El efecto Panning

Aún no he hablado de los barridos y para ello voy a empezar hablando del efecto panning (que es lo mismo que un barrido pero en inglés).

El efecto panning es un barrido horizontal que busca dejar enfocado y nítido un objeto en movimiento, y el fondo movido.

Un barrido es lo que generalmente vemos en las fotografías de coches de competición, como en la fórmula 1, con los vehículos congelados perfectamente y dando la sensación de estar clavados en el asfalto, mientras que el fondo aparece completamente movido, tratando de dar versatilidad y movimiento a la escena, más concretamente intentar dar movimiento al objeto que estamos enfocando.

Para este tipo de enfoques se suele intentar dar algo de aire (espacio) justo a la zona en la dirección en la que se dirige el objeto, aunque no siempre tiene porque ser así.

Este efecto se basa en seguir el objeto deseado de fotografíar en movimiento y dejarlo completamente congelado mientras que el fondo queda movido. También se puede intentar dejar el objeto algo movido (menos que el fondo) para conseguir un mayor dinamismo en el barrido. ¿Cómo se consigue esto? Pues bien, para ello debemos tener varias cosas en cuenta:

1. Usar enfoque manual, a no ser que el objeto se mueva excesivamente rápido, con lo que deberemos usar el enfoque AF-Continuo.

2. Debemos hacer un barrido (de ahí el nombre), esto se consigue siguiendo al objeto en movimiento con el punto de enfoque desde que este aparece en escena, disparando justo en el momento donde queramos situarlo, y continuando con el movimiento de la cámara unos instantes después de haber disparado. Tal como se indica en la siguiente animación:

3. Deberemos usar una velocidad de obturación algo lenta, entre 1/30 y 1/125 estaría bien. Aunque dependerá de la velocidad del objeto que queramos fotografiar.

4. Utilizaremos poca profundidad de campo, con lo que abriremos lo máximo posible el objetivo (una f pequeña) y así no enfocar más de lo deseado, quitando protagonismo al fondo. Lo ideal sería no usar una f mayor de 5 ó 6, aunque siempre podemos probar nuevas ideas usando una f mayor para dar mayor protagonismo al detalle del fondo.

5. Usar un ISO bajo, 100 sería lo correcto, para poder usar velocidades bajas de obturación y así jugar más fácilmente con los parámetros que nos ayudarán al desenfoque.

Este efecto también se puede conseguir con photoshop, pero no es lo mismo.

Como experiencia personal os diré que este efecto no es fácil de conseguir, ni hacer un barrido perfecto, ni hacer el efecto panning en condiciones. Tan sólo se conseguirá la foto deseada con práctica y haciendo muchas fotos.

Aquí os muestro una foto en la cual usé el efecto panning, aunque sin congelar completamente el objeto, para transmitir una mayor sensación de movimiento.

Ya sabeis como es esto de la fotografía, hay que tener paciencia y hacer muchas pruebas, y más tarde o más temprano conseguiremos los resultados buscados.

Written by Vicente Alfonso