Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Pruebas, Software, VideoTutoriales

Lo nuevo de Lightroom 4 – screencast

Después de repasar un poco el nuevo Lightroom 4 e informarme a través de los videos de adobe, he de decir, que las «pocas» opciones que puede presentar, en conjunto hacen de esta nueva versión, un software digno de recomendar para seguir trabajando con nuestras fotos.

No sólo han mejorado de manera increible las recuperaciones en sombras y altas luces, sino que han mejorado el flujo de trabajo, han incluído opciones con las que facilitar la edición y otras tantas opciones que echábamos de menos.

En el video a continuación os hablaré tanto de las opciones más evidentes, hasta algunos «truquillos» o nuevas opciones que quizás hayan podido pasar desapercibidas. No os lo perdáis.

12 marzo 2012by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Curso de Fotografía, Pruebas, Videos

Que es un beautydish – video

Aclaración: al hablar de paraguas, me refiero al tipo translúcido, pues dependiendo de si es de rebote o directo, translúcido o plateado, la intensidad de las sombras será diferente.

El problema del beauty dish llega cuando hay que transportarlo, os recomiendo no tirar la caja en donde viene, por muy grande que sea, pues será la única forma de sacarlo del estudio de la manera más segura.

Algunos ejemplos de fotos realizadas con softbox, ocatbox y beauty dish para comparar:

Foto realizada a Laura con dos Octabox, se conseguía suavizar mucho la piel, con lo que se reducían mucho las pecas. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en Laura.

Beauty dish frontal y un spotlight a la izquierda para dar un pelín de relieve a la silueta. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en Issa

Dos octabox a 45º, por lo tanto se consigue una iluminación muy suave con poco contraste. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en María García.

Beauty Dish a la izquierda de la cámara y un spotlight trasero para la silueta. Podéis ver más fotos y a mayor tamaño en Macarena.

Pero hay que tener en cuenta que no todo lo hacen los accesorios, es sólo una parte de todo el trabajo, determinado también por la edición posterior, la cual puede magnificar la iluminación y casi cambiarla por completo.

 

 

13 febrero 2012by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, VideoTutoriales

Dodge and burn

El dodge and burn (oscurecer y aclarar) es una de las técnicas de la edición de pieles más popular en moda y quizás menos conocida en la fotografía en general. Se trata de editar mediante el pincel, máscaras y curvas, zonas de altas luces y sombras sobre la textura de la piel. Es en realidad trabajar con curvas de manera más controlada, con dos tipos de usos diferentes:

1. Conseguir un mayor contraste, iluminando donde ya hay luz y oscureciendo donde ya hay «sombra».

2. Suavizar el contraste, añadiendo luz a las sombas y viceversa.

Es una forma de edición algo lenta, muy cuidadosa y una de las que mejores resultados dan en la fotografía de moda, aunque siempre, combinándola con otras herramientas.

En la edición no hay una fórmula mágica, con la cual dando al botón play de un preset y borrando dos cosillas consigamos unas pieles perfectas, sino que el trabajo puntual y la paciencia, es la mejor plataforma para conseguir los mejores resultados. Que es costoso, ya lo sabemos, pero así funciona todo en esta vida.

En el siguiente videotutorial, el uso del dodge and burn es del tipo 1. Básicamente ha creado dos curvas, para las altas luces crea una curva con mayor luminosidad y para las sombras una más oscura. Ambas máscaras se pintan de negro para eliminar su efecto y se va pintando poco a poco con el pincel blanco sobre ellas, para conseguir el resultado adecuado.

Por último hay que decir, que este tipo de edición no sólo se usa para pieles, sino que tiene su utilidad en cualquier tipo de fotografía.

3 octubre 2011by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos

Ruido a ISO100

Uno de los principales problemas cuando empezamos a meternos más de lleno con el trabajo o algún tipo de afición, es que acabamos siendo más y más exigentes. Tanto es así, que acabamos obsesionándonos por mínimos detalles.

Esto es algo que a mi y a muchos no está pasando con la fotografía y lo peor de todo, es que no te das cuenta.

Todo empieza con la compra de nuestra primera cámara, una compacta que al poco tiempo deja paso a una reflex de iniciación. Después de un año empezamos a encontrar limitaciones por todos lados y acabamos pasando a un modelo semiprofesional. En menos de un año se nos vuelve a quedar corta de prestaciones y volvemos a la carga con un equipo profesional. Finalmente damos paso a un estado obsesivo en el que pedimos más de lo que realmente se puede ofrecer.

Continue reading

13 abril 2010by Vicente Alfonso
Page 2 of 2«12
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.