Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Opinión

Determinar el precio de nuestro trabajo no es tarea fácil

Uno de los principales problemas que te encuentras en la profesión liberal, con una gran cantidad de trabajos diferentes, es saber dar el precio adecuado.

Recuerdo mi primer año como autónomo, dando palos de ciego e intentado cuadrar todo de la mejor forma posible. Incluso habiendo hecho varios estudios sobre los precios adecuados para los trabajos más habituales, sentía la necesidad de cambiarlos.

Si hay algo que determina el precio de tu trabajo, es el tiempo y la experiencia. El tiempo te indica los cambios en la sociedad y la demanda. La experiencia te dice el precio que necesitas para que obtengas un beneficio adecuado a tu nivel de vida, o adecuar un beneficio para vivir.

Tengo grabado en mente un programa en Callejeros, en el que un famoso peluquero que cobraba alrededor de 200 euros por un corte de pelo, decía «Yo no pagaría ese dinero por un corte de pelo, pero puedo pedirlo porque he llegado a un nivel que me lo permite. No todo el mundo vale para tratar en ciertos niveles, aún siendo el mejor en su trabajo». Por lo que muchas veces no sólo la demanda de tu trabajo te indicará el precio que debes elegir, sino también tu personalidad será crucial a la hora de tratar con diferentes tipos de clientes. No todo el mundo está preparado para trabajar con Vogue por muy bueno que sea.

Cada uno debe ser inteligente y poner el precio que considera adecuado a su trabajo, calidad, horas de trabajo y sensación personal. Si crees que estás cobrando poco, es que estás cobrando poco y deberías subir el precio. Cuando se trabaja con la sensación de que se está regalando el trabajo, la calidad, la pasión y las ganas disminuyen, y seguramente a largo plazo tenga consecuencias negativas en tu negocio.

Hay gente que puede cobrar por una boda 5000 euros y con suficiente clientela como para poder pedir ese precio, sea por la calidad de su trabajo o sea por el círculo de clientes en el que se mueve, aunque por norma general, alguien que tiene un precio al menos 2 veces superior a la media, es porque su trabajo es bastante bueno. Al igual que alguien que se mueve en precios de la mitad de la media, es que tiene un trabajo bastante mediocre y no tiene otra forma para poder venderse.

Todo sea dicho, la mayoría hemos empezado cobrando bastante poco en comparación con cualquier fotógrafo asentado durante años en la profesión, muchas veces es la única forma de empezar y darse a conocer. Aunque es importante al poco tiempo variar la política de precios y adecuarse a las necesidades diarias para vivir. Una política de precios incorrecta, te mandará de vuelta al paro. Hay que tener paciencia, pero también ser realista.

A partir de aquí vienen muchos quebraderos de cabeza que sólo se resuelven con la experiencia, el tiempo y preguntando a colegas de profesión. Yo sé que cobrar por bastantes trabajos de fotografía que todavía no he realizado, pero hay muchos en los que tampoco sabría como desenvolverme. Hay veces que se debe cobrar por hora, otros por trabajo completo, otros por número de fotos… etc, pero no hay una regla de oro que te diga que hacer en cada caso.

Es importante preguntar, ser realista y a partir de ahí dar una tarifa con la que sepas que vas as trabajar con margen de beneficio y a gusto. Encontrar muchas veces el precio justo, en el que el cliente esté totalmente satisfecho y nosotros también, es complicado. Si alguien no está dispuesto a pagar un precio que consideras justo, es que ese trabajo no es para ti.

Recuerda que no sólo trabajas unas horas determinadas para realizar unas fotos, hay mucho material carísimo que se debe comprar y reemplazar con el tiempo, pagos mensuales, facturas, IVA…

Pon un precio a tu trabajo, la demanda y el día a día te dirán lo que debes cobrar. Los tiempos cambian, la economía cambia, a veces hay que adecuarse y otras veces resistir. Tú decides, nadie lo va a hacer por ti.

Mi consejo, sé valiente, deja de darle vueltas a la cabeza y empieza ya.

11 diciembre 2012by Vicente Alfonso
Opinión

¿Es lícito ofertar sin estar dado de alta?

Desde que uno decide vivir de la fotografía y se da de alta como autónomo, la vida se complica bastante. No tiene nada que ver con los tiempos en los que realizabas fotografías por hobby y no dependías de ello.

Primero, me gustaría diferencia al profesional del que no lo es. Suponemos que un profesional es aquel que tiene una titulación universitaria, está dado de alta en una actividad empresarial, en el epígrafe correspondiente o contratado como tal por una empresa. Por lo tanto, si alguien, como en mi caso, está dado de alta en la actividad empresarial de «servicios fotográficos» y con el epígrafe correspondiente, se puede considerar fotógrafo «profesional».

Ojo, esto no quiere decir que mis fotos sean mejores que las del resto, sino que en mi caso, me considero capacitado para poder vivir de la fotografía y por lo tanto pagar al estado por ello. Aunque por supuesto, cuando todo tu tiempo lo dedicas a una misma profesión, la mejora con el tiempo debe ser evidente.

Pero ahora encontramos un problema. Si alguien que no vive de la fotografía y no está dado de alta, puja por un trabajo para el que sólo deben ofertar profesionales del sector, o lo que es lo mismo, fotógrafos dados de alta ¿Quién tiene las de perder? Evidentemente el fotógrafo que vive de la fotografía y paga trimestralmente. No puede para nada competir con los precios de alguien que sólo necesita ese dinero para caprichos o para un aumento de su salario en sus ratos libres o para tomarse unas copas el fin de semana.

Ahora bien, ¿Ser fotógrafo es lo mismo que ser fotógrafo profesional? Yo diría que si, el problema es que hemos tenido que añadir la coletilla profesional para diferenciarmos de las personas que hacen fotos pero que no están dados de alta o no viven de ello. También puedes estar contratado en una empresa como fotógrafo profesional, por lo que no hace falta darse de alta como autónomo, aunque en este caso no creo que pudieran ofertar trabajos por su cuenta.

Si usáramos la palabra «fotógrafo» como se viene usando actualmente, ahora mismo todos nos podríamos llamar cocineros, pues la mayoría cocinamos habitualmente ¿Cierto? y obligaríamos a los cocineros que realmente lo son, a llamarse cocineros profesionales, absurdo ¿Verdad? Pero sin embargo no ves a nadie que no viva de la cocina, llamarse cocinero. En fotografía, si.

También ese ejemplo lo podemos poner con fontaneros, electricistas… etc, no creo que nadie por arreglar los enchufes de su casa se describa como electricista, o que el electricista que viva de ello se presente como electricista profesional. Vamos, creo yo…

Algo parecido pasó con la profesión de la informática y ya véis en que ha derivado, nada bueno.

Quizás todo ha venido tan derrepente que el lenguaje no se ha adaptado lo suficientemente rápido para adecuar los diferentes términos, y de ahí que yo considere que puede haber confusión. Aunque la verdad, generalmente ese lenguaje se usa con total conocimiento y algunos se aprovechan de ello para sacar algún euro extra si llega el caso.

Por este y otro motivos, se ha llegado a dar esta conversación, «¿En qué trabajas?», «Soy fotógrafo», «Vale, pero ¿De qué vives?».

Os aseguro que no tiene nada que ver el hacer trabajos puntuales sin la necesidad de vivir de ello, que trabajar para sacar el mes adelante. Ni los precios, ni la forma de valorar tu trabajo, ni las necesidades son las mismas.

Y me parece todavía bien el que intenta hacerse un hueco en este mundillo para terminar siendo fotógrafo, pero no el que lo hace por sistema año tras año para comprarse nuevos juguetes, sin ninguna intención de darse de alta en algún momento de su vida. Muchas veces el miedo puede con nosotros y hace que lo vayamos dejando, y cuando finalmente miras atrás, llevas toda la vida queriendo ser profesional pero lo único que has hecho ha sido romper en tu zona los precios de los trabajos de los que si se arriesgaron a serlo.

Piensa en el futuro, no pienses en lo bien que te vienen ahora los 400 euros extras que te has ganado, piensa en que si realmente algún día vas a querer vivir de ello no va a ser posible con esos precios. Y si tú junto con el resto no lo valoráis, llegará un momento en el que realmente no se pueda vivir de la fotógrafía en España.

Lo que está claro, es que yo no voy a decir a nadie como tiene que definirse, pero si quiero dejar claro, que no me gusta competir con una desventaja producida por el fraude.

9 julio 2012by Vicente Alfonso
Fotos, Opinión

Un año más, se termina 2011

Se termina un nuevo año fotográfico, otro más como fotógrafo profesional, quién me lo iba a decir.

El número de fotos realizadas, la temática y todo ha cambiado. He tenido la suerte de tener trabajo de todos los tipos, y he podido aprender y disfrutar de cada uno de ellos. Si hay algo que tiene la fotografía, es que si realmente te gusta, se puede disfrutar haciendo cualquier tipo de foto. Si a esto le sumamos que vives de ello, que tu cámara es tu herramienta de trabajo, las sensaciones se multiplican y te acabas sintiendo orgulloso de ello, aún cuando quizás esta profesión no pase por su mejor momento. Quizás por eso, me siento más orgullo todavía de poder vivir de la fotografía.

Como todos los años, se suelen hacer números y por lo tanto voy a ver que números puedo sacar aproximados de todo lo que se refiere a la fotogafía.

Este año habré realizado unas 30.000 fotos, de las cuales se habrán editado aproximadamente el 15% y han acabado ocupando alrededor de 2 Tb (2.000 Gigas).

He comprado 4 discos duros de 2 Tb (2.000 Gigas), para trabajar y para los backup.

Compré mi primer mac, un macbookpro, con el cual trabajo conectado a un monitor externo y que me sirve para poder moverme con mi trabajo por todas partes.

Este año no he comprado apenas accesorios de fotografía, pues ya en el 2010 gasté una gran cantidad de dinero en mejorar mi equipo.

He tenido la suerte de poder conocer a gente maravillosa con la que he disfrutado muchísimo trabajando.

He aprendido lo duro de ser autónomo, a base de palos, pero que me han servido como experiencia en la vida. Ahora me siento mucho más preparado.

Y si hay algo maravilloso que recordaré siempre del 2011, será el poder estar viviendo como fotógafo profesional. Pensar en fotografía, editar fotografías, realizar fotografías, es todo lo que tengo que hacer a diario y es para mi un privilegio. Gracias a vuestra confianza.

Muchísimas gracias a todos por hacer de 2011 un año maravillo.

Por otra parte, en el blog fotoaprendiz estamos rozando las 40.000 visitas únicas mensuales y 200.000 páginas vistas. Hemos superado de largo el millón de visitas desde que se empezó el blog. Hay casi 3000 personas suscritas mediante feed. Y cada vez más personas confían en el contenido personal. ¡Muchas gracias!

Para terminar y por cuarto año consecutivo, añadiré una pequeña selección de las que por unos u otros motivos, ya sean técnicos o de belleza visual, me parecen mis mejores fotos del año.

Felices fiestas.

Dada la resolución a la que subo las fotos a internet, no están preparadas para verse a pantalla completa.

3 enero 2012by Vicente Alfonso
Opinión

Miedo a las lesiones

Desde siempre he sido una persona muy activa, he practicado todo tipo de deportes y los sigo practicando, aunque quizás ahora se apodere de mi un poco la inseguridad.

Para empezar, los deportes que más practico son patinaje agresivo y kickboxing, dos deportes poco relajados y con muchas posibilidades de prepararme alguna lesión. Últimamente el patinaje lo he dejado un poco después de 15 años practicándolo, pero el kickboxing ahora mismo está entre mis deportes preferidos, donde más me relajo y descargo adrenalina.

Cuando eres autónomo y tienes trabajos a los que no puedes faltar, ciertos tipos de deportes pueden hacer peligrar los ingresos y quizás eso haga que no se disfruten con la misma intensidad. Os imagináis una lesión en un brazo y tener que realizar un trabajo importante al día siguiente… al final no te queda otra que usar la cámara con los piés si hace falta.

Aún así, mi vida está ligada al deporte, ahora mismo no podría vivir sin estar en movimiento y a veces el miedo se apodera de mi. Pero aún siendo más o menos compatibles, es algo que está ahí y necesito hacer.

Puede que la fotografía y el vivir de ella, hayan hecho que todo me lo tome con más calma, no le pongo la misma intensidad a mis otras aficiones relacionadas con deportes «duros». Y es que no te puedes permitir ningún tipo de lesión siendo autónomo y fotógrafo. Un problema en la mano derecha, en algún dedo, una fractura en una pierna… y si no puedes trabajar, no cobras.

Y si, como todo en esta vida, hay seguros para todo tipo de trabajos, pero si tienes un trabajo puntual con cierta empresa, el seguro no te va a solucionar la papeleta con quién te contrató personalmente y eso a la larga, te puede pasar factura.

Finalmente mi conclusión es, practica todos los deportes que necesites, pero toma las máximas precauciones y evita riesgos innecesarios, no te queda otra.

16 febrero 2011by Vicente Alfonso
Page 2 of 3«123»
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.