Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Foto Aprendiz - Fotografía digital, trucos y consejos.
HOME
AUTOR
TRABAJOS
ACERCA DE
CONTACTO
  • HOME
  • AUTOR
  • TRABAJOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
Consejos y Trucos, Pruebas, Servicios Online, Software

Mi backup de fotos del móvil

Hoy en día con los móviles tiramos cientos y miles de fotos al cabo de los meses. Estas se van acumulando y uno no sabe muy bien que hacer con ellas, hasta que tiene un “susto” y se le estropea el móvil, se le pierde o cualquier otra situación que termina con nuestras fotos fuera de nuestro alcance.

Generalmente en Android ya de por si trae un sistema para hacer backup de las fotos, al igual que ios, pero que quizás mucha gente no tenga idea alguna de lo que realmente sucede al activar estas opciones.

Yo soy de los que prefiere tener controlado donde y como se hacen las copias de mis fotos, para no depender exclusivamente de un sistema operativo o un determinado tipo de móvil. Así como también poder controlar como se sube ese contenido, en que momento y de que forma.

Por eso, hoy os quería comentar como realizo mis backup del móvil, para que esas fotos duren el mayor tiempo posible en mis manos y aunque pierda el móvil, se borre o pase cualquier tipo de imprevisto, mis fotos sigan desde la primera hasta la última.

Lo que voy a contar a continuación se puede hacer tanto con android como con ios, aunque yo utilizo ahora mismo un iphone, he comprobado que se puede hacer sin problema con cualquier terminal android y cualquier otro que disponga de las app que voy a comentar.

1. Flickr app

Flickr ha sido el referente hace muchos años en fotografía, era la página por excelencia para compartir imágenes. Quizás ya no esté en su mejor momento, pero han realizado algunos cambios en su diseño y aplicaciones, que quizás no ha sido suficiente para recuperar todo su atractivo, pero si quizás para no caer en el olvido.

La aplicación de flickr te permite un backup en la nube, en su web y no sólo unos pocos Gigas, sino la friolera de 1 TB o lo que es lo mismo, 1000 GB. Para llenar tal cantidad de fotos con el móvil, estoy seguro que la gran mayoría vamos a necesitar muchísimos años y muchísimas fotos con el móvil. Es por tanto mi primera opción para salvar las fotos a máxima resolución.

Hay otras aplicaciones interesantes, dropbox, google drive… etc, pero suelen tener un tamaño de almacenamiento muy limitado, entre 5 y 20 GB gratuito, si se está interesado en más, hay que pagar una cuota mensual. Mientras que Flickr ofrece gratis 1000 GB. De verdad, no hay mejor opción ahora mismo.

En las opciones tengo activado que sólo se suban las fotos cuando tengo conexión Wifi, éstas se suben a flickr de manera privada, en un álbum privado llamado Auto Sync, por lo que sólo podrán verlas las personas con las que queramos compartirlas o hacerlas públicas.

Las fotos las subo a máxima resolución, dado la gran cantidad de espacio que te permite la aplicación de Yahoo. Además se suben con todos los metadatos.

16243554091_e3d0d18aee_z

Y también es importante saber, que una vez subidas, aunque las borremos del teléfono, éstas seguirán en la web. De ahí que me guste, ya que con otras aplicaciones que están totalmente sincronizadas, si las borrabas del teléfono también se borraban de la nube, por que al final no te permiten eliminar contenido del terminal sin perder también tus imágenes.

Además flickr dispone de un pequeño editor en su propia web, que viene genial para editar las fotos del móvil y darle ese puntito que nos ha faltado por la limitación en la cámara de nuestro teléfono. Y una vez realizados los cambios, no sólo nos permite guardarlos con la original, sino que también nos permite hacer una nueva copia con esos cambios y conservar el original. Y todo esto sin salir de la propia web de flickr.

¿Su mayor problema? no te hace backup automático de los videos.

2. Google plus

Esta aplicación la llevo usando mucho tiempo, se puede usar de la misma forma que flickr pero con un problema, que tenemos sólo para empezar 5 GB de espacio limitado y por lo tanto, hay que pagar para tener más espacio. Pero google te da una opción muy interesante, te permite subir tus fotos con un espacio de almacenamiento ilimitado con una condición, y es que tus fotos y videos se subirán a un tamaño máximo de 2 mpx. Los videos por lo tanto se suben en Full HD.

Esto para mi no es ninguna faena, ya que las fotos a máxima resolución las estoy subiendo a flickr, mientras que con google tengo otra pequeña galería con fotos a menor resolución y que además se suben de manera muy rápida y efectiva. Y sí, también sube los videos, cosa que no hace la app de flickr y quizás sea este su mayor problema.

Al igual que flickr, también permite desde la web realizar unos mínimos ajustes a nuestras fotos, aunque necesitaremos estar usando el navegador de Google. En este caso me parece más útil la función de flickr para editar fotos, ya que no tiene ninguna restricción.

16332153647_23e76b1c81_z

 

Por lo tanto ya tengo dos galerías con espacio ilimitado en Google y un 1 TB en flickr, que casi para este tipo de fotos se puede considerar ilimitado.

Lo mejor de todo esto, es que también podremos tener acceso de las fotos desde cualquier aparato con conexión a internet y posibilidad de navegar en la web. Ya que simplemente tendremos que entrar en nuestras cuentas de google o flickr para acceder a ellas. Cosa que por ejemplo no pasaba con iphoto de ios, que sólo podías verlas si disponías de un Mac con esa aplicación (y además te obligaba a descargarlas al disco duro).

3. Photo Sync

Y por último para no depender sólo de la nube, también tengo un disco duro externo de 1 TB de 2,5″ para salvar todas mis fotografías que voy guardando en carpetas numeradas por la fecha de entre la primera y última foto tomada.

Como veis, lo bueno de estos sistemas, es que si quiero liberar espacio en mi dispositivo, puedo borrar todas las fotos que quiera una vez estén sincronizadas, porque eso no va a afectar a las fotografías que ya están salvadas.

Para hacer backup desde el móvil al ordenador sin necesidad de cables, suelo usar la aplicación Photosync que funciona en prácticamente todos los sistemas, ios, android, Windows, OSX… etc.

Espero que os sea de utilidad.

13 febrero 2015by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Videos

Motas de polvo en el visor

Si nunca has tenido motas de polvo en el visor de una réflex, no te preocupes pronto las tendrás. Esto es algo muy común y que sucede una vez que pasa el tiempo, ya sea por filtración a través del anillo entre el cuerpo y el objetivo, por cambiar de objetivo… etc.

Es algo que no debería preocuparte, ya que no pasa de ser algo molesto que no influye para nada en la fotografía.

Para saber que se trata de polvo en el visor y no en el sensor o en el objetivo, es tan sencillo como mirar a través del visor a alguna zona de color homogéneo sin objetivo. Aparte de que si tienes motas de polvo en el sensor, estas sólo se verán en las fotografías realizadas y no por el visor.

Si quieres eliminar estas motas o pelusas tan molestas que siempre aparecen en el visor, deberías seguir estos consejos:

1. Quita el objetivo, pon la cámara boca abajo (no es necesario levantar el espejo) y sopla con una pera por encima del espejo.

2. La pantalla de enfoque es muy sensible, ten cuidado si te animas a pasar un palito limpiador. No se te ocurra pasar ningún tipo de accesorio casero.

3. Como último recurso, puedes quitar la pantalla de enfoque y limpiarla tú mismo. Aunque si no eres muy manitas o te da miedo y no soportas más las motas y pelusas que ves a través del visor, llévala a un servicio técnico.

Yo trabajo ahora mismo con una Canon 5D MKIII y con lentes fijas, por lo que cambio mucho entre objetivos. Así pues a las dos semanas de uso ya tenía una de esas dichosas motas en el visor. Para quitarla simplemente seguí el punto uno y con dos o tres soplos la mota salió. Aunque no siempre es tan fácil, por lo que recomiendo quitarlas en cuanto se vean, pues cuanto más tiempo las dejemos, es más fácil que con la humedad y los cambios de clima se adhieran y sea más difícil quitarlas.

Aunque por ejemplo en la Canon 5D MKII tengo varias de esas motas y pelusas en el visor, y nunca las quité por pereza. ¿Problemas? sólo decir que la cámara lleva ya casi 300.000 disparos y funciona como el primer día.

Os muestro una imagen de lo que se ve a través de un visor con motas de polvo, en este caso en la pantalla de enfoque de una Canon 5D MKII:

canon-eos-5d-dust

Y lo que es la pantalla de enfoque:

36760

Y para que no quede ninguna duda de la zona en donde hay que soplar con la pera para intentar eliminar esas motas o pelusas, os dejo un video donde se ve claramente en donde se encuentra la pantalla de enfoque.

Ya sabéis, algún día aparecerán sin previo aviso, no hay que asustarse, sólo son molestas hasta que no podáis ver por el visor 😛

12 septiembre 2014by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Opinión

¿Dos cámaras o intercambio de lentes?

Hace ya un tiempo que para trabajos de boda me quité de zooms y empecé a usar sólo focales fijas, con todas sus ventajas y con su único inconveniente, el intercambio continuo según la situación.

Los que estamos a diario haciendo fotos y tiramos más de 100.000 fotos al año, de una u otra manera terminamos cambiando las lentes de manera muy rápida, no creo que tarde más de 10-15 segundos en sacar el objetivo de la mochila, quitar el otro, cambiarlo y meterlo en la mochila. Pero claro, puede que haya un momento importante en el que incluso 10 segundos sea mucho tiempo de espera y haya posibilidad de perderlo. Aunque para eso está también la intuición, pues nos puede pasar también con el uso de zooms.

Hace ya un tiempo estoy viendo que muchos fotógrafos se lanzan al uso de dos cámaras réflex a la vez, con un sistema de sujeción de hombro para tener colgada una a cada lado, una con un gran angular y otra con una focal un poquito más cerrada. Es una forma bastante interesante de tener acceso al momento ambos objetivos fijos sin perder tiempo en cambiarlos, aunque también le veo algunos inconvenientes. El primero es el peso e incomodidad de tener dos cámaras colgando, lo veo algo aparatoso, aunque ya hay sujeciones bastante cómodas para ello (todo sería acostumbrarse). El segundo punto es que por muy cómodo que sea tener el objetivo a nuestra disposición en todo momento, la cámara puede que no tuviera la configuración del momento y tengamos que perder otros segundos en dejarla a punto. Por lo tanto, ya no sería un sistema instantáneo. Y el tercero, el gasto, pues dos cuerpos FF se nos puede ir fácilmente a los 6000 euros.

¿Por qué el uso de focales fijas? El punto más evidente es por sus aperturas, generalmente de 1.8, 1.4 ó 1.2 las que usamos habitualmente. Muy importantes como digo en trabajos de boda, donde nos encontramos en muchas situaciones con ambientes de poca iluminación y es una forma de poder evitar el uso del flash.

Pero no os creais que queremos una apertura 1.8 para tirar a ISO 100 y punto, y que lo buscamos sólo por el desenfoque, ni mucho menos. En muchas de esas situaciones estamos tirando a 1/100 1.8-1.4 e ISO 1600-3200, así que os podéis hacer una idea de lo compleja de la situación. Y ahora con esa luz, ponte a enfocar bien sin ningún tipo de ayuda y además le sumamos una profundidad de campo reducida y ya de paso, le sumamos el factor de que trabajo sin posados en el 90% de mis fotos, por lo que todo son fotos que o se pillan o no se pillan.

Esto es como todo, cuando se ve la foto ya terminada todo parece muy fácil, pero hay muchísimo trabajo detrás, muchísimas experiencia y sobre todo algo fundamental, conocer y saber el equipo que tienes que usar.

En el reportaje también nos aprovechamos de esas reducidas profundidades de campo para poder trabajar en entornos muy complejos, pues no siempre los coches, cables, casas están a nuestro favor y es una forma de aislar.

Hay muchísimas más ventajas del uso de focales fijas y el uso de no más de 2-3 objetivos. Tenemos una continuidad visual de la escena, con planos muy similares entre sí y no fotos con tantos ángulos de visión diferentes que hacen compleja su lectura.

¿Usar dos cámaras o intercambio de lentes? Yo por ahora lo tengo claro, prefiero intercambiar lentes. Si la situación es compleja, meto un poco de angular, pues si el plano que necesito es cerrado me acerco, y si es amplio, me alejo un poco, que para eso tengo piernas. Si usas una focal cerrada, un plano amplio puede ser algo complicado, pues los espacios no son siempre excesivamente abiertos.

Por supuesto que el primer día que realices un trabajo con focales fijas te puedas sentir perdido, pero con la práctica todo se aprende.

28 julio 2014by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Fotos

Bodas y tormentas

Una de las cosas más temidas de los fotógrafos de bodas, es que le de por llover en una boda. Sobre todo, porque puede influir negativamente en la tranquilidad de la boda, las parejas e invitados. Puede convertirse todo en un caos y claro, fotográficamente hablando, puede que no funcione todo como se espera.

Pero está claro, que una cosa es lo que se piensa que puede ocurrir y otra totalmente diferente, lo que sucede realmente. En las bodas que he tenido con lluvia, todo ha transcurrido con la misma ilusión, alegría y con la misma pasión que en un día fantásticamente soleado. Aunque pueda parecer raro, no ha influido en ningún aspecto en el desarrollo de la boda, salvo en la necesidad de cambiar alguna zona preparada para exteriores. Al final siempre se consigue dar la vuelta a la tortilla y hacer que todo salga a las mil maravillas.

Quizás antes de que llegue ese día, podremos tener mil dudas y miedo a la hora de realizar el reportaje, pero la verdad, tomadlo como un nuevo reto personal, al final a la lluvia y a un día de tormenta, se le puede sacar partido.

Y si, esos días temidos finalmente llegaron y sólo puedo decir que los disfruté incluso más que los días que salen perfectos. Ese reto personal, esas ganas de sacar algo diferente, hace que nos esforcemos más creativamente y consigamos ese punto nuevo que necesitábamos en nuestro trabajo.

No tengáis miedo a lo desconocido, pues nos ayudará a salir de nuestra zona de confort y comodidad del que muchas veces nos cuesta salir.

Aquí unas fotos de reportajes que me ha tocado hacer bajo la lluvia, tormenta y tiempo inestable este año 2013.

001

Boda Alberto y Beatriz001-3

002

Boda Alberto y Beatriz001-4

Boda Alberto y Beatriz001-2

 

22 octubre 2013by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Videos

Mis productos de limpieza de cámara y objetivos – video

19 septiembre 2013by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos

Fotos corruptas

Hace un par de semanas importé como es habitual, las fotografías (en RAW) desde la tarjeta a través del puerto FW800 al portátil. En esa importación, al revisar las fotos en Lightroom, comprobé que algunas fotos aún viéndose bien en la previsualización, una vez pinchaba en la imagen y la ampliaba, ésta se corrompía. Lo solucioné volviendo a copiar el archivo desde la tarjeta al portátil, al segundo o tercer intento.

No le di mayor importancia, pensé que ese archivo al grabarse en la tarjeta pudo haber tenido algún tipo de problema casual y marqué esa tarjeta para tener cuidado con ella en los futuros trabajos.

Pero ayer me ocurrió algo parecido, que denota otros signos. Resulta, que después de 1 semana trabajando con unas fotos ya importadas, sin ningún tipo de problema, me vuelve a ocurrir lo mismo, pero no con una foto que acababa de importar, sino una foto que ya había editado en Lightroom y que se veía perfectamente. De repente, sin venir a cuento, el archivo se vuelve corrupto y Lightroom deja de visualizarlo correctamente, ya sea en miniatura como entrando en la imagen.

Decido ir a la carpeta donde se encuentra dicho archivo, previsualizo directamente sin usar LR y la foto se ve correctamente. La abro con photoshop, y pasa de verse mal a verse bien y poder editarse correctamente.

Pasan muchas cosas por mi cabeza, la primera, que no fuera la tarjeta, sino que el disco duro contenga clusters dañados y cuando una foto o algún archivo cae en uno de ellos, empiezan los problemas. Y el segundo y menos probable, que empiece a haber algún problema con LR por causas que desconozco y que me cuesta encontrar.

El problema aún no le tengo detectado, pero en cuanto lo sepa, os lo haré saber como siempre en el blog.

Ahora pido vuestros ayuda ¿Qué pensáis que está pasando? ¿Os ha ocurrido alguna vez?

17 septiembre 2013by Vicente Alfonso
Consejos y Trucos, Fotos

Fondo blanco de estudio

Uno de los mayores problemas con los que nos encontramos en estudio, es conseguir un fondo liso blanco, quemado en muchos casos, ya sea por la distancia sujeto fondo, por la pequeña zona de trabajo… etc. En esos casos se hace complicado separar al sujeto del fondo y no estropear nuestra foto con una fuerte luz residual que se nos mete en la escena.

Para conseguir un fondo puramente blanco, es necesario uno o dos flashes que iluminen homogéneamente un fondo blanco (generalmente a 45º), con una potencia superior a la luz que usaremos para iluminar nuestro sujeto, y así conseguir un mayor contraste y separación. Para que la luz residual no sea un problema, se pueden usar tablones de porexpan o madera de al menos 1,5 metros de altura y 1 metro de ancho, con lo que tapar parte de esa luz que proviene del flash. También se pueden usar no para separar completamente esa luz, sino para dejar pasar sólo la que nos puede venir bien para nuestro trabajo.

Hay que tener en cuenta que el porexpan es blanco y puede rebotar bastante cantidad de luz, en ese caso se puede pintar una de sus caras con pintura negra o simplemente tapar con una tela oscura.

También otro de los problemas es el espacio, la mayoría no nos podemos permitir un fondo blanco de estudio de 5 metros de ancho o más, pero para eso tenemos muchas herramientas a nuestro favor. Si el fondo está completamente quemado, es muy sencillo con photoshop estirar los bordes y conseguir por lo tanto un falso fondo blanco, igual de válido que si fuera real.

Como siempre digo, recomiendo fondos de cartón a las telas, dado que se consigue con mayor facilidad un fondo completamente liso, pues las arrugas pueden producir sombras que estropeen esa homogeneidad que muchas veces buscamos. Puede que al final salgan algo caros, pues se ensucian con mucha facilidad y toca recortar cada dos por tres, pero merecen la pena.

Usando las herramientas adecuadas, iluminando de forma correcta, podremos conseguir casi cualquier tipo de fotografía en un pequeño cuarto. Por supuesto, cuanto mayor sea el cuarto, con mayor facilidad podremos realizar este tipo de fotografía, pues a veces las limitaciones si que pueden influir, o al menos si pueden tener una relación directa en el tiempo que gastemos en la edición posterior.

Héctor_

9 mayo 2013by Vicente Alfonso
Page 3 of 16« First...«2345»10...Last »

Entradas Populares

¿Es mejor un Mac que un PC para trabajar en fotografía?

¿Es mejor un Mac que un PC para trabaja

Como vender tus fotos en la colección de GettyImages mediante Flickr

Como vender tus fotos en la colección d

El precio real de la fotografía

El precio real de la fotografía

Usan fotos mías sin permiso para vender sus productos

Usan fotos mías sin permiso para vender

A veces no todo es bueno – post de desahogo

A veces no todo es bueno – post de

Entradas Recientes

Esquema, Diagram, Studio, Estudio, Vicente Alfonso, Making OF, Behind Scenes, Detrás de la Cámara, Reportajes, Fotografía, Fotógrafo, Book, Test, Smoke, Análisis, Review, Explicación, Geles, Edición, Lightroom, Fotógrafo profesional, Modelo, Model, Masculino

Esquema de iluminación de estudio – Set 3 flashes, modificadores y humo

Olumpus, E-PL 8, Test, Review, Análisis, Vicente Alfonso, Fotógrafo profesional, Prueba, Review, Sin Espejo, Wifi, Video

Así es la Olympus E-PL 8 – video review

equipo, fotografía, Profesional, Bodas, Blog, Video, Fotoaprendiz, Vicente Alfonso

Este es mi equipo de trabajo y reflexiones varias – Video

Vicente Alfonso, Emma Alfonso, Fotoaprendiz, Feliz Año, 2018, blog, fotografía, Fotógrafo Profesional

¡Feliz 2018!

Cuando los cambios en la tecnología repercuten en los clasicismos

Temas

  • GENERALES
    • Accesorios
    • Cámaras
    • Concursos
    • Consejos y Trucos
    • Curso de Fotografía
    • Detrás de la Cámara
    • Edición digital
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Foto Aprendiz
    • Foto del Mes
    • Fotógrafos
    • Fotos
    • General
    • Guías
    • Libros
    • Noticias
    • Objetivos
    • Opinión
    • Pruebas
    • Servicios Online
    • Software
    • Tutoriales
    • Videos
    • VideoTutoriales
    • WTF!
    • Xatakafoto
  • MARCAS
    • Canon
    • Elinchrom
    • FujiFilm
    • Godox
    • Hofmann
    • Kingjue
    • Kodak
    • LeoFoto
    • Metz
    • Nikon
    • Panasonic
    • Polaroid
    • Sandisk
    • Sony
    • Tamron
    • Vanguard
    • Yongnuo
  • TIPOS
    • compacta
    • Reflex
    • Sin Espejo
    • Trípodes
@VicenteAlfonso
Sígueme en Instagram

© 2017 Vicente Alfonso // Todos los derechos reservados. // Política de Privacidad
Fotoaprendiz. Fotografía Digital.