Motas de polvo en el visor

Si nunca has tenido motas de polvo en el visor de una réflex, no te preocupes pronto las tendrás. Esto es algo muy común y que sucede una vez que pasa el tiempo, ya sea por filtración a través del anillo entre el cuerpo y el objetivo, por cambiar de objetivo… etc.
Es algo que no debería preocuparte, ya que no pasa de ser algo molesto que no influye para nada en la fotografía.
Para saber que se trata de polvo en el visor y no en el sensor o en el objetivo, es tan sencillo como mirar a través del visor a alguna zona de color homogéneo sin objetivo. Aparte de que si tienes motas de polvo en el sensor, estas sólo se verán en las fotografías realizadas y no por el visor.
Si quieres eliminar estas motas o pelusas tan molestas que siempre aparecen en el visor, deberías seguir estos consejos:
1. Quita el objetivo, pon la cámara boca abajo (no es necesario levantar el espejo) y sopla con una pera por encima del espejo.
2. La pantalla de enfoque es muy sensible, ten cuidado si te animas a pasar un palito limpiador. No se te ocurra pasar ningún tipo de accesorio casero.
3. Como último recurso, puedes quitar la pantalla de enfoque y limpiarla tú mismo. Aunque si no eres muy manitas o te da miedo y no soportas más las motas y pelusas que ves a través del visor, llévala a un servicio técnico.
Yo trabajo ahora mismo con una Canon 5D MKIII y con lentes fijas, por lo que cambio mucho entre objetivos. Así pues a las dos semanas de uso ya tenía una de esas dichosas motas en el visor. Para quitarla simplemente seguí el punto uno y con dos o tres soplos la mota salió. Aunque no siempre es tan fácil, por lo que recomiendo quitarlas en cuanto se vean, pues cuanto más tiempo las dejemos, es más fácil que con la humedad y los cambios de clima se adhieran y sea más difícil quitarlas.
Aunque por ejemplo en la Canon 5D MKII tengo varias de esas motas y pelusas en el visor, y nunca las quité por pereza. ¿Problemas? sólo decir que la cámara lleva ya casi 300.000 disparos y funciona como el primer día.
Os muestro una imagen de lo que se ve a través de un visor con motas de polvo, en este caso en la pantalla de enfoque de una Canon 5D MKII:
Y lo que es la pantalla de enfoque:
Y para que no quede ninguna duda de la zona en donde hay que soplar con la pera para intentar eliminar esas motas o pelusas, os dejo un video donde se ve claramente en donde se encuentra la pantalla de enfoque.
Ya sabéis, algún día aparecerán sin previo aviso, no hay que asustarse, sólo son molestas hasta que no podáis ver por el visor 😛
A mí ya me ha pasado, pero en cualquier caso prefiero que un experto lo haga. Saludos
Muchas gracias, en tiempos me paso con mi d60 y no tenía ni idea de como quitarlo, eso si, aunque parezca sencillo me da algo de respeto jeje.
En mi caso uso un accesorio que me recomendó mi amigo Ignacio Izquierdo y que va a las mil maravillas: Arctic Butterfly ¿lo conoces?
No lo conocía, muchas gracias. ¿Me puedes dar un enlace del producto? he visto varios y hay de muchos tipos.
Saludos!
Claro que sí. Aquí tienes:
http://www.visibledust.com/products3.php?pid=3
No es precisamente barato pero merece la pena.
Sandra,
Muy buenas, esto es más para limpieza de sensor y no las motas de polvo en la pantalla. Aunque no lo conocía, gracias 😉
Yo lo uso para ambas cosas y me va estupendamente.
Me parece un problemón pero siempre hay opciones tecnicas para solucionarlo como la que acá ofreces gracias ..yo encontre algunas soluciones en este sitio:
http://www.kerkinstore.es
Saludos, muy buen video en el cual me permitio sacar la pantalla del visor muy fácil ya que tiene un click. Lo saque con mucho cuidado, lo limpie con una escobilla que expulsa aire, pero resulta que al mirar por el visor externo si haber colocado la pantalla me di cuenta que las motas no estaban en la pantalla mas bien en el visor y ahí si no se como acceder para sacar las motas, me decepcione ya que todo era fácil tal como me indicaba el video.
Hola muy interesante…
Yo tengo una canon dos 100D también serviría esto para la mía??
Le puedo aplicar algún limpiador? O debería cambiar ese cristalino?
He leído por ahí con alcohol isopropilico
Gracias