Hola, mi nombre es Vicente Alfonso. Soy fotógrafo profesional. Este es mi blog donde publico un poco de todo sobre el mundo de la fotografía. No te pierdas mis consejos y trucos sobre este maravilloso arte.
Si pudiera resumir mi vida en pocas palabras, diría que la pasión por la fotografía que surgió a principios del 2000 hizo dar un giro radical a mi vida, pues después de haber estudiado una ingeniería decido dejarlo todo y volver a empezar para hacer lo que realmente me apasiona.
Actualmente soy fotógrafo profesional y me dedico exclusivamente a la fotografía.
Estamos viviendo todos una situación que nunca pudimos imaginar.
Muchas profesiones están siendo duramente afectadas, y en mi caso puedo dar fe de que en la fotografía social, reportajes de boda, está siendo así.
He realizado un video para explicar como está la situación a 20 de Abril de 2020 e intentar concienciar a todos. Pues es la única manera de reducir un poquito el duro golpe que estamos sufriendo.
Desde aquí, mandar un fuerte abrazo y mucho ánimo a todos, hayan sido más o menos afectados. Estad seguros que saldremos adelante.
Como fotógrafo, no estoy muy habituado al diseño gráfico pero sin embargo, es algo necesario para mostrar una imagen elegante y bonita de mi profesión.
En esta ocasión os voy a enseñar Adobe Spark Post, una aplicación que me facilita mucho la tarea a la hora de buscar ideas. Pues me ayuda a elegir la tipografía adecuada, así como realizar una bonita composición de los diferentes elementos.
Importante mencionar que Adobe Spark Post en mi caso, se incluye en el plan fotográfico de Adobe Creative Cloud. Y aunque también se puede usar de manera gratuita, incrusta una marca de agua con el nombre del software que solo se puede eliminar en uno de los proyectos.
Lo que más me gusta de este tipo de programas y éste en particular, son las siguientes características:
Me permite elegir entre cientos de proyectos, lo que me facilita la creación de contenido y me aporta ideas.
Se incluyen plantillas para las principales redes sociales, perfectamente dimensionadas. Lo que ayuda a crear un perfil con una presencia mucho más elegante y profesional.
La facilidad a la hora de modificar cualquiera de las plantillas, centrándose en lo más importante y consiguiendo que sea realmente sencillo.
La sección de «colores decorativos» es realmente impresionante. Conseguiremos una combinación de colores muy atractiva para nuestros diseños. Además, cualquier elemento que vayamos añadiendo tendrá como recomendación la colección de colores de nuestro diseño.
Múltiples elementos, símbolos y contenido tanto gratuito como premium (que solo se incluye con un plan adobe).
Creación de contenido de marca, con la que podremos usar nuestro logo y crear una colección con diversos diseños actuales para vender nuestro producto o trabajo.
Y una de las cosas que más me gusta, es que funciona en la nube de adobe, lo que me permite crear y editar en cualquier momento y desde cualquier lugar o equipo, sea una tablet u ordneador.
Si tengo que mencionar algunos de sus puntos más flojos, podría hablar del video al que aún le falta un mayor abanico de funcionalidades y potencia. Es limitado, aunque suficiente para una presentación sencilla de fotos o una pequeña introducción.
Sin duda alguna, su punto fuerte es la creación de contenido para redes sociales. Con un sistema muy potente, sencillo y que se adapta a los estándares actuales. Además, es un sistema que se va actualizando con el paso del tiempo para estar siempre a la última.
Es un software necesario para muchos profesionales como en este caso de la fotografía, que no tienen tiempo para especializarse en otras materias (bastante tenemos con mantener la web, canales, redes sociales… ) y necesitan mostrar una imagen profesional y con estilo en internet. Aparte de que también viene genial para crear tarjetas para regalos, diseños para comuniones, cartelería y un largo etcétera.
He preparado un sencillo video, donde muestro como crear rápidamente una portada para youtube con el mínimo esfuerzo.
Seguramente muchas personas se preguntan cual es el equipo fotográfico habitual para bodas. En mi caso os hablo personalmente de lo que me gusta usar y que ha ido cambiando a lo largo de los años.
También os digo, que aún habiendo pequeñas diferencias con respecto a otros compañeros, la similitud en términos generales puede ser mayor al 75%
Aunque empecé en el mundo profesional con la Canon 5D, pasando por la 5D MK2 y después dos 5D MK3, ahora le he cogido el gustillo a las cámaras sin espejo. Estoy muy contento con su menor peso, pantalla abatible y otras facilidades que nos ofrecen este tipo de cámaras, en mi caso la Canon RP.
La marca me da igual sinceramente, podría adaptarme a trabajar con cualquier tipo de equipo, solo necesitaría un mes de adaptación como mucho. He probado casi todos los modelos del mercado que se adaptan a mi trabajo, y puedo decir que todos tienen sus ventajas e inconvenientes fácilmente solucionables.
En cuanto a las lentes, siempre tiro de ópticas fijas por su gran apertura. En este caso opto por modelos USM, por su rápido enfoque, peso ligero y precio contenido. El que más me gusta es el 28 1.8 pues se adapta muy bien a las primeras horas de las bodas, en habitaciones y lugares con espacios reducidos. Después lo complemento con un poquito más de distancia focal, como es el 50 1.4 ó el 85 1.8 No suelo tirar con objetivos de mayor alcance.
Por supuesto, siempre tengo un equipo de respaldo por lo que pueda pasar. Trabajo con la Canon 5D MK3 y la RP, y una 5D MK2 de respuesto, así como un Canon 24-70 f2.8 que también se queda a la espera de alguna situación rocambolesca.
A esto le añado un par de flashes, un Canon 580 EX2 para usar en modo TTL y de relleno encima de la zapata de la cámara. Y un YN para usar de manera remoto para crear diferentes efectos, como luces de contra y flare.
Añadimos muchas tarjetas, baterías y un kit de limpieza por lo que pueda pasar.
Ya son más de 10 años haciendo bodas, con muchos trabajos a mis espaldas y por suerte (toco madera), nunca tuve un susto serio. En alguna ocasión he tenido algún error electrónico de la cámara, o problemas con los contactos del anillo de la montura, pero que siempre estuve ágil para resolver sin consecuencias.
Y para explicaros aún mejor mi equipo de trabajo, he preparado este video que espero os sea de interés.
Desde hace unas versiones atrás vengo arrastrando un problema con Lightroom. Al arrancarlo, se queda bloqueado durante más de un minuto, le cuesta cargar las carpetas, incluso a veces Windows da el aviso para forzar el cierre.
Ahora mismo estoy en la versión 9.2 y es posible o creo recordar, que me lleva pasando desde la nueva versión 9.0 o justo la anterior a ésta que era la 8.4.1 Lo que estoy seguro que no fue de repente, sino con una actualización.
Es la primera vez que recuerdo este tipo de problemas, en los más de 10 años que llevo usando LR (desde su primera versión).
La cuestión está, en que mi trabajo se centra completamente en este programa, y tener que borrarlo por completo, no es plato de buen gusto. Intenté optimizar el catálogo, probar con diferentes discos duros, pero el problema persistía.
Finalmente como casi todo en la informática, empezar de cero fue la solución.
Hay dos métodos para borrar LR, el primero te dice de mantener ciertos archivos, que te permitirán recuperar ciertas versiones para futuros problemas. Y otro que directamente elimina todo.
Probé con la opción de mantener y no solucionó el problema. Así que no me quedó otra que hacer una eliminación completa. Borré también las carpetas de adobe LR en program files.
Por lo que si estás en la misma situación, no te va a quedar otra que eliminar Lightroom por completo y volver a instalarlo. Por suerte y aunque pensé que no sería así, me mantiene los presets y las configuraciones de exportación. Así que tuve que tocar poco después de todo esto.
Esto último no sé si es porque lo tengo separado y no en las propias carpetas de instalación, o simplemente porque lo mantiene de igual manera. Así pues, que os mantenga los presets y tipos de exportación, no os lo puedo garantizar al 100%