Gerhard Richter, fotografía y pintura
En una de mis últimas visitas a Madrid, me pasé por la sala de exposiciones de telefónica, que se encuentra situada en la Gran Vía. En ella estaba expuesta la obra del fotógrafo Gerhard Richter, llamada Übermalte Fotografien.
Sus trabajos llaman la atención por la mezcla entre pintura y fotografía que podemos encontrar en cada una de sus fotos.
Para ser sinceros, no fui capaz de entender ninguna de sus fotos, ni siquiera llegaron a gustarme. No entendí aquellas manchas sin vida y para mi, sin sentido. Era todo como una coreografía en la que fallaban los intérpretes.
Os dejo a vosotros ahora, que intentéis interpretar sus fotos, y que me contéis si sois capaces de ver algo en ellas.
Galería | Gerhard Richter
¿Pasas por Madrid y no saludas? Pa matarte….
@medyr: si es que cuando voy, suelo ir con gente y vamos rápidamente a mirar todo lo que podemos.
A ver si un día me acerco sólo y quedo con muchos de vosotros 🙂
En muchas ocasiones entender el arte de hoy supone un ejercicio previo de aprendizaje de las motivaciones que ha llevado al autor a realizar una obra dada. De tal forma que a veces incluso esas motivaciones o intereses o reflexiones son incluso de más valor artístico que el propio producto final. Es por eso que resulta muy difícil criticar una obra contemporánea sin ese trabajo previo de aprendizaje y autoreflexión que nos pide el artista.
Hay cada cosa en el mundo, algunas interesantes-interesantes, y muchas otras ridículas. Acostumbro visitar cuantas exposiciones hagan de pintura y más de fotografía aquí en mi país. Y me he topado con exposiciones de cuadros que no tienen ningún sentido, ningún mensaje ni ningún aporte. Y hay tales obras que por último por más que te esfuerces no las encuentras ni la cola ni la cabeza ni las patas. La gente veo que las observan y por no pasar por » ignorantes » delante de los demás como que se detienen un poco a observarlas . Pero yo, que soy muy fregado (jodido) , las critico en alta voz, para que me oigan, o me oiga de ser posible el autor, diciendo algo así como » qué es esta cosa que no se entiende, mi hijo de ocho años dibuja mejor». Sé que algunos de ustedes se molestarán por lo que digo aquí, pero así como Vicente Alfonso no encontró nada aquí, pues yo tampoco, por más que lo intento. Creo que una obra de arte también debe cumpir un rol social-educativo-informativo. Pero si no se deja entender por más que pujamos ¿ de qué sirve? Un abrazo desde Perú.
La verdad es que este pintor y fotografo a mi me gusta algunos cuadros de el.
Tiene algo…es una mezcla entre la realidad(fotografia) y el arte no figurativo (abstracto o moderno) creo que el pintor quiere trasmitir dos estilos juntos es algo original.
Pero solo dijo que hay algunos cuadros que me gusta, tiene imaginacion.
Pero yo se que hay muchos pero muchos pintores abstractos que son muy malos (es la verdad) y muy pocos que son muy buenos.
Hay que estudiar muy bien la composicion, los colores y sus sentimientos…
Normalmente los cuadros modernos solo se entiende los colores y la composicion.
Au revoir
Basura. El unico merito de este tio es haberse sabido vender.
Según mi opinión es el espectador el que debe informarse antes de criticar una obra y no el artista adaptarse a los previos conocimientos del espectador, de hecho precisamente algunos eso es lo que quieren, forzarnos a ir más allá, las obras son completamente comprendidas cuando se tiene por lo menos una miníma base de la historia del arte, obviamente un niño quizas haga unas rayas mucho mejor que el artista, pero aquel niño no tiene un discurso como el que posee el artista tras la obra realizada, no tiene un argumento detras, me parece que hay que pensarlo por lo menos dos veces antes de decir frases que en definitiva son poco coherentes.
pedazos de ignorantes, antes de criticar lean