Siempre he dicho que no soy de paisajes o retratar ciudades si no hay personas que formen parte de esa historia. Pero con Roma me pasó algo muy especial.
Continue readingIluminar en exteriores no es tarea fácil, al menos hacerlo bien.
Es importante tener claro la balanza entre luz natural y artificial que queremos conseguir. Algunas veces lo que se intenta es hacer pasar la luz artificial por natural y en otras, crear un efecto de iluminación de compensación con un interés más artístico, visualmente hablando.
Evidentemente no son las únicas situaciones por las que usamos luz artificial en exteriores, a veces simplemente es por puro entretenimiento.
Después de tanto tiempo de confinamiento y sin poder hacer fotos tranquilamente, salimos por primera vez en familia al campo para realizar relajadamente unas fotos a mi hija Emma, que ya tiene 6 añitos. Estamos en fase 2 y por fin, está totalmente permitido.
Campo, atardecer, pasto y un flash de estudio con suficiente potencia para compensar incluso en plena luz de medio día.
Lo principal que tenemos que tener en cuenta cuando queremos usar un flash en exteriores, es su potencia, tamaño y sobre todo, disponer de un disparador remoto que permita (al igual que el flash) su uso a altas velocidad de obturación, pues pocos son compatibles.

Con el ISO y apertura podemos controlar la luz natural y la del flash, mientras que la balanza la podemos desequilibrar mediante el uso de la velocidad de obturación, que solo afecta a la luz natural. Es por ello, que necesitamos un flash y disparador compatible con velocidades de obturación altas, ya que por defecto no se suele poder usar velocidades superiores a 1/200 apareciendo una franja negra en nuestra imagen.
En mi caso me llevé el flash Elinchrom BXR500 con el disparador y receptor YN 622C. El receptor lo conecto mediante cable al flash de estudio.
Para conseguir un mayor área de iluminación usé una ventana. Con esto consigo una luz más suave con una transición en las sombras menos profunda.

También es necesario disponer de una batería con la que hacer funcionar el flash o flashes de estudio. En mi caso uso una batería de 2.400 W que compré preparada con su funda, correa y asas para transportar. Dispone de dos tomas de conexión, así que podría usar hasta dos flashes a la vez. También tiene un indicador de carga, algo que es imprescindible.
La batería es el modelo Innovatronix Explorer XTE que aún se vende en su web. La compré hace ya casi 10 años, y hablé de ella en esta entrada y también en ésta.
Muy IMPORTANTE en caso de usar un flash puro de estudio con batería externas. Y es desactivar la luz de modelado, por dos motivos: el primero es que se chupa la batería rápidamente al ser un consumo continuo. El segundo es que simplemente, no suele ser necesario cuando estamos en exteriores, y no compensa su uso.

Actualmente se venden flashes muy interesantes con potentes baterías incorporadas en el propio flash, reduciendo mucho el tamaño y complicaciones de movilidad, evitando así cables y conexiones externas. Y también reduciendo mucho el peso en conjunto.
Un modelo muy interesante es este Godox AD600 PRO.
A continuación os muestro en imágenes los resultados y algunas fotos que realizó Susana a modo de «making of» mientras hacía el reportaje.

















Estamos viviendo todos una situación que nunca pudimos imaginar.
Muchas profesiones están siendo duramente afectadas, y en mi caso puedo dar fe de que en la fotografía social, reportajes de boda, está siendo así.
He realizado un video para explicar como está la situación a 20 de Abril de 2020 e intentar concienciar a todos. Pues es la única manera de reducir un poquito el duro golpe que estamos sufriendo.
Desde aquí, mandar un fuerte abrazo y mucho ánimo a todos, hayan sido más o menos afectados. Estad seguros que saldremos adelante.
Este contenido ha sido recomendado por Adobe.
Como fotógrafo, no estoy muy habituado al diseño gráfico pero sin embargo, es algo necesario para mostrar una imagen elegante y bonita de mi profesión.
En esta ocasión os voy a enseñar Adobe Spark Post, una aplicación que me facilita mucho la tarea a la hora de buscar ideas. Pues me ayuda a elegir la tipografía adecuada, así como realizar una bonita composición de los diferentes elementos.
Importante mencionar que Adobe Spark Post en mi caso, se incluye en el plan fotográfico de Adobe Creative Cloud. Y aunque también se puede usar de manera gratuita, incrusta una marca de agua con el nombre del software que solo se puede eliminar en uno de los proyectos.

Aquí podéis ver sus características, precios y planes Adobe SPARK.
Lo que más me gusta de este tipo de programas y éste en particular, son las siguientes características:
- Me permite elegir entre cientos de proyectos, lo que me facilita la creación de contenido y me aporta ideas.
- Se incluyen plantillas para las principales redes sociales, perfectamente dimensionadas. Lo que ayuda a crear un perfil con una presencia mucho más elegante y profesional.
- La facilidad a la hora de modificar cualquiera de las plantillas, centrándose en lo más importante y consiguiendo que sea realmente sencillo.
- La sección de «colores decorativos» es realmente impresionante. Conseguiremos una combinación de colores muy atractiva para nuestros diseños. Además, cualquier elemento que vayamos añadiendo tendrá como recomendación la colección de colores de nuestro diseño.
- Múltiples elementos, símbolos y contenido tanto gratuito como premium (que solo se incluye con un plan adobe).
- No solo se centra en imágenes, plantillas y collage. Sino que también podremos crear interesantes presentaciones, y videos.
- Creación de contenido de marca, con la que podremos usar nuestro logo y crear una colección con diversos diseños actuales para vender nuestro producto o trabajo.
- Y una de las cosas que más me gusta, es que funciona en la nube de adobe, lo que me permite crear y editar en cualquier momento y desde cualquier lugar o equipo, sea una tablet u ordneador.
Si tengo que mencionar algunos de sus puntos más flojos, podría hablar del video al que aún le falta un mayor abanico de funcionalidades y potencia. Es limitado, aunque suficiente para una presentación sencilla de fotos o una pequeña introducción.
Sin duda alguna, su punto fuerte es la creación de contenido para redes sociales. Con un sistema muy potente, sencillo y que se adapta a los estándares actuales. Además, es un sistema que se va actualizando con el paso del tiempo para estar siempre a la última.
Es un software necesario para muchos profesionales como en este caso de la fotografía, que no tienen tiempo para especializarse en otras materias (bastante tenemos con mantener la web, canales, redes sociales… ) y necesitan mostrar una imagen profesional y con estilo en internet. Aparte de que también viene genial para crear tarjetas para regalos, diseños para comuniones, cartelería y un largo etcétera.
He preparado un sencillo video, donde muestro como crear rápidamente una portada para youtube con el mínimo esfuerzo.
Para más información, pasaros por la web de Adobe Spark.
