Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos

El color que vemos

Hay algo complicado de explicar y quizás de hacer entender en el mundo de la fotografía actualmente, y es el tema del color. Todo el mundo habla de fotografía, pero muy pocos trabajan y ven el color como realmente se debería ver, pues no es muy común a no ser que estés en el sector profesional (y a veces ni eso), que se tenga el monitor correctamente calibrado y perfilado.

La calibración y perfilado de los monitores, se hace básicamente para tener una copia fiel en color a lo que realmente estamos viendo y así poder estar seguros, que esas tonalidades en las que estamos trabajando se verán igual de bien en cualquier otro monitor o empresa de impresión del mundo que por supuesto, también tenga realizado un correcto perfilado y calibrado.

Si por algún casual nosotros trabajamos sobre un monitor con la configuración de fábrica o en un espacio de color incorrecto, es muy probable que nuestra fotografía realmente no tenga esas tonalidades que nosotros estamos viendo. Es posible que lo que nosotros vemos como cian, sea algo más tirando a verde, lo que vemos rojo, sea algo verdoso… etc. Por lo que quizás esa foto que tanto nos gusta, pueda ser presa de críticas incomprendidas acerca de sus tonalidades.

También es posible que si hemos encargado un trabajo fotográfico y nos lo entregan en formato digital, podamos ver unos colores algo estraños a los que realmente vimos cuando nos lo enseñaron.

Todo el mundo que trabaje en fotografía, le guste la fotografía o encargue un trabajo fotográfico que será entregado en formato digital, debería tener el monitor calibrado y perfilado. Básicamente, porque si cada cliente a quién le pasas un trabajo tiene el monitor como le viene de fábrica, es muy probable que las tonalidades de las fotos que estén viendo, difieran bastante de las tonalidades que realmente tienen. Estarás viendo fotos con colores que no son reales.

Como no se puede trabajar para cada monitor o televisor donde se van a proyectar unas fotografías, debemos basarnos en un estandar que sea reconocible en el mundo entero, debemos basarnos en unos colores que se vean igual en América como en Asia independientemente del monitor que se use. De ahí que se necesite tener el monitor calibrado y perfilado correctamente, trabajar sobre el espacio de trabajo adecuado y exportar las fotografías con el perfil de color correcto. No podemos esperar que los tonos se vean bien en el monitor de nuestra casa, de nuestros padres y del vecino, si no se ha calibrado y perfilado previamente todos y cada uno de esos monitores.

Luego ya aparte y para complicar más las cosas, hay ciertos navegadores que no leen correctamente los perfiles de color adobeRGB, por lo que lo normal cuando se sube una foto a internet sea en el perfil sRGB, un estandar casi para todo.

Por lo tanto, si un día estás viendo un trabajo fotográfico o vas a mandar a revelar alguna foto, piensa antes si realmente los colores que ves son los que realmente son, no vayas a llevarte una sorpresa cuando te vengan las fotos en papel o te pongas a discutir a alguien sobre los tonos elegidos en sus fotos.

Yo para calibrar y perfilar uso el Eye One Display 2, cuesta alrededor de los 150 euros. Imprescindible si eres fotógrafo profeisonal e igual de imprescindible si te encanta la fotografía.

Si queréis profundizar más sobre el tema del color, echad un vistazo a la página de Hugo Rodriguez, un experto en estos temas.

 

14 noviembre 2011by Vicente Alfonso
VideoTutoriales

Crear en 3 sencillos pasos iluminación artificial con photoshop

Esta semana mientras echaba mi lectura habitual por xatakafoto, encontré un videotutorial que me pareció muy interesante para compartir.

Se trata de un videotutorial donde nos enseñan con photoshop como crear fuentes de luz de la nada, lo que nos viene genial cuando toca improvisar en una sesión de fotos por falta de flashes. En este caso sería pensar de un modo diferente el tipo de iluminación para luego en la edición, rellenar digitalmente.

Los pasos para el que no lo tenga claro, aunque en el video se pueden entender perfectamente, son los siguientes:

1. Usar el pincel con bordes difuminados en una capa nueva encima de la foto original y pintar sobre ella.

2. Esa capa pasarla a modo superponer.

3. Jugar con el relleno de la capa, posición y su forma.

Básicamente esos son los 3 puntos que hay que entender, el resto ya depende de la pericia de cada uno para usarlo en su beneficio y mejorarlo.

Por supuesto que para conseguir los resultados más reales y precisos es necesario usar esas fuentes de luz en la propia sesión de fotos.

El autor del video es el fotógrafo Glyn Dewis.

10 noviembre 2011by Vicente Alfonso
Eventos

20º Salón internacional de Fotografía e Imagen

Otro año más vuelve a Madrid Foto Ventas Digital el 13, 14 y 15 de Septiembre del 2.008.

Se hará en el pabellón 6 del IFEMA, y contará con más de 450 marcas repartidas en 70 stands, con las novedades más interesantes de la industria fotográfica en Photokina.

También habrá distintos tipos de actividades como los Forums de Mercado, Platós Fotográficos, Aula Digital, cursos de fotografía digital y cualquier actividad que sirva para acercarnos y aprender más aún de la fotografía, destinado tanto para profesionales como para consumidores.

Entre las actividades destacaría el Camera Park, se trata de un plató en el que podremos probar todo tipo de cámaras digitales para fotografiar todas las actuaciones. Realmente interesante.

A buen seguro que la visita mercerá la pena y sino, echad un vistazo de la 19º edición aquí.

Aquí os dejo también un PDF con mucha información sobre esta 20º edición.

Web Oficial | FotoVentasDigital

Revista Digital | FotoVentas

11 septiembre 2008by Vicente Alfonso
Edición digital, Tutoriales

Blanco y negro con el método Rob Carr

Este método para la conversión en blanco y negro es buscado por Greg Gorman, como un intento de aproximar el blanco y negro que conseguía con la fotografía analógica a la digital.

Finalmente Rob Carr (de ahí el nombre) experto en retoque digital, consigue un método con resultados muy parecidos a los que Greg Gorman buscaba. 

Hay muchos más métodos para conseguir un buen blanco y negro, pero buscando y viendo fotos por la red y comprobando mis propios resultados, decidí usarlo en muchas de mis fotos. Y la verdad que el resultado final es muy bueno.

Esta conversión a blanco y negro está escrita para ser realizada con el adobe photoshop.

A continuación explicaré paso por paso como se consigue una vez cargada la imagen con la que queremos trabajar:

Continue reading

19 junio 2008by Vicente Alfonso
Page 4 of 5« First...«2345»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.