Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Cámaras, FujiFilm

Test Fujifilm X-pro1 en kickboxing

Hace un par de semanas que tengo la genial Fujifilm X-pro1 que muy amablemente me ha cedido Fujifilm para probar. Una cámara al «estilo clásico», que podría confundirse perfectamente con una telemétrica.

Me llegó con los 3 objetivos fujinon de que disponen actualmente en el mercado para dicha cámara, el 18 f2, 35 f1.4 y 60 f2,4.

La cámara la estoy probando detenidamente en casi todo tipo de fotografías, callejera, de paisaje, de manera turística, en deportes, en malas condiciones de luz… etc, estoy haciendo de todo un poco y por ello ésta será una de las varias entradas que escriba sobre esta cámara, para que los que estéis interesados en su compra tengáis la mayor cantidad de detalles posibles.

Como siempre digo, mis pruebas y análisis no se basan en datos técnicos, para eso tenéis la web del fabricante. Mis pruebas se basan en su uso, el uso que cualquier persona tanto profesional como aficionado le daría a esta cámara en diferentes condiciones. Hablaré sobre mis sensaciones en campo, sus aspectos positivos y sus aspectos negativos.

Bueno, dejémonos de tanto rollo y vayamos a la faena:

Como algunos sabréis, llevo practicando kickboxing desde hace ya unos cuantos años y ayer que tenía entrenamiento, se me ocurrió que sería un lugar perfecto para probar la cámara en una de las peores situaciones que te puedes encontrar para fotografiar.

Se trata de una sala no muy grande, de noche, con una luz muy pobre y con competidores que realizan movimientos muy rápidos e impredecibles ¿Se podía poner peor la cosa? Si, la prueba la realicé sin el uso de flash.

Preparo el Fujinon 35mm 1.4 para absorver la mayor cantidad de luz posible con esa gran apertura, aunque me la estoy jugando con la profundidad de campo, pero no queda otra, necesito bastante velocidad de obturación. Tiro de ISO 2000, ISO 3200 y ajusto una velocidad entre 120 y 200 para congelar el movimiento y en algunas ocasiones dejar una pequeña estela del movimiento.

El sensor APS-C de 16 mpx es fantástico en combinación con la lente 35mm f1.4, una calidad de imagen muy buena, muy nítida y con unos resultados a ISOs elevados que ya quisiera mi Canon 5D mk2. Siento que el ISO de mi Canon se ha quedado desfasado.

Los ajustes en este tipo de fotografía se deben hacer manualmente, medición de luz correcta, apertura adecuada, ISO adecuado y después con una mínimos ajustes en lightroom todo quedará perfecto.

Curiosamente con este modelo estoy más cómodo trabajando a través de la pantalla digital que a través del visor electrónico u óptico. Al menos para este tipo de fotografía, trabajé más rápido disparando a través de la pantalla.

Ahora llega una de las peores pruebas y más dura, el uso del AF. Poca luz, movimientos rápidos, el AF se volvía loco, conseguí capturar algunas fotos aún en condiciones tan extremas, con apertura de f1.4 y sin apenas luz. Pero está claro que sería exagerado hablar de un mal AF en esta ocasión, de ello ya hablaremos en las siguientes entradas que quedan por venir.

En esta situación lo mejor es tirar de enfoque manual, calcular una distancia de enfoque y jugar en esa distancia. De este modo los resultados fueron satisfactorios.

Pero, uno de los problemas surgieron a la hora de realizar muchas fotos seguidas. Estamos hablando de combates, no puedes permitirte un segundo para respirar, hay que estar constantemente metido en la escena y fotografiar en cada milésima que te encuentras en una buena posición. Aquí la cámara se atragantó en el momento que tiraba más de 8 ó 9 fotos seguidas y ahí ya le costaba recargar el buffer, necesitando demasiado tiempo para volver a liberarse de la carga. Estamos hablando que usé una SD Sandisk Extreme Pro de 16GB, de lo mejorcito y más rápido que hay en el mercado, por lo que el problema no era de la tarjeta.

Por lo tanto, la cámara se comportó bien en malas condiciones de luz y en un deporte muy complicado de fotografiar, pero no la vi preparada para disparar grandes cantidades de fotos en poco tiempo.

En la edición de los RAW permite una gran variación en los ajustes, 2EV sin el más mínimo problema, y buena recuperación de altas luces y sombras.

Para terminar, os muestro algunas de las fotos que realicé, con edición en blanco y negro muy agresivo, que le viene al pelo al tipo de foto que he podido realizar con esta cámara.

En estas semanas, hablaré con más detalle de esta genial cámara.

24 octubre 2012by Vicente Alfonso
Cámaras, FujiFilm, Pruebas

Pronto os daré a conocer la Fujifilm X-pro1

Fujifilm me ha cedido la fantástica Fujifilm X-pro1 con 3 objetivos Fujinon, un 60mm f2.4, 35mm f1.4 y 18 f2, una combinación espectacular para probar esta cámara a fondo durante un tiempo. Ya lo hizo hace unos meses con la Fujifilm X100, una cámara con la que disfruté como nunca.

Si hay algo que me encantó cuando presentaron este modelo, fue su diseño retro de telemétrica y las ópticas intercambiables, justo el pasito que necesitaba la X100 para meterse en una nueva gama de cámaras de tamaño más compacto con sensor APS-C al igual que la mayoría de las reflex.

Los que conocéis este blog y mi forma de trabajar, sabréis que este análisis será totalmente imparcial y me centraré en mis sensaciones y mi trabajo habitual para saber que tal se adapta a mis necesidades y que tal se adaptaría a otro estilo de fotografía. Se trata de conocer la cámara desde dentro de mi propio trabajo y no un mero análisis estadístico que podéis encontrar en cualquier sitio.

Si alguno está interesado en este modelo y quiere conocer algo en concreto, que no dude en preguntármelo, estaré encantando de responder a todo el mundo.

 

 

10 octubre 2012by Vicente Alfonso
Cámaras, Eventos, Opinión, Pruebas, Reflex, Sony

Probando la nueva Sony Alpha 99

El viernes pasado fui invitado a un taller de Sony en Madrid en el estudio daylightstudios, donde presentaban algunos de sus últimos modelos de cámaras, tanto de fotos como de video.

Mi interés principal iba dirigido a dos cámaras en concreto, la Nex 6 y la Alpha 99, aunque casi sin quererlo esta última robó todo el interés del resto de cámaras y me centré exclusivamente en ella.

El taller contaba con un amplio estudio, con una gran cantidad de focos, un bailarín profesional como modelo y una cantidad enorme de lentes Carl Zeiss «pata negra» y varios tipos de cámaras, como la Alpha 77, Alpha 99 y la Nex 6. Yo me centré en su nuevo modelo top gama, dirigido al segmento profesional y así ver realmente las opciones que pudiera tener Sony para pelear con los pesos pesados de la fotografía, Canon y Nikon, subidos a un pedestal desde hace siglos y del cual no quieren bajarse.

Como sabréis, este no es un blog de datos técnicos, estadísticas y demás, para eso tenéis la web del fabricante. Aquí voy a hablar de las sensaciones que me ha transmitido la cámara con las pruebas que pude realizar, sin más. Aparte que éramos unos cuantos y no había tiempo para hacer pruebas concretas de cada característica de manera profunda.

La nueva Sony Alpha 99 tiene un peso considerable, similar a la gama profesional del resto de marcas que no incorporan empuñadura, por lo que te hace sentir que tienes algo importante entre las manos. Me gusta el tacto suave y agarre de la goma que se suele usar para cubrir las zonas habituales de sujeción.

Del menú no voy a hablar, porque no lo conozco, por lo que no sabría decir si resulta cómodo o incómodo, fueron pocos minutos para poder habituarme a él. Aunque hay que decir, que cuenta con una gran cantidad de botones de acceso directo para cambiar todo tipo de opciones, cosa que se agradece. Donde estén botones de acceso directo, que se quiten menús y submenús en pantalla.

El enfoque a grandes aperturas con objetivos como el 135 f1.8 me resultó bastante lento, aunque con un nuevo sistema de Sony en el que puedes definir la distancia exacta en la que quieres que el AF entre en acción, nos evitamos bastante tiempo de espera entre enfoques a diferentes distancias inservibles.

El AF me ha parecido muy preciso en todo tipo de situaciones, movimiento, ráfagas, cambios de plano y el porcentaje de fotos enfocadas es muy alto. El responsable de tener un enfoque tan preciso, es gracias al espejo translúcido y el uso de parte de la luz que no lo atraviesa para ayudar al enfoque. Algo en lo que insistían por parte de Sony en haber puesto mucho empeño.

Por otra parte, aunque cuenta con un visor electrónico y de una calidad tremenda, no me llegó a convencer el pequeño retardo que tiene hasta que detecta el sensor de proximidad que estás mirando por él. Por ahora el visor lo uso por rapidez, no necesito mil opciones que no me da tiempo a ver. Este avance no lo veo muy claro para el sector profesional, al menos en mi trabajo. Eso si, el retardo entre lo que vemos por el visor y el disparo es increíblemente rápido.

Hay que decir que aunque no sea muy partidario de usar la pantalla para realizar fotos, su manejo era bastante cómodo y se trabajaba de manera muy rápida y efectiva, nada que ver con los primeros modelos con Live View, es totalmente diferente. Aunque sigo sin estar cómodo para usarla en el trabajo diario, si es una buena opción para determinadas posiciones en las que es complicado usar el visor, gracias también a su pantalla giratoria.

Algo que me sorprendió y que estuvo un buen rato haciendo hincapié uno de los responsable de Sony, fue su nuevo sistema de espejo translúcido, que visto y explicado en campo, me pareció increíble. La nueva Sony Alpha 99 no lleva el espejo que acostumbramos a tener en las réflex, el cual se levanta para dejar pasar la luz, sino que en esta cámara el espejo es fijo, translúcido, con tan sólo una reducción de un 30% de luz y la cual es realmente imperceptible después de varias pruebas que realizamos. Por lo tanto, adiós a las vibraciones y tiempos de espera entre que se levanta y se baja el espejo.

Mi primera cámara fue una Sony, y todavía recuerdo lo genial que era tener estabilizador en el cuerpo, por lo que cualquier lente que montáramos estará estabilizada. Con este modelo, han llegado hasta 4 pasos de estabilización, me sigue pareciendo increíble.

Por cierto, Sony asegura que el obturador tiene una vida de 200.000 disparos, casi una cuarta parte más que el resto de FF de su misma gama.

Y ya pasando al tema principal, que son las pruebas de calidad, nitidez, color, definición, bokeh, no hay nada mejor que unas fotos para que lo comprobéis con vuestros propios ojos.

Las fotos las realicé con la Sony Alpha 99, con varios pata negra como el Carl Zeiss 135 f1.8, 85 1.4 y el 24-70 2.8, flashes profoto con una ráfaga a la par de la cámara (me quedé alucinado), y de modelo el genial bailarín Vito Bambú. Todas las fotos están subidas a máxima resolución, algunas simplemente recortadas, y con una edición mínima en lightroom, pues la nueva actualización 4.2 permite leer los RAW de esta cámara. Tan sólo pinchad en las imágenes y flipad con la nitidez. No hay trucos. Además, he dejado grabada toda la información en los archivos, para que podáis ver apertura, velocidad de obturación y cualquier otro dato que necesitéis conocer.

24,3 Mpx que en peso estamos hablando de 24 MB de RAW y unos 12 MB en JPG.

¿Qué os parece? A mi me ha encantado.

Si tenéis cualquier pregunta o curiosidad, no dudéis en dejarlo en los comentarios.

8 octubre 2012by Vicente Alfonso
Cámaras, Opinión

¿Hacia dónde vamos?

Acaban de anunciar por parte de Canon una réflex con GPS y Wifi integrado. Hace poco Nikon por otra parte anunció la primera cámara con un sistema propio Android, al igual que Samsung.

El mercado de la fotografía se está moviendo en una peligrosa dirección, la que en su momento enganchó a la telefonía móvil. Para compartir ya tenemos móviles fantásticos con cámaras en algunos casos mejores que las compactas de gama baja. La pregunta es ¿También nos van a meter todo esto en una réflex?

La integración de GPS por una parte la veo inminente en la mayoría de las nuevas cámaras que salgan al mercado de una gama media-alta. Hoy en día con la cantidad de programas como Lightroom que usan coordenadas para guardar en un mapa la localización de las fotos, me parece algo fundamental. Es una forma cómoda y rápida de tener localizadas todas y cada unas de nuestras fotos en cualquier lugar del planeta. Ya sea para curiosear o para recordar determinadas zonas para futuros trabajos.

¿Wifi? Vale, está bien, aunque no me imagino pasar 50 Gigas de fotos a través de la red, si ya es lento usando un FW800, no me imagino la de horas que estaría esperando a exportar esa cantidad de información. Quizás para temas de prensa sea una idea fantástica, para enviar rápidamente JPG a los diferentes medios. Pero ¿De verdad se van a quedar ahí? «Habrá que aprovechar esa conexión con la red» pensarán las empresas. Y no me extrañaría ver en un futuro cercano, conexiones con ¿Instagram?, ¿Facebook?, ¿Twitter? Os imagináis un instagram en el que la gente pudiera enviar directamente las fotos con su réflex de 3000 pavos. Pues eso.

La sensación que tengo es que intentan llegar a un punto en común tanto móviles como cámaras, salvando las diferencias. La red está unificando las tendencias e infectando cada dispositivo que sale con un sistema operativo.

Quizás en unos años las pantallas de todas nuestras cámaras sean táctiles y con un sistema operativo propio de cada marca, o adaptado de otra empresa.

Me imagino en medio de una boda un aviso en pantalla con la última actualización de una app, un tweet o un reinicio inesperado por fallo de algún archivo del SO. ¡Horror!

Por ahora en ciertos electrodomésticos estamos a salvo de los reinicios, cuelgues y fallos más habituales por no usar un sistema operativo. Quizás en ciertas materias sea necesario, pero en fotografía creo que sobra, prefiero seguridad y estabilidad.

¿Pánico a la tecnología?

20 septiembre 2012by Vicente Alfonso
Page 12 of 21« First...10«11121314»20...Last »
Facebook Pagelike Widget

POPULAR

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

¿Quién se puede considerar fotógrafo?

Los intercambios, TFCD y varios

Los intercambios, TFCD y varios

BUSCA POR CATEGORÍA

BUSCA POR FECHA

Mi trabajo en instagram
Sígueme en Instagram


2019©Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.