorios para acoplar los flashes y paraguas, son sencillos y cómodos de usar.

Y si tenéis alguna duda de lo que se puede hacer con este equipo, echad un vistazo a las siguientes fotos:

El escenario no tenía nada de luz, era completamente de noche.

Para realizar la foto usé, un flash dentro de la habitación detrás de la modelo, rebotado al techo a 1/4 de potencia con paraguas blanco translúcido. Paraguas a la izquierda de la cámara a 30º 1/2 de potencia sobre paraguas blanco translúcido. Paraguas a la derecha de la cámara a unos 15º 1/2 de potencia sobre paraguas blanco translúcido. Los tres típodes estaban a una altura de un metro aproximádamente.

Esta foto se realizó con 2 flashes con paraguas blancos translúcidos, a ambos lados de la modelo.

Aquí se usó un flash con paraguas blanco translúcido frontal, y como se puede apreciar, otro dentro de la habitación de la derecha.

Como véis, con un poquito de imaginación y por poco dinero se pueden conseguir resultados muy interesantes.

Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en hacerla.

Written by Vicente Alfonso