¿Quién se puede considerar fotógrafo?

El otro día viendo una foto que ha volado por facebook y twitter, sobre que una buena cámara no te hace fotógrafo, me vino de nuevo a la mente la eterna pregunta ¿Quién se puede considerar fotógrafo?
Actualmente todo el mundo hacemos fotos, ya sea con una compacta, con un móvil… etc, está claro que el equipo que utilices no te hace ser fotógrafo, al menos eso pienso, pero si que debe haber algo que te identifique como tal.
Yo estoy dado de alta como autónomo con el modelo 037 como fotógrafo, que tiene el nombre de «servicios fotográficos», por lo tanto me considero fotógrafo en todos los sentidos. Pero y cuando no estaba dado de alta… ¿Era también fotógrafo?
Ahí puede haber un conflicto de opiniones bastante grande, pues por ejemplo si nos atenemos a la RAE la cosa no está muy clara. Según ellos, fotógrafo tiene dos definiciones:
1. Persona que hace fotografías.
2. Persona que tiene por oficio hacer fotografías.
Hay algo raro en esas dos definiciones, pues entiendo que la primera abarca a la segunda, pero sin embargo han tenido la molestia de escribirla. Por lo tanto ¿La RAE tampoco lo tiene claro?
Podemos considerar por un lado, que fotógrafo es todo aquel que ha realizado algún trabajo fotográfico durante un periodo de tiempo X, durante el cual se le ha podido considerar fotógrafo. Y por otro lado, simplemente se le puede considerar a alguien que realiza fotos de manera habitual, con una determinada intención.
Luego suele ocurrir la confrontación habitual, el que esté dado de alta dirá que fotógrafo es el que paga sus impuestos y el que se aficionado, dirá que cualquiera que haga fotos. Suele ocurrir. Pero ¿Lleva alguno razón?
Como véis, escribo una entrada llena de cuestiones, pues el asunto no está nada claro, al menos en los tiempos que vivimos. Hace años quizás la profesión estaba mucho más encasillada y era fácil definirse como fotógrafo, mientras que ahora si te preguntan en que trabajas, debes añadir la coletilla «profesional», pues al decir fotógrafo la cosa no queda muy clara. Y esto ¿Por qué ha ocurrido? ¿Tenemos nosotros la culpa por llamarnos fotógrafos por tener simplemente una cámara de fotos?
Esto que os contaba, me ocurrió recientemente cuando me preguntaron a que me dedicaba actualmente, yo le dije que era fotógrafo, y la respuesta fue ¿Pero fotógrafo profesional? Por lo tanto hay algo que falla en el concepto de fotógrafo que tenemos y no tiene muy buena pinta.
Pero para mojarme un poco más, voy a intentar explicar lo que pienso de todo esto, poniendo como ejemplo a El Gran Wyoming.
El Gran Wyoming terminó su carrera de medicina, por lo tanto es médico, pero actualmente no vive de ello sino de cómico, humorista o como se le quiera llamar. Es cómico, humorista… etc, porque está registrado como tal, pues supongo que estará dado de alta como autónomo dentro de esa profesión (ya que no hay carrera de humorista). Aún así, sigue siendo médico, pues hay profesiones en las que sólo es posible acceder con una titulación Universitaria. Si ahora se diera de baja como autónomo en la profesión que ejerce, ya no seguiría siendo humorista, pero si seguiría siendo médico aún cuando no hubiera ejercido esa profesión en ningún momento.
Con la fotografía pasa lo mismo que con la profesión de humorista (o como se llame exactamente), no hay una titulación específica para ser fotógrafo o que sea necesaria para ejercer de ello, pues cualquiera puede ir a hacienda y darse de alta como fotógrafo, mientras que por ejemplo para ser Arquitecto, necesitaríamos esta titulación para poder darnos de alta como autónomo.
Por lo que si nos ponemos estrictos, fotógrafo es todo aquel que esté registrado como tal en hacienda en el modelo 037 ó correspondiente. Cuando no estemos dados de alta no somos fotógrafos, ya que no hay una carrera que te acredite como fotógrafo en la actualidad, o al menos que yo conozca. Creo que si hay carreras relacionadas, pero no como puede ser una ingeniería o similares, que te acreditan como tal, realices o no esa profesión.
Mi última opinión es, que puedes ser un mal fotógrafo y que un niño de 5 años con una compacta haga mejores fotos que tú, pero eso ni te desacredita como fotógrafo, ni le hace fotógrafo al niño de 5 años.
Espero leer vuestras opiniones, pues es un tema del que se habla muchísimo pero sigue sin haber nada concreto.
…pues no te cuento nada si pones el ejemplo de «informático» que pese a tener que tener carrera para ejercerla, yo no soy informático de carrera y sin embargo ejerzo como tal y profesionalmente ;o)
Yo estoy de acuerdo con una cosa que leí una vez a raíz del supuesto intrusismo de gente que sin ser informáticos, sí que ejercemos como tales, y es que si no llega a ser por la cantidad de gente que ejerce de informático sin tener una carrera de ello, el ámbito de trabajo no estaría tan extendido como lo está, ya que no habría tantos «profesionales» como los que se demandaron en su momento.
El que cada uno pueda tener ahora mismo una cámara fotográfica, supongo que de alguna forma beneficia al sector, aunque sólo sea que evoluciona más rápido… aunque entiendo que a nivel profesional el intrusismo moleste, pese a que no haya como muy bien dices, una carrera que te acredite como tal.
De ahí que volviendo a mi justificación anterior, la profesionalidad supongo que la da el saber realizar un trabajo de una forma que no sea chapuza y con cierto rigor profesional.
Soy gallego, lo sé :oP
Como ya dije por twitter considero que fotógrafo es quien hace de la fotografía su afición o su profesión. El primero lógicamente será aficionado, el segundo profesional.
No creo que alguien con una compacta o una reflex carisima, que hace fotos de vez en cuando cuando se va de viaje o tiene una fiesta en casa se pueda considerar fotógrafo.
Sin embargo a alguien que se tira cuatro y cinco horas haciendo una sesión cada semana o se va todos los fines de semana a fotografiar amaneceres o paisajes si se se le debe considerar fotógrafo, a pesar de que no cobre por ello. Personas a las que les apasiona la fotografía, que han hecho de ella una continua afición se les debe considerar fotógrafos, lógicamente no son profesionales porque no viven de ella.
A fotógrafo profesional y fotógrafo aficionado, añadiría yo la de fotógrafo pirata, que es aquel que quiere gozar de los privilegios de un fotógrafo profesional, pero sin contar con las obligaciones.
Es tan sencillo como que un día dices que eres
fotógrafo y ya esta, independientemente de todo lo demás. Claro que deberás preocuparte por serlo de verdad, pero parecerlo puedes. Mira por ejemplo yo me hice fotógrafo, el día en que empece mi blog. http://rogelioelfotografo.wordpress.com/ Si, es curioso hay cantidad de hechos que prueban o no la existencia de un fotógrafo.
Por cierto la chica de la foto no parece que este mirando “el regalo” pero independientemente del tema de la mirada, creo que a la altura que se encuentra seria muy difícil poder hacerlo o como mínimo, no podría verla del todo.
Fotografo es el que siente la fotografia…
Os dejo otra definición, en este caso del María Moliner, un diccionario que para mí es más útil que el de la RAE.
Fotógrafo: Persona que hace fotografías, ocasionalmente o porque se dedica profesionalmente a ello.
A partir de aquí entra la lógica, normalmente cuando no te dedicas profesionalmente a algo o, por decirlo vulgarmente, no cobras por ello no te pones una marca. Es decir, si yo soy aficionado a tocar la guitarra pero ni cobro ni vivo de ello no soy Pepito Musician… Ahora si yo toco en un grupo los fines de semana en las verbenas de los pueblos o me dedico profesionalmente a ello si utilizo esta denominación porque es mi marca.
El «problema» no es que se utilice la palabra fotògrafo detrás de un nombre con excesiva frivolidad, sino que se intente hacer una marca con ello, es decir, vender un producto. Ahí es donde a mi juicio pueden entrar pretendidas maneras profesionales donde hay escasos conocimientos y ninguna profesionalidad.
Un abrazo
@publikaccion: bueno, pero si trabajas en una empresa realizando una labor de informática, trabajarás de informático o como se le quiera llamar. La carrera a lo que me refiero, que ejerzas o no de ella, sigues siendo ingeniero informático.
@Luis Zarco: lo único que es excesivamente general el término de fotógrafo que propones, pero sin embargo luego especificas que deber hacer x horas de trabajo o realizar x fotos al día… etc. Es algo complejo, como en otros muchos casos hemos hablado, de diferenciar una foto retocada a otra sin retocar ¿Dónde está el límite? Es que poner límites a estas cosas, es tan complicado.
@rogelio el fotografo: hombre, eso tampoco. Yo ayudo a los amigos, familia y demás a instalar el windows, a cambiar un disco duro, a instalar una CPU y no digo que soy informático y ya está.
También llevo en el gimnasio 10 años y no digo que soy culturista. Llevo patinando 14 años y no digo que soy patinador o patinador profesional. He entrenado al tenis con entrenadores durante 8 años y nunca he dicho que soy tenista.
Creo que hay que llamar a las cosas por su nombre, cuando se desempeña realmente la función.
Si haces factura de una determinada profesión, aunque no estás dado de alta, pues entonces si creo que se te puede llamar fotógrafo o la profesión que sea. Si se hace como hobby, ya es otro tema.
Un saludo,
@JR Álvaro González: el tema es que ocasionalmente lo hace casi todo el mundo que tiene una cámara, entonces todos los que hacemos fotos somos fotógrafos.
Yo como decía en mi anterior respuesta, nadie que juega al tenis todos los fines de semana va por ahí diciendo que es tenista. Pero con la fotografía ha pasado todo lo contrario.
Un saludo.
Como te puse por Twitter Vicente, creo que un fotógrafo es la persona que sabe y entiende de fotografía pero que además se dedica profesionalmente a ello.
Siguiendo un poco lo que dice Luis Zarco, si te gusta la fotografía aprendes cada día y te esfuerzas por mejorar pero no te dedicas profesionalmente a ello serías un fotógrafo aficionado.
El resto, es decir, la gente que hace fotografías en cumpleaños, vacaciones, fiestas, etc. pero no tiene el mínimo interés por la fotografía. Solamente son eso, gente que hace fotografías. No creo que se les pueda considerar fotógrafos.
Buen artículo Vicente, te metes en un terreno un poco minado donde cada uno tenemos nuestra opinión 😉
@JSánchez: si, es un terreno minado pero sin una clara salida. Creo que ha sido una evolución tan rápida con el sistema digital, que aún nos cuesta sacar una nueva definición o al menos centrarla un poco más. Esperemos que el tiempo defina algo más concreto.
Un saludo.
@Vicente Alfonso: No me refiero a que tenga que hacer X horas de trabajo si no a que tiene un hábito aceptablemente constante. Lo de las horas y demás era una forma de hablar.
Hola Vicente
En menudos berenjenales te metes.
Es un tema difícil. El principal problema: la gente es muy susceptible.
Yo soy informático, no fotógrafo, pero mucha gente me considera fotógrafo, sin ganarme la vida por ello. Cuando me preguntan, digo que me gusta la fotografía, que soy aficionado y poco más. Mucha gente piensa otras cosas por que tengo una buena reflex, pero la mayor parte es por desconocimiento.
El tema es: conozco fotógrafos profesionales, con su alta en autónomos y todo el tema, pero que luego comenten unos crímenes cada vez que disparan una cámara que no tienen nombre (y encima la gente les paga).
Desde mi condición de ingeniero, me gusta investigar, por lo que considero que he aprendido mucha técnica, y estoy aprendiendo composición, pero por que me gusta, no pretendo ganarme la vida con esto, pero creo tener cierta experiencia.
En ese sentido, me siento mucho más fotógrafo, y mucho más cualificado para llamarme fotógrafo que una persona dada de alta en autónomos.
Darte de alta en autónomos bajo un epígrafe no te convierte en un profesional, solo dice que si cobras por realizar ese tipo de actividad (aunque sea de forma desastrosa).
Para mi, hay dos tipos de fotógrafos:
Aficionado: no se gana la vida con la fotografía, pero tiene un nivel de conocimiento entre medio y avanzado (me considero en este grupo).
Profesional: No solo tiene unos conocimientos avanzados en fotografía, si no que hace de la misma su forma de ganarse la vida.
En ambos casos, son fotógrafos, pero solo el segundo puede definirse como tal cuando le preguntan a qué se dedica.
Luego tienes gente apuntada como fotógrafos en autónomos, que tiene una cámara gorda y poco más. Siento decir, pero esas personas, por muy autónomos que tengan, por mucho que se ganen la vida con esto, no los considero fotógrafos (no entender que son los perfiles de color o la importancia de los espacios de color no es compatible con el concepto de denominarse fotógrafo profesional, y el desconocimiento demuestra la falta de afición).
Nota: para ser fotógrafo aficionado no creo que el nivel de conocimientos deba ser tan alto.
vale la evolución en el sector ha sido barbara …y de echo muchos diseñadores editores informaticos y publicistas …ahora se creen fotógrafos con criterio solamente porque dominan (X programa).
pero en serio esto es más complicado que todo eso.
claro esta que con pagar tu recibo de autonomos ya estaria cubierta la 1º fase …pero eso te habilita para denominarte FOTÓGRAFO creo que no igual que creo que las nuevas tecnologias no han echo más que confundir a propios y extraños y hacer creer a la gente de la calle que esta (profesión esta tirada que vivimos forrados y que ganamos más que nadie porque cubrimos con grandes ganancias nuestor slogors fotógraficos)y que vale cualquiera ….
creo que al final de este trayecto tecnologico digital nos seguiremos dando cuenta que el fotógrafo/a es 1 persona especial con 1 sensibilidad especial y que vive por y para el mundo que le rodea … la imagen , no se crea en el ordenador sino en la mente de la persona que luego refleja el instante en 1 archivo o bien en pelicula .
por lo tanto yó creo que de 1as un fotógrafo es aquel que mediante una camara con 1 lente y una pelicula o tarjeta sin más ayuda que su intuición es capaz de crear algo .
@Luis Zarco: te entiendo, sólo era por si había que puntualizar 🙂
@medyr: hay que mojarse de vez en cuando, que hacía ya tiempo que no hablaba sobre estos temas 😛
Fíjate que para explicar quién es fotógrafo o no, la mayoría necesitamos una explicación bastante larga. Eso no es nada positivo para la profesión de fotógrafo.
Un saludo.
tengo que escribir para expresar mi desacuerdo con
JSánchez. Según usted para ser fotógrafo debes estar dado de alta para esa actividad y tener un estudio seguro que un día tomasteis esa decisión y así lo hicisteis pero quien te faculto para hacerlo nadie y quien te ha evaluado para poder continuar haciéndolo nadie, por tanto lo eres y ya esta, y solo basto tu decisión.
Decisión que cualquiera con una cámara puede tomar en el momento que lo desee. Momento en que según usted esa persona se convertirá en fotógrafo. Pues yo creo que no, pienso que esa persona es fotógrafo el día en que empezó a interesarse por esto, Como dice Obturados empezó a sentir la fotografía para mi esa es sencillamente la cuestión.
O es que acaso este doctor en medicina que ejerce como médico donde quiera que va no es fotógrafo,
espero que nadie lo dude http://www.jordicohen.com/
y sucede porque la fotografía en gran medida es arte y por ello están en libertad de emplearla quienes lo deseen incluso el mal llamado “fotógrafo pirata” al cual por cierto se le esta permitido por ley facturar por su forma de expresión. http://goo.gl/waE0
Gracias Vicente por labor y por permitirme poner enlaces a mi blog. es posible que lo digital cambiara en alguna medida las cosas, pero ya estaban planteadas
Pregunta:
Paris Hilton, con su alta de autónomos, dos cursos de fotografía (que ha ignorado por que era cansado madrugar, hizo lo mínimo para sacarse el papelito), un equipo de quita el hipo, un estudio del tamaño del Bernabeu ¿Sería una fotógrafa?
Tiene material, formación con titulo que acredita que ha dedicado x horas al estudio de la fotografía, alta en autónomos, local de trabajo……
Entonces, según deduzco por tu escrito, corrigeme si me equivoco, un fotógrafo que se da de alta en el modelo 037 y no factura nada en todo el año es profesional mientras que otro que no se da de alta y factura hasta 3.000€ como persona física, qué está permitido por la ley, no lo es. ¿Cierto? Según tú es así, ya que finalmente obviaste el ejercicio de la fotografía para separar a los aficionados del sector profesional.
Un saludo.
@iván: gracias por tu aportación 🙂
@rogelio el fotografo: un placer 😉
@medyr: pues en principio si, digo yo 😛 Aquí el ser fotógrafo o cualquier otra cosa no va en función de los conocimientos. La carrera se puede sacar en 20 años, aprobando con 5 raspados y no tener ni idea, pero si tienes el título ya puedes ejercer. O gente magnífica para estudiar que termina la carrera con notazas y luego para trabajar no vale, y viceversa. Estas cosas me vienen a la cabeza después de leer el libro Inteligencia Emocional jejeje
Creo que el ser bueno en algo, debe abrirte más puertas que cuando no lo eres, o eres incluso un mediocre. Pero seas bueno o malo, puedes trabajar de lo que quieras. ¿Quién determina eso? Pues el que te contrara, pero aún así, sigue siendo en parte algo subjetivo.
Un saludo.
Vicente, creo que en tu razonamiento hay un fallo: intentas igualar un arte con una profesión.
Muchos grandes artistas lo eran por afición, pero han pasado a la historia como pintores o escritores, a pesar de que no tenían estudios y no se ganasen la vida con ello.
Por eso hago la diferencia de fotógrafo por afición o por profesión, pero ambos fotógrafos, e intento sacar de ese grupo a la gente que se cree algo «por tenerla muy grande»
Eso si, fotógrafo como se entiende en la sociedad actual, como profesional del gremio, tiene que ganarse la vida con esto y dominar la fotografía, al menos en el área que se dedica, si no, es un simple y mero estafador.
Precisamente las dos definiciones de la RAE son las que hacen la diferencia. La palabra fotógrafo tiene dos acepciones, una referida a cualquiera que haga fotos y otra a la persona que se dedica profesionalmente a ello.
Como ejemplo, yo cuando voy en mi coche soy conductor, pero no me dedico a ello. Por otra parte, están los conductores de autobuses, que se dedican profesionalmente, y también son conductores, pero en otra acepción de la palabra. También soy ciclista cuando voy montado en bicicleta.
Yo tendría en cuenta además lo que comenta @medyr, se puede ser fotógrafo como artista sin ser fotógrafo profesional, aunque aquí ya si entra mucho la subjetividad. ¿Que fotografía se puede considerar arte y cual no?
Cuando se te acabe la gente del pueblo a la que hacer fotos que vas a hacer? Todo lo que haces de estudio es igual, copia de la copia de la copia de lo visto en flikr. Me parece que tienes un estilo fotográfico bastante pretenciosos, basado en lo que «debe» de ser lo correcto, pedante y basado en las modas de internet.
@hasta las narices de pretenciosos: jajaja, eres un crack!!! xDD
@Nesta: @medyr: Gracias por las aportaciones, parece que se opina de una forma muy parecida.
Un saludo.
@hasta las narices de pretenciosos:
jo tio vente a mi blog
Yo opino que una cosa es saber tomar fotografías y otra es ser fotógrafo. En mi profesión de mecánico, por ejemplo yo sé soldar bien, pero no soy soldador, en muchas empresas se exige los soldadores homologados, aunque muchos homologados «no sepan dar un punto de soldadura», no sé si me explico.
Saludos JJ
La clave está en consultar porqué uno se pone el «apellido» Fotógrafo.
¿Porque soy un profesional que vive de ello?
¿Porque me gusta la fotografía y así parece que mis fotos tienen más calidad?
¿Porque tengo una camarita y algunos me dicen que hago buenas fotos y con eso de Photography voy a ver si me saco unas pelas?
¿Porque me gusta fardar ante mis amigos y en internet donde nadie sabe realmente quién soy?
¿Porque realmente mi apellido por parte de padre es Fotógrafo?
Bueno, con esto de Fotografo pasa como con el tema de los Peridistas. Cuanto niño mono y niña mona hay por ahí que lo único que han hecho es presentar una gala en la televisión local de su pueblo, que no tienen ni la EGB (ahora ESO) y que se llaman a sí mismos periodistas.
JR Álvaro
supongo que seras de los del primer caso
No soy ninguno de ellos, simplemente soy un periodista al que le gusta la fotografía, como me gusta viajar o la música.
Vale, Gracias ya me lo parecia.
Yo en mi blog, me denomino PRESUNTO FOTOGRAFO, con lo cual lo de fotografo tengo que demostrarlo.
Saludos de f-11 Oscar.
Yo creo que la pregunta está muy relacionada con los tiempos que vivimos y es posible trasladarla a «¿Quién se puede considerar informático?»
Hay profesiones/estudios/etc… que al no estar reglados como la medicina cualquiera puede aprender/vivir de ello.
En el caso particular de la fotografía creo que la pregunta se plantea desde la perspectiva del «intrusismo». Si alguien paga Autónomos se considera profesional, ¿sólo por eso?. ¿Ya es competencia desleal todo lo demás?
Teniendo en cuenta que se puede trabajar bajo contrato mercantil, o bajo otro tipo de relación laboral … y que se puede facturar sin ser autónomo (con retención de IRPF) no me sirve de argumento.
Para mí la fotografía es más un «arte» que otra cosa. La técnica … por favor … que son son 3 botones y un par de libros. A ver si ahora vamos a considerar que estudiar fotografía es hacer ingeniería espacial.
Para mí fotógrafo es todo aquel que le gusta/realiza/trabaja en fotografía (independientemente de sus conocimientos/estudios/situación laboral).
El adjetivo «profesional» es un elemento de «proteccionismo». Nadie dice «informático profesional»
Para mí este tipo de debates surgen del miedo, a diferenciarse de todo aquel que tiene una cámara.
Hay fotógrafos que trabajan gratis (no necesitan vivir de ello). Y algunos muy … muy conocidos. ¿Acaso no son fotógrafos profesionales por dar su trabajo gratis?
Buen argumento 🙂
Fundamentalmente hay controversía sólo y exclusivamente por un problemas de egos, pensar que hoy en día el fotógrafo digamos que está bien visto, tiene una aceptación social alta, bién. El que se compra unas hectáreas de tierra y se llama así mismo agricultor, ¿los demás le miran mal?, ¿alguien le salta al cuello diciéndole que no se puede considerar como tal?, y los fruteros? pescadores? barrenderos? ……… cuántos escobazos hay que dar para considerarte barrendero?
Sólo es un problema de ego ……………… en su mayoría…..
@Luis Zarco: Estoy totalmente de acuerdo con Luis. Me considero fotógrafo, pero aficionado.
Por el momento, estoy estudiando una Ingeniería Informática así que no me dedico profesionalmente a la fotografía, pero quien sabe si algún día si…
No por ello dejo de considerarme fotógrafo como digo, porque puede que no lo haga para ganarme la vida, pero como afición, aprendo y se usar perfectamente una cámara réflex.
Hola.
Creo que la definición de fotografo es correcta.
Haces fotos? eres fotografo.
Hacías fotos? eras fotografo.
Cobras o cobrabas? eres o eras profesional.
Son buenas o expresan? eres bueno.
Las consideran buenas y expresan lo que te piden? eres tan bueno que puedes cobrar por ello.
Pasas del intrusismo? Tu eres mejor.
Hay fotografos mejores que tu? Pos claro! Y que yo! Y que todos!!
… podiamos seguir pero…
Un saludo a todos.
Hola!
A mi la opinión de Julio me parece acertadísima, poco más se puede agregar.
La pregunta sería: ¿te considerabas fotógrafo antes de pagar autónomos?
Yo me considero fotógrafo, aunque todavía no viva de ello, y si puedo hacer trabajos que me den más a conocer y aumenten mi experiencia y profesionalidad no los voy a rechazar, esta claro. Además creo que muchísimos fotógrafos comienzan en el sector de esta manera.
Y en cuanto al adjetivo «profesional» creo lo mismo, si eres bueno y tu trabajo es bueno ¿porque tener miedo de los no profesionales? es un simple adjetivo «proteccionista» para diferenciarte de los demás.
Buen debate 😉
Entonces Vicente, tu que de papeles eres fotógrafo. Eres un fotógrafo que trabaja con aficionadops, no’ o todos tus modelos son modelos profesionales? Si lo fuesen no «contratarías» siempre al mismo, que ya hasta les conozco casi.
Yo soy de la opinión de que fotógrafo es todo el que hace fotografías de forma habitual. Si es aficionado se es fotógrafo aficionado y si se es profesional eres fotógrafo profesional. Para mi fotógrafo es el que por «obligación» (pro) o afición anda inmerso habitualmente en el mundo de la fotografía y tiene unos conocimientoa y un interés que vaya más allá de cosas como una FF o un objetivo con microcontrastes (eso es un geek). Alguien que hace una foto cada 10 meses no es fotógrafo.
También tendrán que cambiar los test de autoescuela y cuando te hablan de ciclistas te tendrán que especificar si cobra por ello o si es un ciclista aficionado, ¿no?
No se es camarero/camarera si no se tiene contrato? Hay mucha economía sumergida en ese sector. Que vas a ir a un bar y decir «Chico que pone cafés, ponme un cortado por favor» al que no tiene contrato.
Un saludio 😉
@Iñigo Ochoa (I 8a): como te he dicho antes, yo no contrato, sino que me contratan, sino mal íbamos a ir. A no ser que haga algún tipo de colaboración.
El chico que conoces es mi amigo y hacemos fotos cuando nos apetece, y gratis. Aunque a veces me invita a cenar (es muy majo). Un día quedamos y nos invitas a tomar algo para que te lo presente.
Coincido con algunos de los comentarios aparecidos…
Yo diferenciaría en el término «profesional» dos ámbitos.
Uno definido por la calidad del trabajo ya sea artística o técnica o lo que se desee.
El otro ámbito es el jurídico. A este respecto sería profesional el que estuviera dado de alta como autónomo, o trabajara bajo régimen laboral o mercantil, u otros tipos como una sociedad (aunque su regente no sea fotógrafo).
Sin embargo ya sabemos de la facilidad con la que cambia el ordenamiento jurídico. Así por ejemplo quién puede decir que dentro de 1 año en una determinada comunidad autónoma no se habilitara por ejemplo o una nueva norma o un colegio profesional de fotógrafos el cual obligara a colegiarse para poder trabajar como fotógrafo. En este último caso lo normal es que se pida o la titulación pública oficial (o concertada) o un determinado tiempo dado de alta como tal. Es decir, ¿ya no son fotógrafos profesionales los que hubieran estado dados de alta durante 4 años cuándo pidan 5?….
Esta situación ya se ha dado anteriormente y actualmente existen varios estudios oficiales públicos que dan titulación como fotógrafo (en España y el extranjero).
Por eso creo que la definición de fotógrafo profesional debe ser dada desde el punto subjetivo de su obra. Pero he aquí el problema, que siempre será un tipo subjetivo, dependiente de quien lo cuestione.
Visto que no puedo decirte nada por Facebook tu ya sabes porqué, te comento que revisando articulos tuyos de antes de ser profesional-autonomo te considerabas fotógrafo o considerabas fotógraf@ a gente que no lo era, porque según tu razonamiento no estan dados de alta en autonomos ni cosas varias.
Si quieres te paso los ejemplos por privado o por aquí, como prefieras.
Saludos
hola. creo que «fotógrafo», al igual que «buena persona» es un título que te lo dan los otros cuando sienten que lo que uno hace conecta con ellos.
saludos.
Si cuando te acuestas piensas en hacer fotos y cuando te despiertas piensas en hacer fotos ya eres un fotografo. Yo amo la fotografia. GRACIAS Alfonso.
Interesante debate. Yo pienso que lo más importante son los conocimientos mínimos de fotografía que hay que tener para considerarse fotógrafo. Lo de profesional o aficionado es irrelevante, solo define la profesión del fotógrafo. Ni gastarte una fortuna en equipos, ni pagarte un autónomo te dan esos conocimientos.
Yo lo compararía con los músicos. Sabes tocar un instrumento o no, independientemente de si eres profesional o tocas con los amigos, o en la orquesta del pueblo…
Una cosa es lo que eres, y otra a lo que te dediques o de lo que vivas.
Saludos
El tema es mas que interesante. Antes de seguir debo decir que he estuduado la carrera de fotografia durante tres años y me he recibido de profesional, ademas he escrito y publicado algun articulo sobre fotografia estenopeica (pinhole). Sin embargo no me considero fotografo, no solo porque no es la fotografia mi sustento, mas bien lo digo porque no la vivo. Lo que quiero decir es que para mi un fotografo, es quien no solo vive de su oficio, ademas sale con su camara diariamente y tiene el habito de hacer fotos, es quien ademas de sus trabajos lleva sus busquedas personales y su pasion por ese lado. Es una definicion sumamente personal y que no sirve como standard, pero conozco gente que conoce lo tecnico impecablemente y le falta corazon y conozco gente puro corazon y sin lo tecnico su mensaje se pierde mucho. Tal vez un fotografo sea quien realmente se comunica por este medio, lleva su mensaje y este llega.
Yo no estoy dado de alta como fotografo, xq trabajo como asalariado y socio de una empresa. Según tu razonamiento no podríamos decir que soy fotografo. Sin embargo la revista NME me considero como uno de los 3 mejores fotografos musicales profesionales del año 2011 (en su certamen internacional)…
Yo creo que fotografo es el que hace FOTOS. Lo que habría que debatir es qué consideramos una FOTO y qué consideramos un atentado visual…
Muchas gracias por las opiniones, son muy interesantes vuestros puntos de vista 🙂
Creo qu fotógrafo es aquel qu vive de la fotografía, qu ha hecho de ella su profesión, qu le ha costado horas de aprender con los medios de qu se disponen para ello, y una gran dedicación y por supuesto también tienen algo de artista pues crean, el testo como yo, somos as ficionados en mayor o menor medida y con más o menos aptitudes, esta, es mi opinión
Gracias Dama por compartir tu opinión, son bienvenidas y muy interesantes.
Cada quién se puede considerar lo que sea. El punto es sí a los ojos de los demás son buenos o malos fotógrafos.
¡Saludos!
Gracias Lourdes, buen punto de vista 🙂