Paraguas, Softbox, Snoots, Beauty Dish…
Foto realizada con paraguas blancos, en donde el flash se dispara a través de ellos, al contrario que con los plateados donde rebota la luz.
Cuando empezamos a introducirnos de manera más seria en la fotografía, vemos todo lo que esta abarca y todo lo que hay por aprender cada día. Pero si nos salimos un poco y empezamos a estudiar los accesorios y todo tipo de complementos para según que tipo de fotografía, el susto puede ser mayor.
Sólo hay que desviarse un poco de lo que a la cámara se refiere, y empezar a estudiar temas de iluminación, para darnos cuenta del amplio submundo que nos podemos encontrar.
Y es que ahora nos olvidamos de parámetros que controlan el diafragma, velocidades de obturación… etc, para empezar nuevos temas, como son los sincronizadores, emisores, receptores, paraguas, snoots, softbox, beauty dish, reflectores, watios por segundo, número de guía, baterías, watios y un largo etcétera que se irá ampliando en función de nuestra curiosidad.
Para haceros una idea de lo que os espera, me gustaría comentar varios de los accesorios más típicos que se usan para iluminar, unos por experiencia propia y otros mediante consejos y experiencias de otros fotógrafos.
1. Paraguas
Empezamos por los instrumentos más básicos y fáciles de usar, ya que su tamaño y su puesta a punto es muy rápida, pues funcionan como los paraguas convencionales que usamos para la lluvia.
Se abren, se colocan en el soporte adecuado y ya están listos para usarse.
Los suele haber de rebote y directos. Los de rebote (como los suelo llamar), son paraguas plateados o dorados generalmente, y lo que hacen es rebotar la luz esparciéndola en un amplio campo que variará en función de la potencia y distancia al sujeto a iluminar. Luego tenemos los directos, con el que usamos los flashes disparando a través de ellos, suelen producir una sombra más blanda que los plateados.
La luz que reflejan estos paraguas, suele ser bastante dispersa y en parte menos controlable que de los siguientes que vamos a hablar.
En esta foto usé un softbox a la derecha y un paraguas blanco a la izquierda.
2. Sofbox
También se los llama ventanas, y pueden tener varias formas, generalmente cuadrados y rectangulares.
Aún mi experiencia con las ventanas no es tan alta como con los paraguas, pero se manejan de forma parecida y son muy fáciles de usar.
Tienen la desventaja del montaje y del transporte, pero en no más de cinco minutos con un poco de pericia, tendremos listo un softbox de tamaño medio (alrededor de un metro de lado).
Su luz es muy suave, direccional y podremos iluminar un gran área con total control de la luz. Las sombras son muy suaves, ideal para fotografía de moda y retratos.
Su interior suele estar fabricado de material reflectante (como los paraguas plateados), aparte de una tela que se posiciona delante del flash que hace rebotar parte de la luz por todo el interior de la ventana, para que finalmente salga por el frontal, que también se encuentra cubierto por otra tela blanca.
Para iluminar correctamente una ventana, se necesita bastante potencia, por lo que se suelen usar con flashes de estudio de al menos 400W/s con ventanas de más de un metro.
Softbox de gran tamaño, el cual ha tenido que ser iluminado con dos flashes SB900.
3. Snoots
También llamados Conos concentradores, se usan generalmente para dirigir una luz a una zona determinada con un tamaño concreto.
Suelen tener formas de cono, donde la parte más ancha se posiciona justo en el frontal de flash, siendo la parte estrecha la que dirigirá y nos dará la forma de la luz. Cuanto más cerca los usemos del objeto, conseguiremos una área iluminada más reducida y viceversa.
Son fáciles de usar y de transportar, aunque su uso suele estar más destinado a trabajos muy creativos.
4. Beauty Dish
La verdad que no estoy muy habituado con este aparato, ya que no lo conocía por su nombre sino por su diseño.
Lo único que puedo contar de él, es por la experiencia de otros fotógrafos, ya que aún no he tenido la oportunidad de usar uno.
Se trata de unos discos en forma de ensaladera, recubierto en su interior por material reflectante y con un tope en el centro donde rebota la luz del flash. Produce también unas más duras que los paraguas pero con transiciones más suaves y con una luz muy direccional, con menos tonalidad que los paraguas, pero consiguen simular una fuente de luz mucho mayor a la que produciría una cabeza de flash sola.
Se suele usar en retratos, aunque para zonas muy concretas, ya que no sirven para iluminar a una persona por completo.
Aparte de estos cuatro, que son los más conocidos, podemos encontrar muchos otros tipos, tanto por forma, tipo de luz… etc.
Te dejas los paneles de abeja….
@medyr: si, he dejado unos cuantos y otros tantos que seguro que no conozco todavía.
Los paneles de abeja son como los Snoots, dan una luz muy dura y no se suelen usar de iluminación principal.
¡Saludos!
Vicente este tema ahora mismo creo que es de lo más interesante, sería mucho pedir que esplicaras como incide en strobits la velocidad de sincronización, (camara -flash)
@Manolo: ok, desde mi experiencia intentaré hablar más adelante sobre las velocidades de sincronización, la cortinilla y alguna que otra cosa corriente en el uso de flashes.
Saludos.
hola tengo un paraguas plateado y lo quiero usar con un flash sb28 para hacer sociales, como lo tengo que ubicar ? gracias.
opino debió mencionarse el ringflash, buen articulo
@estefy: se debe comprar una adaptador aparte, para colocar el flash y el paraguas.
@Javier: en este caso no lo incluí, porque hice una selección de los soportes que se usan fuera de la cámara, el ringflash va acoplado a ella.
Pero si, del ringflash también tendré que hablar en algún momento, pues es muy usado también en retratos.
Un saludo.
hola me llamo hugo
cheque esos paraguas
un amigo de mi hermano que tambien es fotografo me presto unos paraguas uno blanco y uno rojo
he hice una prueba con foco y lo puse detras del paraguas
tu puedes darme un tip para poder avasarle en la fotografia
estos son mis fotos http://www.arteyfotografia.com.ar/6423/fotos/
Hola, que tipo de paraguas y color me recomendarias para hacer fotos de boda, rebotando un flash, me interesa el color no se que tonalidad deberia ser la correcta.
Gracias…
Un amigo me pidio hacerle unas fotos y no soy profesional…
@Gabriel: yo lo de poner colores, como que no, eso se puede luego modificar en la edición y en una boda no hay tiempo como para ponerse a hacer virguerías.
¿Un paraguas con un speedlight? No sé, hay adaptadores para poner accesorios a esos flashes montados en la cámara, pero no me convencen. Lo mejor es rebotar el flash y si acaso usar un difusor tipo Sto-Fen.
Saludos.
Gracias por la respuesta… 🙂
Hola que tal Vicente, te quiero aprovechar y preguntar sobre lo siguiente: sabes me han llamado para realizar dos bodas dentro de unos meses y para ello quiero comprar flashes buenos o que me cumplan para la función. antes que todo soy aficionado de la fotografía. En este sentido me he visto tentado por los sets de ELINCHROM (Modelo: D-lite 2 o 4; incluye todo trípodes, paraguas o box, bombilla de modelado…) el primero de 200w por lampara y el segundo de 400w.
asi mismo para cualquiera de los mencionados, puedo utilizar tanto paraguas como box, pero exactamente que me recomiendas para el tipo de evento que te mencione, en el caso de utilizar box o paraguas blancos o translucidos, buscando lo mas practico e ideal para una buena iluminación?
Saludos»!
@Angel: hola Ángel, para una boda usa speedlight, no hay tiempo para tanto cacharro, ni flashes de estudio, ni baterías ni nada de eso.
Un par de speedlight, uno al menos con TTL por si las moscas y si puedes, una ventana para hacer alguna foto curiosa en exteriores. Por lo demás, no hace falta casi usar el flash.
Saludos!
Hola,
Todos los accesorios mencionados son perfectos para la fotografia con flash. Puedes encontrar todos los mencionados y otros más en la pagina web, http://www.foto321.com Paraguas, snoots, paneles de abeja, rotulas, flashes,etc.
Hola!
Quiero mejorar las fotos de producto que hago en el curro, aunque no soy fotografa ni trabajo en un estudio de fotografia, y sabía de la posibilidad de utilizar los paraguas, pero como veo que hay muchas opciones, pues mejor preguntar directamente.
Lo que me gustaría es conseguir una iluminación general mayor; de momento lo que uso es el fondo blanco o un «cubo de tres lados» blanco para que la luz rebote en ellos, ya sea la natural o el flash. Andaba dándole vueltas si el uso de uno de los paraguas q mencionas con un pequeño foco sería suficiente para mejorar la iluminación…
Gracias x tus consejos!
Hola, tengo aún dudas, tengo dos sombrillas blancas y dos doradas, no se como colocarlas para tomar video full hd, si lo coloco de rebore o directo? gracias