Cuando entras en el mundo de la fotografía profesional, uno nunca sabe en que campo acabará trabajando. Hay muchos tipos de fotografía de las que se puede vivir, las más habituales son BBC, Publicidad, Reportajes sociales o periodísticos (cada vez menos), Stock (algo complicado), después tenemos todos los demás campos, como puede ser la fotografía de naturaleza, bodegón y un largo etcétera, pero con un sector muy reducido de profesionales que pueden vivir de ello.
Yo por ahora realizo un poco de todo, aunque estoy centrado principalmente en bodas, un campo que quizás está cada vez más saturado, pero del que se puede todavía destacar y hacer cosas diferentes.
Cuando te gusta la fotografía, no basta con entregar tu trabajo, sino que quieres hacer las cosas bien, con tu toque personal y sobre todo, intentando ser lo más original posible. Porque al final no sólo vivimos de la fotografía, sino también de la originalidad. Es importante no estancarse, actualizarse constántemente y buscar nuevas metas.
Al final es como todo en esta vida, con ganas, con interés y teniendo un mínimo de cualidades, se puede conseguir un trabajo fresco que llame la atención de las parejas.
Este año ya llevo unas cuantas bodas y por suerte, aún me quedan bastantes para terminar el año. En todas he intentado ser original y diferente, no hay ninguna boda ahora mismo de las que llevo hechas en mis años como profesional que sean iguales. Quizás en iglesia es más complicado variar, pero en el reportaje y las casas se pueden sacar fotos totalmente diferentes siempre que ese sea nuestro interés.
Lo que más me gusta de las bodas es, como no podía ser de otra forma, el reportaje. Una hora y media o a veces menos de una hora, donde darle al coco, trabajar con la pareja, con el escenario en donde nos encontremos y sacar unas fotos de las que estemos orgullosos. Me encanta trabajar con personas, es la parte de la fotografía con la que más disfruto y espero que sea así durante muchos años.
La parte más importante en un reportaje social, como puede ser una boda, es la conexión con la pareja, hacer que se sientan a gusto, estar relajados y divertirse. Es importantísimo hacer que la pareja se sienta cómoda, y se muestren tal y como son en su vida normal. Esta parte quizás sea la más complicada, pero es la que hace que el trabajo sea uno más o realmente especial. No es sólo apretar el botón como muchos pueden pensar, hay una parte psicológica y mucho trabajo detrás para conseguir un trabajo que destaque y no se quede en unas simples fotos de recuerdo.
A continuación os muestro algunas de las fotos que más me gustan de las que llevo hechas en las bodas de este 2012.
Estoy registrado en Instagram desde sus comienzos y la verdad, nunca le di mucha importancia. Antes de instagram había aparecido hipstamatic, la cual me parecía la mejor app para realizar fotografías con el Iphone.
¿Pero qué pasó? Que Hipstamatic cometió un fatal error, no darle la suficiente importancia a las redes sociales, a compartir y generar algo así como «colegueo». Hipstamatic tenía muchas opciones de personalización, una recreación bastante interesante de las cámaras de carrete y que terminó siendo pisoteada por Instagram.
Pero ¿Qué ofrecía Instagram que no ofrecía hipstamatic? Pues algo así como un muro, una especie de timeline donde compartir tus fotografías, comentarlas y ver las de los demás. Ese fue el detonante que corrió como la pólvora y arrastró a miles de personas a usarlo diariamente en su móvil.
Lo curioso de instagram y a la vez arriesgado fue, permitir sólamente encuadres cuadrados, y una serie de «presets» con los que modificar el color de tus fotos, más un añadido de marcos y un efecto algo así como de tilf-shift. Algo cerrado, para nada modificable y que sin embargo, es donde reside parte de su encanto.
Actualmente hipstamatic intentó subsanar el error permitiendo compartir sus fotografías directamente en instragram, aunque la verdad, llegó tarde. De todas formas, eso no quita que sea otra de mis app favoritas para tomar fotografías (lástima que no pueda conectar con blogs de wordpress, eso limita mucho su uso).
Tardé en cogerle el gusto a instagram, más que nada, porque me gusta que mis fotos se guarden siempre en un mismo sitio, que yo administre, y sea yo quien decida cuando dejar de publicar. Para guardar mis fotografías uso un blog creado con wordpress «Los Archivos de Vicente Alfonso» (que llevo desde el 2007), donde van a parar todas las fotos que realizo con el Iphone. Se ha convertido en algo así como mi diario fotográfico y me encanta.
Principalmente uso wordpress, el cual conecto con todas las redes sociales con las que realizo fotografías porque NO me gusta usar una nueva red social, luego otra y luego otra y perder las fotos que tomé hace años. Quizás por eso, hasta que en instagram no decidieron implementar (ó quizás yo descubrí) un sistema con el que compartir mis fotografías en wordpress, no me decidí a darle el uso que está teniendo actualmente. Aunque realmente instagram no permite publicar en wordpress, encontré la solución que os cuento en la siguientes líneas:
Actualmente tomo muchas fotografías con el Iphone 4S, después comparto en Instagram, el cual está conectado con posterous, el cual está conectado con wordpress (posterous si me permite publicar en mi blog alojado en wordpress), el cual está conectado con twitter y finalmente que está conectado con facebook. Me gusta compartir en todas las redes sociales que uso y más aún mis fotografías. Es algo que le da vida y sentido a mi obsesión por retratar todo lo que me parece interesante con el móvil. Creo que si no fuera por las redes sociales y la libertad que estas brindan, no haría ni un 10% de las fotos que realizo ahora.
Instragram me parece un lugar muy relajado, sin competencias, sigues a quien te parece, comentas lo que te parece y compartes lo que te da la gana. Generalmente agrego sólo a gente que le gusta lo mismo que a mi, a la que le gusta compartir sólamente fotografías con el móvil.
Me gusta echar un vistazo al timeline cada día, es algo así como el timeline de twitter pero con fotografías. Una forma de compartir lo que haces con imágenes.
Ahora por suerte, Instagram también está disponible en dispositivos Android, por lo que la comunidad ha aumentando en unos porcentajes increibles, lo cual la hacen si cabe, más interesante todavía.
Si disponéis de un Iphone o móvil Android y os gusta la fotografía, dadle una oportunidad a esta aplicación. Pero cuidado, ¡Es Adictiva!
Mi cuenta en instagram es @vicentealfonso
Algunas de las fotos publicadas recientemente en Instagram:
Una de las cosas más importantes a la hora de trabajar en fotografía, es el flujo de trabajo. Y ya no hablo sólo del trabajo dentro del propio sistema operativo, sino de todo lo que se realiza antes de empezar a trabajar con el ordenador.
La parte que más me preocupa siempre es el espacio, la organización de los discos duros. Por esa razón pensé detenidamente la mejor forma de trabajar con discos duros de otros años, sin que fuera engorroso y así poder trabajar de una forma rápida y eficiente.
Al final encontré una solución que se adaptada a esas premisas y que evitaba el tener un cajón lleno de discos duros con carcasa.
En el video a continuación os explico como realizo esta tarea.
El video ha sido grabado y editado directamente desde un Iphone 4S. Ya os hablaré más adelante sobre su cámara, pues es realmente espectacular y perfectamente sustituye cualquier compacta de gama baja-media. No me atrevo a compararla con una gama más alta, por las opciones. Pero todo se andará.
