Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Opinión

16GB de RAM para fotografía

Hace ya un tiempo que compré un mbp (mac book pro) para mi trabajo, me parecía el sistema más potente y portátil para trabajar, ya que lo puedo usar en mi despacho con un monitor externo y después llevarlo a mi casa y seguir trabajando si es necesario o realizar otras tareas.

Lo compré con 4GB de RAM, pues ampliar la memoria en la propia tienda de Apple me parecía excesivamente caro y pensé que ya lo ampliaría si fuera necesario. La verdad que la primera ampliación fue bastante rápida, no creo que pasaran más de 3 meses cuando decidí ampliar a 8GB. Trabajar con lightroom, photoshop, spotify y varias aplicaciones más que suelo tener abiertas mientras trabajo, se chupaban la memoria en un momento, 4GB no servían para nada.

Cuando te quedas sin memoria el sistema operativo usa la memoria virtual, que no es más que una cantidad determinada de Gigas de nuestro disco duro, lo cual ralentiza muchísimo el trabajo y más aún cuando tienes un disco duro de 7200rpm y no un SSD.

Con 8 GB se trabaja bastante bien, aunque en determinados momentos el OSX se tragaba toda la memoria y volvía a ser todo bastante lento, sobre todo cuando toca exportar cientos de fotos de bodas a máxima resolución, se está trabajando por capas en Photoshop CS6, escuchando música en Spotify, twitterbot abierto, Adium, Safari con varias pestañas abiertas, iphoto y alguna cosilla más. No me gusta estar cerrando cada aplicación que abro, porque no sé cuando la voy a volver a necesitar, y prefiero pasar a otra directamente.

Dada mi forma de trabajar y la cantidad de aplicaciones que uso, decidí hace poco ampliar a 16GB, algo que pensaba que no se podía en los modelos de principio de 2011, pero resulta que si se puede y prueba de ello es que al mbp le he metido 2 módulos de 8 GB 1333 y funciona todo perfectamente. La única pega es que sólo tiene 2 slots para memoria, por lo que cada vez que tengo que ampliar, tengo que comprar nuevos módulos y guardar el resto.

¿Ha cambiado algo al pasar de 8GB a 16GB? Pues si, mucho, porque por ahora no me he quedado en ningún momento sin memoria y eso hace que el mbp esté rindiendo siempre al máximo y no necesite tirar del disco duro para memoria virtual. Os aseguro que estar trabajando constantemente con los propios módulos de memoria hace que el equipo vuele.

El siguiente paso será un disco duro SSD, pero tal y como están los precios creo que toca esperar un buen tiempo.

La memoria ahora mismo está baratísima, he comprado dos módulos Corsair de 8GB 1333 por 70€ en total con gastos de envío desde Amazon UK. Pero los podéis conseguir incluso por 58 euros de una marca para nada conocida. Por lo que preferí gastar un pelín más y al menos tener una marca que me garantice una mayor fiabilidad.

Nunca está de más tener la mayor cantidad de memoria posible, siempre que el sistema operativo sea capaz de gestionarla y el precio se asequible.

6 noviembre 2012by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Pruebas, Videos

Flujo entre discos duros – video

Ya he mostrado en más de una ocasión como trabajo, mi despacho y cualquier otra cosa. La verdad, que no será por guardarme secretos, pues todo lo que hago lo comparto con vosotros.

Este año 2012 trabajo de la misma manera que el año pasado, pues me sigue pareciendo la más cómoda. Quizás pueda haber mejores formas para trabajar, pero la verdad, te adaptas a algo y es complicado cambiar. Y más aún, cuando encuentras esa forma de trabajar rápida y precisa.

Trabajo directamente desde el disco duro del portátil, cuando realizo la primera selección borro el resto de fotos y antes las paso a un disco duro externo y aparte hago un backup con ChronoSync en otro disco externo. De esa forma me garantizo tener siempre mi portátil con capacidad suficiente para realizar nuevos trabajos y si necesito toda la biliboteca, accedo mediante USB 2.0 a mis discos externos.

Me parece fundamental trabajar desde el portátil, sobre todo por la movilidad, poder trabajar tanto en el despacho como en casa o cualquier otro lugar. Además de la rapidez que da trabajar desde un Sata 2 a 7200 rpm o un SSD. El FW800 y el USB 2.0 me parecen muy lentos para trabajar con bibliotecas pesadas.

Todo lo realizo mediante exportaciones e importaciones del catálogo del lightroom, por lo que aunque en el portátil vaya borrando, en los discos externos sigo organizando y acumulando el resto de fotos, perfectamente etiquetadas, editadas y organizadas.

24 abril 2012by Vicente Alfonso
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.