Fotografía de riesgo | Los encierros
Hace unas semanas tuve la oportunidad de ir a las fiestas de tietar para ver el encierro de las vaquillas. Se trata de soltar una a una tres vaquillas en una calle vallada que termina en un corral redondo. Como era de esperar, el espectáculo está en la gente que sale a la calle parar esquivar a los morlacos.
En un encierro hay muchos lugares donde podremos situarnos y tener muchas posibilidades de hacer fotos interesante, unos más peligrosas que otros, pero eso ya depende de la seguridad de cada uno. Yo, después de realizar bastantes fotos ese día, aprendí varias cosas que se deben tener en cuenta en este tipo de reportajes:
1. Lo principal es llegar con bastante antelación, para localizar la mejor zona en donde poder sacar las fotos. Hablar con gente que conozca el evento para informarte del recorrido y como funciona un poco todo.
2. Una vez localizado el lugar más apropiado, haz algunas fotos para comprobar los ángulos, iluminación y que todo pueda salir bien.
3. Recomendaría el uso de zoom con un poco de angular, nada de teles a no ser que vayas a colocarte en algún balcón (el buen ambiente se vive a pié de calle). A veces el toro pasará muy cerca de nosotros, y deberemos abrir al máximo el objetivo, con lo que un buen angular nos será de gran ayuda.
4. Cuando empiece a llegar el público, intenta mantener tu lugar de trabajo. Generalmente la gente cuando ve a alguien con cámara suele dejar algo de espacio, aunque no siempre. Por eso, si es necesario se pide con educación.
5. Siempre que sea posible ves acompañado. Hay ciertas ocasiones en las que por estar mirando por el visor de la cámara uno se distrae, y puede llevarse algún susto. Una buena forma de saber por donde va a venir, es viendo la reacción y miradas de los asistentes.
6. Si te subes a una valla, asegúrate antes de estar bien sujeto y piensa que habrá momentos en que quizás debas apartarte rápidamente por si alguien debe saltar. También comprueba que el morlaco no llega con los cuernos a ninguna parte de tu cuerpo, hay veces que el tamaño despista y son más grandes de lo que parece, sobre todo cuando levantan la cabeza.
7. Hoy en día con un zoom medio y una buena posición no es necesario enfrentarse al toro para sacar una buena foto. Aunque en el caso de querer hacerlo, deberemos asegurarnos de que la cámara está bien sujeta y que podremos saltar la barrera con esta a cuestas sin ningún tipo de contratiempo. Preferiblemente recomendaría no entrar con cámara en mano.
Estas son algunas de las conclusiones a las que he llegado después de asistir al primer encierro como fotógrafo aficionado. Espero que os sea de gran ayuda.
Para terminar, me gustaría que compartierais vuestras experiencias sobre este tipo de fotos de riesgo y los preparativos que llevais a cabo. Y también enseñaros mis resultados:
http://flickr.com/photos/herzeleyd/2908868793/
http://flickr.com/photos/herzeleyd/2909718212/
http://flickr.com/photos/herzeleyd/2909718030/
http://flickr.com/photos/herzeleyd/2908869071/
Los consejos son interesantes tal vez para fotos de riesgo de otro tipo, pero realmente no puedo creer que en el siglo 21 todavía se hagan eventos de este tipo, me resulta inexplicable por un lado arriesgar la vida o poner en riesgo el fisico pudiendo quedar mal herido tan gratuitamente y por otro lado utilizar al pobre animal como diversion, poniendolo en tal condición de sumision, solo porque el ser humano temporalmente es el dominador de la tierra. Saludos
en el parque Cabarceno, en cantabria, vi a una pareja de jaguares peleandose, y como tenia una camara muy malisima (hace mas de 6 años) no se me ocurrió otra para sacar el angulo perfecto que subirme a la valla, que me llegaba un poco mas arriba de la cintura
al final el carrete estaba mal y no salió ninguna foto :'(
Mauricio: ¿y para que tipo de fotos de riesgo serían? Yo no estoy a favor de estas cosas, pero hay gente que solo por el subidón de adrenalina y demás, pues les gusta ponerse delante de un toro.
bendo: esas cosas son las que si te descuidas puedes tener un disgusto.
Un saludo y gracias por comentar.
Uyyy si, que valiente…peaso toro xDDD
Saludos ^^
Lo que yo quiero decir es que yo al menos no iria a sacar fotos a ese tipo de eventos. Fotos de riesgo podria ser, por ejemplos, aquellos arriesgados que se acercan demasiado a los autos en algun rally o carreras callejeras para obtener alguna foto. Saludos
ivanete: cuando te pasan a pocos centímetros, dan mucho miedo 😛
Mauricio: ah, ya te entiendo. Cuando haga otro tipo de fotografía que sea «peligrosa» volveré a contarlo.
Saludos!!
He corrido unos cuantos y ahora pienso …¡como estaba yo tan loco!
Si es que tenemos épocas para todo, aunque yo todavía me resisto a meterme ahí 😛
Saludos!!
Bueno, ya quedaremos algún día y te vienes a hacer fotos durante un día de manejo de ganado, las tornas cambian: entre tres y cinco personas y unos 250 monstruos de pitones enormes que no terminan de entender que eso de las vacunaciones es bueno para ellos. A si, y ni un mísero arbol en varios kilómetros a la redonda. Eso si es riesgo, a no ser que tengas tablas y sepas por donde se mueven los bichos.
Algún dia de estos tengo que fotografiar a mis sobrinos encerrando a los terneros, tres sobrinos de unos 12 años de media conbtra seis terneros que no llegan al mes, y ganan los terneros de largo, eso si merece la pena verlo, y anda que no te ries.
Pues riesgo también tiene, y mucho. Se podrían hacer grandes fotos entre todo el ganado en movimiento, aunque habría que echarle valor.
A ver si es verdad y nos enseñas unas fotos de tus sobrinos en pleno encierro.
Un saludo 😉