Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos

Porqué se suele usar zoom en estudio

Algo habitual en fotografía es el dilema entre usar focales fijas o zoom.

Yo soy de los que usan los dos tipos de lentes, sería una tontería desperdiciar las ventajas que nos ofrecen ambos. Hay que aprovechar todo lo que nos brinda la tecnología y no obsesionarse con un mismo sistema de trabajo.

Pero ¿Qué sentido tiene usar un zoom cuando una focal fija suele ser más luminosa y con mayor calidad?

Pues bien, la ventaja de un zoom se encuentra en los trabajos de estudio. Generalmente los estudios no son espacios muy grandes, sino pequeñas habitaciones donde tenemos una movilidad muy limitada. Cuando las distancias son reducidas y necesitamos algunos metros más para ciertos encuadres, el uso de un zoom es de gran ayuda.

El poder cambiar rápidamente de focal, o el sacar unos metros más de encuadre junto a la pared, no tiene precio. Porque en muchas ocasiones cuando queremos usar una focal muy larga, es fácil toparse con la pared del final, ahí es cuando tiramos un poco de zoom y en vez de por ejemplo usar 135mm podemos reducir a 115mm y sacar esos centímetros de encuadre que nos faltaba.

Para mi trabajo en estudio no puede faltar el Canon 24-70 y el Canon 70-200. Dos objetivos muy versátiles, con los que trabajar casi en cualquier condición.

Aparte, hay que decir, que en estudio y con flashes no es fácil trabajar con aperturas muy grandes, como puede ser un f1.4 ó f1.8, dada la potencia de los flashes. Alguna vez lo he hecho, pero trabajando directamente con la luz de modelado. Si quieres trabajar con esa apertura y con luz de flash, seguramente necesites algunos accesorios para reducir la potencia del flash.

Por lo tanto, estoy de acuerdo que el uso de lentes fijas nos ofrece muchas ventajas, pero no hay que olvidar, que los zoom también son necesarios en muchas ocasiones y no una simple comodidad.

15 mayo 2012by Vicente Alfonso
Opinión

Iphoneando y olvidando la compacta

Desde hace tiempo venía comentando en el blog que en algún momento, las cámaras de los móviles serían las sustitutas de las cámaras compactas básicas.

Para mi ese momento casi llegó con el Iphone 3G y finalmente se asentó con el Iphone 4S.

El primer punto fundamental en los móviles, es la conectividad, poder compartir al momento un instante cualquiera. Algo que aún no llega a las cámaras habituales de una manera tan cómoda como puede ser la cobertura de datos mediante 3G.

Por otro lado las cámaras de los móviles comienzan a tener una calidad muy elevada. La cámara del Iphone 4S que es el móvil que uso actualmente, cuenta con 8 megapixel, un disparo bastante rápido, detección de caras, enfoque por pulsación, bloqueo de exposición, flash led, pantalla de gran calidad para revisar las fotos, graba video en FULL HD y aparte, cuenta con miles de aplicaciones con las que editar y modificar las fotografías.

A destacar, el estabilizador que incluye la grabación de video, que casi parece que estemos grabando con una steadycam. Y el uso de icloud, con el que tendremos las fotos en todos nuestros dispositivos compatibles nada más conectar con internet.

Estos carnavales estuve realizando fotos con el móvil, por el día, por la tarde y por la noche, y es impresionante ver como se comporta en diferentes situaciones bastante complejas. Me ha parecido incluso superior a la Canon 860IS que compré hace pocos años y que costó más de 300 euros.

Todos llevamos un móvil en le bosillo, si aparte puede ser también nuestra cámara principal, ganamos en espacio y comodidad.

Antes de enseñaros algunas fotos que tomé en estos días, os diré las aplicaciones que uso habitualmente con mi móvil.

También me gustaría saber el móvil que usáis y con el que habéis abandonado esas compactas básicas que todos teníamos hace años en los bolsillos.

Pues bien, empecemos con las pruebas (Pinchad en las imágenes para ver la calidad de los 8 megapixel):

1. Luz de la tarde, disparada en la sombra.

2. Foto al anochecer sin flash, con un poco de luz que daban las farolas.

3. Foto con luz del atardecer, mientras oscurecía.

4. Rapidez de fotografía. Paseante disfrazado en carnavales, la puesta en marcha de la cámara así como el disparo se hace en un tiempo rapidísimo para que podamos capturar el momento más inesperado.

5. Fotografía en una caseta prácticamente a oscuras.

Como podéis comprobar en estos ejemplos, la cámara del Iphone 4S que no deja de ser un móvil, se comporta con una calidad que ya les gustaría a muchas compactas.

Para los más puristas, quizás todavía se le echa en falta un control manual, por lo que ahora mismo el propio móvil se encarga de hacer la configuración apropiada dependiendo de la luz. Es normal por tanto, que en fotos nocturnas no podamos congelar nada de movimiento, ya que supongo que el propio móvil reduce la velocidad de obturación hasta el límite máximo para no trepidar, al igual que sube el ISO hasta el límite de ruido.

En líneas generales, no puedo poner ningún «pero» a una cámara con una calidad realmente alta y que viene incluída en un móvil. Es la cámara que yo llevaba años esperando.

22 febrero 2012by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Pruebas, Videos

Correa Quickstrap la versión barata de la Blackrapid

24 octubre 2011by Vicente Alfonso
Accesorios

Umbrella-softbox o lo que es lo mismo, paraguas-ventana

He recibido uno de mis últimos pedidos, un paraguas-ventana. Se trata de un invento muy cómodo para cuando se necesita trabajar en exteriores y no hay tiempo para estar montando un softbox, ya que generalmente los softbox suelen necesitar un montaje con varillas, anillo adaptador… etc, que hace bastante engorroso su manejo y montaje.

Por tanto, para esos momento que necesitamos rapidez, he decidido comprar este genial invento.

Se trata simplemente de un paraguas, que al abrirlo se despliega de su interior otra tela que recubre la parte posterior, siendo la parte anterior el propio paraguas, por lo que queda todo completamente cerrado. Su forma es como la de un octabox, una ventana octogonal.

Este en concreto es de luz rebotada, lo había de luz directa, pero en este caso y al ser de gran tamaño, consideré que si usaba uno de luz directa, la luz central iba a ser demasiado dura y se iba a expandir menos luz en los extremos. Mientras que si disparas con rebote, al estar su interior recubierto de papel reflectante, es muy probable que tenga menos problemas con la repartición de luz en los bordes.

Para la colocación del flash, dispone de una tela ajustable mediante cordón y una cremallera para que no se escape ni un poco de luz.

El tamaño es de un metro de diámetro, por lo que tiene un tamaño perfecto para incluso realizar fotografías de cuerpo entero.

Os dejo unas fotos que hice con el móvil para que veáis como es este artilugio. Más adelante grabaré un video para que veáis bien su montaje.

Umbrella-softbox estudio de Vicente Alfonso

Umbrella-softbox estudio de Vicente Alfonso

10 febrero 2011by Vicente Alfonso
Page 2 of 2«12
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.