La falta de educación en la fotografía
Hoy es mi cumpleaños, son sólo 29 añitos y para celebrarlo ahí va un post con polémica 🙂
A finales de feberero se celebraron los carnavales en algunas ciudades y pueblos de España. En esas fechas se junta mucha gente y la gran mayoría con cámaras para inmortalizar algunos recuerdos o para hacer algunas fotos familiares.
Hoy en día, en la era digital cualquiera tiene una cámara, o un móvil con una cámara decente. Esto ha hecho que haya aumentado considerablemente las personas que en cualquier tipo de evento estén dispuestas a sacar una foto en cualquier momento.
El problema que ha generado esto, es que muchos no traten a la fotografía como afición, simplemente se dedican a tirar cuatro fotos como sea, las llevan a casa, las guardan y ahí se quedan de recuerdo. Esto nos lleva a un problema, y es que tratar así la fotografía se traduce en el desconocimiento y la despreocupación, afectando con ello al resto de personas.
Los que nos hemos metido de lleno en la fotografía como pasión más que como afición, tratamos de hacer un buen trabajo cada vez que sacamos la cámara, buscamos los sitios apropiados y hacemos lo que sea para llegar a casa con un buen repertorio de fotos en condiciones, y por supuesto, nos preocupamos por los demás que al igual que nosotros quieren hacer su trabajo, incluso nos preocupamos también por no molestar al resto de personas.
En estos carnavales realicé un buen reportaje fotográfico, pero no me gustaron ciertos comportamientos que es de lo que quería hablar hoy.
Antes de comenzar el desfile decidí ir con tiempo de sobra para encontrar un buen sitio, mientras pasaban las horas la zona se llenaba y tuve que desplazarme poco a poco. Al final terminé sentado en el suelo para no entorpecer la visión de los demás. Mientras esperaba me ponía en cunclillas, miraba a mi alrededor para verificar que mi posición no entorperciera al resto que quería hacer fotos y a las personas que querían ver el desfile. Si necesitaba una foto de cerca, me metía en medio rápidamente y desparecía en segundos para que los demás no se perdieran nada del desfile. Pero parece ser que no todo el mundo lo veía así.
Justo delante mía, un hombre se dedicó todo el desfile a ponerse totalmente delante mia y de todas las personas que había detrás y que querían ver el desfile. El hombre con toda la tranquilidad del mundo tiraba alguna que otra foto, en las que a veces se tomaba más de un minuto para hacerla. Y ya no sólo es que molestara al resto de personas que querían hacer fotos o simplemente ver el desfile, sino que daba la sensación de que aquella persona por el mero hecho de tener cámara, se creía en el derecho de poder situarse donde le diera la real gana y molestar a cualquiera. Él era el dueño y señor de la zona.
A parte, poco a poco toda la gente que se encontraba delante mia comenzaba a meterse más en la calle, con lo que me obligaban a moverme, y dejaban sin ver el desfile a una gran mayoría que estaba en mi zona. Aparecían todo tipo de móviles y cámaras compactas entorpeciendo mi visión cada dos por tres, incluso como he comentado, se quedaban en esa posición sin moverse esperando hacer otra nueva foto.
Por suerte, había gente que disfrutaba como yo de la fotografía y del video, que sabían lo que es el respeto y se comportaban con total sincronía con el resto, para no estorbarnos entre nosotros.
Al final se le tuvo que llamar la atención a varias personas, no ya sólo por molestar a los que queríamos hacer fotos, sino porque su total falta de educación molestaba al resto de personas que querían disfrutar también del desfile.
Cuando alguien quiere hacer fotos, debe pensar que no va a ser el único y menos hoy en día. Y que por tener el último modelo de cámara no va a ser mejor fotógrafo, ni va a tener más privilegios que el resto.
Si realmente entiendes la fotografía, no tendrás problemas en hacer todas las fotos que quieras por mucha gente que haya a tu alrededor. Pero si crees que hacer fotos es simplemente un pasatiempo y que por tener una cámara tienes más derechos que nadie, puede que termines arruinando el trabajo de muchos que se lo toman muy en serio y disfrutan de ello.
Asi que por favor, si tienes una cámara, un móvil o lo que sea que haga fotos, piensa en el resto de personas, mira a tu alrededor e intenta dejar a los demás que también puedan hacerlas.
Me gusto mucho tu post y estoy totalmente de acuerdo, creo que de vez en cuando deberíamos abordar la etiqueta del fotógrafo.
Recientemente estuve en un acuario, como todo mundo sabe los acuarios tienen placas de policarbonato o vidrio, y si intentas tomar una fotografía con flash simplemente no obtienes una foto decente.
Cabe aclarar que el acuario era muy oscuro en los pasillos y a pesar de las indicaciones de no tomar fotos con flash la gente con sus camaras compactas tiraban y tiraban con flash siendo que esto deslumbra tanto a las personas que quieren ver los peces asi como a los mismos animales en exhibición.
Cuando trabajaba como reportero en el periódico de la universidad cubría muchos eventos culturales, especialmente obras de teatro, en todas las obras anunciaban que no se podían tirar fotos con flash, pero a pesar de eso algunas personas sacaban sus camaras y a pesar que la distancia era mayor a 5 metros, tiraban fotos con flash sin importar que entorpecieran la actuación.
Saludos.
En realidad es bastante molesto encontrarse con este tipo de personas. Estoy bastante de acuerdo en cuanto al respeto y a la conciencia social poco desarrollados que tienen algunos.
Lo que no entiendo bien es la relación que intentas plantear entre esto y la masificación de las cámaras entre la gente «de a pie».
Sergio: lo de los flashes creo que es porque no saben como quitarlos y sobre todo por desconocimiento. Te sorprendería la cantidad de gente que tiene una cámara y no sabe hacer más que disparar y pasar las fotos al pc.
Jorge: la masificación de las cámaras ha provocado que se den estas situaciones. Cuando hace 10 años casi nadie tenía cámara y menos aún móvil con cámara, podías presenciar cualquier evento sin que nadie te entorpeciera la visión por hacer una foto. Y el que tenía cámara, generalmente conocía un poco el mundillo y sabía como moverse.
Ahora cualquiera tiene una cámara, y en la mayoría de las ocasiones creen que por ello, están en el derecho de ser el primero de la fila. Muchos solo se preocupan en ponerse delante de todo el mundo, mirar y disparar.
Esta masificación debería haber venido con una cultura fotográfica o al menos con un mayor conocimiento de los que compran una cámara, y sin embargo a generado todo lo contrario. Cualquiera tiene cámara, y muy pocos saben como manejarla y comportarse.
Un saludo!!
Totalmente de acuerdo contigo. En estos carnavales me he topado con un par de individuos de ese estilo. Es más si se pueden poner de forma que veas menos aún, se pondrán…
Yo estoy de acuerdo en todo lo que dices. Acabo de toparme con el blog y creo q iré pasándome a menudo.
Felicidades por el blog.
Saludos!
os dejo mi flickr http://www.flickr.com/photos/drasick/
Si, la verdad esque somos muchos los que nos dedicamos a sacar fotos en el peor momento posible, recuerdo que hace poco salio en la tv que un hombre se puso a grabar con el movil a un coche volcado (con gente dentro) en vez de dedicarse a ayudarlo! Hay puntos y puntos, no solamente hay que dejar sacar fotos a la gente, hay que saber cuándo sacar la foto.
Ahh y felicidades leñe felicidades!
@Gruncho creo que te refieres a la concejala que volcó en la avenida en Cádiz XD No la ayudaban y todo el mundo grabando y haciendo fotos XD
Gracias por vuestras opiniones.
gruncho: eso de la concejala ya fue el colmo. Aunque necesitaría un post para hablar solo de eso, porque es vergonzoso.
Saludos!
La semana pasada estuve en Roma, y es cuanto menos curioso ver cómo la gente hace cola pacientemente para sacar alguna foto «típica» de Roma, o se detienen o rodean a alguien que está intentando hacer una buena foto para no molestarle.
En Alicante, si tienes suerte, nadie te empuja cuando te paras a enfocar algo interesante.
Ah, y felicidades! 😉
Este no es un problema sólo de la fotografía… La gente es muy maleducada y miran únicamente por ellos. Si se pueden colar, se colarán. Igual que si pones el intermitente para meterte y justo el del otro carril acelera para que no te puedas meter.
Yo estoy contenta de que haya tantos fotrógrafos, cada vez más. Pero con respeto.
Gracias Andrés 😉
Está claro que todos queremos que haya más aficionados a la fotografía, pero con un mínimo de conocimientos y de saber respetar a los demás. Sólo con eso, sería suficiente para que independientemente del número de personas, no se de ningún problema, y no se le tenga que llamar la atención a nadie.
Saludos!!
Lo de la educación tiene delito, tanto a la hora de disparar por delante de todos como a la hora de no respetar y sacar fotos cuando no se puede (o cuando es una persona que no desea que la fotografíes y no se dan las circunstancias que te lo permiten). Pero es lo que tiene, que todos somos el ombligo del universo, solo que algunos más que otros.
Lo de los flashes ya es de chiste: ¿cuantas veces hemos visto todos un estadio lleno hasta los topes y la gente disparando flashes desde las gradas como posesos. En esos casos creo que es que tal densidad de luz podría llegar a iluminar algo (3000 flashes a la vez algo hacen, jejejeje). Nunca entenderé esto de disparar sin saber, y menos en sitios donde no se puede.
Hay muchos sitios que ha prohibido totalmente hacer fotos por la falta de respeto continua de muchos (por que hay que reconocer que, con la informática, el mundo de la fotografía es unos donde la densidad de desconocimiento por usuario de media es altísimo).
Por suerte en internet cada vez hay más medios de información y si alguien quiere aprender, aunque sólo sea lo justo y necesario, lo podrá hacer en un momento. Sólo es interesarse un poquito 🙂
Saludos!
Hola y saludos este va a ser mi primer comentario por aquí.
Estoy totalmente de acuerdo con el post, pero otra cosa que me preocupa es el de sacar fotos a la gente.
Yo soy novato en esto y no se muy bien como va, pero por lo que tengo entendido no se puede publicar ninguna foto de una persona sin su consentimiento.
Esta claro que las fotos de esta entrada son de unas personas participando en un desfile de un carnaval. Es decir que esta participando en un acto publico ( yo por lo menos lo veo así ). ¿Podrían demandarte por esas fotos si la ven esas personas por no haberte dado el consentimiento?.
Se que se ha comentado algo en este blog pero, seria interesante un articulo mas completo sobre «Los derechos y deberes de fotógrafo» «Las actitudes hacia los fotógrafos hoy en día».
Muy buenas fotos.
Saludos.
Es interesante el tema y hablaré de ello en su momento y sobre todo cuando tenga más información. Es un tema muy complicado, pero doy por entendido que si alguien desfila en acto público, en el que se graban para cadenas de televisión y que evidentemente no han ido uno por uno pidiendo consentimiento, entiendo de que esas imágenes pueden ser usadas.
El problema vendría si alguien decide que no quiere ver su imagen en internet, en ese caso se borraría la imagen y todo terminado. Pero ante todo, estás actuando en un acto público, un desfile y por ello estás cediendo tu imagen para que sea grabada o fotografiada. Que no es lo mismo que fotografiar a la gente andando por la calle.
Se podría mirar desde tantos puntos de vista que no acabaríamos nunca. Un día de esto debatiremos ese punto.
Gracias por participar, un saludo.
Muchas gracias por la respuesta Herzeleyd. La verdad que es un tema muy interesante y al mismo controvertido.
Pues esperare esa entrada sobre el tema, ya que puede dar mucho de que hablar. También había que ver lo que dice la ley sobre el tema. Yo la verdad de que leyes mas bien nada.
Decir que yo también soy un «fotoaprendiz» aun me queda un largo camino para hacer buenas fotos pero hay estamos.
Saludos.
A ver, tal y como yo lo entiendo:
Si es un acto totalmente público, la persona lo asume, por lo que puedes publicarlo alegremente.
Si es un acto no del todo público, es un terreno escabroso.
Si es un acto cultural (un mimo en la calle) se puede, aunque en la mayoría de los casos dan tantos problemas que mejor abstenerse (más de una vez he ido a hacer una foto, y con tal de no pelearme, no la hice, aunque tenia derecho a hacerla).
Personas, solo con su consentimiento, ergo, eso de ir por la calle como hace mucha gente haciendo fotos a saco, nada de nada, es delito, y la persona que sale en la foto te puede denunciar, a no ser que no sea el tema central de la imagen.
En la calle, si haces una foto y sale gente, se siente, si tenemos en cuenta lo ya comentado: que no sean el tema central de la imagen, si no que simplemente pasaban por la zona.
Con niños siempre muchísimo cuidado, al ser menores, lo mejor que, o son del entorno cercano y tienes mil autorizaciones, o mejor no publicar nada.
En caso de duda (que no sea muy claro que tienes derecho, o que se pide autorización) llevar varias copias en la mochila de autorizaciones para que te las firmen, que luego la foto se hace famosa y la gente cambiad e opinión y te mete el puro padre.
Creo que a grandes rasgos, este es el resumen.
¿Alguna pregunta?
Creo que lo has dejado muy claro 🙂
Pues te toca ordenarlo y dejarlo mono en una entrada :-D.
Totalmente de acuerdo contigo, Herzeleyd. También hay algo que me molesta bastante y es que cuando vas a hacer una foto la gente pasepor delante tuyo. Yo siempre que veo a alguien haciendo fotos lo esquivo por detrás o me paro, y si no lo veo cuando ya estoy dentro de su encuadre salgo rápidamente y pido perdón.
Y lo que menos aguanto es la típica persona que se te queda como un poste cuando tu no quieres que salga…