Desde hace bastante tiempo estoy con ganas de probar los nuevos flashes portátiles de estudio de Godox. Por lo que me puse en contacto con www.foto321.com para ver si era posible (como años atrás) de probar alguna de sus versiones.
Buscaba un flash potente, para usar a plena luz del día y con la fuerza suficiente para rellenar por completo a una persona.
La combinación perfecta no se hizo esperar, el Godox AD400 PRO junto con la ventana S85S fue todo un acierto. El disparador usado fue el Xpro-C.
La verdad que del flash solo puedo hablar maravillas, ya que me dejó muy impresionado y no solo por su tamaño super compacto.
Me he animado a esto de los videos de nuevo y visto que este medio es uno de los que más gusta a los lectores para conocer un poquito más de cerca las cámaras, he decidido acercaros hoy la Olympus E-PL 8. Una cámara sin espejo, muy elegante y con un AF que os sorprenderá.
La empresa de trípodes LeoFoto me envía el siguiente trípode para probar y hablaros sobre él. Por supuesto, es una cesión de material y yo voy a hablar personalmente y lo que el trípode me ha transmitido, nadie me paga por hablar bien de los productos y de nada sirve engañar a mis lectores. Por lo tanto es una opinión totalmente objetiva, espero que os sirva.
Para empezar diré que cuando contactaron conmigo y vi las fotos del trípode por encima pensé «bueno, el típico trípode castañita que me envían para probar y que hable maravillas de algo que no vale para nada», pero hacía tiempo que no probaba un trípode y tuve curiosidad. Quizás esto pasa porque es muy complicado en fotos mostrar las bondades de un producto, e incluso en video, es por eso que muchas veces lo mejor pasa por tenerlo en mano y verlo in situ, algo que yo he podido hacer y lo cual os quiero transmitir lo mejor posible.
Durante bastante tiempo estuve buscando tanto en páginas españolas como extranjeras algún test sobre la copia múltiple en la Canon 5d MKIII, para saber como realmente influía la limitación de la SD en el tiempo de vaciado del buffer.
Hay que saber principalmente una cosa y es que el slot SD no soporta el protocolo UHS que permite la grabación a alta velocidad, por lo que sólo permite una velocidad máxima de lectura y escritura de 133x o lo que es lo mismo 20 MB/s. Mientras que para la CF se utiliza el protocolo UDMA-7 por lo que nos permite velocidades por encima de 90 MB/s.
He querido realizar un video con varias pruebas principalmente enfocado en la grabación con ambas tarjetas y queda demostrado algo importante y es que el que tengamos una SD en el slot no influye en la velocidad del buffer en según que modo de grabación estemos.
Si usamos el modo de grabación separada o en cambio automático, la SD no influye a la CF mientras ésta se esté usando. La SD sólo incluye en la velocidad de la CF en el caso de grabación múltiple o separada en el que estemos grabando archivos RAW en la SD. He comprobado que si la grabación en la SD es de JPG la velocidad de vaciado del buffer es la misma que usando sólo la CF con grabación en RAW.
Dicho todo esto de otro modo, cuando grabemos en RAW en la SD es cuando el buffer pasará de unos 4 segundos de vaciado a unos 15 segundos. En el resto de casos no habría que preocuparse.
A continuación he grabado un video con diferentes pruebas que espero os saquen de muchas dudas que yo también tenía.