Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos, Fotos

La importancia de la luz

No es lo mismo que haya luz a que la luz ilumine nuestra fotografía. Con luz podemos realizar cualquier tipo de fotografía pero si esa luz la buscamos de un modo especial, ya sea para contrastes, para resaltar un motivo o simplemente con un poco de criterio, es posible que esa foto sosa que no dice nada cambie radicalmente y parezca una foto totalmente diferente.

Este año en el desfile de Carnavales de Navalmoral me la «jugué» un poco buscando una zona con una luz muy particular, para iluminar de una forma muy agresiva y realizar contrastes muy duros. Lo que en pintura se le suele llamar claro-oscuro.

El tema era buscar justo ese momento que la luz incidía en la cara de la persona o en una zona particular del traje para resaltarlo con respecto del resto.

Para que podáis ver la diferencia de cuando encuentras ese punto de luz o no se encuentra, os muestro las siguientes dos tomas, realizadas seguidas, no hay apenas 2 segundos de diferencia entre una y otra, pero esos 2 segundos me sirvieron para encontrar ese reflejo de luz que le daba justo en la cara y la foto se transformaba. No es la foto más espectacular, pero creo que si el ejemplo más claro.

001-5 002

Creo que se ve claramente cual es la foto en la que el sol está ayudando a destacar al motivo principal de la fotografía. Las dos fotos tienen exactamente la misma edición. En este caso no es luz directa de sol, sino que había una ventana en el edificio de enfrente que reflejaba la luz del sol.

También decir que para conseguir cada una de las fotografías que realicé con el punto de luz en el sitio correcto, tuve que ir siguiendo el motivo principal, sabiendo que en algún momento miraría a la zona adecuada y tener mucha paciencia hasta que aparece ese momento esperado.

Quizás con las siguientes fotografías del mismo desfile explique mejor visualmente lo que buscaba. Y como digo, hay que buscar la fotografía, saber lo que se quiere y tirar muchas fotos. No siempre sale como uno espera, la luz no incide adecuadamente, el enfoque no es bueno, al final no mira justamente a la luz… etc.

Para ver más fotos del desfile podéis pasar por mi web vicentealfonso.com

001-7 001-8 001-9 001-10

24 febrero 2015by Vicente Alfonso
Cámaras, compacta, Panasonic, Pruebas

Panasonic Lumix LF1 – análisis

28mm 1/1000 f2 ISO800

En un mundo plagado de teléfonos móviles con cámaras de «buena calidad», las compactas necesitan montar una revolución y ofrecer nuevas características y opciones para conseguir volver a ocupar el lugar que se merecen.

Eso es lo que han debido pensar en Panasonic con la Panasonic LF1, por lo que nos traen una compacta que lejos queda de ofrecer lo que estábamos acostumbrados en este tipo de cámaras.

Se acabó el apunta y dispara, eso se lo dejamos a los móviles.

A continuación os dejo un video con mis impresiones sobre la cámara:

Sacar la cámara de paseo es algo muy cómodo, un tamaño de bolsillo pero con todas las prestaciones necesarias (no llega a 200 gramos con batería y tarjeta), así como un zoom muy polivalente pues va desde los 28mm hasta los 200mm.

El blanco y negro funciona muy bien cuando se trabaja con RAW. Mucho margen de corrección y edición. Así como de recuperación en altas luces y sombras.

001-2

28mm 1/1600 f2 ISO 800

001-3

36mm 1/100 f4,5 ISO 800

El ISO va desde 100 hasta 12800. El límite se empieza a encontrar a ISO 3200, siendo éste perfectamente usable para internet y redes sociales. Para impresión, por encima de 3200 y según las condiciones de la escena, podremos encontrarnos con mucho grano (ruído) y problemas de color. Como siempre digo, no es lo mismo disparar en «buenas» condiciones de luz a ISO 3200 que disparar sin apenas luz. Por lo tanto muchas veces el resultado dependerán de otros factores aparte del rendimiento del sensor a altos ISO.

001-4

55mm 1/200 f3,5 ISO 3200

La conectividad WIFI y NFC nos dará un mundo de posibilidades a la hora de conectar la cámara con diferentes equipos, así como el uso de otras muchas aplicaciones como las que os expliqué en el siguiente video.

001-5

55mm 1/200 f3,5 ISO 3200

La máxima apertura la encontramos con su máximo angular, por lo tanto podremos llegar a tener un 28mm a f2, consiguiendo un bonito desenfoque. El anillo de diafragma es una delicia.

001-6

37mm 1/400 f2,6 ISO 800

001-7

35mm 1/400 f2,4 ISO 200

La calidad de su sensor MOS de 12 mpx está a la altura de las prestaciones de la cámara.

001-8

44mm 1/2000 f3 ISO 100

001-9

74mm 1/640 f4,4 ISO 100

001-10

88mm 1/640 f4,7 ISO 100

001-11

195mm 1/640 f5,9 ISO 100

001-12

120mm 1/640 f5,3 ISO 100

Me he encontrado muy a gusto disparando a contraluz. En días de mucha claridad, el visor de 0,2 pulgadas y 200k puntos viene genial para evitar problemas a la hora de visualizar y componer las fotografías. El objetivo mete un flare decente y mínimos problemas de aberraciones cromáticas. Se nota que se está trabajando con un objetivo LEICA DC VARIO-SUMMICRON F2.0

001-13

28mm 1/640 f4,5 ISO 100

001-14

55mm 1/1600 f5,6 ISO 100

001-15

200mm 1/2000 f5,9 ISO 200

001-16

28mm 1/800 f5,6 ISO 200

Una gran cámara que hará las delicias de cualquier aficionado o profesional de la fotografía, tanto por su conectividad, tamaño y posibilidades de trabajo en modo manual.

PROS

+ Objetivo Leica

+ Anillo de diafragma

+ Visor

+ Conectividad

+ Peso

+ Modo manual y su facilidad de uso

CONTRAS

– Por poner algo, trabajar con dos manos para sacar provecho al anillo de diafragma.

Más información | Pansonic

25 noviembre 2013by Vicente Alfonso
Cámaras, compacta, Detrás de la Cámara, Sony, Videos

Probando la Sony RX1

Gracias a Sony España, he tenido la posibilidad de probar a fondo la Sony RX1 y no sólo unos días, sino varios meses, los cuales he disfrutado una barbaridad con esta máquina.

A continuación he preparado un video en el que podréis ver más de cerca la cámara y después, un extenso repertorio de fotos y opinión sobre este modelo:

Estamos hablando de la cámara con sensor de formato completo más pequeña del mercado. Una compacta que lleva incorporado el mismo sensor que la Sony Alpha 99 de 24 megapixel y una óptica fija Carl Zeiss Sonnar T  35mm f2. Una combinación ganadora para disfrutar de la fotografía allá donde vayamos.

Ante todo hay que decir que no es una cámara para todos los públicos, tanto por los 3000 euros que tendremos que soltar para llevarnos esta belleza, como su uso. No es una cámara compacta para tirar 4 fotografías sin más o sin un interés fotográfico. Es una cámara para fotógrafos, para personas que disfrutan de la fotografía y necesitan llevar encima la máxima calidad sin renunciar a su cuello y lesiones cotidianas de llevar una réflex de 2 kilos durante horas. Porque estamos hablando de una cámara que no llega ni a los 500 gramos con la batería incluida.

_9784

_9878

Aún con su poco peso, la cámara está construida en metal, una construcción que deja sentir su peso y robustez nada más cogerla y ya directamente te hace cambiar el chip y pensar que no llevas una compacta cualquiera.

El diseño clásico, no hace más que dirigir aún más esta cámara a un público muy determinado, con una filosofía muy clara.

Bueno y dejando un poco el rollo de la entradilla, para presentar por encima esta cámara, pasemos a mis sensaciones una vez puesta en marcha.

Recuerdo que lo primero que me llamó la atención fue su velocidad de obturación, que es de 1/4000 pero no en todas las aperturas, puesto que a f2 sólo podremos usar 1/2000, un problema que me asustó al principio, pues me lo ponía difícil para trabajar a grandes aperturas a pleno sol, pero que han solucionado técnicamente permitiendo elegir un ISO 50.

_9772

Una vez pasado el susto inicial, me empecé a deleitar con su acabado, materiales, construcción, peso… es una cámara realizada con mucho gusto, un diseño muy compacto y sin embargo, con todas las funciones y necesidades obligatorias de hoy en día. Tantas funciones, que a veces parece que no estemos hablando de una cámara de gama alta, ya que aparte de las funciones básicas de este tipo de cámaras, han incluido las habituales en las cámaras compactas de toda la vida, como realizar fotos por detección de rostros, de sonrisas, enfoque suave, HDR, filtros de colores, creación de panorámicas… etc.

_0629

Sus menús son iguales a las nuevas réflex de Sony, me ha recordado mucho a los menús de la Sony Alpha 99, bastantes sencillos y fáciles de entender. Pudiendo desplazarnos entre las funciones mediante pulsación de botón, o la típica rueda ya habitual en la trasera de las cámaras.

_0623

Por supuesto, no podía faltar la grabación de video en Full HD, con una grandísima calidad y con unas configuraciones más que suficientes para el usuario habitual.

_9859

Pasos que no pasan nada_9835

Su pantalla se ajusta a las medidas normales de hoy en día, siendo de 3 pulgadas, aunque a pleno sol a veces cuesta apreciarla con claridad. Eso si, 1,2 millones de pixel garantizan una imagen nítida en su totalidad. Por otra parte, echo de menos un visor, que aunque se puede comprar aparte, no es lo mismo.

La cámara tiene un manejo cómodo y rápido, dado sus 5 botones configurables para ajustar cualquier tipo de función, así como las ruedas para variar la velocidad de obturación, compensación, la rueda de diafragma en el propio objetivo, y los diferentes modos (a los que en este tipo de cámaras les sobra los de retratos, paisaje… etc). Me he encontrado muy a gusto trabajando con ella en campo, con tiempos de reacción muy buenos.

Una vez configuradas las funciones básicas que más uso, como el punto de enfoque flexible (con el cual puedo elegir yo donde enfocar), medición ponderada y el modo manual activado en todo su esplendor, decido salir a la calle con esta máquina y pasearme por todos los lugares que he visitado este verano.

Como decía al principio de esta entrada, es una cámara muy particular y dirigida a un público muy concreto. El primero uso que se me ocurre y el cual me encanta, es sacarla por la calle para realizar fotografía callejera, retratar la sociedad en la que vivimos de la forma más inadvertida posible. Y gracias a que su sonido es prácticamente imperceptible, me hace la tarea mucho más fácil.

Durante el día la cámara trabaja muy bien, con un enfoque muy rápido y preciso, disparando en movimiento, con gente en movimiento, su porcentaje de acierto es muy alto y no siento la necesidad de cambiar a enfoque manual. Y aunque incluye un flash para las ocasiones con poca luz, me parece poco más que anecdótico si lo comparamos con la calidad del conjunto. De todas formas, no hay que olvidar que también dispone de zapata, con la nueva tecnología de Sony, la cual tendrá total compatibilidad con todo tipo de sistemas, pudiendo incluso usar disparadores remotos como los de los flashes de estudio Elinchrom y así usar la cámara en estudio sin ningún tipo de problema, como podéis comprobar en la siguiente foto:

estela_0641

Su ráfaga puede llegar a 5 fotos por segundo y trabaja realmente bien junto con una Sandisk Extreme Pro. Algo ideal para fotos en movimiento y con pocas opciones de colocación.

_8823

_0145

Durante la noche esta cámara saca a relucir su brutal lente Carl Zeiss sonnar T 35 mm con un f2 de apertura y su fantástico sensor, pudiendo disparar a ISO de 6400 tranquilamente y siendo su tope un estratosférico 25600.

ISO100
ISO200
ISO400
ISO800
ISO1600
ISO3200
ISO6400
ISO12800
ISO25600

Quizás aquí, de noche, con poca luz, con mucho movimiento, sea donde el enfoque saque a relucir su pequeño punto débil, se vuelve algo más lento y le cuesta a veces enfocar. Aunque siendo realistas, esto le pasa a todas las cámara como no tengan un buen punto de luz de ayuda. Por lo tanto, decido cambiar al enfoque manual, reviso la cantidad de datos que me ofrece la pantalla y decido elegir una configuración que me permita un enfoque a unos metros determinados, lo justo para sólo tener que preocuparme de apretar el disparador cuando veo la foto. De esta forma realizo la foto de manera inmediata. Pero si además del enfoque manual, contamos con la ayuda del famoso «focus peaking» (resalte de foco por contrastes) todo se vuelve tremendamente fácil.

_9939

_9686

_9758

Un handicap habitual en este tipo de cámaras compactas con prestaciones «profesionales», es su escasa autonomía. Dándole un buen trote, no pasamos de las 300 fotos, unas 2 horas. Dependiendo del tiempo que la apaguemos entre tomas, su modo de ahorro de energía y de otros tantos factores. Ya que las baterías suelen ser proporcionales al tamaño, muy pequeñitas en general.

La RX1 es una cámara que brinda unos colores nítidos y fuertes, aunque en la mayoría de las ocasiones me apetece sacar a relucir su blanco y negro, quizás animado por ese toque clásico en su manejo y construcción. Su combinación de sensor de fotograma completo y Carl Zeiss, nos ofrece un rango dinámico y calidad  de imagen similar a la que nos puede ofrecer cualquier cámara réflex de gama alta. Por ello, su recuperación tanto en sombras como en altas luces es tremendo, y puede solucionar hasta casi lo impensable una fotografía que parecía perdida.

_9862

_9906

_9968

_0116

Después de pegarme largos paseos por la calle, disparando indiscriminadamente a todo lo que se movía y a lo que no, tengo que decir que la Sony RX1 es una cámara para disfrutar, para divertirse con la fotografía, para sacarla a diario de paseo, gracias a su reducido peso y a disfrutar de la fotografía, gracias a su tremenda calidad general. Estoy seguro que los enamorados de las cámaras, de la calle, del día a día fotográfico, pondrán sus ojitos en esta cámara nada más conocerla y más aún, si deciden probarla.

Info | Sony RX1

Una buena tarde por la Gran Vía, acabas sacando humo al disparador, como me pasó hace poco, que no la solté hasta que terminé con la batería.

_0181

_0258

_0302

_0308

_0339

_0381

_0398

_0436

_0491

_0526

 

24 septiembre 2013by Vicente Alfonso
Fotos, WTF!

El uso de las fotos en publicidad (stock)

Los bancos de imágenes son un buen lugar para empezar en fotografía y hacer tus primeros euros. Pero es un sistema hoy en día muy saturado de fotos, por lo que no es nada fácil ganar el dinero suficiente como para vivir de ello (aunque se puede).

Con tiempo, dedicación y un poco de suerte todo es posible. Aunque en esta ocasión el tema no es hablar sobre ello, sino casos curiosos en donde pueden acabar esas fotos que vendes a través de esas inmensas webs repletas de imágenes que se venden alrededor de todo el mundo.

Por ejemplo, una de las fotos que hice a mi sobrina Estela terminó en el Vaticano, aunque por ahora no he sabido en que se usó.

Y hacer poco Héctor, un amigo al que le suelo hacer todos los años algún reportaje, me mandó una captura de pantalla de una de mis fotos, aunque con un extra de photoshop.

Aquí os dejo la foto original.

Esta es la captura de pantalla.

IMG_9396

La foto está a la venta en Getty, por lo que seguramente fue comprada por esa empresa mexicana para hacer uso de publicidad de sus relojes.

He vendido para MTV, algunas empresas en Japón y otras tantas por todo el mundo. Siempre he tenido curiosidad por saber en donde han terminado algunas de esas fotos.

En este enlace podéis ver las fotos que tengo a la venta en Getty.

2 mayo 2013by Vicente Alfonso
Page 2 of 4«1234»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.