Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
General, Servicios Online

Os presento mi nueva web de tecnología y análisis de productos | Sala de Pruebas

Sala de pruebas, Análisis gadgets, Vicente Alfonso

Desde siempre he estado atrapado por la tecnología, el abrir con impaciencia una caja nueva para ver que hay en su interior, estudiar su manual, comprobar todas sus funciones y esa ilusión de los primeros días mientras voy descubriendo sus entresijos.

Hay veces que se alinean los astros y entre unas cosas y otras he tenido la particular suerte de probar en estos últimos años una gran cantidad de productos de todo tipo, si nos basamos en cifras podría decir que más de mil. Han sido de todos los gustos y colores, pero en mi nueva página sólo voy a centrarme en los que realmente me llaman más la atención, los gadgets, productos del hogar tecnológicos y todo lo que esté algo relacionado con la electrónica, desde una sierra eléctrica hasta una depiladora.

Mi nuevo blog de tecnología se llama Sala de Pruebas, donde os contaré de primera mano y con total sinceridad lo que me ha parecido un determinado producto. Sin empresas detrás que me presionen y con la tranquilidad de escribir como me apetezca. Quiero ser cercano y transmitir todo lo posible lo que realmente me ha parecido y lo que creo que te vas a encontrar con ese producto.

Espero que os guste y por supuesto, estoy abierto a todo tipo de opiniones.

Web | Saladepruebas.com

Ah, se me olvidaba, este blog va a seguir a tope, voy a seguir escribiendo en todas mis páginas de todo lo que me gusta y por supuesto, en cuanto llegue a mis manos un nuevo juguete fotográfico, será analizado en mi blog de siempre fotoaprendiz y de paso también lo compartiré con la saladepruebas.

¡Nos leemos!

4 abril 2017by Vicente Alfonso
Accesorios

Organizador de discos duros

Al cabo del año trabajo con más de 4 discos duros de 2Tb, entre copias de seguridad y originales. Por eso es importante tenerlo todo organizado y con fácil acceso.

No sólo hay que organizar bien los discos, sino que también se necesitan accesorios adecuados para poder conectar cualquier disco de cualquier año en el menor tiempo posible, sea por tema de clientes o necesidad propia.

Para tenerlo todo lo mejor organizado posible y con rápido acceso a discos de otros años, he comprado este clasificador que la verdad me ha venido de maravilla.

Son sólo 5 baías por lo que el resto de discos de otros años siguen en cajas individuales en el cajón. Aunque quizás compre otro igual y poder tener 10 discos duros encima de la mesa. Lo único malo que este clasificador no tiene forma para poderse apilar por lo que ocupan todo el espacio de manera horizontal.

Si os queréis haceros con uno similar, lo podéis comprar en el siguiente enlace:

IMG_0499 IMG_0500 IMG_0501 IMG_0502 IMG_0503 IMG_0504 IMG_0505 IMG_0516

6 julio 2015by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Videos

Motas de polvo en el visor

Si nunca has tenido motas de polvo en el visor de una réflex, no te preocupes pronto las tendrás. Esto es algo muy común y que sucede una vez que pasa el tiempo, ya sea por filtración a través del anillo entre el cuerpo y el objetivo, por cambiar de objetivo… etc.

Es algo que no debería preocuparte, ya que no pasa de ser algo molesto que no influye para nada en la fotografía.

Para saber que se trata de polvo en el visor y no en el sensor o en el objetivo, es tan sencillo como mirar a través del visor a alguna zona de color homogéneo sin objetivo. Aparte de que si tienes motas de polvo en el sensor, estas sólo se verán en las fotografías realizadas y no por el visor.

Si quieres eliminar estas motas o pelusas tan molestas que siempre aparecen en el visor, deberías seguir estos consejos:

1. Quita el objetivo, pon la cámara boca abajo (no es necesario levantar el espejo) y sopla con una pera por encima del espejo.

2. La pantalla de enfoque es muy sensible, ten cuidado si te animas a pasar un palito limpiador. No se te ocurra pasar ningún tipo de accesorio casero.

3. Como último recurso, puedes quitar la pantalla de enfoque y limpiarla tú mismo. Aunque si no eres muy manitas o te da miedo y no soportas más las motas y pelusas que ves a través del visor, llévala a un servicio técnico.

Yo trabajo ahora mismo con una Canon 5D MKIII y con lentes fijas, por lo que cambio mucho entre objetivos. Así pues a las dos semanas de uso ya tenía una de esas dichosas motas en el visor. Para quitarla simplemente seguí el punto uno y con dos o tres soplos la mota salió. Aunque no siempre es tan fácil, por lo que recomiendo quitarlas en cuanto se vean, pues cuanto más tiempo las dejemos, es más fácil que con la humedad y los cambios de clima se adhieran y sea más difícil quitarlas.

Aunque por ejemplo en la Canon 5D MKII tengo varias de esas motas y pelusas en el visor, y nunca las quité por pereza. ¿Problemas? sólo decir que la cámara lleva ya casi 300.000 disparos y funciona como el primer día.

Os muestro una imagen de lo que se ve a través de un visor con motas de polvo, en este caso en la pantalla de enfoque de una Canon 5D MKII:

canon-eos-5d-dust

Y lo que es la pantalla de enfoque:

36760

Y para que no quede ninguna duda de la zona en donde hay que soplar con la pera para intentar eliminar esas motas o pelusas, os dejo un video donde se ve claramente en donde se encuentra la pantalla de enfoque.

Ya sabéis, algún día aparecerán sin previo aviso, no hay que asustarse, sólo son molestas hasta que no podáis ver por el visor 😛

12 septiembre 2014by Vicente Alfonso
Concursos

Sorteo de un Lomography Smartphone film Scanner

20130322_190607

Gracias a la empresa curiosite.es vamos a sortear un Lomography Smartphone film Scanner, del cual ya hablé en diferentes entradas.

Para participar es muy sencillo:

1. Escribe un comentario en esta entrada sobre lo que esperas de este producto. No son válidos los comentarios en facebook u otras redes sociales, debe escribirse en el blog directamente.

2. Entre todos los comentarios se elegirá un ganador, que corresponderá con el número de comentario.

3. El ganador será elegido a través de un programa automático que generará un único número.

4. La empresa curiosite.es se pondrá en contacto con el ganador y será la encargada de realizar el envío.

5. El envío es válido sólo para península (España) y Baleares.

6. El Jueves 18 de Abril de 2013 concluye el plazo para participar.

11 abril 2013by Vicente Alfonso
Accesorios, Pruebas, Videos, VideoTutoriales

Digitaliza tus negativos con el móvil – video

La empresa curiosite me ha enviado un producto muy curioso y que levantó mi interés, el Lomography Smartphone film Scanner. Como su nombre indica, un escáner de película para el móvil.

A continuación he preparado un video en el que enseño y explico como funciona el aparato.

También os comento que sortearé la próxima semana uno como el del video para todos los lectores del blog.

8 abril 2013by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos

Dirección en estudio

Considero que trabajar al aire libre da una mayor libertad, evidentemente tenemos un mayor número de objetos con los que jugar, diferentes fondos… etc, pero también da una mayor libertad para dirigir y posicionar a la persona que tenemos que fotografiar.

Pero en estudio estamos limitados, generalmente no tenemos más que un fondo de unos 2,5 metros de ancho y la altura máxima que nos proporcione el techo, que no suele ser mayor a 3 metros. El color suele ser homogéneo, blanco en la mayoría de los casos y justo ahí, entre esos pocos metros cuadrados, tenemos que fotografiar a cualquier tipo de persona.

Lo principal es no aterrorizarse cuando nos encontramos por primera vez en esa situación, una buena manera para ello es haber realizado esquemas mentales de lo que vamos a hacer. También viene muy bien coger un folio en blanco y realizar esquemas de luces y poses que consideremos adecuados. Quizás cuando llegue la sesión no necesitemos revisar esa hoja, pues nos salgan las ideas inmediatamente casi sin pensar, pero para esos momentos que nos podemos quedar en blanco, un vistazo rápido a ese folio nos podrá ser de gran ayuda.

Es importante no dejar de hablar y dar instrucciones, más de 1 minuto en blanco, sin hablar puede producir una situación incómoda, no sólo para nosotros sino para la personas que retratamos, pues en la mayoría de las ocasiones, necesitará estar recibiendo direcciones constantemente.

Ya sé que esto último es muy complicado, estar durante 1 hora entera hablando y dando instrucciones puede hacernos sudar más que una carrera, pero no siempre hay que estar dando instrucciones. Con esto me refiero, a que es muy importante, quizás incluso más que dar las indicaciones adecuadas, el estar animando y dando el visto bueno a cada acción que hace nuestro modelo. Es importante utilizar expresiones como “perfecto”, “muy bien”, “eso es”, “genial”… son expresiones cortas, que podemos estar usando continuamente y realmente aumentan el dinamismo y flujo de la sesión, dando además una mayor confianza a todos los que están trabajando.

Si sientes que te has quedado sin ideas, si hay un momento de bloqueo, para la sesión, pide un tiempo muerto, viene bien para descansar, asentar ideas y volver a empezar con más ganas y la misma energía que al principio. Aunque pueda parecer una tontería, estar realizando fotos constantemente y dirigiendo la sesión durante mucho tiempo seguido, puede ser agotador, y no sólo para el fotógrafo. Por lo tanto, es importante hacer pausas cada poco tiempo, para que todos se puedan refrescar, tanto mentalmente como físicamente.

Ten preparado algún objeto para el estudio, un taburete o algún tipo de accesorio de apoyo, esto nos proporcionará una gran cantidad de poses diferentes y algo con lo que la persona a retratar pueda sentirse más relajado, pues ya sabrá que hacer con su cuerpo. Una persona que nunca ha posado para una cámara, sin ningún objeto con el que acomodarse, puede producir un estado de inseguridad, pues no sabrá que hacer con su cuerpo, estará en todo momento esperando nuestras instrucciones. Sin embargo, con un taburete o un objeto conocido, tendremos el perfecto punto de apoyo para empezar.

Por lo tanto, recuerda los tres puntos fundamentales para no atragantarte en tu primera sesión de estudio:

1. Tener las ideas claras y saber lo que vamos a hacer. Llevar un esquema sobre la colocación de las luces y las poses que vamos a querer.

2. Dar instrucciones, animar, y parar cada poco tiempo para refrescar la mente.

3. Usar un objeto cotidiano para que nuestro modelo se encuentre más a gusto al principio.

¡Mucha suerte!

11 marzo 2013by Vicente Alfonso
Edición digital, Fotógrafos, Libros

Iluminar, disparar y retocar

Iluminar, disparar y retocar ha sido uno de los últimos libros que me he leído de fotografía. Un libro en el que su autor, el reconocido y famoso Scott Kelby nos muestra paso a paso la toma de sus fotografías, desde el principio hasta el final.

Nos mostrará todos los accesorios que usó en el estudio para la preparación de las tomas, su colocación, iluminación, configuración de la cámara y edición.

Es un libro que no tiene un orden concreto de lectura, son capítulos sueltos, en los que en cada uno se muestra una foto y todo su desarrollo hasta conseguir el resultado final.

De obligada lectura para todo aquel que le encante la fotografía de estudio y la edición.

Podéis comprarlo en el siguiente enlace:

28 diciembre 2012by Vicente Alfonso
Page 1 of 3123»

Entradas Populares

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

Entradas Recientes

Esquema, Diagram, Studio, Estudio, Vicente Alfonso, Making OF, Behind Scenes, Detrás de la Cámara, Reportajes, Fotografía, Fotógrafo, Book, Test, Smoke, Análisis, Review, Explicación, Geles, Edición, Lightroom, Fotógrafo profesional, Modelo, Model, Masculino

Esquema de iluminación de estudio – Set 3 flashes, modificadores y humo

Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video

Así es la Olympus E-PL 8 – video review

equipo, fotografía, Profesional, Bodas, Blog, Video, Fotoaprendiz, Vicente Alfonso

Este es mi equipo de trabajo y reflexiones varias – Video

Vicente Alfonso, Emma Alfonso, Fotoaprendiz, Feliz Año, 2018, blog, fotografía, Fotógrafo Profesional

¡Feliz 2018!

Cuando los cambios en la tecnología repercuten en los clasicismos

Temas

  • GENERALES
    • Accesorios
    • Cámaras
    • Concursos
    • Consejos y Trucos
    • Curso de Fotografía
    • Detrás de la Cámara
    • Edición digital
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Foto Aprendiz
    • Foto del Mes
    • Fotógrafos
    • Fotos
    • General
    • Guías
    • Libros
    • Noticias
    • Objetivos
    • Opinión
    • Pruebas
    • Servicios Online
    • Software
    • Tutoriales
    • Videos
    • VideoTutoriales
    • WTF!
    • Xatakafoto
  • MARCAS
    • Canon
    • Elinchrom
    • FujiFilm
    • Godox
    • Hofmann
    • Kingjue
    • Kodak
    • LeoFoto
    • Metz
    • Nikon
    • Panasonic
    • Polaroid
    • Sandisk
    • Sony
    • Tamron
    • Vanguard
    • Yongnuo
  • TIPOS
    • compacta
    • Reflex
    • Sin Espejo
    • Trípodes
@VicenteAlfonso
Sígueme en Instagram

© 2017 Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.