Negros empastados, blancos quemados
La obsesión por lo «técnicamente correcto» a veces llega a extremos que no dejan ver un trabajo en su plenitud. Ya no hablamos de otros aspectos técnicos relacionados con la foto en si, sino de algo tan simple como la «correcta» exposición.
Creo que llega un punto en todo fotógrafo, en que la correcta exposición es representada por lo que uno quiere mostrar y no por lo que el histograma representa. A estas alturas todos sabemos exponer correctamente una foto y si no ha quedado del todo bien, también sabemos corregir algunos mínimos problemas con cualquier programa de revelado del RAW, y si aún así el trabajo no ha quedado a nuestro gusto, optamos simplemente por borrar la foto o no mostrarla a nadie. Por lo que entiendo, que si alguien sube una foto a internet o se la muestra a alguien, sabe mejor que cualquiera, lo que ha querido hacer y porqué lo ha hecho.
Nadie critica los negros empastadísimos de muchos clásicos de hace años e incluso de nuestra época, ni los blancos quemados, porque entendemos que la obra refleja lo que el autor realmente ha querido, pero somos incapaces de entender que alguien que no tiene un nombre popular pueda usarlo de una forma similar.
Aparte de que también, según donde haya sido realizada la captura, no ha quedado otra que empastar o quemar ciertas zonas para preservar el detalle en el punto de interés de la foto. No todo necesita detalle, no todo necesita de nuestra atención, hay que centrarse en lo que queremos mostrar.
Los extremos también están para usarlos, no todo son texturas y detalle, la fotografía es arte y como tal no se puede encasillar.
Pero aún así, seguimos empeñados en corregir a los demás, decirles como deben hacer las fotos, lo que han hecho «mal» y lo que deben mejorar. Creo que hay un punto en el que las correcciones pasan a ser simplemente gustos personales, que por desgracia a veces es complicado de diferenciar. Hay que abrir la mente, ser más comprensivos, intentar dar una nueva lectura a la foto, hacer un pequeño esfuerzo. Y si aún así, somos incapaces de interpretarla quizás sea simplemente que no nos gusta, pero no que esté mal hecha o que su autor no la haya hecho como le hubiera gustado (aunque a veces no se haya conseguido el resultado óptimo deseado).
Personalmente un blanco quemado en una foto que le favorezca o no sea su centro de atención, me transmite fuerza y energía. Mientras que un negro empastado me transmite tristeza, agobio, desolación, soledad.
Las sensaciones que a veces tenemos de las fotos, me recuerda a lo estados anímicos de cada uno de nosotros, según tengamos el día, si esa persona nos cae bien o mal, si nos ha salido todo bien en el trabajo, cambiará nuestra percepción de las cosas. Por lo que siempre que vemos un trabajo, sea de quién sea, deberíamos intentar abrir todos nuestros sentidos y no cerrarnos en nuestros sentimientos. Creo que así disfrutaremos mucho más de todas las fotografías que llenan este mundo.
Los sentimientos nos los deben transmitir las fotos y no al revés.
Totalmente de acuerdo. Determinar si una foto está bien o mal hecha se puede hacer solo si estamos hablando de algo muy concreto donde la creatividad no tenga lugar.
Por ejemplo, una foto para el pasaporte. Creatividad nula, debe tener una medida, un encuadre concreto, un fondo de color concreto, debe de hacer ver los rasgos del rostro, etc. En ese caso podemos determinar si está bien o mal.
Cualquier otra fotografía fuera de lo estrictamente predeterminado es arte. Por eso creo que lo mejor es simplemente mostrar y colgar en Internet lo que a uno le inspira, lo que a uno le gusta. Si a los demás les gusta o no es su problema. Habrá personas que las admiren y otras que las rechacen. Cuando un tal «entendido» venga a dar críticas no-constructivas, simplemente ignorarle.
Me gusta mucho recibir opiniones de mis fotos y críticas constructivas o saber de parte de alguien que es lo que no le gusta de una foto que he hecho. Eso es un buen feedback. «Si no te gusta mi foto, me harías un gran favor diciéndome la razón. No voy a cambiar para contentarte pero podré aprender algo más sobre la gente.»
Por eso paso de escuchar al listo de turno diciéndome que la he sobre-expuesto o que tenía que haberle bajado el ISO, etc. cuando se perfectamente lo que estoy haciendo. Críticas constructivas, bienvenidas, todas! Mientras más sinceras mejor. Pero críticas enfocadas solo para intentar «rebajar» al fotógrafo con el intento de hacer ver que el otro sabe más, me las paso por el forro de los mismísimos…
Sigue sacando las fotos como te de la gana, como más te guste y como te sientas mejor haciéndolo. Así atraerás a la gente compatible contigo, a la que aprecia tu trabajo y esta gente será con la que te sentirás mejor trabajando.
Buen post.
Un saludo.
@Zuco: eso es. Entiendo que al principio, cuando empiezas a empuñar una cámara, en tus primeras fotos los que te conozcan puedan comentarte ese tipo de «problemas», pero una vez que llevas unos años metido en esto, creo que sobra decir cuando algo está quemado o empastado, más que nada, porque generalmente disparamos en RAW y ya lo estamos viendo directamente en el histograma, e incluso como hacen algunos programas, que resaltan esas zonas en la propia foto.
Al final como te descuides, acabas haciendo fotos a gusto personal de todo el mundo, menos del tuyo propio.
Un saludo.
Jeje, esto que comentas me paso hace unos 9 meses o por ahí con el típico amigo que sabe más (no en custión técnica como se habla en este post sino estética) y le pido opinión sobre algunas de mis fotos de viaje de novios a tailandia y lo único que me dice has centrado al monje en la foto (co…o pero si yo lo quería centrado que las reglas de los tercios y de retrato me las se y las aplico desde hace años) da igual somos de cabeza cuadrada
@Turrican: se puede aplicar en la mayoría de los casos, pero al final hay que dejarlo y pasar del tema.
Como digo, está genial que la gente opine en función de sus gustos, pero eso no es lo mismo que corregir, que es lo que hacen otro tantos.
Un saludo.
Estoy totalmente de acuerdo. Sobre gustos, nada escrito. Además en función de que los más atrevidos en su día rompieron las técnicas, lo docto, lo «bien comprobado y dado» pudimos descubrir otras maneras de ver y hacer. Me ha recordado a…( No recuerdo ahora su nombre) pero un prestigioso del mundo, que dice que para él lo mejor es sacar una foto a pleno sol. Fjate tú…
Saludos
@Nieves: de eso hablamos, una vez que conoces la técnica ¿Qué más da como lo apliques? Al final todo se basa en gustos y luego la suerte de que el resto los comparta, aunque si no, tampoco pasa nada.
Un saludo.
Evitar los blancos quemados (por lo menos para fotos de paisajes) es muy dificil y el el postprocesado si bien no es tan laborioso le quita la intensidad a la imagen (en algunos casos).
Buen post y muy de acuerdo con todo lo dicho.
Un saludo!
De las fotos de las dos novias me gustaría saber cual ha sido la intención del fotógrafo para comprender dos cosas:
-el desprecio por el encaje de los vestidos con esos blancos quemados que impiden apreciar la gama de grises en algo que ocupa prácticamente el 50 % de la foto;
– y ésa desaturación general que redunda en lo mismo pero a nivel de color.